Mecanismos Comerciales OMC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

ERNESTO GUEVARA / FABIÁN NOVAK

(COORDINADORES)

EL PERÚ Y EL COMERCIO
INTERNACIONAL
El Perú y el comercio internacional
Ernesto Guevara y Fabián Novak (coordinadores)

© Ernesto Guevara y Fabián Novak, 2010

© Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015


Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú
Teléfono: (51 1) 626-2650
Fax: (51 1) 626-2913
feditor@pucp.edu.pe
www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

Diseño, diagramación, corrección de estilo


y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Primera edición: diciembre de 2010


Primera reimpresión: febrero de 2015
Tiraje: 500 ejemplares

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso
expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-01853


ISBN: 978-9972-42-946-0
Registro del Proyecto Editorial: 31501361500138

Impreso en Tarea Asociación Gráfica Educativa


Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5, Perú
Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial
y el Perú. ¿Existe algo más allá de la OMC?

Carlos Castro

1. Introducción
La apertura comercial es un instrumento que tiene como finalidad la generación de
oportunidades de negocios que a su vez impactarán positivamente en el desarrollo
de un país. Esto puede plasmarse con un enfoque unilateral o como parte de un pro-
ceso negociado; incluso en esta segunda alternativa surgen tres opciones: multilateral,
regional o bilateral.
En caso que el camino escogido sea la apertura negociada, las discusiones más
intensas de los intereses ofensivos o defensivos se centran en el capítulo de acceso a
mercados, es decir, en el desmantelamiento de los aranceles. La manera inmediata
de disminuir las presiones del sector productivo en contra de cualquier reducción
arancelaria es buscar «válvulas de escape». Un negociador del capítulo de acceso
a mercados buscará que la reducción arancelaria de los productos sensibles sea en
plazos más largos, permitiendo a la industria ajustarse a las nuevas condiciones de
competencia. Esto finalmente será un paliativo, pues estos productos igual llegarán a
estar libre de gravámenes; por ello, paralelamente se busca contar con herramientas
que otorguen una mayor tranquilidad en caso que existan prácticas del socio comer-
cial que perjudiquen la estructura productiva del mercado abierto a la competencia
extranjera.
En el comercio internacional, estas herramientas que castigan conductas llamadas
comúnmente «desleales»1 se conocen como mecanismos de defensa comercial. Con-
cretamente nos referimos a las medidas antidumping, los derechos compensatorios y
las salvaguardias. Estas han sido las válvulas de escape que han permitido a los países
asumir mayores compromisos en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT por sus siglas en inglés) y en su sucesor la OMC. A esto se suma

1
El autor discrepa con la denominación de ‘desleales’ pero esta discusión se planteará más adelante.
El Perú y el comercio internacional

la proliferación de Acuerdos Bilaterales en el ámbito internacional tal como el Perú


lo viene haciendo.
En este estudio vamos a analizar si en esta dinámica internacional, y con la clara
visión exportadora del Perú, consolidada en los últimos años, las medidas de defensa
comercial no le podrían representar trabas. Con tal fin, identificaremos las reformas
necesarias en la normativa internacional, para finalmente evaluar si en los distintos
foros de negociación en los que participamos se están tomando las precauciones del
caso con el objetivo de evitar que estas medidas se conviertan en futuras restricciones
no arancelarias a nuestra oferta exportable de productos no tradicionales.

2. Origen y necesidad de las medidas de defensa comercial

El origen de la aplicación de estas medidas se remonta a 1904, cuando Canadá pro-


mulgó la primera legislación antidumping para evitar que las acerías canadienses
desaparecieran por la masiva importación de productos estadounidenses en condi-
ciones de dumping predatorio. De igual manera, en 1905, Nueva Zelanda decidió
dictar ciertos reglamentos ante denuncias de dumping predatorio por parte de Esta-
dos Unidos. Australia decidió hacerlo en 1906 como parte de una legislación general
antimonopolio, y Gran Bretaña y Estados Unidos lo hicieron en 1921.
Con el surgimiento del GATT, en 1948 se iniciaron las negociaciones multi-
laterales denominadas Rondas. En un primer momento, estas se concentraron
principalmente en la apertura de los mercados a través de la disminución de la mayor
barrera de acceso de esos momentos que era el arancel. De 1948 a 1961, transcu-
rrieron cinco Rondas de Negociación, cuya agenda de negociación fue la reducción
arancelaria. Tal como señala Ozurgen (1993), en un inicio los compromisos eran
muy pobres debido a la falta de consolidaciones arancelarias2. Es en la Ronda de
Kennedy donde se relanza el proceso liberalizador3, pero es realmente en la Ronda de
Tokio donde se dan los resultados más ambiciosos de la historia del sistema multi-
lateral4. Esto último se debe al mayor número de participantes, así como a la mayor
cobertura de los productos a desgravar.
Lo anterior es importante, pues paralelamente al mayor nivel de ambición en
la Ronda de Kennedy5 (1964 - 1967) se incorporaron los primeros compromisos
multilaterales en materia antidumping. En la Ronda de Tokio (1973 - 1979), por su

2
Al inicio, la principal tarea de las Rondas era que los países consolidarán sus aranceles, es decir que
fijarán techos a sus aranceles, por muy elevados que sean.
3
US$ 40 000 millones de comercio involucrado en las nuevas concesiones.
4
US$ 155 000 millones de comercio involucrado en las nuevas concesiones.
5
Llevada a cabo en la ciudad de Ginebra.

186
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

parte, se profundizaron tales disposiciones y se incorporó a la agenda disciplinas para


las Subvenciones y Derechos Compensatorios. Las disposiciones de los dos mecanis-
mos quedaron plasmadas en el artículo VI.
Las salvaguardias aparecieron en la discusión internacional por primera vez en
1934, por petición de Estados Unidos. El gobierno de esa época planteó que los
compromisos con respecto a los aranceles de los países permitieran tomar medidas
temporales para impedir daños repentinos y generalizados de la industria doméstica.
Con la conformación del GATT, en 1947, se acuerda en el artículo XIX el meca-
nismo de salvaguardia como una válvula de escape (flexibilidad) de los compromisos.
Un punto de quiebre ocurre con la Ronda de Uruguay (1986 - 1994). El sis-
tema multilateral se institucionaliza con la creación de la OMC y se incorporan a la
agenda comercial dos temas nuevos: servicios y propiedad intelectual. Por su parte,
los aranceles consolidados de los Países Miembros de la OMC tuvieron reduccio-
nes significativas6, acompañadas de una total reforma de los mecanismos de defensa
comercial.
Para los tres mecanismos de defensa comercial se aprobaron acuerdos específicos.
Estos plantean las condiciones bajo las cuales pueden ser invocadas y los procedi-
mientos internos que los países deben adoptar para realizar las investigaciones. De
esta manera, se multilateralizan las disposiciones de defensa comercial para los 153
Miembros de la OMC que concentran alrededor del 95% del comercio mundial.
Cabe señalar que, en caso que algún Miembro considere sus derechos vulnerados,
entonces puede recurrir al Mecanismo de Solución de Diferencias de la OMC que
mediante el establecimiento de un Grupo Especial buscará la solución de la disputa
comercial. Con ello se profundizan las reglas y se trata de minimizar su abuso, lo que
no necesariamente ocurría en el GATT.
Más adelante vamos a cuestionarnos la eficiencia de aplicarlas pero debemos tener
presente que las tres medidas, bajo diferentes supuestos, tienen como objetivo res-
tringir el nivel de importaciones.

2.1 ¿Son necesarias las medidas de defensa comercial?

El éxito de imponer reglas al comercio internacional radica en contar con flexi-


bilidades que ayuden a asumir dichos compromisos. La necesidad de un correcto
equilibrio entre compromisos y flexibilidades es fundamental; en caso contrario, las
flexibilidades terminan convirtiéndose en la regla. Tal como señala la Secretaría de la

6
Los productos agrícolas tuvieron reducciones de 36% y 24% del nivel consolidado para países desa-
rrollados y en desarrollo, respectivamente. En el caso de productos no agrícolas, se estableció como
objetivo general reducir los aranceles en un promedio de 33%.

187
El Perú y el comercio internacional

OMC 7, estas flexibilidades son denominadas como cláusulas de escape, medidas de


contingencia, medidas correctivas comerciales o válvulas de seguridad. Con frecuen-
cia esos términos se utilizan indistintamente.
Estos espacios permiten a los gobiernos negociar internamente sus compromisos,
minimizar las presiones y tener elementos de reacción en caso sucedan situaciones no
previstas en el momento de la negociación. Las cuestiones no contempladas pueden
ser aumentos significativos e imprevistos de las importaciones o de las prácticas des-
leales de comercio. Para el primer caso, la OMC estableció las salvaguardias, y para
lo segundo tenemos las medidas antidumping y los derechos compensatorios. De
esta manera, los compromisos tienen más posibilidades de mantenerse sólidos, evitar
su incumplimiento y los gobiernos se ven incentivados a seguir asumiendo mayores
compromisos minimizando el costo político que internamente se les genera.
Finger y Nogues (2006) examinan la experiencia de apertura comercial en siete
países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México
y Perú). La conclusión es que la posibilidad de aplicar medidas antidumping y salva-
guardias era necesaria desde un punto de vista político con el fin de lograr el apoyo
de la industria nacional para la liberalización. Adicionalmente, los autores plantean
que, una vez en marcha, los mecanismos sirvieron para hacer frente a las presiones
proteccionistas que de otro modo habrían llegado a ser poderosas amenazas para toda
la política de apertura del comercio.

2.2 Utilización de las medidas

El gráfico 1 muestra cómo, de todos los mecanismos de defensa comercial, el anti-


dumping es la medida más utilizada por los países. Desde la creación de la OMC
(1995), la preferencia por la utilización de las medidas antidumping va desde el 88%
(1998) al 95% (2005).
Un elemento a resaltar es la utilización de estos instrumentos en épocas de crisis.
Durante la crisis asiática, el número de solicitudes aumentó en 42%. En la misma
dirección, la Secretaría de la OMC viene alertando que el último año el crecimiento
en el número de solicitudes ha sido de 17%, y se pronostica que para el cierre del
2009 la cifra será mayor. La probabilidad de que una solicitud de investigación se
convierta en medida definitiva es bastante alta; por ejemplo, en 2003 el 95% de los
casos terminó con medidas definitivas y para los otros años la tasa no bajó del 65%.

7
Informe sobre el Comercio Mundial 2009, Compromisos de política comercial y medidas de contingencia.

188
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

Gráfico 1
Inicio de investigaciones
450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Antidumping Derechos compensatorios Salvaguardias

Fuente: Secretaría de la OMC.


Elaboración propia.

Las estadísticas de los principales usuarios de las medidas antidumping son inte-
resantes. La utilización por parte de los países en desarrollo ha ido en aumento. Por
ejemplo, desde la conformación de la OMC, India ocupa el primer lugar, con un
16% del total de medidas impuestas, pero si solo tomamos los dos últimos años,
esta tasa se incrementa a 27% para este periodo. Resalta también la participación
de Argentina y Brasil, con 8%. Los niveles son variables para Canadá (1%), Estados
Unidos (12%) y la Unión Europea (8%).
Para Blonigen (2005), existe una clara curva de aprendizaje de los países en desa-
rrollo, que en un primer momento eran afectados por estas medidas en los mercados
de los países desarrollados y ahora han aprendido a utilizar estas herramientas para
proteger sus propios mercados. Esto se debería principalmente a la creación de normas
específicas, así como a la mayor apertura que estos han asumido en los últimos años.
De hecho, en la Ronda de Uruguay fueron los países en desarrollo los que tuvieron
que importar la normativa de los países desarrollados, ya que los acuerdos vigentes
son una mezcla de las legislaciones de Estados Unidos, Comunidades Europeas y
Canadá. El margen de negociación que tuvieron los países en desarrollo fue mínimo,
quizá porque no sabían lo que implicaban estos mecanismos, o simplemente porque
sus intereses estaban concentrados en otros temas de negociación, como el agrícola.
Sin embargo, tal como se muestra en el siguiente gráfico, es claro el aprendizaje de
los países en desarrollo.

189
El Perú y el comercio internacional

Gráfico 2
400

350
Número de procedimientos iniciados

300

250

200

150

100

50

0
1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Países desarrollados Países en desarrollo

Fuente: Secretaría de la OMC.

En el caso del Perú, la utilización de mecanismos de defensa comercial, al igual


que los demás Miembros de la OMC, se ha concentrado en la utilización de medidas
antidumping. Desde la entrada en vigencia de la OMC se han registrado 64 casos
por antidumping, solo dos casos por derechos compensatorios, e igual número por
salvaguardias.

3. Elementos técnicos de los mecanismos de defensa comercial

Prusa y Blonigen (2003) estiman que para el mercado estadounidense el solo inicio
de una investigación reduce en 30% la importación del producto involucrado. Esto
se debe a que los agentes económicos, ante el riesgo de que el producto sea objeto de
una medida definitiva, prefieren ir cambiando de proveedores, especialmente cuando
la investigación es por dumping. Adicionalmente, luego que un producto es objeto de
una sanción en un país, puede ser el precedente jurídico para que en otros mercados
hagan lo mismo. Este es un elemento que preocupa, pues de nada serviría tener un
acceso ganado, si al final, a través de medidas de contingencia como estas, el mercado
termina cerrándose. No se dice que esto sea ilegal, pero en algunos casos podría abu-
sarse del mecanismo a través de las zonas grises que los acuerdos presentan. Con el fin
de tener un mejor entendimiento, presentaremos brevemente los elementos técnicos
de estos mecanismos. No entraremos a todas las disposiciones, pero sí a las prioritarias.
Como ya se mencionó, los tres mecanismos de defensa comercial tienen como
plataforma jurídica los acuerdos específicos negociados en la Ronda de Uruguay.
Cabe señalar que estas disposiciones, en el caso del Perú, fueron incorporadas al orde-
namiento jurídico nacional con aprobación del Congreso de la República.

190
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

3.1 En derechos antidumping

El acuerdo que regula la aplicación de derechos antidumping se denomina «Acuerdo


relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Adua-
neros y Comercio de 1994» (en adelante, acuerdo antidumping). Esta normativa
establece que los países aplicarán derechos antidumping bajo los siguientes requisitos:
- que exista dumping en el producto investigado;
- que exista daño o amenaza de daño en la rama de la producción nacional; y,
- que exista una relación causal entre el dumping y el daño o amenaza de daño.
En caso que una industria considere que las importaciones de su competencia
del extranjero ingresan al mercado en condiciones de dumping, entonces debe reca-
bar todas las pruebas que acrediten los puntos mencionados. Estos elementos deben
presentarse a la autoridad investigadora para que, de considerarlo conveniente, esta
proceda a iniciar la investigación donde las partes interesadas8 manifiesten sus puntos
de vista sobre los temas en cuestión.
El acuerdo antidumping establece que un producto ingresa en condiciones de
dumping cuando se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior a su
valor normal. Se entiende por valor normal el precio de venta que tiene el producto
exportado o su similar en el país exportador. El lector tomará nota de que acá no se
ha mencionado en ningún momento ventas por debajo del costo, que es una situa-
ción especial denominada dumping predatorio y en la que existe una intención de
sacar del mercado al productor local para luego volver a subir el precio al consumi-
dor. Entonces diremos que se hace dumping cuando se exporta más barato de lo que
se vende en el mercado interno, lo que Viner (1923) define como discriminación
de precios.
Con excepción del dumping predatorio, diversos economistas sostienen que el
dumping puede tener un impacto positivo sobre el bienestar del país, al incorporar al
consumidor en el análisis y a la competencia como un elemento central del mercado.
Sin embargo, en cualquier caso, existirá un impacto negativo a la industria nacio-
nal evidenciada en sus niveles de venta y márgenes de ganancia. Con esta premisa,
el hecho de que tal discriminación se sancione es cuestionable, ya que esta dife-
renciación es una práctica usual entre las empresas cuando, por ejemplo, presentan
altas economías de escala. Además, existen demandas diferenciadas o la innovación
tecnológica continua, entre otras variables. No obstante, en el caso de los precios
predatorios se justifica una sanción que debe ser aplicada conforme al derecho de la

8
Se entiende como partes interesadas a la industria nacional, los importadores, los exportadores, los
gobiernos involucrados y todos los que puedan acreditar legítimo interés.

191
El Perú y el comercio internacional

competencia. Estos cuestionamientos ponen sobre la mesa la necesidad de profundi-


zar el debate para mejorar las disciplinas existentes.
La existencia de dumping es una condición necesaria, pero no suficiente, para ser
sancionada. El acuerdo plantea la necesidad de que exista una rama de la producción
nacional afectada. Por ejemplo, si en el Perú existen importaciones a precios dumping
de una empresa extranjera de autos, solo se aplicaría dumping si existiese una indus-
tria doméstica de autos, es decir un afectado. Cabe señalar que no cualquier afectado
puede solicitar una medida antidumping, sino que debe acreditar por sí mismo, o en
asociación con otras empresas que alcance una proporción significativa de la indus-
tria nacional9.
El daño debe estar acreditado a través de indicadores económicos de la empresa,
tales como niveles de producción, ventas, capacidad instalada, flujos de caja, niveles
de utilidad, niveles de empleo, entre otros. Estos datos deben ser lo suficientemente
convincentes para explicar la necesidad de imponer una medida y para una periodi-
cidad de tres años.
Un tercer elemento se refiere a la necesidad de acreditar que su mala situación
obedece al dumping, es decir, que existe una relación causal entre la práctica y el
daño. Esto puede parecer simple, pero a veces es materia de mucha controversia, ya
que la mala situación de la industria puede ser consecuencia de un cambio signifi-
cativo en el tipo de cambio, altos niveles de contrabando, una crisis internacional,
desgravaciones arancelarias negociadas, entre otras, que alteran las condiciones de
venta en el mercado. Dependerá de la argumentación legal y económica, así como de
las pruebas para la decisión de la autoridad.
En caso ocurran las tres condiciones, se podrá imponer el derecho antidumping
solo al origen de la empresa investigada, y tendrá la forma de una subida arancelaria
hasta el margen de dumping encontrado. El derecho tendrá una duración máxima de
cinco años y podrá extenderse varias veces previo examen (sunset review) que demues-
tre la necesidad de la extensión, a la cual nos referiremos con mayor detalle más
adelante.
En el Perú, la investigación y aplicación de las medidas antidumping se encuentra
en manos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de
la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

9
El acuerdo antidumping precisa como uno de los requisitos que los solicitantes deben ser por los
menos el 25% del total de la producción.

192
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

3.2 Derechos compensatorios

La imposición de los derechos compensatorios se encuentra normada en el acuerdo


sobre subvenciones y derechos compensatorios negociado en la Ronda de Uruguay.
Este acuerdo establece que, para aplicar derechos compensatorios, un país debe
demostrar la existencia de las siguientes condiciones:
- la existencia de una subvención;
- que existe daño o amenaza de daño a la rama de la producción nacional; y
- que existe una relación de causalidad entre el subsidio y el daño.
En este caso, a diferencia del dumping, debe demostrarse la existencia de una sub-
vención. El acuerdo define una subvención como una contribución financiera que
otorga el gobierno y que genera un beneficio. El investigado no es la empresa, sino
el país que genera la distorsión en los términos de intercambio a través del otorga-
miento de la subvención, lo que incorpora un ingrediente político que podría alterar
las relaciones comerciales.
Evidenciar la subvención no resulta tan complejo, como sí ocurre para cuantificar
el beneficio generado por la subvención. El siguiente ejemplo ilustra tal situación:
imaginemos que un país decide promover la producción de olivos mediante el otor-
gamiento de préstamos más flexibles que la banca comercial; hasta ahí, eso no tendría
ningún impacto. Sin embargo, estos productores beneficiados venden su producción
a los fabricantes de aceite, quienes a su vez exportan el producto final. El producto
exportado genera daño en otro mercado, entonces, la pregunta natural es cómo cal-
culamos el beneficio, aunque el país exportador argumentará que tal beneficio no
existe en el producto exportado. De lograr cuantificar el beneficio, la respuesta podría
ser cuestionada: dependerá de quién sea la parte interesada para que diga si estamos
haciendo lo correcto o no.
Los parámetros para medir el daño o la relación causal son iguales a los exigidos
en una investigación por dumping. Es decir, para demostrar daño deben verificarse
los indicadores económicos de las empresas solicitantes (ventas, existencias, evolu-
ción del empleo, productividad, etc.).
Un elemento que genera preocupación es que ahora se está involucrando a un
país como el causante de la distorsión y, por ende, del daño a la industria local. Así,
el país investigador sostiene consultas de carácter informativo con el país afectado,
con el fin de acumular los mejores elementos que sustenten una medida. Por su
parte, el socio afectado buscará evitar el precedente jurídico que lleve a otros países a
realizar lo mismo, pero mientras en el caso del antidumping es una empresa, en este
será un país.

193
El Perú y el comercio internacional

El derecho compensatorio tiene la forma de una subida arancelaria y aplicará a


todas las importaciones originarias del país que subvenciona, a diferencia del dum-
ping, en que la medida estaba dirigida a la empresa investigada. De manera similar
al antidumping, las medidas pueden durar hasta cinco años, dejando abierta la posi-
bilidad de prórrogas.

3.3 Salvaguardias

Al igual que los casos anteriores, existe normativa multilateral. El denominado


Acuerdo sobre Salvaguardias establece los requisitos para que se aplique una salva-
guardia, que son los siguientes:
- demostrar la existencia de un crecimiento significativo e imprevisto de las
importaciones;
- demostrar daño grave o amenaza de daño grave en la rama de la producción
nacional; y
- demostrar una relación causal entre las importaciones y el daño.
Notemos claramente que en este caso, a diferencia del derecho antidumping o
compensatorio, no se evalúa la conducta de una empresa o país: lo que promueve la
solicitud es el crecimiento significativo de importaciones en condiciones legítimas.
Esta diferencia es sustancial, pues si bien en el caso del dumping discutíamos la perti-
nencia de castigarlo, en este caso el cuestionamiento es todavía mayor.
Otro elemento a resaltar es que debe existir un daño grave. El acuerdo menciona
que se entenderá por daño grave un menoscabo general significativo de la situación
de una rama de producción nacional. Dependerá del estándar que tenga la autoridad
investigadora para determinar si una solicitud por salvaguardia es procedente, algo
que en algunos casos podría verse influido por cuestiones políticas más que técnicas.
Sin embargo, la jurisprudencia internacional precisa que el estándar deberá ser sig-
nificativamente mayor al utilizado en una investigación por dumping o subvención.
Por su parte, el análisis de la relación causal es similar a lo establecido en los derechos
antidumping y compensatorios.
La aplicación de una medida de salvaguardia abarca a todos los orígenes, a dife-
rencia del antidumping o del derecho compensatorio que afecta a una empresa o país,
respectivamente. El Acuerdo sobre Salvaguardia solo permite exceptuar de la medida
a los países en desarrollo cuya participación conjunta sea menor del 3% del total
importado.
Otra diferencia sustancial es que la medida puede adoptar la forma de una subida
arancelaria o una restricción cuantitativa. La aplicación de la segunda alternativa debe
mantener los niveles de importación promedio de los tres últimos años representativos

194
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

sobre los cuales se disponga de estadísticas, a menos que se dé una justificación clara
de la necesidad de fijar un nivel diferente para prevenir o reparar el daño grave. La
duración de estas medidas, incluida su prórroga, puede llegar a los ocho años, y para
los países en desarrollo este plazo se amplía hasta diez años.
La investigación ante una solicitud de salvaguardia responderá a un órgano téc-
nico, sin embargo, la decisión de aplicar la medida responde a un nivel presidencial
o a un cuerpo colegiado de ministros. Someter la decisión a una instancia política
obedece al requisito de compensar comercialmente al socio afectado que realiza ven-
tas en condiciones legítimas. Esto sin considerar las presiones de carácter político
y comercial que un país afectado pueda ejercer, más aún cuando la sanción no es
consecuencia de una práctica desleal.
En el caso del Perú, la investigación por salvaguardias es conducida por
INDECOPI; sin embargo, la aplicación de la medida es realizada por una Comisión
de Ministros integrada por las carteras de Economía y Finanzas, Comercio Exterior
y Turismo, y dependiendo del sector involucrado, participará el Ministerio de la
Producción o de Agricultura. La propia normativa nacional en salvaguardia10 señala
que solo en caso que el informe de la autoridad investigadora resulte positivo se
formará la Comisión Multisectorial para evaluar si corresponde imponer la medida
teniendo en consideración el interés público.
La normativa peruana dispone un plazo prudencial antes de aplicar una medida
definitiva, con el fin de realizar consultas con los países y sondear las posibles com-
pensaciones. Cabe señalar que el país afectado puede solicitar que el daño ocasionado
a sus exportaciones sea reparado a través de la liberalización de otro sector productivo.
Es decir, otros sectores que no solicitaron las salvaguardias podrían verse indirecta-
mente involucrados como producto de la medida. Así, las consultas son un espacio
para explorar alternativas de solución antes de adoptar una medida. Por ejemplo, los
socios pueden acordar aplicar contingentes arancelarios11, que el incremento arance-
lario no sea tan elevado o que la duración de la medida sea menor que el permitido
por la OMC. Alcanzar un acuerdo dependerá de la voluntad de las partes.
En los párrafos anteriores señalamos que las salvaguardias deben aplicarse a todos
los miembros, sin excepción. Esto se conoce en la OMC como principio de la no dis-
criminación. Sin embargo, tenemos el caso de la República Popular China, que como

10
La normativa nacional en materia de salvaguardias se encuentra establecida en el Decreto Supremo
020 - 98 - ITINCI y Decreto Supremo 017 - 2004 - MINCETUR.
11
La OMC define contingente arancelario como tipos arancelarios inferiores para determinadas canti-
dades y tipos más elevados (en algunos casos mucho más elevados) para las cantidades que sobrepasaran
el contingente.

195
El Perú y el comercio internacional

parte de los compromisos para ingresar a la OMC, aceptó que se aplicasen salvaguar-
dias de manera exclusiva a sus exportaciones. Es decir, ahora, si un país observa que
solo las importaciones de origen chino son las causantes de daño y estas representan
volúmenes importantes12, entonces podrá recurrir a este mecanismo especial más
que al mecanismo general, que involucraría a más países. La aceptación de esta flexi-
bilidad ocurrió conjuntamente con el reconocimiento de que la República Popular
China es una economía en transición. Sin embargo, existen otras consideraciones
vinculadas con el interés público por las que los países desean evitar perjudicar sus
relaciones comerciales con ella.

3.4 Escogiendo el mecanismo ideal

Los tres mecanismos tienen aspectos técnicos que hacen particular su uso; sin
embargo, la pregunta que puede tener un lector no especializado es cuál conviene
aplicar. Un experto en estos temas responderá que depende de las pruebas que tenga;
sin embargo, es evidente que en caso que la denuncia sea por dumping o subsidio, la
información que sustente la práctica demanda un esfuerzo adicional. Esto representa
un costo que muchas empresas no están dispuestas a asumir y un problema mayor
para sectores altamente atomizados, como por ejemplo calzado o confecciones.
Esto explicaría por qué muchas veces los empresarios solicitan al gobierno la apli-
cación de salvaguardias como un mecanismo rápido para frenar las importaciones. La
intervención del gobierno es fundamental, pues los compromisos comerciales tienen
como trasfondo la consolidación de reglas de juego, y las válvulas de escape, como las
salvaguardias, deben ser excepcionales.
Recurrir constantemente al mecanismo de salvaguardia puede generar contro-
versias que tendrían que ser resueltas en el sistema de arbitraje de la OMC, lo que
alteraría las relaciones con el socio. A esto se suma la necesidad de compensar al
socio, o las posibles retaliaciones comerciales que accione para que sus exportaciones
no sean afectadas. Algunos gobiernos conscientes de este problema prefieren desalen-
tar el uso de las salvaguardias. Para ello, incorporan en sus legislaciones domésticas
disposiciones tan exigentes que hagan su uso realmente excepcional. Otra forma es
evitar establecer los procedimientos administrativos internos que lleven a su aplica-
ción sin dotarlos de la institucionalidad necesaria, casos que de hecho ocurren.

12
Usualmente el sector privado demanda la aplicación de medidas de salvaguardias contra China bási-
camente en productos como textiles, confecciones y calzado.

196
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

En el caso de la aplicación de los derechos compensatorios, existe la complejidad


técnica de calcular el beneficio del receptor de la subvención, lo que resulta funda-
mental para calcular la medida. Otra limitante es la dificultad para demostrar que
existe el otorgamiento de la subvención por el gobierno. Los gobiernos han apren-
dido y ahora no hacen evidente la medida (de jure), sino que disfrazan su aplicación
(de facto).
Con este enfoque no hay mucho para escoger; por descarte queda el antidumping.
Esto explicaría lo evidenciado en las estadísticas de la OMC: de los tres mecanismos,
el más usado por los países es el antidumping. Incluso la existencia de una producción
subsidiada se evidencia en una diferencia de precios entre los dos mercados, al igual
que una invasión de productos foráneos por causas imprevistas.
La utilización del antidumping genera un perjuicio para la empresa exportadora.
Sin embargo, si una empresa no quiere ser sancionada podría evitarlo, aunque la
tentación de hacerlo por ganar nuevos mercados estará siempre latente y dependerá
del riesgo que esta quiera correr.

4. Reformas necesarias en los mecanismos de defensa comercial

Tortora (2000) señala que la Ronda de Uruguay ha sometido los mecanismos de


defensa comercial a un mayor control. Efectivamente, en el GATT las disposiciones
técnicas de estos temas no tenían definiciones o metodologías precisas, por lo que
se prestaban a múltiples interpretaciones. Por ejemplo, existía una clara debilidad en
el concepto de daño o amenaza de daño, elemento clave para aplicar la medida. A
esto se suma que el incumplimiento de los compromisos no llevaba a una sanción
comercial, pues el Sistema de Solución de Controversias del GATT no aplicaba en la
práctica por un mal diseño. Con estas consideraciones, se dejada a la libre interpre-
tación de los países las disposiciones de los compromisos y, finalmente, su abuso no
era sancionado oportunamente.
En la Ronda de Uruguay se plantean mejores estándares, pues se elimina el mar-
gen de discrecionalidad. Sin embargo, dado que todo proceso de negociación debe
recoger el interés de todas las partes —más aún en foros tan extensos como el de la
OMC—, las disciplinas dejaron cabos sueltos o zonas grises con el fin de garantizar
el éxito de la negociación.
Surge la duda sobre qué reformas son necesarias, y si los foros de negociación
regionales o bilaterales están ayudando a ese objetivo. Las reformas en los acuerdos
pueden ser diversas, pero trataremos de establecer las más importantes, con la inten-
ción de fomentar la eficiencia de los mercados y evitar que de manera legal se esté
abusando de estas válvulas de escape.

197
El Perú y el comercio internacional

4.1 Interés público

Los mecanismos de defensa comercial frenan los niveles de importación del producto
en cuestión ni bien se inicia la investigación, pues los agentes económicos prefieren
ir cambiando de proveedores ante la probabilidad de que se apliquen medidas defi-
nitivas. El lector puede considerar adecuada la sanción, porque repara el daño del
producto nacional. Sin embargo, podría dudar de esto si se precisa que el producto
sancionado es un insumo para otra industria. Por ejemplo, en caso se aplique una
medida antidumping a las importaciones de acero, entonces podría beneficiar a la
industria siderúrgica pero perjudicar a la industria metalmecánica, pues un insumo
importante sube de precio.
El impacto que podría tener una medida de defensa comercial no ha sido nor-
mado internacionalmente, aunque algunos países lo han incluido en su normativa
nacional. Para ello, han incorporado el concepto de interés público, es decir, evalúan
los beneficios y posibles costos de la adopción de la medida sobre la economía en su
conjunto. Según este concepto, los productores de la industria metalmecánica ten-
drían la oportunidad de cuestionar la aplicación de la medida, alegando el principio
de interés público. Para algunos expertos en el tema, incluidos varios negociadores,
el principal cuestionamiento es la metodología a utilizarse para ponderar los diver-
sos intereses. Definitivamente este es un punto complejo de evaluar, y no será fácil
para los países adoptar compromisos específicos, pero el solo hecho de que mediante
normativa internacional se establezca que las legislaciones nacionales otorguen el
derecho a los consumidores de manifestarse sobre la aplicación de estas medidas es
un gran paso.
Un claro ejemplo es la normativa canadiense13, que incorpora el criterio de interés
público en todas sus investigaciones de defensa comercial. Incluso esta normativa
establece dos autoridades investigadoras. La administración de estos temas está a
cargo del Organismo de Servicios Fronterizos del Canadá (CBSA) y del Tribunal
Canadiense de Comercio Internacional (CITT). El cometido del CBSA es evaluar
la existencia del dumping o subvención, mientras que el CITT determina si han
causado o amenazan causar daño a la industria canadiense. Esta segunda instancia se
encarga de evaluar el interés público.
De manera similar, la Unión Europea en su legislación incorpora el «interés
comunitario», estableciendo que toda medida no solo debe incluir el interés de los

13
El principal instrumento jurídico por el que se rige en Canadá la utilización de medidas antidumping
y medidas compensatorias es la Ley de Medidas Especiales sobre la Importación (SIMA), junto con el
Reglamento de Medidas Especiales sobre la Importación y las directivas conexas. Examen de Políticas
Comerciales de Canadá (WT/TPR/S/179/Rev. 1).

198
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

productores, sino también el de los consumidores. Para algunos autores, a pesar de la


existencia de este criterio su utilización no tiene parámetros previsibles14. En la legis-
lación nacional de Estados Unidos no se aborda este tema, a pesar de que, al igual que
Canadá, este país cuenta con dos autoridades investigadoras: la International Trade
Administration (ITA) del Departamento de Comercio, encargada de establecer si
existe dumping o subvención, y la International Trade Comission (ITC), que busca
determinar si existe el daño.
En los países de la región, el tema tampoco ha sido abordado con mayor pro-
fundidad, en algunos casos debido a la falta de experiencia en los temas de defensa
comercial, y en otros, por el afán de mirar solo al dañado y no incorporar a otros
actores que dificulten su aplicación.
En el Perú, el tema de interés público solo forma parte de las investigaciones por
salvaguardias, mientras que, si bien los consumidores o usuarios industriales del pro-
ducto investigado pueden ser parte del procedimiento antidumping, sus argumentos
no tienen peso para decidir si va o no la medida. En el caso del procedimiento de
salvaguardia, los ministros deberán tener en consideración el interés público para la
imposición de una medida. La realización de audiencias públicas es una manera de
abordar este tema.

4.2 Regla del menor derecho (lesser duty rule)

La tasa aplicada en las medidas de defensa comercial no tiene un tope: dependerá del
margen de dumping encontrado, del beneficio de la subvención o de la metodología
utilizada como salvaguardia. Esto podría generar preocupación, pues no importará el
nivel de reducción arancelaria que un país adopte si en la práctica esta es reemplazada
por medidas de defensa comercial que terminan limitando la competencia. Con esto,
la competencia extranjera puede ser aislada, dejando el mercado interno solo para la
producción local.
Los derechos antidumping y compensatorios son aplicados de manera particular
a una empresa o país, respectivamente. En caso que estos niveles sean muy elevados,
incentivan a la industria nacional a aumentar sus precios en el corto plazo, lo que per-
judica al consumidor intermedio o final. Sin embargo este efecto es temporal, ya que
otros proveedores extranjeros no sancionados encontrarán un espacio para ingresar.

14
Por ejemplo, Gutiérrez señala el caso de las cintas de audio. La Resolución 3262/90 indica que «los
consumidores no tienen derecho a seguir beneficiándose del efecto de prácticas comerciales desleales
(se entiende, pues, que los consumidores tienen la obligación de padecer elevados precios). El objetivo
de los derechos antidumping es evitar la desaparición del sector económico comunitario y mantener la
gama de elección de los consumidores».

199
El Perú y el comercio internacional

Esto podría ocurrir muy rápido, con lo que la medida generaría desvío de comercio.
Según información de la Secretaría de la OMC para el periodo 1996 - 2006, las
medidas antidumping implicaron una subida de por lo menos 15%, una tasa lo sufi-
cientemente atractiva para incentivar a exportadores no sancionados.
Una manera de minimizar estas distorsiones es incorporar criterios de compe-
tencia en la aplicación de las medidas. Un método interesante es la regla del menor
derecho, que consiste en aplicar un margen menor al dumping encontrado, si es
suficiente para neutralizar el daño.
Supongamos que se encontró un margen de dumping de 100%; esto lleva a
una medida antidumping que duplica en el mercado interno el precio del producto
investigado. Sin embargo, al mismo tiempo, observamos que el precio del producto
importado es tan solo 20% inferior al precio del producto local. En caso que la auto-
ridad investigadora aplique el alza de 100%, estaría incentivando a que el productor
local incremente el precio muy por encima de su nivel actual. En este caso, bastaría
con elevar el producto importado en un 20% para neutralizar el aparente daño del
productor local. El planteamiento sería que la autoridad escoja el menor derecho
entre el margen de dumping y el denominado margen de daño. Además, hay otras
metodologías que permiten calcular el margen de daño, como equiparar el precio del
producto importado al nivel de otro proveedor que no aplique dumping, entendién-
dose este nivel como una competencia ideal.
La normativa internacional recomienda su utilización. Sin embargo, el que lo
países digan que la emplean no garantiza su buen uso, pues dependerá de qué meto-
dologías se planteen para determinar si es eficiente o no. Para Estados Unidos la
aplicación de este criterio es imposible, sin embargo la Unión Europea y Canadá lo
contemplan en su legislación, aunque sin establecer metodologías claras que aseguren
la previsibilidad de la regla.
En Latinoamérica, el tema no ha sido discutido a profundidad. Algunas legisla-
ciones la plantean como una alternativa y la usan de manera aleatoria según el caso.
En el Perú, el tema ha sido abordado de manera pendular: en una primera etapa, la
legislación nacional obligaba a la autoridad a utilizar la regla del menor derecho, pero
posteriormente dicha regla fue anulada para hacer su uso voluntario. Sin embargo, es
interesante observar que en casi todos los casos analizados ha sido planteada.

4.3 Prórrogas de las medidas (sunsets reviews)

Un tercer problema identificado en la aplicación de las medidas de defensa comer-


cial es lo relacionado a cuánto realmente duran y si no es una manera de cerrar el
mercado doméstico. Centraremos el análisis básicamente en el antidumping, debido

200
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

a que es el más usado frente a los otros dos mecanismos. En este punto, el acuerdo
establece que un derecho antidumping solo permanecerá en vigor durante el tiempo
y en la medida necesaria para neutralizar el dumping causante del daño15. Adicional-
mente, el acuerdo precisa que todo derecho antidumping definitivo será suprimido,
a más tardar, en un plazo de cinco años, pero deja el camino abierto para obtener
varias prórrogas que, jurídicamente, podrían no tener límite. Esto puede parecer una
exageración, pero no lo es tanto. Por ejemplo, según la última notificación de medi-
das antidumping16 realizada por Estados Unidos a la OMC, del total de solicitudes
realizadas en el primer semestre de 2009 para prorrogar medidas antidumping que
iban a cumplir cinco años, solo tres fueron rechazadas, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

Cuadro 1
Exámenes por extinción de órdenes en materia de derechos antidumping
(entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2009)
País Producto investigado Resultado del examen
China Alcohol polivinílico Continuación
Carbonato de bario Continuación
Óxido de aluminio refinado marrón Continuación
Accesorios de tubería de hierro maleable Continuación
Sacarina Continuación
Determinados receptores de televisión en color Revocación
Corea y Japón Alcohol polivinílico Continuación
México Cemento Portland gris y clinker Revocación
Turquía Determinadas barras de acero para hormigón armado Revocación
Fuente: Notificación de Estados Unidos a la Secretaría de la OMC (G/ADP/N/188/USA)
Elaboración propia.

Es evidente que, en lo que respecta a los Estados, la probabilidad de prorrogar una


medida es bastante alta. Una forma de minimizar esta información sería argumentar
que el periodo mostrado obedece a una crisis internacional y, por ende, las empresas
estadounidenses recurren con mayor facilidad a solicitar las prórrogas que el propio
acuerdo antidumping permite. Sin embargo, el cuadro 2 muestra para un grupo de
países la duración de las medidas a la fecha.

15
Párrafo 1 del artículo 11 del acuerdo antidumping.
16
G/ADP/N/188/USA. En este documento se reproduce el informe semestral correspondiente al
periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2009 presentado por los Estados Unidos.

201
El Perú y el comercio internacional

Cuadro 2
Medidas antidumping definitivas de Estados Unidos en vigor
al 30 de junio de 2009
Productos afectados Caso más antiguo
País
por medidas (año de imposición)
Alemania 7 Chapas y tiras de latón (1987)
Argentina 3 Alambre de púas y cables de acero sin púas (1985)
Brasil 11 Accesorios de acero al carbono para tuberías soldadas a tope (1986)
Canadá 2 Piezas de hierro colado para construcción (1986)
Chile 1 Determinadas setas en conserva (1998)
China 59 Cloruro de bario (1984)
India 15 Tubos de acero al carbono soldados, para aplicaciones (1986)
Fuente: Notificación de Estados Unidos a la Secretaria de la OMC (G/ADP/N/188/USA).
Elaboración propia.

El cuadro 2 demuestra que la aplicación de medidas antidumping en el caso de


Estados Unidos se extiende por periodos muy superiores a los cinco años; incluso
en varios casos llega a más de veinte años. Solo hemos tomado una muestra; el
lector puede recurrir a la fuente para complementar su visión. Este patrón también
se observa en la Unión Europea, que a la fecha mantiene casos de más de quince
años17. De igual forma ocurre con países en desarrollo, como Brasil en sacos y bolsas
de yutes originarios de Bangladesh (1992) e India en fibras acrílicas originarias de
Tailandia (1997).
En lo que respecta al Perú, también hay casos que se han prorrogado en más de
una oportunidad. En el Anexo 1 encontraremos varios que ya han sido prorrogados
al menos una vez, y algunos que ya tienen más de diez años. Esto último básicamente
a países que no son parte de la OMC, como la Federación de Rusia o Kazajistán, y
para los cuales la normativa del acuerdo antidumping no es directamente aplicable.
El Perú, para países no miembros de la OMC, estableció una normativa específica
con ciertas flexibilidades.
El lector debe preguntarse las razones por las cuales las medidas antidumping
tienen tanta duración. El motivo radica en las condiciones exigidas por el acuerdo
antidumping. Como ya se explicó, el análisis que debe realizar la autoridad investiga-
dora ante una solicitud para prorrogar una medida antidumping básicamente consiste
en demostrar que existe la probabilidad de que el daño siga produciéndose o que vol-
verá a producirse en caso que el derecho sea suprimido o modificado. Este análisis es

17
Bicicletas de China (1993), etanolaminas originarias de Estados Unidos (1994), entre otros casos.

202
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

radicalmente distinto del realizado por primera vez, en el que el denunciante debe
tener evidencias claras que sustenten la práctica, del daño y de la relación causal. Es
decir, la información estadística sustentaría que demuestre lo exigido por el acuerdo
internacional.
La explicación, entonces, para que las medidas antidumping sean prorrogadas con
cierta facilidad radica en la exigencia de la propia norma. A esto debemos sumarle
que dependerá mucho de la visión técnica y política que tenga el país para prorrogar
con menor o mayor facilidad una medida. Esto es claramente una zona gris en la que
los estándares que se deben usar no están realmente definidos y que, en definitiva,
generan cierto malestar a los países, pues aparentemente, una vez que la medida es
impuesta, entonces hay que irse despidiendo del mercado.

5. Situación de los foros de negociación con las reformas en defensa


comercial y Estrategia Perú

Los acuerdos son instrumentos que otorgan previsibilidad a las transacciones comer-
ciales. Sin embargo, al ser instrumentos que surgen de un proceso negociador, existen
cuestiones que posteriormente pueden ser interpretadas de una manera distinta entre
los propios países, porque realmente son zonas grises, o debido a una orientación
política diferente de la que existía al momento de la negociación.
Por ello es necesario que los países solucionen esas zonas grises o intenten que
sus procedimientos de investigación en materia de defensa comercial sean lo más
homogéneos posible, con el fin de que sus exportaciones tengan el mismo trato que
ellos otorgan a las importaciones de sus socios comerciales. Este principio de recipro-
cidad en el trato involucra compartir una visión común en el aprovechamiento de la
apertura comercial y en la protección que el mercado interno requiere para competir
lealmente.
Estos espacios de conciliación de intereses ocurren en las negociaciones, que pue-
den ser en los ámbitos multilateral, regional y bilateral. Enfocaremos el tema en la
participación del Perú y evaluaremos si a la fecha existe ganancia.

5.1 En la OMC

En materia de defensa comercial, el establecimiento de acuerdos con disposiciones


más detalladas que las existentes en el GATT permitió disciplinar su aplicación. Sin
embargo, como siempre las zonas grises surgieron y las discrepancias entre países no
se hicieron esperar.

203
El Perú y el comercio internacional

La Secretaría de la OMC18 reporta que desde la creación de este foro el número


de disputas asciende a cuatrocientos casos. Lo anecdótico es que la proporción más
importante corresponde a la defensa comercial. Para el secretario general de la OMC,
Pascal Lamy, el hecho de recurrir a tantas disputas comerciales debe interpretarse
como un voto de confianza a un sistema que muchos consideran un modelo para la
solución pacífica de las diferencias. Sin embargo, otra opinión refiere la existencia de
zonas grises que deben ser aclaradas.
La OMC, a través de las Rondas, fomenta las negociaciones comerciales con la
finalidad de tener mayores niveles de apertura a través de las reducciones arancela-
rias de sus miembros, pero también para mejorar las disciplinas existentes. Por ello,
en noviembre de 2001 lanzó la denominada Ronda de Doha con la intención de
concluir el proceso en 2005. Sin embargo, los péndulos políticos en las economías
desarrolladas y la importancia que han cobrado otros «jugadores»19 en el comercio
internacional, que no existían en la Ronda de Uruguay, dificultan el cumplimiento
de los plazos y el establecimiento de nuevos compromisos.
En este marco, los ministros de Comercio instruyeron a sus negociadores a que
las modificaciones en lo relacionado con la defensa comercial se concentren en las
disciplinas del acuerdo antidumping y derechos compensatorios, dejando a un lado el
acuerdo sobre salvaguardias. Esta falta de cobertura de los tres mecanismos no repre-
senta un problema, pues los casos de salvaguardias son mínimos por las cuestiones
técnicas explicadas previamente. Luego de ocho años de discusiones entre los 153
Miembros, incluido el Perú, todavía no se ha llegado a un consenso, debido a que su
resultado está condicionado a los avances de otros temas sensibles, como la agricul-
tura. Debe resaltarse la gran profundidad de los debates técnicos20.
Los principales actores de este proceso son Canadá, Estados Unidos, India, Unión
Europea y un grupo denominado «Amigos de la Negociación Antidumping», confor-
mado por Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Hong Kong, China, Israel, Japón,
República de Corea, México, Noruega, Singapur, Suiza, Taipei Chino, Tailandia y
Turquía.
El Grupo de Amigos se caracteriza por tener entre sus miembros a países de dife-
rentes niveles de desarrollo, que apostaron por la apertura pero que son afectados
—o podrían serlo— por medidas de defensa comercial, principalmente de Estados

18
Nota de prensa 578 publicada el 6 de noviembre de 2009.
19
Nos referimos básicamente a la India, Brasil y China.
20
Los debates en la OMC ocurren en dos niveles: las reuniones formales y las reuniones informales, que
se dan en grupos reducidos. Definitivamente esta segunda modalidad otorga cierta flexibilidad para que
los países puedan exponer con mayor confianza sus posiciones e intereses.

204
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

Unidos. El comportamiento de este grupo es muy activo, lo que se hace evidente


en las distintas propuestas presentadas, cuya finalidad es hacer las disciplinas más
estrictas.
Por su parte, Estados Unidos plantea que es necesario fortalecer las medidas
existentes para que no pierdan su eficacia; por ello, sostiene varias modificaciones
orientadas a dar mayor precisión al acuerdo. Esta posición es interpretada como
una clara intención de no conseguir reformas sustanciales y, por el contrario, contar
con el aval internacional para seguir utilizando el mecanismo como un medio de
protección.
Al ser Canadá y Unión Europea —conjuntamente con Estados Unidos— los
creadores de este tipo de disciplinas, y por el peso que tienen en el comercio interna-
cional, cuentan con vocería propia. Sin embargo, la orientación de estos dos países
es muy distinta de la estadounidense, y más bien cercana a la del Grupo de Amigos.
Ambos países presentan propuestas orientadas a plantear modificaciones de carácter
procedimental, y por otro lado, también reformas sustanciales asociadas a incor-
porar criterios de competencia en los mecanismos de defensa comercial. Algo que
en definitiva no disgusta al Grupo de Amigos y cuyas modificaciones son llamadas
disciplinas «OMC plus».
Es importante señalar que en el marco de la OMC se otorgan flexibilidades para
los Países en Desarrollo (PED). Este derecho reconocido es invocado por algunos
PED básicamente para que las reformas OMC plus no apliquen cuando son ellos los
que investigan, pero que sí sean consideradas cuando son los investigados. Este es el
caso de India.
La posición del Perú coincide con la planteaba por el Grupo de Amigos. En
muchas oportunidades se coordinó plantear documentos conjuntos. El interés
peruano estaba basado en una clara visión exportadora consolidada en los últimos
años. Esto hace que orientemos nuestra posición a generar disciplinas que no permi-
tan a nuestros socios abusar de los mecanismos de defensa comercial.
En un intento por encontrar un balance entre los diferentes intereses, el pre-
sidente del Grupo de Negociación planteó un documento técnico denominado
«Proyecto de Textos Refundidos del Acuerdo Antidumping y Sobre las Medidas
Compensatorias»21. La propuesta del presidente plantea entrar a una segunda etapa
de negociación más directa, que deje atrás las propuestas técnicas aisladas. Bajo su
responsabilidad, presentó un texto de acuerdo para empezar a negociar. Las modifi-
caciones se concentraron principalmente en el acuerdo antidumping.

21
El texto fue clasificado como TN/RL/W/213 de fecha 30 de noviembre de 2007.

205
El Perú y el comercio internacional

De los once puntos propuestos e identificados por el presidente, un grupo de ellos


consiste en aclaraciones de zonas grises que propiciaron discrepancias y cuya solución
ha sido planteada teniendo en consideración lo establecido por el Sistema de Solu-
ción de Diferencias de la OMC. Pero existe un grupo de reformas, que básicamente
son disciplinas OMC plus, que cambian el enfoque de las medidas antidumping, le
dan criterios de eficiencia y limitan su abuso. Para el Presidente estos son los temas
en los cuales los países deben encontrar un equilibrio.
En el caso de interés público, la propuesta plantea que los países incluyan este
tema en sus legislaciones nacionales a través de la incorporación de los intereses de
las partes que podrían ser afectadas por la imposición de un derecho antidumping.
Esto es algo realmente inédito, pues según la propuesta, ahora los países deberán
incorporar en sus evaluaciones el interés de los consumidores intermedios o finales.
Sin embargo, la propuesta añade que estos procedimientos y las decisiones adop-
tadas no estarán sujetos a procedimientos del Acuerdo de Solución de diferencias
de la OMC. Esto significa que ningún país puede cuestionar la manera en que
evalúa su interés público, algo que podría ser entendible desde el punto de vista de
mantener la soberanía, así como ponderar los intereses entre los productores y los
consumidores.
En el caso de la aplicación de la regla del menor derecho, el presidente no la incor-
pora como requisito obligatorio. Consideramos que esta posición se debe a que ya
existe un fuerte compromiso con el punto anterior, y con el fin de encontrar un
balance, prefiere no ahondar en la regla del menor derecho.
En el caso de las prórrogas, se modifica la manera en que deben ser solicitadas y
evaluadas. Pero el planteamiento más controversial es que todo derecho antidumping
será suprimido a más tardar en diez años. Esto fue altamente cuestionado por la dele-
gación de Estados Unidos, mientras que un grupo de países en desarrollo planteó que
no se aplique cuando ellos realizan una investigación.
Este trípode planteado por el presidente fue muy cuestionado por varios miem-
bros, algunos porque consideraban que se dejaron de lado aspectos relevantes o que
requerían cambios más drásticos; sin embargo, esto puede entenderse como parte de
una estrategia negociadora que busca ir jalando más hacia su posición. Para muchos,
el principal afectado con este aparente equilibrio planteado por el presidente es
Estados Unidos. Esta delegación señala que tales modificaciones van más allá del
mandato dado por los ministros.
La segunda etapa promovida por el presidente del Grupo de Negociación se
encuentra entrampada, pues los países quieren saber qué resultado tendrán los otros
temas denominados sensibles de la Agenda Doha.

206
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

5.2 En el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)

El ALCA planteaba una agenda para incrementar los niveles de apertura a través de
la reducción arancelaria y estableciendo disciplinas para la facilitación del comercio.
Los temas de defensa comercial no estuvieron ajenos y se incorporaron como parte
de la agenda negociadora. El siguiente cuadro muestra la posición de algunos de los
integrantes del ALCA:

Cuadro 3
País Posición
Estados Unidos Mantener las disciplinas existentes de la OMC.
Comunidad Andina y Mercosur Modificar las disciplinas OMC.
Canadá Apoyar las modificaciones sustantivas de las disciplinas existentes.
Chile Eliminar las medidas antidumping entre los signatarios del ALCA.
Fuente: Secretaría del ALCA.
Elaboración propia.

La posición de Estados Unidos evidencia su intención de negociar estos temas


exclusivamente en la OMC. Por su parte, los países de la Comunidad Andina,
incluido el Perú, y los de MERCOSUR condicionan la apertura de sus merca-
dos a modificaciones en materia de defensa comercial. Esto cobra mayor relevancia
cuando Estados Unidos, principal usuario de la región, se beneficia de la apertura
que le otorgan los demás, pero que podría no ser recíproca si se utilizan medidas
antidumping.
Un elemento a resaltar es la posición de Chile en la negociación del ALCA que
planteaba la eliminación de las medidas antidumping en la zona de libre comercio.
Solo planteaba sancionar la utilización de precios predatorios a través de las normas
de competencia. Esta posición maximalista era cuestionada por Estados Unidos, y
si bien otros países no señalaron su apoyo u oposición, eran conscientes de que sería
imposible de lograr.
La posición del Perú debía ser coordinada previamente con los socios andinos,22
pues contaba con una vocería única, al igual que MERCOSUR o los Países Miem-
bros de la Comunidad del Caribe. Esto ordenaba el debate de los países, pues cada
propuesta previamente debía ser validada al interior de sus grupos.

22
En ese momento la Comunidad Andina estaba compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela.

207
El Perú y el comercio internacional

A partir de la cumbre de 2005 el ALCA entró en crisis, y hoy es un proyecto


muerto. Esto se debió a los cambios políticos en la región que restaron ambición a la
propuesta inicial del foro. En conclusión, los temas de defensa comercial no tuvieron
la profundidad de discusión técnica que hubiésemos querido.

5.3 En las negociaciones bilaterales

Ante la lentitud de la Ronda Doha y el fracaso del ALCA, los países de la región empe-
zaron a negociar acuerdos bilaterales. Con esta proliferación de acuerdos bilaterales,
los países asumen compromisos particulares y exclusivos con el socio, con el fin de
otorgar mejores oportunidades comerciales frente a los demás países. El Comité de
Acuerdos Comerciales de la OMC reporta que a la fecha existen alrededor de tres-
cientos acuerdos comerciales negociados entre los Miembros de la OMC.
Es de esperar que los acuerdos bilaterales permitan a las Partes alcanzar com-
promisos más ambiciosos; sin embargo, los resultados observados nos indican que
no existe un OMC plus bilateralizado. En casi todos los casos, lo único que hacen
los países es ratificar sus derechos y obligaciones de la OMC. Esto genera cierta
preocupación, debido a que se está apostando por mayor apertura, pero sin reforzar
disciplinas, que como hemos visto en algunos casos sirven para cerrar el mercado.
Exploraremos los acuerdos bilaterales en los que hemos participado y los com-
pararemos con los resultados que han obtenido países vecinos, para ver si en el caso
del Perú la estrategia negociadora en defensa comercial es coherente y responde a los
intereses nacionales.
El cuadro 5 muestra con detalle las disposiciones obtenidas por nuestro país en
los distintos acuerdos negociados que están en vigor o que se encuentran por ingresar
próximamente. El cuadro no incluye las negociaciones que están en proceso.
Los resultados de las distintas negociaciones bilaterales del Perú en materia de
defensa comercial nos indican una foto que responde a los intereses que tenemos
con los socios y también a los equilibrios que deben establecerse entre los diferentes
temas negociados en un mismo acuerdo. Esta foto no es necesariamente la posición
de entrada. Para la formulación de la posición negociadora es importante mencio-
nar que, si bien existe un interés de generar eficiencia en el uso de los mecanismos
de defensa comercial, cualquier modificación sustancial, aunque sea bilateralmente,
debe ser ponderada con los costos que implica implementar normativas diferenciadas
por país. No es sano tener una dispersión normativa porque incrementa los costos
de transacción para el gobierno y para el administrado. Esto no significa que siempre
sea bueno no adoptar compromisos, sino que tal decisión debe evaluarse con mucha
cautela.

208
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

Cuadro 4
Compromisos bilaterales del Perú en defensa comercial
Compromisos en antidumping
Acuerdo bilateral Compromiso en salvaguardia
y derechos compensatorios
Perú Chile Ratifican los compromisos de la OMC. Los países ratifican los compromisos
con Tailandia existentes de la OMC.
Canadá Adicionalmente al literal a) se excluye
Estados de la aplicación de una medida de sal-
Unidos vaguardia al socio comercial en caso no
sea causal sustancial de daño.
Singapur Adicionalmente al literal a) y b), el
acuerdo precisa que no es causa sus-
tancial del daño si el socio representa
menos del 5% del total importado.
China Idéntico al literal a) Adicionalmente al punto anterior se
acordó:
notificar inmediatamente al socio en
caso haya una solicitud de investigación,
notificar en inglés,
el gobierno exportador podrá colaborar
en la notificación a los exportadores o
productores relevantes respecto del ini-
cio de las investigaciones antidumping y
podrá enviar una lista a la autoridad con
las empresas o asociaciones industriales.
un marco de cooperación y consultas.
Fuente: Diversos acuerdos.
Elaboración propia.

Una persona no familiarizada en estos temas podría señalar que el resultado obte-
nido en casi todos los casos en materia de defensa comercial ha sido pobre, pues solo
se han ratificado los compromisos de la OMC. Sin embargo, si lo vemos caso por
caso nos daremos cuenta de que está conclusión no es correcta. Revisando informa-
ción presentada a la Secretaría de la OMC, nos percatamos de que Chile, Tailandia
o Singapur aplican muy pocas medidas antidumping en los últimos años, o simple-
mente no lo hacen como es el caso de Singapur. Entonces no sería necesario tener
una posición ofensiva. En todo caso el Perú frente a ellos se muestra como un usuario
importante, con 64 casos para el periodo 1995 - 2008.
En el caso de Estados Unidos el resultado era previsible. No existe acuerdo nego-
ciado por Estados Unidos en los últimos años en que este haya asumido compromisos
adicionales a los ya contemplados en la OMC. El TLCAN (1994), que agrupa a
Canadá, Estados Unidos y México, es realmente una excepción, pero si revisamos lo

209
El Perú y el comercio internacional

acordado, las modificaciones son solo procedimentales y no aportan más allá de lo


que la OMC ya tiene. Básicamente sirvió para que Estados Unidos exportara sus pro-
cedimientos domésticos a México. Para Estados Unidos no existe un incentivo real
para negociar estos temas con el Perú. La razón principal es que Estados Unidos solo
está dispuesto a negociar estos temas en la OMC, donde se encuentran los actores
que le imponen derechos y los que se sienten afectados por sus medidas antidumping.
Esto con el fin de establecer los equilibrios necesarios. Otra razón es la complejidad
para Estados Unidos de tener normativas diferenciadas. Negociar de manera bilateral
estos temas le generaría una dispersión normativa que no está dispuesto a asumir por
los costos administrativos que ello involucra.
Una mención especial merece lo acordado con Canadá. Al igual que en el anterior
caso se señala la ratificación de los derechos y obligaciones de la OMC. Sin embargo,
resulta interesante saber que Canadá y Chile, en su Acuerdo Comercial, renunciaron
a su derecho de castigar el dumping. Efectivamente, desde el 1 de enero de 2003 los
productos chilenos han quedado exentos de la aplicación de la legislación antidum-
ping en el mercado canadiense; de esta manera Chile consiguió lo planteado en el
ALCA, al menos con Canadá. Esto no es aplicable para las medidas compensatorias.
El lector que se encuentra a favor de no sancionar el dumping podría preguntar
las razones por las cuales el Perú no acordó lo mismo con Canadá. Supongamos que
la visión de Perú sea la de renunciar a la aplicación de derechos antidumping y esto se
plasma en algún TLC. El problema jurídico surge debido a que, si el Perú acepta en
algún acuerdo este tipo de disposiciones, entonces deberá extenderlo a los miembros
de la Comunidad Andina (CAN), pues el ordenamiento jurídico así lo establece, sin
que exista una reciprocidad de por medio. Es decir, Perú dejaría de aplicarle medidas
antidumping a Colombia, Ecuador y Bolivia, pero estos sí lo podrían hacer. Definiti-
vamente el costo de buscar esto con Canadá era demasiado alto, más aún cuando este
socio no abusa del mecanismo y su reglamentación doméstica ya contiene criterios
de competencia.
Lo negociado con China aporta un elemento fundamental. Es claro que existe
una preocupación del sector productivo peruano por la invasión de productos chinos
en condiciones desleales, considerando que de los veintisiete casos que el Perú man-
tiene vigente a la fecha23, once son a este país en textiles y calzado.
El principal problema identificado en las investigaciones de antidumping que
involucran productos chinos es la dificultad de encontrar a las empresas productoras
que exportan al Perú, ya que muchas veces lo que llega a nuestro mercado ha pasado
por varias manos (traders). Incluso cuando se ha logrado identificar al productor

23
Notificación realizada por el Perú a la Secretaría de la OMC (G/ADP/N/188/PER).

210
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

chino, no existe un interés por aportar elementos probatorios o participar en las


audiencias para exponer sus puntos de vista. Esto se debería a lo poco importante
que resulta el mercado peruano para China. Este problema debía ser abordado en la
negociación y así se hizo.
Cabe señalar que la propuesta inicial planteada por China fue la renuncia a la
aplicación de medidas antidumping. Esto simplemente para el Perú era línea roja por
las razones jurídicas vigentes con la Comunidad Andina expuestas líneas arriba, por
cuestiones de protección de nuestro mercado y porque de aceptarse no se consegui-
ría validar el acuerdo con la sociedad civil. China era consciente de que esto podría
paralizar las negociaciones y, por ende, decidió retirar su propuesta en la Segunda
Ronda de Negociación.
En ese sentido, el Perú consiguió que China pueda colaborar con la autoridad
investigadora en la notificación a los exportadores o productores involucrados en
el inicio de las investigaciones antidumping y pueda enviar una lista a la autoridad,
con las empresas o asociaciones industriales que tenga conocimiento. Si bien no es
obligatorio que China lo haga, el tenerlo en un acuerdo facilita las acciones que la
autoridad realice y la posibilidad de emprender gestiones al más alto nivel. Esto hace
que exista una intervención directa entre los gobiernos. Cabe resaltar que China
no tiene en sus acuerdos anteriormente negociados ningún compromiso similar de
envío de información sobre empresas chinas, a pesar de que ha sido solicitado por
otros socios comerciales.
Otro elemento importante es la necesidad de remitir las notificaciones en inglés.
China es un país al que se le aplican varias medidas antidumping en el mundo, pero
también es un país que utiliza mucho este mecanismo24. Estas medidas principal-
mente las aplican a sus socios comerciales del ASEAN, Europa y Estados Unidos.
Un gran problema identificado es que China realiza sus notificaciones en idioma
chino, por lo que el Perú, con una visión exportadora, planteó que en nuestro caso
sea en inglés. Si bien en estos momentos no tenemos ningún caso en China, esto no
significa que no pueda pasar —sobre todo en ciertos nichos de mercado en los que
registramos ciertas ventajas y donde podríamos incursionar—.
Un importante compromiso fue el establecimiento de mecanismos de cooperación
entre las autoridades investigadoras para asegurar que se tenga un claro entendi-
miento respecto de las prácticas usuales de las investigaciones de defensa comercial.
A diferencia de otros acuerdos anteriormente negociados por China que no tienen
compromisos de cooperación entre autoridades investigadoras o tienen únicamente
el compromiso de intercambiar información referida a puntos de contacto de las

24
Al 31 de diciembre de 2008, China había utilizado las medidas antidumping en 151 ocasiones.

211
El Perú y el comercio internacional

autoridades, se ha acordado con el Perú tener un procedimiento de cooperación


permanente con el INDECOPI. Esto resulta útil para la relación que en los temas
de defensa comercial ambos países podamos tener en el largo plazo y evitar cualquier
disputa comercial.
En el caso del mecanismo de salvaguardias, el Perú no ha realizado modificaciones
sustantivas en sus acuerdos comerciales. En el caso de Canadá y Estados Unidos, adi-
cionalmente se ha planteado la exclusión de las medidas de salvaguardias en caso que
el país no sea causa sustancial de daño grave. Dado que las salvaguardias son medidas
que aplican a todos los miembros de la OMC por igual, se plantea excluir al socio
con el cual se tiene un acuerdo comercial bajo el supuesto que no es una parte impor-
tante en su flujo comercial y por tanto no sería causa de daño grave. En este caso se
deja a la discrecionalidad del socio interpretar cuándo las importantes no son causa
sustancial. En el caso del acuerdo con Singapur, esta discrecionalidad quedó resuelta
al establecerse que no existirá daño sustancial cuando el socio represente menos del
5% del volumen total importado.
En conclusión, queda claro que la apertura comercial del Perú debe ir acompa-
ñada de un cambio de enfoque de los temas de defensa comercial, más aún cuando
existe una estrategia país de conquistar los mercados internacionales y vemos que
hay un uso discrecional de estas medidas. No tendría sentido tener libre acceso
arancelario en importantes mercados si al final una medida de defensa comercial
termina cerrando las puertas a nuestra oferta exportable. Esto nos ha sucedido
recientemente en países vecinos, donde hemos tenido que enfrentar un caso de
salvaguardias con medidas definitivas por un año y dos investigaciones por dumping
con la imposición, en uno de ellos, con derecho definitivo. Esto era algo impensable
hace diez años.
Las reformas, entonces, deberían estar orientadas a que nuestros mercados de
destino no tengan una utilización discrecional del mecanismo e incorporen criterios
de competencia, como el interés público o regla del menor derecho, así como evitar
el uso eterno de medidas a través de las prórrogas. Estas son algunas de las reformas
necesarias, pero solo ocurrirán en la OMC, y por eso el Perú debe concentrar sus
esfuerzos en temas no arancelarios en este foro. Las cuestiones de acceso arancelario
están aseguradas en los acuerdos bilaterales, pero no podemos decir lo mismo en
otros temas, como los mecanismos de defensa comercial.

212
Carlos Castro. Negociaciones de defensa comercial: la tendencia mundial y el Perú

Anexo 1
Medidas antidumping en vigor y derechos antidumping definitivos vigentes
al 30 de junio de 2009
Fecha(s) de la(s)
País/ Fecha de imposición
Producto, número de identificación prórroga(s);
Territorio Medida(s) inicial; referencia de la
de la investigación referencia(s) de
aduanero publicación
la publicación
Argentina Aceite vegetal refinado de soya, girasol Derechos 30.11.02 15.2.09***
y sus mezclas Diario Oficial Pág. 234265 Diario Oficial
(Exp. 015 - 2001 - CDS - ARG) Pág. 390878
Vasos de polypapel Derechos 5.4.06
(Exp. 042 - 2004 - CDS - ARG) Diario Oficial Pág. 316169
Brasil Tejidos de algodón y mezclas poliéster/ Derechos 11.11.05
algodón (dril) Diario Oficial Pág. 303953
(Exp. 018 - 2004 - CDS - BRA) 20.9.06 ****
Diario Oficial Pág. 328511
Chile Vasos de papel cartón con polietileno Derechos 26.9.02 13.3.09***
(Exp. 011 - 2001 - CDS - CHL) Diario Oficial Pág. 230435 Diario Oficial
12.3.04**** Pág. 392229
Diario Oficial Pág. 264356
China, Artículos de acero inoxidable: ollas, Derechos 4.12.04
Rep. Pop. sartenes, teteras y cacerolas Diario Oficial Pág. 281708
(Exp. 052 - 2003 - CDS - CHN)
Vajillas, piezas sueltas de vajilla y acce- Derechos 23.10.04
sorios de cerámica Diario Oficial Pág. 278967
(Exp. 043 - 2003 - CDS - CHN)
Tejidos de popelina (poliéster/algodón) Derechos 21.5.04 **
(Exp. 001 - 2002 - CDS - CHN) Diario Oficial Pág. 268830
Diversos tejidos (algodón y mixtos) Derechos 2.8.95 12.2.02***
(Exp. 001 - 2001 - CDS - CHN) Diario Oficial Pág. 133436 Diario Oficial
Pág. 217177
Tablas tipo «bodyboard» y tablas tipo Derechos 25.6.00
«kickboard» Diario Oficial Pág. 188390
(Exp. 005 - 99 - CDS - CHN)
Calzado Derechos 31.1.00
(Exp. 001 - 98 - CDS - CHN) Diario Oficial Pág. 183320
Neumáticos para automóvil, camione- Derechos 9.5.02 17.1.09***
tas y camiones Diario Oficial Pág. 222676 Diario Oficial
(Exp. 004 - 2001 - CDS - CHN) 4.5.04 **** Pág. 388843
Diario Oficial Pág. 267776
Cierres de metal, demás cierres, crema- Derechos 30.8.02
lleras y deslizadores Diario Oficial Pág. 229128
(Exp. 007 - 2001 - CDS - CHN)
Cubiertos de acero inoxidable Derechos 19.2.02
(Exp. 003 - 2001 - CDS - CHN) Diario Oficial Pág. 217783
China, Tejidos de algodón y mezclas poliéster/ Derechos 11.11.05
Rep. Pop. algodón (dril) Diario Oficial Pág. 303953
(Cont.) (Exp. 018 - 2004 - CDS - CHN) 4.8.06 ****
Diario Oficial Pág. 328511
Tejidos denim Derechos 26.7.06
(Exp. 010 - 2005 - CDS - CHN) Diario Oficial Pág. 325112
Federación Aceros laminados en caliente y en frío Derechos 8.12.99
de Rusia (Exp. 002 - 98 - CDS - RUS) Diario Oficial Pág. 181146
9.7.01 ****
Diario Oficial Pág. 206466

213
El Perú y el comercio internacional

Fecha(s) de la(s)
País/ Fecha de imposición
Producto, número de identificación prórroga(s);
Territorio Medida(s) inicial; referencia de la
de la investigación referencia(s) de
aduanero publicación
la publicación
Aceros laminados en frío (otros) Derechos 14.5.03 23.6.06
(Exp. 004 - 2005 - CDS - RUS) Diario Oficial Pág. 244053 Diario Oficial
3.5.04**** Pág. 322165
Diario Oficial Pág. 267735
Aceros galvanizados Derechos 5.7.03 28.6.06
(Exp. 006 - 2005 - CDS - RUS) Diario Oficial Pág. 247554 Diario Oficial
31.5.04**** Pág. 322614
Diario Oficial Pág. 269443
India Artículos de acero inoxidable: ollas, Derechos 4.12.04
sartenes y cacerolas Diario Oficial Pág. 281708
(Exp. 052 - 2003 - CDS - IND)
Kazajstán Aceros laminados en caliente Derechos 12.4.03 23.6.06
(Exp. 003 - 2005 - CDS - KAZ) Diario Oficial Pág. 242610 Diario Oficial
3.5.04**** Pág. 322165
Diario Oficial Pág. 267790
Aceros laminados en frío Derechos 14.5.03 23.6.06
(Exp. 004 - 2005 - CDS - KAZ) Diario Oficial Pág. 244053 Diario Oficial
3.5.04**** Pág. 322165
Diario Oficial Pág. 267798
Aceros galvanizados Derechos 5.7.03 28.6.06
(Exp. 006 - 2005 - CDS - KAZ) Diario Oficial Pág. 247554 Diario Oficial
31.5.04 **** Pág. 322614
Diario Oficial Pág. 269443
México Vasos de polypapel Derechos 4.2.06
(Exp. 042 - 2004 - CDS - MEX) Diario Oficial Pág. 312017
5.4.06*
Diario Oficial Pág. 316169
Pakistán Tejidos de popelina Derechos 6.3.04
(Exp. 011 - 2002 - CDS - PAK) Diario Oficial Pág. 264071
5.12.04****
Diario Oficial Pág. 281772
País/ Producto, número de identificación de Medida(s) Fecha de imposición inicial; Fecha(s) de la(s)
Territorio la investigación referencia de la publicación prórroga(s);
aduanero referencia(s) de
la publicación
Taipei Artículos de acero inoxidable: solo Derechos 4.12.04
Chino sartenes Diario Oficial Pág. 281708
(Exp. 52 - 2003 - CDS - TPKM)
Calzado Derechos 31.1.00
(Exp. 001 - 98 - CDS - TPKM) Diario Oficial Pág. 183320
Tablas tipo «bodyboard» Derechos 25.6.00
(Exp. 005 - 99 - CDS - TPKM) Diario Oficial Pág. 188390
Ucrania Aceros laminados en caliente y en frío Derechos 8.12.99
(Exp. 002 - 98 - CDS - UKR) Diario Oficial Pág. 181146
9.7.01 ****
Diario Oficial Pág. 206466
* Fecha de modificación de los derechos antidumping definitivos por parte de la autoridad investigadora al
declarar fundado un recurso de reconsideración presentado por la empresa solicitante.
** Fecha de aplicación de derechos antidumping por la segunda instancia administrativa en casos en los que la
autoridad investigadora no impuso derechos definitivos.
*** Fecha de examen de derechos antidumping definitivos.
**** Fecha de imposición de derechos antidumping definitivos por la autoridad investigadora / modificación de
aquellos por la segunda instancia administrativa.

214

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy