Exámen Filosofía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Exámen Filosofía

1. Explica qué es la metafísica y cuándo surge en la filosofía occidental,


relacionándolo con la distinción realidad - apariencia. Nombra a algunos
filósofos.

-Significa lo que está más allá de la física, y es Aristóteles quien acuña el


término.

-Surge en Grecia de la mano de presocráticos como Parménides, pero está


presente también en otras culturas, como la oriental, con pensadores como
Lao - Tsé.

-Solo es a partir del siglo XIII que la metafísica pasa a ser una disciplina
filosófica especial. Es hacia ese siglo cuando el conocimiento de las teorías
aristotélicas se comienza a conocer en el Occidente latino gracias al influjo
de pensadores musulmanes como el persa Avicena y el andalusí Averroes.

-Es la rama de la filosofía que aborda todas aquellas cuestiones que van
más allá de lo que percibimos con nuestros sentidos;

- Preguntas relacionadas con el concepto de realidad (acerca de qué


es la realidad y qué es lo real.)

- La esencia de lo humano, de la persona (alma o yo)

- La estructura de la realidad física desde la perspectiva de todo lo


que existe, es decir, del mundo en su totalidad.

- Dios y todo aquello que aluda al origen y finalidad de la realidad,


con las preguntas de cuál es el origen de lo real, por qué el mundo y no la
nada, qué finalidad tiene que exista la vida…etc.
No importante (abajo)

Tratado del ser (de lo que es o existe) → Ontología

Tratado del alma, del yo o del ser humano → Psicología racional

Tratado del mundo o del universo → Cosmología

Tratado de dios → Teología o teodicea

2.Explica cómo concibieron Parménides y Heráclito la distinción


realidad - apariencia comentando alguna frase de uno de estos dos
filósofos (yo les daría la frase, que sería alguna de la presentación
multimedia).

Parménides

- La metafísica surge con los presocráticos Parménides y Heráclito.


- Parménides expuso sus ideas en un poema (sólo se conservan
algunos fragmentos)
- En ese poema distinguió dos conceptos:

- Apariencia: hace referencia a todos aquellos elementos de la realidad que


parecen reales, auténticos, pero que no lo son.

-Realidad: es lo que efectivamente existe, lo que es o existe de manera real


y auténtica.

- Para Parménides, lo que captan nuestros sentidos, es decir, el


mundo que percibimos, sería algo aparente (algo que parece real, pero que no lo
es), puesto que es cambiante.

- Mientras que la auténtica realidad estaría más allá de lo que


vemos con los sentidos, siendo esta intangible e inmaterial.
- Su teoría le llevó a afirmar que el cambio o el movimiento no
existen, sino que son una ilusión producida por nuestros sentidos.

Lo mismo permanece en lo mismo, y descansa en sí mismo. Frase

Lo mismo puede ser inteligido y puede ser.

Heráclito:

- Heráclito de Éfeso afirmará todo lo contrario de lo que pensaba


Parménides.
- Según Heráclito, todo lo que existe, todo lo que es, está en
constante cambio o movimiento y esta es la única realidad que
existe. O lo que es lo mismo: solo existe el devenir.
- Por eso llegó a afirmar lo siguiente:

Ningún hombre puede pisar dos veces el mismo río, pues nunca es el
mismo río y nunca el mismo hombre. Frase

3.Explica cómo concibió Platón la distinción realidad - apariencia en


relación con Parménides y Heráclito, usando el mito de la caverna.

- Platón se propuso unir las tesis de los dos filósofos anteriores.


- Para explicar de una manera clara sus ideas al respecto, propuso un
mito o más una alegoría, que es El mito de la caverna.

Explicar el mito de la caverna que ya sabemos

- La luz exterior simboliza el auténtico conocimiento, que para Platón es


racional, consiste en usar la razón frente a la oscuridad de la caverna, del
mundo que percibimos con los sentidos.
- La caverna es el mundo en el que vivimos, un mundo lleno de falso
conocimiento. Es más, esta realidad es mera apariencia.
- Las sombras simbolizan la evidencia de los sentidos, todo el conocimiento
que pensamos que es verdadero porque se refiere a lo que observamos, pero
que en realidad es falso, opinión basada en apariencias.
- Los esclavos representan todas las personas que no piensan por sí
mismas, que no se cuestionan acerca de la veracidad de lo que piensan ni
cuestionan el mundo en el que viven.
- El exterior es la auténtica realidad. Platón pensaba que existía un mundo
más allá del mundo sensible (el que captamos con nuestros sentidos) que
era la auténtica realidad aunque no pudiéramos percibir, sino pensarla.
- Con el esclavo liberado, Platón quiso representar a Sócrates, pero
representa a cualquiera que se atreva a saber, y a desafiar el sentido común
o el pensamiento mayoritario de su sociedad.
- Quienes producen esas sombras son aquellas personas que dan forma a la
opinión mayoritaria, la cual nos sume en la ignorancia al no ir más allá de lo
que vemos. Según Platón, en su época, esas personas eran los sofistas.
- Las cadenas simbolizan lo que nos ata a un falso conocimiento, que son
nuestros sentidos y las emociones desbocadas que nos nublan la razón.

4.¿Qué enseñanzas pueden extraerse del mito de la caverna? Enumera


las que propuso Platón y algunas que podríamos afirmar hoy. Justifica
haciendo alusión al mito.

Platón:

- La realidad y lo real, no es exclusivamente lo que percibimos de manera


directa. Hay realidad más allá de lo que vemos y sentimos, la podemos
conocer usando la razón.
- El conocimiento de la mayoría o el sentido común no es más que
opinión, y no sabiduría, por lo que no es un conocimiento verdadero, sino
aparente. No es verdadero porque no usa la razón para fundamentarlo,
sino los sentidos.
- Esa opinión mayoritaria que de alguna manera nos “manipula” es el
resultado de quienes producen el pensamiento mayoritario, frente al
que no ejercemos la crítica.
- Ejercer la crítica implica romper esas cadenas, es decir, que el saber es
lo que nos hará libres según Platón, mientras que la ignorancia y el
pensar con las claves de otras personas o porque lo piensa la mayoría,
nos convierte en esclavos.
- El camino hacia el saber es un camino largo y difícil que requiere esfuerzo
pero que compensa porque nos hace libres e independientes.
- Quien se ha liberado, debe volver a liberar a los y las demás, lo cual no es
fácil, puesto que implica descender a un nivel de saber más bajo en el que
al resto le vamos a parecer personas con la capacidad de conocer atrofiada y
personas excéntricas. Vemos, pues, que Platón cree que es un deber
educar a la sociedad para que siendo más sabia sea más libre.
- Quienes aún no han roto sus cadenas se reirán de quien intenta
desencadenarlos, llegando incluso a perseguirlo. Con ello Platón nos dice
que quienes se atreven a ejercer la libertad de pensamiento suelen ser
perseguidos por sus ideas, como le pasó a Sócrates.

5.Definir cuatro conceptos de los trabajados en las plantillas,


nombrando filósofos o filósofas que los defiendan. (Se encuentran en el
Glosario).

Realidad: La palabra realidad proviene del latín realitas, que a su vez deriva
de res, que significa 'cosa'. En este sentido, también se utiliza la palabra
realidad como sinónimo de verdad, para designar aquello que ocurre o
acontece verdaderamente.

Es un concepto filosófico que empezó a utilizarse a finales del siglo XV, Edad
Moderna. Corresponde al área filosófica de la metafísica respondiendo a
preguntas como ¿qué es la realidad?, ¿qué es real y qué irreal?. El concepto
de realidad hace referencia a lo que existe para el ser humano, ya sea en
relación con su vivencia interna (mundo propio o interno) o todo aquello que
existe más allá de la persona, lo que llamaríamos realidad externa. Ya en
Grecia se acuñó la palabra kosmos para referirse a la realidad externa, y
sinónimos actuales serían mundo o universo. La filosofía griega, en general,
sostiene que la realidad estaba ordenada, es decir, tenía regularidades,
elementos que se repiten y que podían explicarse racionalmente con leyes,
que es precisamente lo que significa la palabra kosmos. Este concepto de
orden se oponía a otro concepto, el caos.

Algunos conceptos opuestos pueden ser; invención, Inexistencia,


antirrealismo, escepticismo y algunas formas de idealismo. Y algunos
filósofos que los manejan son Platón y Aristóteles. Este concepto tuvo
impacto en conceptos posteriores como en la metafísica materialista.

Monismo ontológico: La palabra monismo viene del griego monos = uno. Es


la teoría (-ismo) filosófica que predica que el universo procede de una
sustancia única. Y por otra parte la ontología es el estudio del ente, de las
sustancias o elementos más básicos de la realidad.

Es un concepto filosófico existente desde el Siglo V a.c en el periodo histórico


de la época helenística, su corriente filosófica es el monismo y su inspiración
anterior fue Aristóteles.

Está relacionado con el área filosófica de la metafísica y responde a pregutas


como ¿Existe un mundo más allá de este?, ¿Hay vida después de la
muerte?. Intenta resolver el problema de la existencia de uno o dos mundos,
pero cree que solo existe un mundo, el que percibimos con los sentidos.

Un concepto opuesto es el dualismo ontológico, creencia en la existencia de


dos mundos.

Aristóteles fue uno de los primeros monistas en la Historia de la filosofía,


puesto que afirmaba que solo existe la physis o naturaleza, la cual está
compuesta por sustancias. Otros filósofos como Spinoza que defendía que
sólo existe una única sustancia, lo que llamamos entes, incluido el ser
humano, son atributos de esa sustancia o Butler también son monistas.

Dualismo ontológico: La palabra dualismo viene del latín dualis = "dual, que
reúne dos cosas" y el sufijo griego -ismo = "doctrina, sistema". Tiene el
significado de "teoría que piensa que el universo está formado de dos fuerzas
que se oponen”. Y la ontología es el estudio del ente, de las sustancias o
elementos más básicos de la realidad.

Es un concepto filosófico del siglo V, su influencia anterior es Platón con la


creencia de la existencia de dos mundos, sensible e inteligible. Está
relacionado con la metafísica e intenta resolver cuestiones como ¿Existe algo
más allá de este mundo?,¿Hay vida detrás de la muerte?.

Este concepto hace referencia a la creencia en la existencia de dos mundos,


el mundo material que nos rodea y que percibimos con nuestros sentidos, y
un mundo más allá de este, inmaterial, que no podemos percibir con los
sentidos, pero sí pensar con la razón. Agustín de Hipona, desde el
cristianismo, sostuvo también la existencia de dos mundos, la ciudad terrenal
y la ciudad celestial.

Un concepto opuesto es el monismo ontológico y tuvo impacto por ejemplo en


el cristianismo debido a la creencia de la existencia de dos mundos

Metafísica esencialista: La palabra metafísica significa más allá de la


naturaleza o más allá de la física y procede del griego. La palabra
esencialismo procede de la palabra esencia y se refiere a la teoría que afirma
la prioridad de la esencia sobre la existencia.

Es un concepto filosófico originado en la antigüedad en el siglo IV, Aristóteles


fue su máximo exponente. Durante la Edad Media y la Edad Moderna se
mantuvo y así llegó a la Edad Contemporánea, atravesando el siglo XX, hasta
el XXI. Platón fue la influencia anterior de Aristóteles quien fue alumno del
mismo y dio una mejor explicación a la esencia del ser humano.

Aborda el área filosófica de la metafísica resolviendo preguntas como ¿Qué


es el alma?,¿Qué es la esencia?.

Es el concepto filosófico que hace referencia a aquellas corrientes


metafísicas que afirman la existencia de elementos trascendentes o
espirituales, elementos que no pueden reducirse a algo material que
podamos observar, ya sea un mundo más allá de este mundo, o la existencia
de esencias como Dios o el alma, pensada como un principio inmaterial que
cree en la vida del yo del ser humano continúa después de la muerte. Para
esta visión metafísica, la ciencia (incluida la social) no puede explicar toda la
complejidad de lo que existe, en especial, en lo que se refiere al ser humano
y sus preocupaciones existenciales, como la vida después de la muerte, la
identidad personal o el fundamento de la moral, el cual mucha filosofía ha
asentado en el concepto de dios. Dentro de esta visión podríamos incluir a
Platón, Sócrates, Descartes, Kant, Tomás de Aquino o Hildegarda de Bingen.

Un concepto opuesto a este es, por ejemplo, el existencialismo y metafísica


materialista. La primera es una corriente filosófica que considera que la
cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana,
y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia
subjetiva que la objetividad.

Metafísica materialista: La palabra metafísica significa más allá de la


naturaleza o más allá de la física y procede del griego y la palabra
"materialismo" está formada con raíces latinas y significa teoría que admite la
materia y niega la espiritualidad". Sus componentes léxicos son: materia
(substancia primaria), -al (relativo a), más el sufijo -ismo (doctrina).

Es un concepto filosófico relacionado con la metafísica que engloba a


aquellos filósofos que no afirman la existencia de elementos trascendentes.
Su origen se da en el siglo XIX y el periodo histórico es el siglo de
vanguardización, con influencia anterior del marxismo (idk mucho si eso es
así 100%).

Responde a cuestiones del área filosófica de la metafísica como ¿Cuál es lo


más importante, la ciencia o la razón humana?,¿Existen elementos que no se
puedan explicar con la ciencia?.

Es el concepto filosófico que hace referencia a aquellas corrientes


metafísicas que no afirman la existencia de elementos trascendentes o
espirituales, sino que consideran que todo lo que existe puede reducirse a
elementos materiales que podemos observar. Es por ello por lo que sostienen
que las ciencias pueden explicar la realidad (física y social) y el ser humano.

- Desde el punto de vista del concepto de realidad, suelen afirmar que solo
existe el mundo que percibimos (monismo ontológico) y que este está
compuesto por partículas físicas que tienen materia, observables directa o
indirectamente mediante instrumental científico.

- Desde el punto de vista del concepto de ser humano, niegan la existencia


del alma o que dios sea el fundamento de la moral humana, afirmando que
tanto el yo como la moral son conductas aprendidas por influencia de la
cultura y las tradiciones, es decir, un constructo social.

Algunos conceptos opuestos son esencialismo, metafísica esencialista y


dualismo.
Dentro de esta visión podríamos incluir a Nietzsche, Beauvoir, Butler, Marx, el
Positivismo lógico (Carnap), o Emma Goldman.

6.Explicar uno ó dos argumentos para probar la existencia de dios,


citando autores, y ofreciendo al menos un argumento para refutarlo.

1- ARGUMENTO COSMOLÓGICO O DE LA PRIMERA CAUSA.

El argumento de la primera causa fue defendido por autores como Aristóteles


o Tomás de Aquino.

Tiene como fin explicar el vínculo de dios con el origen y funcionamiento del
mundo o cosmos, del mundo.

Tiene como premisa fundamental la idea de que todas las cosas que
existen en el mundo tienen una causa que las explica, puesto que todo en
el universo se rige por la ley de causa y efecto.

La segunda premisa, que sería la idea de que si algo existe, debe tener una
causa que explique por qué existe, causa que debe ser anterior a ese algo,
de manera que esa cosa existente es la consecuencia o efecto de esa
causa.

Ahora bien, si esto es así – y llegaríamos a la tercera premisa – no sería


lógico que la cadena de causas y efectos del universo se remontara al
infinito, con lo que tiene que haber un punto inicial en esa cadena que, a su
vez, no tenga causa, por lo que podemos concluir que dios es esa primera
causa incausada que explica porqué existe el cosmos y el orden en el
universo.

Para Aquino ese dios era el dios cristiano que aparece en la Biblia.

Para Aristóteles era un primer motor que hacía que se movieran las
esferas que componían el universo.

Para desmontar este argumento, a lo largo de la historia de la Filosofía se


han ofrecido diferentes propuestas. La primera de ellas sería la teoría del
Big Bang que asume que el universo está en constante expansión, y que el
origen causal del mismo es una gran explosión en la que no necesariamente
tuvo que intervenir ningún principio divino.

Ese momento inicial de la cadena causal designa la expansión y creación


conjunta de materia, espacio y tiempo, a partir de lo que se conoce como una
singularidad, es decir, un punto al que matemáticamente nos podemos
acercar más y más, pero sin llegar a él.

Por otro lado, encontramos otros argumentos que se centran en refutar la


idea de que no puede existir una cadena causal infinitiva. El primero de ellos
lo encontramos en las actuales teorías de los números, las cuales agrupan
los números en conjuntos infinitos.

2- EL ARGUMENTO TELEOLÓGICO O DEL DIOS CREADOR

Parte de la idea de que la complejidad y la perfección de este mundo no


pueden haber surgido por accidente o azar, sino que debe haber una
finalidad al inicio del universo. Esta finalidad en el momento inicial de la
creación no puede ser concebida por un ser limitado, finito e imperfecto
como el ser humano, sino que tiene que deberse a un principio inteligente y
perfecto, que haya previsto ya en el origen la complejidad del mundo y la
complejidad y perfección de las leyes que lo gobiernan, diseñando ese
mecanismo perfecto que incluye al ser humano, para que no fallara.

Así pues, Dios existe y es el creador o diseñador inteligente de este


mundo. Este argumento fue defendido por Aquino, aunque no lo
consideraba el más importante, cobra especial relevancia a partir de la
modernidad, con la teoría científica que afirma que la naturaleza funciona
como un reloj, en el sentido de que la naturaleza, como el reloj, es un
mecanismo complejo cuyo funcionamiento se explica mediante las
leyes que organizan el funcionamiento complejo de los engranajes.

Ahora bien, esa complejidad y perfección, según autores como Newton o


Descartes, tiene que deberse a un dios creador que, como un relojero,
diseñó, creó y puso en marcha al inicio el mecanismo, momento a partir del
cual el mecanismo funciona solo, no volviendo a intervenir dios en él.
Otra versión de este argumento fue defendida por Paley en el siglo XIX,
quien acuñó la expresión diseño inteligente para explicar la analogía del
relojero ya defendida por Newton y el mismo Descartes.

Muchos han sido los argumentos propuestos para rechazar esta defensa de
la existencia de dios. El más importante es quizá el evolucionismo y su idea
de la selección natural para explicar el origen de las especies y del ser
humano, rechazando de plano la existencia de un creador o de un principio
inteligente que previera el orden de las especies y su evolución.

A estas objeciones se suman las planteadas por Hume en el siglo XVIII, las
cuales se centraron en la premisa de la complejidad y perfección del mundo.
Según él, se compara la perfección de la naturaleza con la perfección
divina, cuando en la naturaleza también hay errores, imperfecciones, y, es
más, en el reino de lo humano abunda el mal, las catástrofes y el sufrimiento,
características incompatibles con la perfección del concepto de dios y con la
idea de un diseño inteligente.

3- ARGUMENTO ONTOLÓGICO.

El argumento ontológico fue defendido inicialmente por Anselmo de


Canterbury y perfeccionado luego por Descartes y otros autores como Kant
(quien le dio nombre), Leibniz o el matemático Gödel.

Parte de la premisa de que el concepto de dios existe en la mente, incluso


en la mente de quien no cree en su existencia. Ese concepto de dios,
además, supone las siguientes características: onmipotencia,
omnisciencia, infinitud, perfección, características de las que carece el ser
humano y que no encontramos en el mundo, por lo que el ser humano no ha
podido inferirlas o aprenderlas observando la realidad.

Ahora bien, esas ideas y ese concepto de dios, si es pensable, debe existir,
puesto que la no existencia implica imperfección y finitud, como en el
caso del ser humano. Y, es más, si el concepto solo existe en nuestra
mente, debe existir un ser superior que existe tanto en la mente como
en la realidad, que no es otro que dios.
Aquino fue de los primeros en rechazar este argumento por considerarlo
incompatible con la ortodoxia cristiana, ya que supone que el ser humano
puede conocer a dios.

Por otro lado, Hume y otros filósofos como Schopenhuer o Russell (desde
el positivismo lógico) lo refutaron puesto que la estructura del argumento
permitiría justificar la existencia de cualquier cosa pensable, como un
unicornio, Papá Noel o cualquier ser mitológico. Sostienen que la
existencia de algo se demuestra con pruebas observables en la experiencia
en el mundo, y no en la mente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy