Formativo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el

Estado de Campeche
ITESCAM

Módulo: Taller de Sistemas Operativos

Docente: Carlos Jiménez López

2 parcial.
FORMATIVO 3.

Nombre de los integrantes:

 Martínez Uc Martin Fidel 7253


 Cuevas Arjona Jordi Cristopher 7259
 Rubalcaba Chuc Rodolfo 7001
 Tucuch Ucan Estefanny Del Carmen 7979
 Maas Canul Felipe Ismael 7264
ÍNDICE
Introducción.......................................................................................................3
Resumen............................................................................................................4
Abstract..............................................................................................................5
Objetivos............................................................................................................6
Justificación........................................................................................................8
Investigar los tipos de formatos de archivos abiertos y los estándares ISO.....9
Conclusión........................................................................................................12
Bibliografía.......................................................................................................14
Introducción.

Los formatos de archivos abiertos y los estándares ISO son herramientas

importantes en el mundo de la tecnología y la informática. Los formatos de

archivos abiertos se refieren a aquellos formatos que pueden ser utilizados

por cualquier persona sin la necesidad de pagar una licencia o usar un

software específico. Por otro lado, los estándares ISO son normas

internacionales que aseguran la interoperabilidad y compatibilidad entre

diferentes sistemas y tecnologías. En este contexto, este trabajo tiene como

objetivo explorar los diferentes tipos de formatos de archivos abiertos y los

estándares ISO, y su importancia en la industria.


Resumen.

Este trabajo aborda la importancia de los formatos de archivos abiertos y los

estándares ISO. Los formatos de archivos abiertos son aquellos formatos

que no requieren de un software específico para ser utilizados y pueden ser

accedidos por cualquier persona sin la necesidad de pagar una licencia. Por

otro lado, los estándares ISO son normas internacionales que aseguran la

interoperabilidad y compatibilidad entre diferentes sistemas y tecnologías.

En este trabajo se explican los diferentes tipos de formatos de archivos

abiertos, como los formatos de documentos, imágenes, audio y video.

También se describen los diferentes estándares ISO, incluyendo los

estándares de calidad, seguridad y gestión ambiental. Finalmente, se

explora la importancia de estos formatos y estándares en la industria y se

presentan algunos ejemplos de su aplicación.


Abstract.

This paper explores the importance of open file formats and ISO standards.

Open file formats refer to formats that do not require specific software to be

used and can be accessed by anyone without the need for a license. On the

other hand, ISO standards are international norms that ensure

interoperability and compatibility between different systems and

technologies. This paper explains the different types of open file formats,

such as document, image, audio, and video formats. It also describes

different ISO standards, including quality, security, and environmental

management standards. Finally, it explores the importance of these formats

and standards in the industry and presents some examples of their

application.
Objetivos.

Los tipos de formatos de archivos abiertos y los estándares ISO tienen

varios objetivos importantes. Algunos de estos objetivos incluyen:

1. Interoperabilidad: Los estándares ISO garantizan que los archivos

creados en un formato específico sean compatibles y puedan ser

utilizados por diferentes aplicaciones y sistemas operativos. Esto

fomenta la interoperabilidad, permitiendo que los datos se compartan

y se utilicen de manera efectiva entre diferentes entornos.

2. Accesibilidad: Los formatos de archivos abiertos respaldados por

estándares ISO promueven la accesibilidad a la información. Al

utilizar formatos abiertos, se evita la dependencia de software

propietario y se facilita el acceso a los datos a través de una variedad

de aplicaciones y plataformas.

3. Portabilidad: Los estándares ISO para los formatos de archivos

abiertos aseguran la portabilidad de los datos. Esto significa que los

archivos pueden ser transferidos y utilizados en diferentes

dispositivos y sistemas, sin pérdida de información o funcionalidad.

4. Preservación a largo plazo: Los estándares ISO establecen

especificaciones técnicas que promueven la preservación a largo


plazo de los archivos. Esto es especialmente importante para

documentos y otros tipos de información que necesitan ser

almacenados y accedidos durante períodos prolongados de tiempo.

5. Transparencia: Los estándares ISO para formatos de archivos

abiertos promueven la transparencia al garantizar que la estructura y

el contenido de los archivos sean claramente definidos y

documentados. Esto facilita la comprensión y el análisis de los datos,

así como la posibilidad de realizar cambios y mejoras en los formatos

en el futuro.

6. Seguridad: Los estándares ISO incluyen consideraciones de

seguridad para los formatos de archivos abiertos. Estas normas

ayudan a prevenir amenazas y vulnerabilidades, asegurando que los

datos almacenados en estos formatos estén protegidos y sean

confiables.
Justificación.

La importancia de los formatos de archivos abiertos y los estándares ISO

radica en su capacidad para fomentar la interoperabilidad y la accesibilidad

a la información, independientemente del software o sistema utilizado.

Además, estos formatos y estándares pueden tener un impacto positivo en

la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de los sistemas y procesos en

diferentes industrias. Por lo tanto, es importante explorar y comprender

estos conceptos para poder aprovechar sus beneficios y aplicarlos en la

industria y en la sociedad en general.


Investigar los tipos de formatos de archivos abiertos y los
estándares ISO.

En el mundo de la informática y la tecnología, existen numerosos formatos

de archivos utilizados para almacenar y compartir información. Algunos de

estos formatos son propietarios y requieren software específico para

acceder a ellos, mientras que otros son formatos abiertos que pueden ser

utilizados por cualquier persona sin restricciones. Los estándares ISO

(Organización Internacional de Normalización) desempeñan un papel

importante en la definición y estandarización de varios formatos de archivos

abiertos. En este documento, exploraremos algunos de los tipos de

formatos de archivos abiertos más comunes y examinaremos los

estándares ISO asociados con ellos.

1. Formatos de archivo de documentos:

Los documentos son una forma común de comunicación y almacenamiento

de información. Algunos de los formatos de archivo de documentos abiertos

más conocidos son:

 ODT (Open Document Text): Este formato de archivo es utilizado por

suites de oficina de código abierto, como LibreOffice y Apache


OpenOffice. El estándar ISO/IEC 26300 especifica el formato ODT, lo

que garantiza la compatibilidad entre diferentes aplicaciones.

 PDF (Portable Document Format): Desarrollado por Adobe, el formato

PDF se ha convertido en un estándar de facto para compartir

documentos en línea. Aunque Adobe mantiene el control del formato,

el estándar ISO 32000-1 especifica la estructura y el uso del formato

PDF.

2. Formatos de archivo de imágenes:

Los formatos de archivo de imágenes se utilizan para almacenar imágenes

y gráficos. Algunos formatos de archivo de imágenes abiertos y sus

estándares ISO asociados son:

 PNG (Portable Network Graphics): Es un formato de archivo sin

pérdida de compresión que admite transparencia. El estándar

ISO/IEC 15948 define el formato PNG y garantiza la interoperabilidad

entre diferentes aplicaciones.

 SVG (Scalable Vector Graphics): Este formato de archivo permite

almacenar gráficos vectoriales escalables. El estándar ISO/IEC 20617

establece las especificaciones para el formato SVG y asegura su

compatibilidad entre aplicaciones y plataformas.


3. Formatos de archivo de audio y video:

Los formatos de archivo de audio y video se utilizan para almacenar y

transmitir contenido multimedia. Algunos formatos de archivo abiertos

comunes incluyen:

 Ogg Vorbis: Es un formato de compresión de audio de alta calidad y

sin pérdida de datos. El estándar ISO/IEC 14496-3 define el uso de

Ogg Vorbis como una parte del formato de archivo MP4.

 WebM: Este formato de archivo de video de código abierto está

diseñado para la web y es compatible con compresión de video

VP8/VP9 y compresión de audio Vorbis/Opus. No hay un estándar

ISO específico para WebM, pero el formato es compatible con los

principios de la Open Web Foundation.

4. Formatos de archivo comprimidos:

Los formatos de archivo comprimidos se utilizan para reducir el tamaño de

los archivos y facilitar su transferencia. Algunos formatos abiertos populares

son:

 ZIP: Es uno de los formatos de archivo comprimidos más comunes y

ampliamente utilizados. Aunque el estándar ZIP no está definido


Conclusión.

En conclusión, los tipos de formatos de archivos abiertos juegan un papel

fundamental en la intercambiabilidad y compatibilidad de la información en

el mundo digital. Estos formatos permiten el acceso y la manipulación de

datos sin restricciones, fomentando la colaboración y la innovación en

diversos campos. Los estándares ISO desempeñan un papel crucial al

definir las especificaciones técnicas y garantizar la interoperabilidad de

estos formatos entre diferentes aplicaciones y plataformas.

Los estándares ISO proporcionan directrices y normas reconocidas

internacionalmente, lo que garantiza que los archivos creados en un formato

específico puedan ser abiertos y utilizados por una amplia variedad de

programas y sistemas operativos. Esto promueve la accesibilidad y la

portabilidad de los datos, evitando la dependencia de software propietario y

favoreciendo la libre elección de herramientas.

Los formatos de archivos abiertos respaldados por estándares ISO, como

ODT, PDF, PNG, SVG, Ogg Vorbis, WebM y ZIP, ofrecen beneficios

significativos en términos de transparencia, preservación a largo plazo,

seguridad y calidad. Estos formatos permiten la creación, el intercambio y el

almacenamiento de documentos, imágenes, audio y video de manera

eficiente y sin pérdida de información.


La adopción y promoción de estándares ISO para los formatos de archivos

abiertos es fundamental para garantizar la interoperabilidad, la

transparencia y la accesibilidad en el entorno digital. Estos estándares

promueven la innovación y el desarrollo tecnológico al facilitar la

colaboración y la compartición de información de manera libre y sin

restricciones.
Bibliografía
López Martínez, J. (22 de Mayo de 2013). blogspot. Obtenido de
http://tallerdesistemasoperativostec.blogspot.com/2013/05/actividad-4-archivos-
abiertos-y.html

Reza Rossel, D. F. (s.f.). webcindario. Obtenido de


https://tallersisoper.webcindario.com/Preview/4.2.1.-formatos-de-archivos-abiertos.html

Unidas, N. (18 de Diciembre de 2020). CEPAL. Obtenido de https://biblioguias.cepal.org/gestion-


de-datos-de-investigacion/formatos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy