Ciclo Menstrual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DEFINICIÓN DE CICLO MENSTRUAL:

La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero


(endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce
aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la
vida de la mujer, excepto durante el embarazo. La menstruación
empieza en la pubertad (con la menarquia) y cesa definitivamente con
la menopausia. (La menopausia se define como 1 año después del
último ciclo menstrual.)
Por definición, el primer día de sangrado se considera el comienzo de
cada ciclo menstrual (día 1). El ciclo finaliza justo antes de la siguiente
menstruación. Los ciclos menstruales normales varían entre 24 y 38
días. Solo del 10 al 15% de las mujeres tienen exactamente ciclos de 28
días, mientras que como mínimo en el 20% de las mujeres los ciclos
son irregulares, es decir, más largos o más cortos que el intervalo
normal. Por lo general, los ciclos varían más y los intervalos entre los
períodos son más prolongados en los años inmediatamente posteriores
al inicio de la menstruación (menarquia) y anteriores a la menopausia.

PREGUNTAS CLAVES SOBRE EL CICLO MENSTRUAL


¿Qué beneficios tiene el aceite de onagra?
Por Dr. Sergio Rogel Cayetano (ginecólogo).
Básicamente el aceite de onagra es un aceite de origen vegetal obtenido
directamente de esta planta, poco conocida en nuestro medio.
El aceite de onagra es rico en fitoestrógenos, compuestos similares a las
hormonas femeninas de origen vegetal, por lo que es utilizado para
mejorar los síntomas de la menopausia, fundamentalmente en casos
leves.
Además, se ha descrito que el aceite de onagra puede ser útil para el
tratamiento de los síntomas premenstruales (sensación de hinchazón del
bajo vientre, dolor de cabeza, irritabilidad…)

¿Cuáles son las fases del endometrio en el ciclo menstrual?


Por Zaira Salvador (embrióloga).
Puesto que el endometrio se desarrolla en función de las hormonas que
actúan a lo largo del ciclo menstrual, los estrógenos y la progesterona,
éste también tiene dos fases diferencias:
 Endometrio proliferativo: va aumentando su grosor poco a poco
gracias al efecto de los estrógenos.
 Endometrio secretor: experimenta una maduración y se vuelve
receptivo gracias a la progesterona secretada por el cuerpo
lúteo.
A través de una ecografía, es posible medir el grosor endometrial y saber
en qué fase se encuentra.

SINTOMAS EN DIFERENTES CICLOS MENSTRUALES


¿Qué síntomas aparecen en las diferentes fases del ciclo
menstrual?
Por Zaira Salvador (embrióloga).
Es cierto que cada fase del ciclo menstrual puede tener unos síntomas
diferentes que pueden ser más o menos evidentes en función de la
mujer. No obstante, aquellos síntomas que más sufren las mujeres son
los llamados síntomas premenstruales, que aparecen justo antes de la
llegada de la regla y se mantienen durante sus primeros días. Los
comentamos a continuación:
 Dolor en los ovarios y el abdomen
 Pechos hinchados y dolorosos
 Cólicos
 Retención de líquidos
 Dolor de cabeza
 Acné
 Cambios de humor
La fase de la ovulación también puede dar lugar a pequeñas molestias
como un manchado muy leve y dolor de ovarios.

DATOS CURIOSOS

¿Cuándo me puedo quedar embarazada en el ciclo menstrual?


Por Zaira Salvador (embrióloga).
Los días fértiles de la mujer, es decir, aquellos en los que la probabilidad
de embarazo es mucho mayor, son los que se corresponden con la etapa
ovulatoria. La ovulación tiene lugar a la mitad del ciclo menstrual
aproximadamente, sobre los días 13, 14 o 15, siempre y cuando la mujer
tenga ciclos menstruales regulares de 28 días.
El útero es muy extensible
Aunque durante el ciclo, las mujeres noten su útero muy grande, es cierto
que solo mide entre 7 cm de largo y 5 cm de ancho, aproximadamente
como el tamaño de una pera. Sin embargo, lo realmente sorprendente es
su capacidad de crecimiento durante el embarazo, llegando a estirarse
hasta un 500% más.
MITOS SOBRE LA MENSTRUACIÓN

Falsas creencias en torno a la menstruación


Muchas falsas creencias rodean a la menstruación, que aún siguen
llegando a día de hoy a nuestros oídos: 
No se debe bañar o lavar la cabeza pues se corta la regla.
No se debe comer determinados alimentos: leche y derivados, huevos,
cítricos como el limón, verduras como los tomates...Ni tampoco alimentos
fríos. 
No se debe hacer ejercicio ni practicar deportes en esos días. 
No exponerse al sol. 
Si tocamos una planta, ésta puede marchitarse.

BENEFICIOS DE SALUD EN EL CICLO MENSTRUAL


¿Cuáles son los beneficios para tu salud de tener un ciclo menstrual
regular?

En el siguiente artículo de Clínica Internacional, sabrás cuáles son los


beneficios para tu salud de tener un ciclo menstrual regular. El ciclo
menstrual de una mujer es clave para aprender, planificar y tomar
decisiones acerca de su salud, estado de ánimo y, naturalmente, su vida
sexual.

No hay duda que el útero es el órgano femenino más importante por todo
lo que significa la concepción de un hijo, pero lamentablemente son
muchas las enfermedades que lo afectan y es nuestro deber como
mujeres informarnos de todos los riesgos y tomar las medidas
correspondientes en caso de que sea necesario.

La principal función del útero es la de albergar el óvulo fecundado en


condiciones específicas para que el embrión se desarrolle sin
complicaciones en él. Las mujeres que se encuentran en edad fértil
producen estrógeno al inicio del ciclo menstrual, hormona encargada de
la preparación del endometrio para un futuro embarazo.

Si la mujer llega a embarazarse, el óvulo ya fecundado se desplaza hasta


el útero, para adherirse al endometrio. Si, por el contrario, no hay un
embarazo, el endometrio y el óvulo son expulsados durante la siguiente
regla.
LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DEL ÚTERO

Miomas: Se refiere a la aparición de tumores benignos que aparecen


con frecuencia en la edad fértil. Puede aparecer uno o pueden aparecer
varios y muchas veces son imperceptibles porque no producen síntomas.
Afortunadamente, no se relacionan con cáncer y tampoco suponen un
riesgo frecuente.
Adenomiosis: Se produce cuando el tejido que recubre el útero, es
decir, el tejido endometrial, se desarrolla en la pared muscular del útero.
El tejido funciona con normalidad, aunque puede tener como resultado
útero agrandado, ciclos menstruales intensos y dolorosos.
Hiperplasia endometrial: Es una enfermedad benigna que se
caracteriza por el engrosamiento del revestimiento del útero debido a un
aumento de células endometriales. Generalmente, aparece a partir de los
40 años y requiere de un seguimiento médico especializado para que no
trascienda a cáncer de útero.
Cervicitis: Es la inflamación del cuello uterino. Generalmente, se
produce por una infección de transmisión sexual como la clamidiosis o la
gonorrea, aunque estudios recientes han demostrado que puede
producirse sin la presencia de estas infecciones. En algunas ocasiones,
esta enfermedad puede producir síntomas como dolor durante el acto
sexual, secreción vaginal anormal y sangrado entre los periodos
menstruales, como puede ser asintomática.
Síndrome de Asherman: Es el estrechamiento de la cavidad uterina por
lesiones causadas por legrados, algunas infecciones uterinas, retención
de la placenta, entre otros, adhiriendo restos de estos desechos a las
paredes de la cavidad uterina.
Síntomas comunes de las enfermedades uterinas

 Dolores pélvicos
 Micción frecuente
 Estreñimiento y/o acumulación de gases
 Menstruación abundante y dolorosa
 Abdomen distendido
Fases del ciclo menstrual femenino:
 

Menstruación

La menstruación o periodo es el sangrado mensual de una mujer. Durante la


menstruación, el cuerpo femenino está liberándose de las células de
recubrimiento del útero. La sangre menstrual fluye de este a través de una
abertura en el cuello uterino, y abandona el cuerpo a través de la vagina

Preovulación

La preovulación es la fase que se produce tras la menstruación y, como


indica su nombre, antes de la ovulación. En ella, el ovario produce
unas hormonas llamadas estrógenos, que se encargan de hacer que uno
de los óvulos que se encuentran en su interior madure. Normalmente se da
entre los días 6 y 13 del ciclo, aunque pueden variar incluso en la misma
mujer, debido a una gran variedad de factores que van desde la pérdida de
peso al estrés emocional, a enfermedades, al exceso de ejercicio o incluso la
dieta.

Ovulación

Durante esta fase, el óvulo completa el proceso de maduración y es


trasladado desde el ovario en el que estaba alojado hasta el útero, a través
de una de las trompas de Falopio. Los niveles hormonales aumentan y
ayudan a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo; por este
motivo la mayor probabilidad de embarazo de una mujer es durante los tres
días antes de la ovulación o en el mismo día de la ovulación.

Postovulación

En caso de que la fecundación del óvulo no se haya producido, dicho óvulo


acaba involucionando y es expulsado en la próxima menstruación. Tras la
postovulación empieza un nuevo ciclo menstrual.

Duración del ciclo menstrual

El ciclo menstrual promedio tiene una duración de 28 días, aunque puede ser
algo más corto o algo más largo, llegando a variar de 21 a 45 días,
dependiendo de cada persona y de su cuerpo.
CURIOSIDADES:

Una mujer puede quedar embarazada durante su período


No es algo muy común, pero todas las mujeres deberían saberlo. Está
comprobado que hay cierta probabilidad de quedar embarazada  al
mantener relaciones sexuales sin protección durante la menstruación.

El olor fuerte durante o después de nuestro periodo es normal

Este se produce porque el pH vaginal presenta alteraciones y hay


mayor concentración de bacterias. Se deben utilizar los productos de
uso regular y bajo ninguna circunstancia se deben usar lociones o
tampones con perfumes.

1) La mayoría de las mujeres sólo pierden alrededor de 60 ml, o 4


cucharadas de sangre, durante todo su período.

LA MENOPAUSIA EL FIN DE LA MENSTRUACIÓN:


es el período de transición en la vida de una mujer cuando los
ovarios dejan de producir óvulos, su cuerpo produce menos estrógeno
y progesterona, y la menstruación se vuelve menos frecuente, hasta que
finalmente todo esto cesa.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


¡Hola querid@ lector@!, te invito a
seguir aprendiendo sobre el ciclo
menstrual con este código QR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy