Sesión 05-05-2021 MAT. Jugamos A La Cocina Del Trompo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

¿Jugamos a la cocina del trompo?

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 5º “B”


1.2. Profesor (a): Marco Amaya Sagástegui
1.3. Duración:
1.4. Fecha: 05 de mayo del 2021
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA MATEMÁTICA
Competencia / Capacidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación

- Expresa con gráficos su - Expresa las nociones sobre el Plantea juego del trompo Escala de
comprensión sobre el perímetro círculo, sus elementos y sus en la lista de actividades valoración
y la medida de longitud; además, procesos de construcción, con familiares y explica cómo
sobre la medida de capacidad relación al trompo juego se realiza usando las
de los recipientes y la medida de tradicional. nociones matemáticas.
la superficie de objetos planos
como la porción de plano
ocupado y recubrimiento de
espacio, y su conservación.
- Plantea afirmaciones sobre las
relaciones entre los objetos,
entre los objetos y las formas
geométricas, y entre las formas
geométricas, así como su
desarrollo en el plano, y las
explica con argumentos basados
en ejemplos concretos, gráficos
y en sus conocimientos
matemáticos con base en su
exploración o visualización. Así
también, explica el proceso
seguido.
3. ESTRATEGIAS:

INICIO
 Recordamos que en la actividad anterior conocieron juegos tradicionales que se
practican en diversas partes del mundo.
 Se presenta que hoy nos divertiremos aprendiendo el juego tradicional del trompo
como se realiza y vincularemos esta actividad con nociones sobre el círculo.
 Observa el video del juego del trompo (Anexo video)

 Responden las preguntas: ¿Qué necesitamos para jugar el trompo? ¿Cuándo


enrollamos el trompo con la pita que formamos? ¿Qué sabes del círculo? ¿Cuáles
son sus elementos?
 El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:

- EXPRESAMOS NOCIONES MATEMÁTICAS


DEL CÍRCULO A PARTIR DEL JUEGO DEL
TROMPO.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO:

 Se plantea la siguiente situación:


Lucas cuenta que trazaba en el suelo, con un
palito sobre la tierra marcaban un círculo al que
llamamos “Troya”. El juego consistía en
trompo dentro de la Troya, este girará y al
terminar de hacerlo debería salir del círculo. En
caso de que el trompo no escapara del círculo,
los otros chicos, o el propio dueño, con otro
trompo lo golpeaban, y si lograba sacarlo del
círculo en que estaba, se proclamaba dueño de
dicho trompo.
El tamaño del círculo varía dependiendo de la
cantidad de jugadores. Si por un jugador se
traza 36 cm. para poder jugar bien, participaran
5 jugadores. ¿Cuál debería ser el tamaño
aproximado del círculo para poder jugar
con el trompo?
 Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué nos pide el problema propuesto?

 ¿Cuántos centímetros se traza por un jugador?

 ¿Cuánto crees que medirá el círculo?

 Piensan en una estrategia para poder trazar el círculo según la cantidad de los
jugadores.
 Organizan los pasos que seguirías para resolver el problema. Para ello, recuerdan
algunos aprendizajes; como trazar un círculo..
 Aplican tu estrategia para resolver el problema.

 Compara la estrategia que realizaron con la siguiente estrategia.


1.º. Para ello sabemos que son 36cm por cada persona entonces podemos decir:
Medida por cada persona Total
36 + 36 + 36 + 36 + 36
36 x 5
El círculo del juego del trompo debe medir _______ cm de
circunferencia.

2.º. Para trazar el círculo en la tierra usaremos una estaca, clavos y una soga.
Identificaremos los elementos.

Sabemos: Aprendemos

Ahora que sabemos que la longitud de la soga es el radio de la circunferencia.


¿Cuánto debería medir el radio para que se forme la circunferencia de 180
cm?
Para ello realicemos intentos con posibles medidas del radio teniendo en
cuenta la siguiente formula conoceremos el diámetro:

Para hallar el
diámetro es dos
veces el radio.
Usando la formula con los siguientes radios y si es necesario plantea otro
radio, luego halla la longitud del diámetro. Y mide la longitud de la
circunferencia para ello usa una pita o lana según el círculo que formaste con
el radio indicado y midelo usando una wincha.

Registra en la siguiente tabla:


Longitud del Longitud de Longitud de la
radio diámetro circunferencia
1er intento 15 cm 30 cm 94.2 cm
2do intento 20 cm
3er intento 25 cm
4to intento 28 cm
5to intento
3.º. Para hallar la longitud de la circunferencia podemos usar una fórmula:
Conocemos a Pi π
Sabías que el símbolo
π se llama Pi y su
valor es 3,14
Usando la fórmula de la longitud de la circunferencia completa la tabla para
comprobar si mediste o hallaste correctamente la circunferencia.
Longitud del Longitud de Longitud de la circunferencia
radio diámetro Circunferencia = π x Diámetro
1er intento 15 cm 30 cm 94.2 cm
2do intento 20 cm
3er intento 25 cm
4to intento 28 cm
5to intento

4.º. Registran los datos aproximados sobre el radio, el diámetro y la longitud de la


circunferencia.
Círculo

Radio

Diámetro

Longitud de la
circunferencia

 Observan un video sobre los elementos del círculo. (Anexo video)


 Se explica sobre el circulo y circunferencia:

Lucas, Rosa y María están armando una coreografía para un acto en


la escuela. Tienen que ubicarse en el patio de manera que uno de los
ellos este a la misma distancia de los otros dos. Para iniciar donde se
ubicará Lucas marcaron en el suelo un punto con tiza.
Después usaron un hilo como compas y alrededor de ese punto
trazaron una circunferencia de 2 m de radio. Sobre este marcaron
otro punto para señalar donde se ubicará Roció. ¿Dónde se ubicará
María?

La línea trazada es una Así es y yo estoy en el Yo me encuentro


circunferencia centro del círculo. __________________
__________________
.

Rosa Lucas María

Diámetro Diámetro

radio radio

circunferencia círculo
Mia se puede ubicar en cualquier de los puntos de la circunferencia
La circunferencia es una línea curva cerrada y plana en la que todos sus puntos están
en el mismo plano y a igual distancia de centro. El circulo es la figura plana formada
por la circunferencia y su región interior.

 Con ayuda de un compás traza en tu cuaderno las circunferencias como se indican


Sobre una regla Marca un punto O que será el Apoya la punta
graduada abre el compás centro de la circunferencia metálica del comprar
según la medida del en el punto O y gire
radio hasta completar la
vuelta.

:
 Explica lo aprendido escribe el número que corresponde a cada elemento.
1. Radio
2. Cuerda
3. Diámetro
4. Arco
5. Centro

 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:


Criterios Sí No Explica cómo
mejorar
Expresé las nociones sobre el círculo, sus elementos
y sus procesos de construcción, con relación al
trompo juego tradicional.
Planteé la relación de los elementos en el
proceso de construcción del circulo
.

CIERRE
Reflexiona
 Responde las preguntas:
 A partir de lo vivenciado, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
1. ¿Para qué aprendimos al realizar círculos?
2. ¿Por qué es importante tener claro los elementos del círculo en su construcción?

Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades
o Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
o Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
o Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
o Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes Expresa las nociones sobre el Plantea la relación de los elementos
círculo, sus elementos y sus en el proceso de construcción del
procesos de construcción, con circulo
relación al trompo juego tradicional.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1

10

11

12

13

14

16

15

16

17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy