Resumen de Lisbeth
Resumen de Lisbeth
Resumen de Lisbeth
Litorales Panameños
Costas y Litorales Panameños
Las partes de la Tierra que limitan con los mares y océanos se llaman costas.
Cuando éstas son altas y escarpadas se denominan acantilados, si son bajas y
arenosas reciben el nombre de playas.
Los litorales son áreas o zonas en donde las tierras emergidas y los mares se
ponen en contacto. No son rectilíneos, pero si presentan entrantes y salientes
llamados accidentes costeros.
Los salientes:
• Península: prolongación de una extensión grande de tierra sobre el mar.
• Cabo: Saliente de tierra sobre el mar; si es bajo y arenoso recibe el nombre
de punta.
Las entrantes:
• Golfo: entrante profunda del mar en el litoral.
• Bahía: porción del mar que penetra en la costa, de menor extensión que el
golfo.
• Rada: es una bahía pequeña y estrecha.
• Ensenada: pequeña bahía, que deriva su nombre de la forma de seno que
presenta.
La extensión de la costa panameña en el Mar Caribe es de 1287.7 km.; se
distingue porque es estrecha y, en algunos sectores, el litoral presenta
acantilados. Por clima tan riguroso caracterizado por altas temperaturas y
permanentes precipitaciones, existen las condiciones propicias para la
proliferación de mosquitos. Y esto ocasiona que haya baja densidad de población
y poco desarrollo económico.
Principales accidentes costeros en el Pacífico
Portobelo Montijo
San Miguel
Bahías y Honda
Ensenadas:
Charco Azul
De las Damas
Ensenada de
Garachiné