Taller de Sentidos Especiales
Taller de Sentidos Especiales
Taller de Sentidos Especiales
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA MORFOFISIOLOGIA 2
Nombres:_________________________________________________________
__________________________________________________________________
1. ¿El proceso de refracción de la luz se da por diferentes estructuras del ojo, cual es el
porcentaje de refracción que produce el cristalino es?
a. El porcentaje de refracción que produce el cristalino es del 25%.
3. Camilo, es valorado por el oftalmólogo quien le explica que su globo ocular es corto y su
cristalino es muy delgado, por lo que las imágenes convergen detrás de la retina, lo que
explica que pueda ver mejor los objetos que están lejos, ¿qué error de refracción presenta
camilo?
a. El error de refracción que presenta Camilo se llama Hipermetropía.
4. Según la vía visual que lleva la información de la retina a la corteza occipital, ¿cómo se
llama la estación de relevo que se encuentra en el tálamo?
a. Se llama cuerpo geniculado lateral.
7. La función del ojo es traducir las radiaciones de la luz en un determinado tipo de impulsos
nerviosos que se trasmiten al cerebro. Esas radiaciones en física se les llama:
a. Se llama Fotón.
10. ¿Qué par craneal es el encargado de la inervacion de 2/3 anteriores de la lengua para el
sentido del gusto?
a.
11. Juan tiene un antecedente de trauma cráneo encefálico y trauma facial hace 3 meses
desde hace 2 meses presenta dificultad para percibir olores, no percibe ningún olor le
realizan un TAC cerebral en el cual solo se observó deformidad y fracturas de algunos
huesos. Según la anatomía de la vía olfatoria ¿a qué nivel puede estar la lesión?
a.
12. Según la alteración de la percepción de los olores de juan ¿cómo se podría llamar a su
patología?
a. Se llama Anosmia.
13. Dibuje la secuencia para la vía auditiva.
a.
14. En que parte de la corteza cerebral llegan las señales gustativas y visuales.
a. Gustativa: lóbulo parietal.
b. Visual: lóbulo occipital.
15. La luz visible para los colores rojos y violeta tiene una La longitud de onda, ¿cuál es la del
color rojo y del violeta respectivamente?
a. Rojo: 620 – 750 nm.
b. Violeta: 380 – 450 nm.
16. Dibuje la vía gustativa.
a.
17. Si un paciente refiere que percibe los sabores de forma distinta en su boca como se llama
esta patología
a. Se llama disgeusia.
18. Las células gustativas desencadenan impulsos nerviosos en los siguientes pares craneales:
a.
19. Cuando hablamos de daltonismo cual es el fotorreceptor que se ve comprometido:
a.
20. Dibuje la vía olfatoria.
a.