Informe GRUPAL
Informe GRUPAL
Informe GRUPAL
Yulieth Fernanda Pinilla Amaya, Luisa Fernanda Olarte Cano, Paula Andrea Guiza Cuellar, Ana
María Pinzón, Luna Natalia Herrera Gómez, María Paula González González, Diego Riveros
yulieth.pinilla@campusucc.edu.co, luisa.olartecano@campusucc.edu.co,c
mariap.gonzalezg@campusucc.edu.co, diego.riverosa@campusucc.edu.co.
Abril/20/2023
Introducción
En este informe tuvo como fin poner en práctica los conocimientos ya vistos sobre árboles
genealógicos, herencia y su nomenclatura, pero primero debemos saber que son los árboles
genealógicos de herencia podemos decir que un árbol de herencia es una representación gráfica de
la historia familiar donde se utilizan símbolos para que pueda ser fácilmente interpretado.
dificultado por la existencia de factores que pueden modificar la expresión clínica y transmisión de
algunas enfermedades.
Para crear un árbol genealógico se utilizan símbolos, podemos identificar a los varones
mediante la representación de cuadrados y las mujeres con círculos, los afectados se identifican
caso que exista más de una patología en la familia, el individuo afectado es el probando, la persona
que este enferma o no se le identificara mediante una flecha, la descendencia se puede representar
Para poder identificar la consanguinidad se representa mediante una doble línea entre los dos
miembros de la pareja, los individuos fallecidos se identifican mediante una línea diagonal que
FIGURA 1. Símbolos
recomendados en la
realización de árboles
genealógicos, con ejemplo
demostrativo en la parte
inferior (Tomado de Bennet
et al., 1995).
Podemos decir que la herencia genética es el proceso de transmisión a los descendientes del
material genético, este es como un manual de instrucciones que contiene toda la información para
crear a una persona, se puede transmitir de padres a hijos, teniendo 23 pares de cromosomas (uno por
cada progenitor).
Podemos señalar que las enfermedades genéticas se producen como una consecuencia de las
alteraciones o las mutaciones en el ADN, estas mutaciones pueden aparecer de forma espontánea
(decir como una mutación de novo), o transmitirse a la descendencia siguiendo distintos patrones de
caracterizan por sus modelos de trasmisión en las familias, esto se debe a cuál cromosoma se halla la
alteración (autosoma o gonosoma), y según si el fenotipo es dominante (se expresa con un solo alelo
mutante) o recesivo (precisa la presencia de los dos alelos mutantes para expresarse), vamos a obtener
los diferentes patrones de herencia mendeliana: autosómico o ligado al sexo, (en la mayoría de
ocasiones ligado al X), dominante o recesivo, no debemos olvidar que existen otras enfermedades
hereditarias que no siguen ninguno de los patrones básicos de herencia mendeliana y estas son
conocidas como enfermedades complejas o multifactoriales y también están las enfermedades génicas
penetrancia génicas y los modelos atípicos de herencia pueden dificultar la interpretación del árbol
diferentes patrones o tipos de herencia genética, dentro de los tipos de herencia podemos encontrar la
secuencia de ADN de un solo gen mediante un patrón dominante, recesivo o ligado al cromosoma X,
autosómica dominante se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el que es normal y basta
de una sola copia para que se exprese la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en
uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo afectar con igual
probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado se puede haber heredado tanto del padre como de la
madre, este tipo de herencia corresponde a más de la mitad de los trastornos mendelianos y se
caracteriza por:
Cada individuo afectado tiene un progenitor afectado con un riesgo del 50% de transmitir
la enfermedad.
personas con un genotipo determinado que están clínicamente afectadas. Si es del 100% se
dice que es completa, y todo el que recibe el gen estará afectado; si es menor, es
incompleta y puede dar lugar a un aparente “salto” de generación, en la que no hay ningún
presentan distinta gravedad se dice que hay expresividad variable, es por esto que es, muy
importante buscar signos menores u ocultos en los progenitores de los individuos afectados
para intentar detectar fenotipos más leves que puedan pasar desapercibidos. Ejemplo: niño
con neurofibromatosis y uno de sus progenitores solo presenta manchas cafés con leche y
nunca ha sido diagnosticado de la enfermedad. (Martínez, 2009)
Inicio de los síntomas: es también importante conocerla edad de inicio de los síntomas de
los quistes renales pueden aparecer hasta los 30 años y, por lo tanto, no podremos clasificar
a un individuo como afectado o no sin una ecografía a una edad de 30 años o mayor.
(Martínez, 2009)
Mutaciones de novo: en una población puede aparecer un alelo nuevo por mutación y su
cuenta esta posibilidad y explorar detalladamente al paciente, evitando así que un individuo
Fenotipo limitado por el sexo: son los que se transmiten de forma dominante, pero se
expresan en un solo sexo, como por ejemplo la testotoxicosis, una forma de pubertad
precoz, que transmiten hombres y mujeres pero que solamente padecen los varones. Así, en
el árbol genealógico, veremos solo varones afectos, con transmisión mujer-varón y varón-
varón, lo que nos inclinará a pensar en una herencia ligada al X. (Martínez, 2009).
(healthincode, 2023) HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA: La herencia autosómica recesiva se
da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal por lo que con una sola copia del alelo
alterado no se expresa la enfermedad, al ser este autosómico, el gen se encuentra en uno de los 22
pares de cromosomas no sexuales, o autosomas, lo cual puede afectar con mayor probabilidad a hijos
e hijas, el alelo alterado tiene que heredarse tanto del padre como de la madre para que se dé la
enfermedad, cada persona afectada tiene normalmente ambos progenitores sanos pero portadores del
alelo mutado, un ejemplo es cuando uno de los hijos de una pareja en la que ambos son portadores
tienen una probabilidad del 50% de ser portadores de una copia del alelo alterado (ósea no expresaran
la enfermedad, pero podrían transmitirla a sus descendientes), otro ejemplo es el 25% de probabilidad
de tener dos copias del alelo alterado y desarrollar la enfermedad autosómica recesiva y por último el
25% de probabilidad de heredar dos copias del alelo normal y no desarrollar la enfermedad ni ser
portador.
(Martínez, 2009) El individuo homocigoto con los dos alelos de un gen mutados ha heredado un alelo
mutado de cada progenitor, salvo en los casos de disomía uniparental, se caracteriza por:
Si hay más miembros afectados en la familia, suelen ser los/as hermanos/as o primos/as del
de herencia debemos recordar que los varones son homocigotos (tienen un solo alelo) para los
genes del cromosoma X, ya que solo tienen uno, y que las mujeres tienen dos, es importante
también conocer el fenómeno de la inactivación del X, proceso que se produce al azar en uno
puede ser el paterno o el materno de forma aleatoria, pero permanente. Este proceso tiene
consecuencias importantes desde el punto de vista clínico, que se traduce en una expresión
aleatoria y ocurre cuando el embrión tiene menos de 100 células, la proporción de células con
el gen mutado activo es variable, y por tanto, en mujeres heterocigotas, se produce una
varón, que en algunas mujeres portadoras puede manifestarse como aversión a la carne, o
Las mujeres heterocigotas no suelen estar afectadas (expresividad variable según inactivación
del X), salvo que exista una monosomía del X, como en el síndrome de Turner, dado que se
El varón transmite el gen mutado a todas sus hijas, No hay transmisión varón-varón.
Puede haber transmisión generacional por mujeres portadoras, los varones afectados estarán
FIGURA 2. Árboles
genealógicos correspondientes a
de los distintos tipos de herencia
mendeliana.
Otros tipos de modelos atípicos de herencia que podemos encontrar son: la herencia mitocondrial y
(BARRAZA, 2019) Herencia ligada al cromosoma Y: se da cuando el gen mutado que causa el
trastorno se encuentra en el cromosoma Y, uno de los dos cromosomas sexuales en los hombres
(XY). Debido a que solo los hombres tienen un cromosoma Y, en la herencia ligada al cromosoma
Y, una mutación solo puede transmitirse de padres a hijos. Algunas patologías ligadas a este tipo
de herencia genética son la Infertilidad por cromosoma Y o algunos casos de Síndrome de Swyer.
encuentra en los cromosomas en el interior del núcleo de la célula, pero las mitocondrias, unos
orgánulos del interior celular que producen la energía que se utiliza en el metabolismo, también
contienen una pequeña cantidad de ADN denominado ADN mitocondrial. Las alteraciones del
material genético de las mitocondrias son la causa de algunas enfermedades que se transmiten con
un patrón característico debido a que las mitocondrias solo se heredan de la madre. Todos los hijos
e hijas de una mujer afectada heredarán las mitocondrias con la mutación y serán afectados por la
enfermedad, mientras que ninguno de los hijos e hijas de un hombre afectado heredaran la
(healthincode, 2023) MUTACIÓN DE NOVO: Una mutación de novo es una mutación que
aparece por primera vez en una familia. Ni los padres ni los abuelos presentan esta alteración
genética, este es el resultado de una mutación nueva en una célula germinal de los padres (óvulo o
espermatozoide) o en el zigoto.
Podemos decir que cuando se da un caso esporádico de una enfermedad genética hereditaria
(ósea nace una persona afectada para la que no hay antecedentes familiares) es difícil determinar el
patrón de herencia, podría ser una enfermedad recesiva siendo ambos progenitores portadores pero
no afectados por la enfermedad (un ejemplo de esto es cuando un segundo hijo puede tener el 25%
de probabilidad de estar también afectado) o tratarse de una mutación de novo (en este caso la
probabilidad de que un segundo hijo esté afectado es normalmente mucho más baja y depende del
número de gametos afectados por la nueva mutación), podemos inducir que una vez que aparezca
siguiendo el patrón de herencia que corresponda a esa enfermedad genética concreta. En realidad,
todas las mutaciones que se heredan de los padres fueron en algún momento mutaciones de novo
representación gráfica de la historia clínica familiar (pedigrí, pedigree), esta representación nos
a la vez también nos permite calcular mejor el riesgo y los patrones de herencia de una enfermedad,
es decir, posibilita el conocer la probabilidad de tener una enfermedad o de heredarla por generación.
Un aspecto importante a tener en cuenta es el dinamismo de los árboles genealógicos, debido a los
eventos nuevos que puedan producirse en la historia familiar de los individuos que son estudiados;
por ello, estos diagramas deben actualizarse con frecuencia y, en la medida de lo posible, constatarse
los hechos relevantes, relativos a fenotipos de enfermedad, con informes clínicos, sirve para
los árboles genealógicos para determinar su tipo de herencia primero tenemos que interpretar el
árbol genealógico esto para saber si es dominante, autosómica o ligada al sexo para esto era
necesario observar el patrón de herencia del rasgo en la familia. Si el rasgo se trasmite de padres e
hijos de manera directa es probable que sea una herencia autosómica dominante, esto si el rasgo
aparece en cada generación y afectara a ambos sexos por igual. Si el rasgo aparece en uno de los
sexos y se transmite de forma clara de padres a hijos de ese sexo entonces es probable que sea una
herencia ligada al sexo y en este caso el rasgo no aparecerá en cada generación y afectara a solo a
uno de los sexos y si el rasgo no sigue un patrón de herencia claro y no parece transmitirse de
padres a hijos de manera consistente entonces es posible que no se trate de una herencia genética,
sino que sea un rasgo ambiental o una mutación espontanea. En este caso se propusieron 5 árboles
genealógicos que se elaboraron según las características que este mismo nos mostraba la gráfica, y
Hombre Afectados
Mujer Unión
consanguínea
Unión (Entre
familiares)
Transmisor de un carácter r
Pareja con recesivo ligado al sexo Afectados
dos hijas
PREGUNTA
mujeres Diga cual es el mecanismo de herencia más
probable para el siguiente árbol genealógico
ÁRBOL #1
• ¿Si pensamos que el
alelo enfermo es el B y el sano y como sería la genotipifica?
ÁRBOL #1
• Fíjese en que la transmisión de la
enfermedad está presente en ambos
sexos
Autosómica dominante
bb Bb bb bb bb Bb bb
bb bb bb Bb Bb bb
bb bb Bb
El mecanismo de herencia es autosómal recesivo
ARBOL GENEALOGICO
maría paula González
Entendido esto también logramos relacionar la herencia marcada en relación con los
hombres de la rama paterna en cuanto a los partos gemelares, mostrando que hasta la
última generación se ha manifestado a misma característica hereditaria.
Conclusiones
rasgos u enfermedades las cuáles son 1. Herencia autosómica dominante: Este tipo de
determina una característica. Una persona hereda el alelo dominante de uno de sus
Este tipo de herencia se puede identificar en un árbol genealógico porque parece que la
enfermedad afecta a todos los miembros de la familia en todas las generaciones. 2.
Herencia autosómica recesiva: Este tipo de herencia ocurre cuando un alelo recesivo en
transmitir el alelo recesivo para que un individuo sea afectado. Los síntomas de la
enfermedad pueden saltarse una o más generaciones en una familia. Este tipo de
afectadas que los hombres debido a que tienen dos cromosomas X. Este tipo de
característica, y solo los hombres (con solo un cromosoma X) se ven afectados. Las
Este tipo de herencia se puede identificar en un árbol genealógico cuando solo los
hombres de una familia se ven afectados, y las mujeres pueden ser portadoras y
transmitir el alelo a sus hijos varones. 5. Herencia parcialmente ligada: En este tipo de
más complejos y pueden variar según el sexo de los progenitores y de los hijos.
los genes se encuentran en las mitocondrias, que son estructuras. En general, un árbol
genealógico puede ser útil para identificar un patrón de herencia genética en una
relación entre los miembros de una familia y cualquier patrón de herencia que esté
familiar presenta alguna patología, lo cual estos antecedentes pueden usarse como una
herramienta de diagnóstico, podemos decir que si una familia está afectada por alguna
determinar el patrón de transmisión que presentan en la vida, es por esto que para
genealógico.
salud como una afección cardíaca, diabetes o cáncer para las que un individuo corre