Foro 2 Comercio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Foro 2: NORMATIVA ADUANERA Y COSTOS

Tema: Regímenes aduaneros

Bienvenidos al foro virtual nro.  2 de la asignatura Comercio Exterior que tiene como
propósito reflexionar sobre los regímenes aduaneros.

Enumere y explique los regímenes aduaneros que mantenemos en Ecuador tanto para la
exportación y la  importación

Regímenes Aduaneros

Es el tratamiento aplicable a las mercancías,


solicitado por el declarante, de acuerdo a la
legislación aduanera vigente.
Los regímenes aduaneros se clasifican en:

Regimen de Importacion

o Importación para el consumo (Régimen 10)Es el régimen aduanero de


ingreso definitivo de mercancías al país, cuyos procedimientos para su
aplicación serán establecidos por el Director General del Servicio
Nacional de Aduana del Ecuador. Las mercancías ingresadas bajo este
régimen podrán circular libremente en el Territorio ecuatoriano una vez
satisfecha la obligación tributaria aduanera. (Art. 120 del Reglamento al
Copci).

Dar clic en el siguiente link para conocer más acerca del régimen de
importación a consumo: https://www.aduana.gob.ec/para-importar/

o Admisión temporal para reexportación en el mismo estado (Régimen


20)Es el régimen especial aduanero a través del cual se puede introducir
mercancías al territorio ecuatoriano, para ser utilizadas en un fin
determinado, con suspensión total o parcial de los derechos e impuestos a
la importación. Las mercancías importadas a este régimen deberán ser
individualizadas y susceptibles de identificación, sometidas por ley a
aforo físico. (Art. 123 del Reglamento al Copci).
Plazo: Un año, salvo las mercancías para la ejecución de obras y
prestación de servicios públicos, el plazo será la duración del contrato.
(Art. 125 del Reglamento al Copci).Normativa vigente:

1. Resolución No. SENAE-DGN-2012-0339-RE “Regulaciones


complementarias para el régimen de admisión temporal para
reexportación en el mismo estado”, del 15 de octubre de 2012,
publicada en el R.O. No. 826 del 8 de noviembre de 2012
2. Listado de bienes excluidos para el régimen de admisión
temporal para reexportación en el mismo estado (Anexo a la
Resolución No. SENAE-DGN-2012-0339-RE)
3. Resolución No. SENAE-DGN-2012-0384-RE “Reforma a las
regulaciones complementarias para el régimen de admisión
temporal para reexportación en el mismo estado”, del 12 de
noviembre de 2012, publicada en el R.O. No. 845 del 5 de
diciembre de 2012.
4. Resolución No. SENAE-DGN-2013-0418-RE “Reformas a la
resolución SENAE-DGN-2012-0339-RE: Regulaciones
complementarias para el régimen de admisión temporal para
reexportación en el mismo estado”, del 1 de noviembre de 2013,
publicada en el R.O. No. 151 del 26 de diciembre de 2013.
5. Resolución No. SENAE-DGN-2013-0465-RE “Reforma a las
regulaciones complementarias para el régimen de admisión
temporal para reexportación en el mismo estado”, del 26 de
noviembre de 2013.
6. Resolución No. SENAE-DGN-2014-0740-RE “Reformas a las
regulaciones complementarias para el régimen de admisión
temporal para reexportación en el mismo estado”, del 13 de
noviembre de 2014.
7. Resolución No. SENAE-DGN-2015-0250-RE “Reformas a la
resolución SENAE-DGN-2012-0339-RE: Regulaciones
complementarias para el régimen de admisión temporal para
reexportación en el mismo estado”, suscrita el 24 de abril de
2015.
8. Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0818-RE “Reformas a la
resolución SENAE-DGN-2012-0339-RE: Regulaciones
complementarias para el régimen de admisión temporal para
reexportación en el mismo estado”, suscrita el 28 de septiembre
de 2015.
o Reimportación en el mismo estado (Régimen 32)Es el régimen
aduanero que permite la importación para el consumo con exoneración
de los derechos e impuestos a la importación y recargos aplicables, de las
mercancías que han sido exportadas de manera definitiva.

Condiciones: La mercancía debe ser la misma que se exportó y no


haberse sometido a ningún tipo de transformación en el extranjero,
contar con el certificado de origen y deberá estar consignada a nombre de
quién realizó la exportación a consumo. (Art. 121 del Reglamento al
Copci).
Plazo: La reimportación deberá ser realizada dentro de un año contado
desde la fecha de embarque de la exportación a consumo (Art. 122 del
Reglamento al Copci)

o Reposición con franquicia arancelaria (Régimen 11)Es el régimen


aduanero que permite importar con exoneración de los derechos e
impuestos a la importación y recargos con excepción de las tasas
aplicables, mercancías idénticas o similares por su especie, calidad y sus
características técnicas a aquellas nacionalizadas y que hayan sido
utilizadas para obtener las mercancías exportadas previamente con
carácter definitivo.

Condiciones.- a) Que el solicitante del régimen se encuentre domiciliado


dentro del territorio aduanero ecuatoriano; b) Que los productos que
ingresaron al país no registren cambios en su condición, características
fundamentales o estado al momento de su exportación definitiva; c) Que
sea posible determinar que los productos que ingresan al país bajo este
régimen, son idénticos o similares a aquellos que se importaron para el
consumo, y que fueron incorporados en los productos previamente
exportados definitivamente; y, d) Que previo a la exportación de los
bienes que incorporen productos importados a consumo, se haya
obtenido el certificado de reposición, en los términos y condiciones
previstos para el efecto. (Art. 140 de Reglamento al Copci).

Plazo: Para acogerse a los beneficios del régimen de Reposición de


mercancías con Franquicia Arancelaria, la Declaración Aduanera de
mercancías de exportación de los productos compensadores deberá
presentarse dentro del plazo de un año que se computará a partir de la
fecha del levante de las mercancías importadas para el consumo. La
declaración al régimen de reposición con franquicia arancelaria mediante
la que los bienes ingresen al país deberá ser presentada dentro de los seis
meses posteriores al embarque de las mercancías exportadas
definitivamente. (Art. 143 de Reglamento al Copci).

o Depósitos aduaneros (Régimen 70)El Depósito Aduanero es un


régimen especial aduanero, mediante el cual las mercancías importadas
son almacenadas por un periodo determinado sin el pago de derechos e
impuestos y recargos aplicables; y, podrá ser público o privado. Los
depósitos aduaneros privados estarán destinados al uso exclusivo de su
titular. Los depósitos aduaneros públicos podrán almacenar mercancías
de propiedad de terceros.

Plazo: Un año (Art. 146 de Reglamento al Copci).

Requisitos:

1. Resolución del Directorio de la CAE 1-2003-R2 y sus


modificatorias
2. Resolución No. SENAE-DGN-2015-0121-RE “Reforma a la
resolución 1-2003-R2” suscrita el 21 de febrero de 2015.
3. Resolución No. SENAE-DGN-2015-0910-RE “NORMAS
GENERALES PARA EL RÉGIMEN DE DEPÓSITO
ADUANERO” suscrita el 29 de octubre de 2015.
o Listado de Depósitos Aduaneros habilitados

 Listado Oficial de los Depósitos Aduaneros

 Regímenes de transformación 
o Admisión temporal para perfeccionamiento activo (Régimen 21)El
Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo es un
régimen aduanero a través del cual se puede introducir mercancías al
territorio ecuatoriano, para ser sometidas a un proceso de
perfeccionamiento, siempre que cumpla con cualquiera de estos fines: a)
Transformación; b) Elaboración de nuevas mercancías, aún inclusive en
caso de montaje, incorporación ensamblaje y adaptación a otras
mercancías; c) Reparación, restauración o acondicionamiento; o, d)
Cumplimiento de programas de maquila autorizados por la autoridad
competente. (Art. 131 del Reglamento al Copci).

Plazo: Un año con opción a prorroga una sola vez por el período igual
autorizado (Art. 136 del Reglamento al Copci).

Normativa vigente:

1. Resolución No. SENAE-DGN-2015-0775-RE “Normas


Generales para el régimen de admisión temporal para
perfeccionamiento activo”, suscrita el 17 de septiembre de 2015.
2. Resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0869-RE “Reformar la
resolución Nro. SENAE-DGN-2015-0775-RE: Normas Generales
para el régimen de admisión temporal para perfeccionamiento
activo”, suscrita el 21 de octubre de 2015.
o Transformación bajo control aduanero (Régimen 72)Es el régimen
especial aduanero que permite introducir al país mercancías, con
suspensión del pago de tributos al comercio exterior, para someterlas a
operaciones que modifiquen su especie o estado. Bajo este régimen
podrán ingresar todo tipo de mercancías susceptibles de ser
transformadas, incluso aquellas que se consideren de prohibida
importación. Las mercancías de prohibida importación que ingresen bajo
este régimen especial, deberán estar destinadas a procesos de
transformación, cuyo producto resultante no podrá mantener la
característica de prohibida importación, en los casos en que esta se
pretenda importar para el consumo. (Art. 150 del Reglamento al Copci).

Plazo: Máximo seis meses, contado a partir del momento del levante de
la mercancía o su aceptación de cambio a este régimen especial. Cuando
la autorización se haya otorgado por un plazo inferior al máximo
establecido en el presente inciso, se podrá solicitar las prórrogas
requeridas, siempre que en su totalidad no superen los seis meses de
permanencia en el país. (Art. 154 del Reglamento al Copci).
Normativa vigente:

1. Resolución No. SENAE-DGN-2013-0120-RE “Requisitos para


importar al régimen de transformación bajo control aduanero”,
del 16 de abril de 2013, publicada en el R.O. No. 946 del 3 de
mayo de 2013.
2. Resolución del Directorio de la CAE No. 3-2009-R5 – Boletín
259-2009 (Depósito aduanero industrial)
3. Resolución No. SENAE-DGN-2015-0121-RE “Reforma a la
resolución 1-2003-R2” suscrita el 21 de febrero de 2015.
o Almacén especial (Régimen 75)Es el régimen especial aduanero que
permite almacenar mercancías destinadas al aprovisionamiento,
reparación y mantenimiento de naves, aeronaves y unidades de carga
destinadas para la prestación del servicio público de transporte de
pasajeros y carga, libre de todo tributo al comercio exterior. Bajo este
régimen podrán ingresar repuestos, partes, piezas y provisiones
destinados a reparación, aprovisionamiento y mantenimiento de medios
de transportes y unidades de carga. (Art. 181 del Reglamento al
Copci).Plazo: 5 años (Art. 185 del Reglamento al Copci).

Para mayor información remitirse a la normativa referente a


Aprovisionamiento haciendo.

 ¿Qué es una Importación?


Es la acción de ingresar mercancias extranjeras al pais cumpliendo con las
formalidades y obligaciones aduaneras, dependiendo del RÉGIMEN DE
IMPORTACION al que se haya sido declarado.
 ¿Cuáles son los Regímenes de Importación?
o Importación para el Consumo (Art. 147 COPCI)
o Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado (Art. 148
COPCI)
o Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (Art. 149 COPCI)
o Reposición de Mercancías con Franquicia Arancelaria (Art. 150 COPCI)
o Transformación bajo control Aduanero (Art. 151 COPCI)
o Depósito Aduanero (Art. 152 COPCI)
o Reimportación en el mismo estado (Art. 153 COPCI)
 Regímenes de no transformación
o Exportación definitiva (Régimen 40)Es el régimen aduanero que
permite la salida definitiva de mercancías en libre circulación, fuera del
territorio aduanero ecuatoriano o a una Zona Especial de Desarrollo
Económico, con sujeción a las disposiciones establecidas en la normativa
legislación vigente. (Art. 158 del Reglamento al Copci).

Dar click en el siguiente link para conocer más acerca del régimen de
exportación definitiva: https://www.aduana.gob.ec/para-exportar/

Normativa vigente:

 Resolución No. SENAE-DGN-2012-0336-RE “Regulaciones


provisionales para el régimen aduanero de exportación
definitiva”, del 10 de octubre de 2012, publicada en el R.O. No.
825 del 7 de noviembre de 2012.
 Resolución No. SENAE-DGN-2013-0417-RE “Regulaciones
provisionales para el régimen aduanero de exportación
definitiva”, del 1 de noviembre de 2013.
o Exportación temporal para reimportación en el mismo estado
(Régimen 50)Es el régimen aduanero que permite la salida temporal del
territorio aduanero de mercancías en libre circulación con un fin y plazo
determinado, durante el cual deberán ser reimportadas sin haber
experimentado modificación alguna, las mercancías deberán ser
susceptibles de identificación. (Art. 159 del Reglamento al Copci).

Plazo: La reimportación de las mercancías exportadas bajo este régimen


deberá realizarse, dentro del plazo máximo de dos años a partir de la
fecha de embarque hacia el exterior, con excepción de las mercancías
nacionales o nacionalizadas destinadas a la ejecución de obras o
prestación de servicios, las que podrán permanecer en el exterior hasta
noventa días después de la finalización del respectivo contrato u obra.
(Art. 161 del Reglamento al Copci).

 Regímenes de transformación
o Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo (Régimen
51)Es el régimen aduanero por el cual las mercancías que están en libre
circulación en el territorio aduanero pueden ser exportadas
temporalmente fuera del territorio aduanero o a una Zona Especial de
Desarrollo Económico ubicada dentro de dicho territorio para su
transformación, elaboración o reparación. (Art. 164 del Reglamento al
Copci).

Condiciones: El régimen de exportación temporal para


perfeccionamiento pasivo se podrá autorizar para el cumplimiento, en el
exterior, de alguno de estos fines: a) La reparación de mercancías,
incluidas su restauración o acondicionamiento; b) La transformación de
las mercancías; y, c) La elaboración de las mercancías, incluidos su
montaje, incorporación.

Plazo: La reimportación de las mercancías exportadas temporalmente


deberá realizarse, incluyendo las prórrogas, dentro del plazo de dos años
a partir de la fecha de embarque hacia el exterior. (Art. 167 del
Reglamento al Copci).

¿Qué es una Exportación?

Es el régimen aduanero que permite la salida definitiva de mercancías en libre


circulación, fuera del territorio aduanero ecuatoriano o a una Zona Especial de
Desarrollo Económico, con sujeción a las disposiciones establecidas en la normativa
legal vigente.
Usted es el jefe de compras e importaciones en su empresa, el departamento de
producción ha sugerido que parar mejorar la producción debe de comprar un insumo
que solo lo venden en un país de Europa, inmediatamente usted se pone en contacto con
el proveedor y solicita hojas técnicas y demás información del material. Su agente de
aduanas revisa la documentación y llega a la conclusión que el insumo no tiene
inconveniente alguno. Realiza el pedido de compra al proveedor del exterior, pero el
proveedor le envía una nueva hoja técnica en la cual se divide el producto en dos, uno es
una sustancia de prohibida importación y el otro es una sustancia que puede importar a
régimen consumo, utilizando los conceptos de regímenes aduaneros.

1.  ¿Qué decisión toma usted antes de embarcar? Explique por qué.

Como responsable de compras e importación de la empresa, decidiré adoptar el sistema de


importación: el sistema de conversión bajo control aduanero (sistema artículo 72), porque el
sistema aduanero especial permite la introducción de mercancías al país, y la suspensión del
pago de impuestos al comercio exterior para que acepten actividades comerciales que
cambien su especie o estatus. Bajo este sistema, se pueden ingresar todos los tipos de
productos básicos que se pueden convertir, incluso aquellos cuya importación se considera
prohibida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy