La Cultura - Ensayo - Yonatan Zavaleta
La Cultura - Ensayo - Yonatan Zavaleta
La Cultura - Ensayo - Yonatan Zavaleta
ENSAYO SOBRE:
LA CULTURA.
Aquí lo más resaltante es que define a la cultura como una herencia que nos van
dejando generaciones anteriores, la cual refleja el cómo ellas vivían, para así
preservar la existencia de las tradiciones, los códigos y las costumbres que ellos
manejaban. Leyendo un poco más me encontré con ciertas cosas que contribuyen
mucho a la edificación de qué es la cultura.
La cultura inmaterial o espiritual, hace relación con la cultura que se transmite por
tradición oral. Por ejemplo: lenguaje, música, leyes, sistema de creencia, valores,
entre otros.
La cultura material, es la que se simboliza de manera material, como la
tecnología, los bienes de consumo cultural y el patrimonio palpable. Por ejemplo:
cocina, armas, herramientas, arquitectura, artes plásticas, vestimenta, entre otros.
https://definicion.de/subcultura/
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252006000100004#:~:text=Marginalidad%20significa%20falta%20de
%20participaci%C3%B3n,su%20condici%C3%B3n%20por%20s%C3%AD
%20mismo.
Con toda esta información reunida, podría proceder a hablar de como yo observo
la cultura Latinoamericana y posterior la cultura. Latinoamérica está increíblemente
atrasada en comparación a los países más poderosos del mundo, en un primer
punto, refiriéndonos con esto a los avances tecnológicos y sociales que se ve en
otras naciones. Traigo esto a la argumentación porque desde mi perspectiva en este
aspecto somos siempre consumidores del pasado, somos arropados por la
exposición de los constantes y crecientes desarrollos de las civilizaciones más
avanzadas. Esto tiene gran relación con la cultura educativa que se tiene, puesto nos
codifican y guían a ser partícipes de este ciclo sin fin de consumismo y
obsolescencia programada, lo cual a su vez nos desvirtúa de las problemáticas que
apedrean nuestra comunidad latina. Eso por en representación de lo que se
denominó anteriormente como “cultura material”.
Ahora bien, hablando de la cultura inmaterial o espiritual, discierno que a nivel
latinoamericano es bastante rica, con esto englobando: Las tradiciones, costumbres,
rituales y la música. No menciono las otras características porque ahora en nuestro
presente es cada vez más notoria la globalización de sistemas de creencias
populares, los cambios de valores, de originarios a populares, e incluso el lenguaje
se va deformando por ciertas posturas culturales de algunos grupos.