Esrj,+31421 113864 1 CE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Geofisica Colombiana N°.7 pp. 42-48 dtciembre de 2003 Bogota, D.C.

ISSN· 0121·2974

Caracterizacion de depositos de suelo utilizando


geo-radar
FRANCISCO JAVlER MORENO V.

Departamento de Geociencias, Maestria en Geofisica, Universidad Nacional de Colombia

LUIS ALfREOO MONTES VIOES

Departamento de Geociencias, Facultad de Ciencias, Grupo de Investigaci6n en Geofisica,


Universidad Nacional de Colombia, lamontesv@unal.edu.co

RESUMEN

La tecnica del geo-radar, 0 G.P.R. por su sigla en ingles (Ground Penetrating Radar), es una forma de pros-
peccion del subsuelo utilizando ondas electromagneticas con frecuencias entre 10 y 1200 Mhz. Una ima-
gen de geo-radar obtenida por reflexion contiene contrastes generados por la variacion espacial de las
propiedades electromagneticas, La velocidad de las ondas electromagnetic as en un suelo depende funda-
mentalmente de la constante dielectrica equivalente, la cual se puede correlacionar con la fabrica, la estruc-
tura y el contenido de agua. Por medio de pruebas en laboratorio se establecieron correlaciones para arena,
recebo y arcilla.
PALABRAS CLAVE: GPR, RADAR, PROSPECCION ELECTROMAGN~TICA

ABSTRACT

The radar technique prospects the subsoil with electromagnetic waves with frequencies between 10 and 1200 Mhz. A reflec-
tion radar image shows contrasts of the subsoil generated by its inhomogeneous electromagnetic properties. The velocity of
the dielectric constant, correlated with mineral fabric, structure and water contained in rocks. Meanwhile lab assays, correla-
tions between this properties for sand, cloy and a mixture of the, were stablished.

KEYWORDS: GPR, RADAR, ELECTROMAGNETIC PROSPECTING

INTRODUCCION medir la profundidad de la tabla de agua. En los afios 1960 a 1970


EI conocimiento de las caracteristicas y disposicion espacial del varios grupos de investigadores se dedicaron al estudio en zonas
subsuelo es la plataforma de partida a la planeaci6n de cualquier polares y glaciares; Bentley (1964) y Walford (1964).
actividad que este relacionada con la Ingenieria Civil Ambiental Holser (1972), Cook (1973), Unterberger (1978) y Thierbach
y con las disciplinas que involucren el recurso suelo. (1973) iniciaron la evaluaci6n del subsuelo para la exploracion de
EI empleo de ondas electromagnetic as para la caracterizaci6n minas de carbon y sal.
del subsuelo es una tecnica en desarrollo en Estados Unidos, La era espacial permitio un gran avance de estas tecnicas; un
Canada y Europa, esta promete convertirse en una herramienta radar similar al empleado en el estudio de las zonas polares fue
fundamental en la prospecci6n debido a su versatilidad, rapidez y utilizado para hacer medidas sobre la superficie lunar desde su
bajo costo, comparada con los tradicionales metodos invasivos. orbita.
Durante la primera mitad del siglo pasado se inici6 la investi-
Durante el periodo de 1980 a 1995 se inici6 una gran explosion
gaci6n de las ondas electromagneticas en el campo de las comuni-
en el avance y comercializacion del geo-radar: Geophysical
caciones; en la segunda mitad se emplearon las ondas
Survey System Inc. en Estados Unidos, Mala Geosciences en
electromagneticas para estudiar el subsuelo. El Said (1956) intento
Suecia, Era Technologies en el Reino Unido, Sensors and Sofware
Inc. en Canada e IDS en Italia, entre otros.
Manuscrito recibido para evaluacion el 30 de mayo de 2003. Las aplicaciones del geo-radar se pueden dividir en dos segun
Articulo aceptado para publicaci6n par el Comite Edijorial el 30 de octubre de 2003. las frecuencias de las antenas. Para aplicaciones en geologia

42 GEOFislCA COLOMBIANA, 7, OICIEMBRE DE 2003


CARACTERIZACl6N DE DEP6srros DE SUELO UfILlZANDO GEO.RADAR

donde la profundidad de penetracion tiende a ser mas importante


que la resolucion, se utilizan antenas con frecuencias men ores a
500 Mhz. En ingenieria 0 en ensayos no destructivos se emplean
antenas con frecuencias mayo res a 500 Mhz.
Algunas de las areas en las que se puede implementar son:
• EI mapeo, la delimitacion y el monitoreo de trayectorias y conta-
minantes en el subsuelo.
• Facilidades y utilidades enterradas que no tienen registro de
construccion y se requiere conocer su ubicacion espacial (acue-
ductos, alcantarillados).
• La caracterizacion del subsuelo para obras longitudinales como
vias, oleoductos, poliductos.
• Determinacion de superficies de falla.
• Programas de control de caiidad y exploracion en los que con la
menor inversion se obtenga la mejor informacion (pavimentos). Ul 0.00
(l)
Control de humedad del suelo para cultivos. H
.lJ
(l) 1.25
• En general, procedimientos y circunstancias que no perrnitan E
1
el ejercicio de tecnicas invasivas. .~ 2.50
I
..c::
EL GEO-RADAR b.
(l)
3.75
o
Un Georadar es un dispositivo electronico, constituido por un gene- 5.00
rador de seflal, una antena transrnisora, una receptora, una unidad de
control de altisima precision (mide tiempos de viaje de orden de na- a 2 4 6 B 10
nosegundos) con funciones de archivo de datos y un monitor. EI Position in metres
transmisor genera un pulso de ondas a una frecuencia y ancho de
Figura 1. Metoda de reflexi6n
banda segun las caracteristicas de la antena; esta transmite el tren de
ondas al subsuelo conforme a un patron de radiacion segun su
diseflo. La antena transmisora es un transductor que convierte la co-
- ANTENA. ANTENA ~
rriente electrica en trenes de onda electromagnetica y las transmite
~J
al subsuelo; la antena receptora capta las ondas electromagneticas
reflejadas, refractadas, difractadas 0 directas y las convierte en co-
rriente. La unidad de control genera y administra los disparos de los
pulsos en el transmisor y mide los tiempos de viaje de la onda en el
subsuelo. Cada pulso generado y recibido es representado por una
A. : ONOADiRECTAAJRE
traza, de manera que al ir moviendo las antenas se generan consecu- G. : ONDA DIRECT A TERRENO
R 1 : ONOA REFLEJAOA

tivas trazas que representan un corte del subsuelo a manera de un ra-


dargrama.
El sistema de radar permite tres modos de adquisicion de datos
-0.25
o exploracion: reflex ion, sondeo variando el offset y tomografia.
De 0.00
pt
0.25
h-
MARCO TEORICO in 0.50
Las ecuaciones de Maxwell, las cuales describen matematicamente -
m 0.75
et
la fisica electromagnetica y las relaciones constitutivas que cuanti- re 1. 00

fican las propiedades geoelectricas del rnedio, son el fundamento s 1.25


1. 50
para describir cuantitativamente las seflales del geo-radar.
1. 75

Ecuaciones de Maxwell 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.75 2.00


Las ecuaciones de Maxwell predicen la variacion de los campos
electrico y magnetico, los cuales son normales entre si y perpendicu-
lares a la direccion de propagacion. Figura 2. Metoda C M P

GEOFlslCA COlOMBIANA, 7, OICIEMBRE OE 2003 43


MORENO IT AL.

muestra como los momentos rnagneticos atornicos responden a


un campo magnetico,
Las ecuaciones de Maxwell describen el acople entre los
campos electrico y magnetico cuando estos varian en el tiempo.
Cambios en los campos electricos generan campos magneticos,
los cuales inducen campos electricos, Esta continua sucesi6n de
inducciones y variaciones resulta en campos que se desplazan a
traves del medio. Dependiendo de las magnitudes relativas de las
perdidas, los campos pueden difundirse 0 propagarse como
ondas.
Matematicamente, la ecuaci6n de onda se obtiene partiendo de
Figura 3. Metodo tornografico las ecuaciones de Maxwell y colocando el campo magnetico en
funcion del campo electrico.
--- a- -
VxVXE=--(VXllf!) (8)
at
-VxE=--
- ee (I)
at -VxVxE=-fl-
- - a (-J+- aDJ aE
=-fla--flf;-
&" E (9)
at at at at2
- - - aB
VxH=J+- (2)
at - - - aE &"E
VxVXE+flcr·-+ flE-2=0 . (10)
at at
V·D=q (3)

Propiedades de las ondas


V·B=O (4)
Los campos electromagneticos cuando se propagan como ondas
donde pueden ser caraeterizados por los frentes de onda 0 por trayectorias
E = Campo electrico de rayo. EI frente de onda es la superfieie en la eual todas la sefiales
B = Densidad flujo magnetico (rnagnetizacion) estan en fase; para un tren de ondas emitido por una fuente puntual,
D = Desplazamiento electrico (polarizacion) el frente de onda se define como la superfieie a iguales tiempos de
H = Intensidad de campo magnetico viaje. La trayectoria de rayo es perpendicular al frente de onda; los
q = Densidad de carga campos electromagneticos cuando se modelan como rayos viajan
J = Densidad corriente electrica segun la trayeetoria de estes. Los campos electrico y magnetico son
perpendiculares a la trayectoria del rayo.
Las ecuaciones constitutivas son el medio de cuantificar las
propiedades fisicas, electricas y magnetic as Ide los materiales; Las propiedades de las ondas electromagneticas son: velocidad
prove en una descripcion de como los electrones, los atornos, y las de fase, V, atenuacion, , y la impedancia electromagnetica, ·Z.
moleculas responden en masa a la aplicacion de un campo. v=C/ {( Erflr/ 2)((I+Py +) y
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (a) dada por la expresion C = Velocidad de la luz en el espacio
J=E (5) e, = Con stante dielectrica relativa.
flr = Permeabilidad magnetic a relativa
describe como las cargas libres fluyen para formar una co-
(I para los materiales no magneticos).
rriente cuando un campo electrico esta presente.
P Factor de perdida P = ale»:
La PERMITIVIDAD DIELECTRICA (8) expresa en la ecuacion (6) c Conductividad
(6) ro 2nf donde f es la frecuencia
E Permitividad = ErGo
describe como las cargas son forzadas a desplazarse en res-
Eo = Permitividad del espacio libre
puesta a un campo electrico y
Eo = Permitividad del espacio libre (8.854* 1O-12F/m)
la PERMEABILlDAD MAGNETICA (j:i) a su vez
En materiales de baja perdida P "" 0
B=il·H (7) V=O.3/,jE;

44 GEOFlslCA COlOMBIANA, 7, OICIEMBRE OE 2003


CARACTERIZACION DE DEPOSITOS DE SUELO UTILIZANDO GEO·RADAR

a=Z ._G_ W('/~ YS CTE DIELEClRlCA


o 2.JE: 25

z=)~= Jt 20

Zo = Es la impedancia del espacio libre <{

.
U
;;: 15
.... • ARENA
o
w
EXPERIMENTACION ...J
w
• RECEBO

is 10 -*---- • • ARCILLA
La metodologia de investigaci6n fundarnentalmente consisti6 en W
.... •
...
U
medir la variaci6n de la velocidad de las ondas electrornagneticas ~'l!;
5
como funci6n de la naturaleza del suelo, y de parametres como la
humedad, la densidad y la resistividad.
0
Para establecer un patr6n de cornportarniento y deducir rela- 0 5 10 15 20 25

ciones maternaticas entre los parametres fue necesario controlar las


W('/~
diferentes variables involucradas para cad a tipo de suelo. Por ella
Figura 4
se construy6 una celda de prueba que consisti6 en un paralele-
pipedo en estructura de madera, reforzado can perfiles de acero. En
una de sus caras se coloco una lamina de vidrio para tener control W('/~ YS CTE DIELEClRICA

sobre el cornportamiento interno de la masa del suelo. La celda


tiene una capacidad aproximada de 3 rrr'. EI experirnento se inici6
con la serie de ensayos en arena, luego en recebo y final mente en
arcilla, ..~
Una serie de ensayos cornprendio una medicion de velocidad, et:
~ 15r~-------~ ------.~-----"'--::7""'----J
treinta y dos pruebas de humedad, dieciseis pruebas de densidad y w
...J
una medicion de resistividad. En la arena se realizaron once series,
~ 10(------------..,....~~_+_-----_:i
en el recebo seis y en la arcilla veinte. La variable que se cambiaba
w
era la humedad 0 la compactaci6n, y se media el cambio en velo- ....
o
cidad y resistividad.
AI terminar una serie de ensayos, el suelo se sacaba total mente
de la celda, se iniciaba un nuevo llenado con el rnismo suelo al cual
OJ.-.
o
------+----_-------+__--=='\
10 15

previamente se dosificaba sisternaticamente agua si se trataba de W/o


una variaci6n de hurnedad 0 se compactaba con otra energia, de
rnanera que cada serie de ensayos requeria llenar y desocupar la Figura 5

celda para modificar la humedad 0 la compactaci6n segun fuera el


caso. CTE DIELECTRICA YS VEL(m'ns)

Para la obtenci6n de imagenes de radar se utiliz6 un equipo


0.16
Sensors and Software Ekko 1000 de fabricaci6n canadiense y un
conjunto de antenas con frecuencia
locaron inicialmente
de 450 Mhz, Las antenas se co-
con una distancia de 0.25 m y para cada pulso
0.14

0.12
'.\~ ''I>
""'"

se separaban entre si 0.05m en forma equidistante a un punto


0,1
" ".
central; 1a distancia maxima de separaci6n entre antenas que per- ~ ........
. .
.!"
mitia la celda fue de 2.50 ill. La informacion obtenida se traslad6 a .s
...J
0.08
>w .
W
un cornputador para asi imprimir la matriz de datos tendiente al > OJJ5

calculo de la velocidad.
0.04

0,02
RESULTADOS ,'j"
En la tabla adjunta se resumen los resultados de laboratorio obte- o
o 10 15 20 2S
nidos. CTE DIELECTRICA
Dentro del rango de humedades experimentado (5% - 24%) se
encontr6 una relaci6n lineal entre la hurnedad y la velocidad con Figura 6

GEOfislCA COLOMBIANA. 7. DICIEMBRE DE 2003 45


MORENO ET AL.

VI('/~vs CONIlUCTMDIllJ
,8=10'/0
S=2J'/0
• s;Dl/o
25 f--~---++---++-~/~-~---'1
x S=>V'/o
,ARENII
2Dl--~_-+/_'_!!F~--4 , S=6J'/0
.~CEBO
.ARCIUA .8'6J'/o
15+------7"/'--,-" --------1 + 8=70%
.S8J'/0
10 1. ~-='/'T----~-~4jj
r-r- ,(' - S=ro'/o
8=1lX1'/o

10 15 aJ 25

GTE llB.ECTRCA
VI('/~

Figura 7 Figura 8

un coeficiente de correlaci6n de 0,94; la velocidad para la arena


fluctuo entre 0,137 m/ns y 0,091 m/ns; para e! recebo entre 0,100
m/ns y 0,078 m/ns, y para la arcilla entre 0,12 mlns y 0,067 mlns. CTE DIELECTRICA vs POROSIDAD
ARENAS
Veanse figuras 4 y 5.
Conociendo la velocidad se puede calcular la constante dielec- 50

trica (tP(0,3N/) y se obtiene la figura 6. 45

En la figura 7 se representa la relacion que existe ente la con- ,5=10%


'" .5=20%
ductividad y la humedad para cada material en particular. 35
.5=30%
;f'.
Conociendo la con stante dielectrica relativa para un suelo, la 0 3l ,5=40%
-c
cua! involucra la parte salida y el fluido paral que puede ser agua 9 25
,5=50%
VJ
.5=60%
y aire segun el grado de saturaci6n, y utilizando la siguiente 0
2D

f6rmula empirica propuesta para sue los se tiene: ""


0
lL
+ 5=70%
15 .5=80%
tr 0 VT = t5 ovs + ef .v; -5=90%
10
Volumen total 5=100%
VI'
Vo!umen de vacios
Vw Volumen de Agua 10 15 2D 25 30

CTE DtELECTRICA
Constante dielectrica de la parte salida
Con stante dielectrica del fluido poral Figura 9
Constante dielectrica de! agua
Con stante dielectrics del aire
tr• vr = t5 0 V, + tlV 0 VIV + tA • VA
£1'=£5 -n'£5 + £", '5'/1+ £A'/1 -£A '5'/1
s=~ 5 = saturaci6n
v, Simplificando se obtiene la siguiente ecuaci6n:

e. 'vr =£svs +( V v '5)+ £A (V" -V",) /1


E,-£",'S-£A(l-S)
£1" Vr =E,V, +( V" '5)+ £A (V" -Vv '5)
Si:£5=4.0 £",=81 £A=l
£1" Vr =£,' V, + £", -( V,.'5+ £A' Vv ,(1-5))
4.0-£,
n=---
£1'=(_Vr_-_V"]£s + s., -( v, '5) + -,£Ae.:-·-,v"---,-(,---l-_s-L.) 3-80'5
Vr Vr Vr
Tabulando las expresiones anteriares, se obtienen las figuras 8
n = porosidad y 9 que permiten conocer la porosidad partiendo de e., estimando
un parcentaje de saturaci6n.

46 GEOFislCA COLOMBIANA, 7, DICIEMBRE DE 2D03


CARACTERIZACl6N DE DEP6slTOS DE SUELO UTlLIZANDO GEO.RADAR

HUMEDAD DENSIDAD RESISTIVIDAD


I
VELOCIDAD CONDUCTIVlDAD CONTANTE
ENSAYO DESCRlPCION W% (kg'm3) (Ohm-rn) (m/ns) (mS-m) DlELECTRlCA r
I Wn 5.25 1649.56 163.40 0.137 6.12 4.80
2 EI 5.42 1756.69 127.11 0.134 7.87 5.01
3 E2 5.36 1777.50 138.73 0.129 7.21 5.41
A 4 E3 5.48 1826.69 130.19 0.126 7.68 5.67
R 5 WI 5.55 1382.50 151.24 0.131 6.61 5.24
E 6 W2 6.35 1319.75 170.4 0.127 5.87 5.76
N 7 W3 8.24 1618.81 105.43 0.124 9.48 5.85
A 8 W4 11.91 1772.56 59.75 0.105 16.74 8.16
9 E3 9.90 1873.10 54.98 0.103 18.19 8.48
10 W5 13.39 1765.94 45.24 0.094 22.10 10.19
-- II
-
W6 15.32 1830.75 37.01 0.091 27.02 10.87

R I Wn 13.06 1834.75 8570.27 0.100 0.12 9.00


E 2 El 12.96 1795.38 12528.67 0.105 0.08 8.16
C 3 E2 12.921 1923.88 8972.39 0.103 0.11 8.48
E 4 E3 12.77 1956.69 8884.42 0.096 0.11 9.77
B 5 WI 15.38 2118.81 4926.02 0.080 0.20 14.06
0 6 W2 15.24 2206.19 3056.77 0.078 0.33 14.79

1 Wn 8.34 1553.50 3257.80 0.120 0.31 6.25


2 EI 9.31 1640.19 1985.50 0.118 0.50 6.46
3 E2 9.12 1666.56 1749.87 0.116 0.57 6.69
4 E3 8.91 1707.81 1658.76 0.118 0.60 6.46
5 WI 11.26 1555.75 1297.48 0.109 0.77 7.58
A 6 El 10.34 1646.44 810.85 0.115 1.23 6.81
R 7 E2 10.23 1662.63 865.19 0.113 1.16 7.05
C 8 E3 10.34 1663.63 850.43 0.113 1.18 7.05
....-~.
I 9 W2 11.90 1416.31 612.61 0.103 1.63 8.48
L 10 El 11.85 1526.56 696.49 0.106 1.44 8.01
L II E2 11.90 1564.94 699.63 0.109 1.43 7.58
A 12 E3 11.82 1605.50 639.63 0.108 1.56 7.72
13 W3 14.19 1493.19 624.86 0.089 1.60 11.36
14 W4 16.20 1410.17 633.03 0.093 1.58 10.41
15 W5 19.66 1484.08 453.65 0.090 2.20 11.11
16 EI 17.80 1557.75 429.46 0.090 2.33 lUI
17 E2 17.40 1642.19 407.46 0.095 2.45 9.97
18 E3 17.41 1653.75 407.15 0.088 2.46 11.62
19 W6 21.14 1646.13 243.47 0.072 4.11 17.36
20 W7 23.73 1747.60 225.56 0.067 4.43 20.05

GEOFlslCA COLOMB lANA. 7, OICIEMBRE OE 2003 47


MORENOIT AL.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES consolidaci6n y cementaci6n en suelos, es un campo en pleno de-


Las correlaciones encontradas permiten evaluar la humedad, la po- sarrollo que ofrece oportunidades de investigaci6n.
rosidad y parametres geoelectricos como la conductividad y la
constante dielectrica, una vez sea medida la velocidad de las ondas REFERENCIAS
ANNAN, P. A. Ground penetrating radar workshop notes, July, 2002.
electromagneticas en el suelo prospectado.
BUSSELL!, G., BARBER, c., DAVIS, G. B. and SALAMA, R. B. (1990). "De-
Existe una relaci6n muy definida entre la humedad y la velo-
tection of groundwater contamination near waste disposal sites with
cidad de las ondas electromagneticas para los suelos estudiados, transient electromagnetic and electrical methods". In: Ward, S. H. (ed),
de manera que el Geo-radar, se constituye en una tecnica de eva- Geotechnical and Environmental Geophysics. Vol. 2: Environmental
luaci6n practica y rapida de este parametro. and Groundwater. Tulsa: Society of Exploration Geophysicists, 27-39
Los datos presentan un buen grado de correlaci6n; sin em- DANIELS, D. J., GUNTON, D. J. and Scott, H, F. (1998). Introduction to sub-
bargo, se deben ajustar con ensayos en terreno y de esta forma surface radar. IEE Proceeding, 135 (F,4): 278-320.
llegar a relaciones confiables que se puedan utilizar en el ejercicio DAS, B. M. (1983). Advanced Soil Mechanics, McGraw-Hill International
profesional. Editions.

La prospecci6n con Geo-radar permite conocer la con stante DA VIS, J. L. and ANNAN, A. P. (1989). "Ground-penetrating radar for high

dielectrica del subsuelo, la cual se puede correlacionar con la lito- resolution mapping of soil and rock stratigraphy". In: Geophysical
Prospecting, 37(5): 531-551.
logia facilitando los procesos de caracterizaci6n para las capas so-
DOBRIN, M. B. and SAVIT, C. H. (1988). Introduction to Gen!"l,ysical Pros-
meras, de igual forma puede ser asociada a la naturaleza del fluido
pecting, 4th edn. New York: McGraw-Hill.
intersticial convirtiendose en un medio de evaluaci6n de la conta-
JOHNSON, R. W., GLACCUM, R. and WOJTASINSKI, R. (1979). "Applica-
minaci6n.
tion of ground penetrating radar to soil survey. Soil survey". Soil and
Para los niveles de compactaci6n utilizados no se encontr6 va-
Crop Science Society of Florida Proceedings, 39,2-4 October: 68-72.
riaci6n significativa en la velocidad; sin embargo, el grado de
REYNOLDS, JOHN M. (1998). An Introduction to Applied and Environmen-
compactaci6n se puede asociar con la porosidad, y por tanto, se
tal Geophysics. New York: John Wiley and Song.
debe continuar investigando sobre este tema.
SANTAMARINA, Carlos. Soils and Waves, primera edici6n 2001. John Wi-
Se deben desarrollar proyectos que permitan modelar y es- ley and Sons Ltd.
tudiar la interacci6n de la permitividad dielectrica y permeabilidad SARRIA, Alberto. (1991). Introduccion a los metodos geofisicos en la inge-
magnetica ante la influencia de ondas electromagneticas en suelos. nieria civil, 2a. Edici6n, Facultad de Ingenieria Uniandes.
El empleo de las ondas electromagneticas en la caracterizaci6n SHERIFF, R. E. (1991). Encyclopedic Dictionary of Exploration Geoph-
y monitoreo de procesos relacionados con sedimentaci6n, ysics, 3rd ed. Tulsa: Society of Exploration Geophysicists.

48 GEOFislCA COLOMBIANA, 7, OICIEMBRE OE 2003

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy