C2 Turbomaquinas 2023
C2 Turbomaquinas 2023
C2 Turbomaquinas 2023
FACULTAD DE INGENIERÍA
“TEMA”
ASIGNATURA: TURBOMAQUINAS
INTEGRANTES:
AREQUIPA – 2023
INDICE
1
Resumen................................................................................................................................ 3
Introducción............................................................................................................................ 4
Capítulo 1: Planteamiento del problema.................................................................................6
1.1 Antecedentes................................................................................................................ 6
1.2. Formulación del problema...........................................................................................6
1.3. Objetivo General.......................................................................................................... 7
1.4. Objetivo específico.......................................................................................................7
Capítulo 2: Medio ambiente y sostenibilidad..........................................................................7
2.1. Medio Ambiente........................................................................................................... 7
2.2. La sostenibilidad ambiental..........................................................................................7
Capítulo 3: Marco Teórico......................................................................................................8
3.1 Energía hidroeléctrica...................................................................................................8
3.2 Generación Eléctrica.....................................................................................................9
3.3 Rueda Hidráulica.......................................................................................................... 9
Capítulo 4: Metodología.......................................................................................................10
Capítulo 5: aspectos administrativos....................................................................................12
Capítulo 6: Cálculos del rotor de la rueda.............................................................................12
6.1 CALCULO DE VELOCIDAD DE SALIDA....................................................................13
6.2 CALCULO DE ALTURA h1..........................................................................................14
6.3 CALCULO DE DIAMETRO EXTERIOR......................................................................14
6.4 CALCULO DE VELOCIDAD TANGENCIAL DE LA RUEDA.......................................15
6.5 CALCULO DE VELOCIDAD ANGULAR DE LA RUEDA.............................................15
6.6 CALCULO DE LA FUERZA Fx DE LA RUEDA...........................................................15
6.7 CALCULO PARA OBTENER LA POTENCIA Y TORQUE..........................................16
Capítulo 7: Selección de máquinas, equipos y materiales....................................................17
Capítulo 8: Modelados y simulaciones.................................................................................17
Capítulo 9: Planos................................................................................................................17
Conclusiones........................................................................................................................ 17
Recomendaciones................................................................................................................18
Referencias bibliográficas....................................................................................................19
2
Resumen
3
Introducción
Se considera que, las necesidades de la sociedad crecen y los consumos de
energía van creciendo junto a la población. Es decir, que ya se está tomando
conciencia que en algún momento los recursos naturales se van a agotar sin
remedio. En nuestro país podemos aprovechar la energía hidráulica, teniendo en
cuenta que existen muchos ID 's ríos y corrientes de agua que se pueden
aprovechar para poder dar energía a centrales hidroeléctricas o micro turbinas.
Podemos encontrar las energías renovables y no renovables. Entre las energías
renovables podemos mencionar a:
- Energía Solar
4
- Energía Eólica.
5
Capítulo 1: Planteamiento del problema.
Diseño de un sistema de bombeo de agua de 50 m3/h para alimentar al caldero en
la procesadora agroindustrial la joya s.a.c
1.1 Antecedentes
La rueda hidráulica es una máquina que permite convertir la energía de una
corriente o caída de agua por medio de un conjunto de paletas alrededor de una
rueda de madera o metal. El agua en movimiento ejerce fuerza sobre las palas
permitiendo la rotación de la rueda, la que se transmite a través del eje hacia una
máquina. [1]
6
Se debe de plantear mejoras para el proceso, pero a la vez que sean sustentables,
utilizando energías renovables como la hidráulica.
7
2.2. La sostenibilidad ambiental
La podemos definir como la satisfacción de las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
8
Figura 4. Energía hidroeléctrica.
9
Figura 5. Micro central Hidráulica.
10
Figura 4. Rueda Hidráulica.
Capítulo 4: Metodología.
Para poder diseñar un producto o un proyecto se debe tener en cuenta etapas
importantes para poder alcanzar un resultado exitoso sin pérdidas económicas,
demoras o sobrecostos. Por lo tanto, existen diversos modelos metodológicos para
empezar a crear un diseño y desarrollar un producto.
La norma VDI no es más que una de las mayores organizaciones científicas en todo
el mundo. Además, promociona el avance de la tecnología en la ingeniería.
Existen diversos métodos para el diseño y todos deberán incluir las partes básicas
para su desarrollo. Estas labores básicas son:
- Comprensión de la Solicitud.
- Concepción de la Solución.
- Ingeniería de Detalles.
11
ESPECIFICACION
ESTRUCTURA FUNCIONAL
SOLUCION PRINCIPAL
ESTRUCTURA MODULAR
DISTRIBUCIONES PRELIMINARES
DISTRIBUCION DEFINITIVA
ELABORACION
12
Capítulo 6: Cálculos del rotor de la rueda
CALCULOS DEL ROTOR DE LA RUEDA HIDRAULICA
DATOS GENERALES:
Diámetro del Rotor: 0.8 m
H (Altura): 1.6 m
h1: 0.2 m
Velocidad de Entrada: 1.5 m/s
13
2 2
P1 v1 P2 v2
+ z 1 + = + z 2+
y 2g y 2g
Donde:
2 2
P1 v1 P2 v2
+ z 1 + = + z 2+
y 2g y 2g
Entonces:
2
v
z 1=z 2+ 2
2g
Por lo tanto:
v 2=√ 2 gh
Reemplazando valores:
C 1=√ 2∗9.8∗1.6
C 1=5.6 m/s
14
2
1,1∗c 1
h1 =
2g
Reemplazando Valores:
2
1,1∗5.6❑
h1 =
2∗9.8
h1 =0.35 m
Dⅇ=H −( h1 + x )
Reemplazando valores:
Dⅇ=1.6−( 0.35+0.2 )
Dⅇ=1.05 m
u
c 1=
cv
Donde:
Cv= Coeficiente de velocidad 0.48
Por lo tanto:
u=5.6∗0.48
u=2.68 m/s
15
6.5 CALCULO DE VELOCIDAD ANGULAR DE LA RUEDA
6.5.1 Formula para el cálculo de velocidad angular:
u∗60
N=
π∗Dr
Donde:
Dr = Diámetro de la Rueda
Reemplazando:
2.68∗60
N=
π∗0.80
N=63.98=¿> 64 rev /min
V0
B Vr
¿
(
F x = y∗Q∗( v 0−u ) 1−cos
180 ))
( θ∗π
Donde:
y = Peso específico del agua (1000 Kg/m3)
Q= Caudal que impacta a las paletas
V0= Velocidad del chorro
U= Velocidad periférica
Reemplazando datos:
16
F x =226.55 m/s 2
En conclusión, a mayor ángulo de las fuerzas, mayor será la fuerza de impacto a las
paletas del rotor.
P=F x∗u
Reemplazando valores:
P=226.55∗2.68
P=607.154 W
6.7.2 Formula de Cálculo de Torque:
P
T=
ω
Reemplazando valores:
6.07
T=
3.14/30∗64
T =90.59 N∗m
17
Capítulo 7: Selección de máquinas, equipos y
materiales.
Capítulo 9: Planos.
Conclusiones
Se utilizará la energía hidráulica del cauce de un canal de regadío, con la finalidad
de dar energía eléctrica a nuestra bomba centrífuga.
Recomendaciones.
El cuidado del medio ambiente debe de tener un valor muy importante al momento
de seleccionar un equipo para la mejora de un proceso.
18
Se recomienda realizar el análisis con las diferentes fuentes de energía renovable
que contamos, como la hidráulica, solar y eólica.
Referencias bibliográficas
1. MENDIOLA, Alfredo, et al. Proyectos de generación eléctrica en el Perú:
¿centrales hidroeléctricas o centrales térmicas? 2012.
19
4. Riechmann, J. Desarrollo sostenible: La lucha por la interpretación. En J.
Riechmann, J. M. Naredo, R. B. Gómez, A. Esteban, C. Taibo, J. C. Rodríguez y J.
Nieto (Auts.), De la economía a la ecología (pp. 11-36). Madrid, 1995
20