Planificador 2do Grado
Planificador 2do Grado
Planificador 2do Grado
Unidad 1
Páginas Págin
Práctica Lección Contenidos de
Aprendizajes Más as
Sem. Ámbito social del Quehaceres Más reflexión sobre el
esperados Aplicado Libro
lenguaje Aplicados lenguaje
s SEP
Mayúsculas en • Mayúsculas en
nombres nombres propios de 12 12
propios personas y lugares.
• Explora, lee y relee el material
de lectura elegido con ayuda
del profesor si es necesario.
Lectura de
Lee textos • Presenta al grupo el
1 Literatur narraciones Lectura de un • Comentarios acerca 14 y
narrativos material de lectura 13
a de diversos cuento de su lectura. 15
sencillos. seleccionado, comenta,
subgéneros
con sus palabras el
contenido y expresa por
qué le gusta.
Nombres • Nombres propios y
14 16
comunes nombres comunes.
• Nombres comunes:
Nombres de
nombres de los 16 y
los días y los 15
días y de los 17
meses
meses.
2 • Utiliza los acervos de que • Organización de
dispone para seleccionar, la biblioteca:
17 y
explorar y leer diversos La biblioteca fuentes, temas, 16 y 17
18
materiales de lectura. etcétera.
• Participa en el cuidado de los • Cuidado del acervo.
materiales de lectura y en la • Exploración de
Intercambi organización de los acervos.
Recomienda Diferentes diferentes tipos de
o de 19 y
materiales de tipos de textos: coplas, 18
Estudio experienci 20
lectura de su textos texto informativo...
as de
preferencia. • Inferencias.
lectura
• Participa en el cuidado de los • Organización y
materiales de lectura y en la cuidado de la
3 El reglamento
organización de los acervos. biblioteca: el 21 a
de la 19
reglamento. 23
biblioteca
• Credencial de la
biblioteca.
• Características de las
Creaciones y
Aprende y coplas.
juegos con el • Identifica las características de
reinventa rimas y Las coplas • Sonidos 20 24
lenguaje rimas y coplas.
coplas. semejantes o
poético
Literatura iguales en coplas.
Lectura y Lee y comparte • Aprende a utilizar el alfabeto Fichero de • Desarrollo y registro
escucha de canciones y para buscar palabras palabras y de vocabulario.
desconocidas en el diccionario. 21 25
poemas y poemas de su orden • Orden alfabético.
canciones preferencia. alfabético • Uso del diccionario.
• Lee los textos e identifica qué
• Características
información le ofrece cada uno
de los textos
sobre el tema de su interés.
informativos.
• Comparte lo aprendido sobre el Texto 26 a
• Importancia de 22 y 23
Comprensi tema de su interés al reconocer informativo 30
contrastar
ón de Selecciona qué sabía y qué descubrió con
información en
textos para diversos textos las
diversos textos.
Estudio adquirir informativos para lecturas.
nuevos conocer más • Elige un tema de su interés. • Selección de
4 conocimient sobre un tema. • Explora textos en los acervos un tema de
Búsqued
os para seleccionar aquellos que investigación
a de 30 y
le permitan saber más sobre el . 24
informaci 31
tema que le interesa. • Selección de
ón
materiales de
consulta.
Creaciones y • Explora en los acervos para
Aprende y seleccionar rimas y coplas.
Literatur juegos con el Coplas de • Rimas y coplas
reinventa rimas y • Identifica las características de 25 31
a lenguaje animales sencillas de animales.
coplas. rimas y coplas.
poético
Antónimos • Antónimos. 26 32
• Explora textos en los acervos
para seleccionar aquellos que
• Selección de
Comprensió Selecciona le permitan saber más sobre el
materiales de
n de textos diversos textos tema que le interesa.
consulta.
para adquirir informativos • Utiliza diferentes indicadores Localización de
Estudio • Ficha para registrar 27 33 a 35
nuevos para conocer como título, subtítulo, información
los datos de un
conocimient más sobre un estructura, ilustraciones, para
libro (autor, título,
os tema. seleccionar materiales que
página).
puedan cumplir sus
propósitos.
5
Creaciones y • Revisa y corrige el texto con
Aprende y ayuda de alguien más, al
juegos con el Palabras con
Literatura reinventa rimas hacerlo reflexiona sobre: el uso • Uso de mayúsculas. 28 36
lenguaje mayúscula
y coplas. de mayúsculas y minúsculas.
poético
Comprensió Selecciona • Presenta al grupo el
n de textos diversos textos material de lectura
para adquirir informativos seleccionado, comenta • Cartel: emisor,
Estudio con sus palabras el El cartel 29 37 a 39
nuevos para conocer mensaje principal.
conocimient más sobre un contenido y expresa por
os tema. qué le gusta.
• Correspondencia
Pares de
grafofonética: pares 30 40
palabras
léxicos.
6
Sustantivos • Sustantivo. 31
Repaso 32 y 33
• Selecciona un texto
instructivo sencillo para
elaborar un objeto.
• Información en los
• Identifica las características
instructivos.
comunes de forma y contenido
Los instructivos • Características y 34 y 35 41
Producción e de los textos instructivos para
función de los
interpretación Sigue un elaborar algo: título, materiales y
instructivos.
Participaci de instructivo procedimiento; acomodo en la
7 ón social instructivos y sencillo para página y uso de numerales o
documentos realizar un viñetas, por ejemplo.
que regulan la objeto. • Elabora el objeto siguiendo los • Organización de los
convivencia pasos. instructivos en
El orden de
• Reconstruye el proceso función del
las
verbalmente, de forma proceso. 36 42 y 43
instruccion
coherente y secuenciada. • Orden en las
es
instrucciones.
• Verbos en imperativo.
• Explora en los acervos para
Creaciones y Aprende y seleccionar rimas y coplas. • Ritmo de las
El ritmo de las
Literatura juegos con el reinventa • Identifica las características de rimas y las 37 44 y 45
coplas
lenguaje poético rimas y coplas. rimas y coplas. coplas infantiles.
• Elabora el objeto siguiendo los
pasos.
Producción e
• Reconstruye el proceso
interpretación Sigue un
8 verbalmente, de forma
de instructivo Escritura
Participaci coherente y secuenciada. • Escritura de
instructivos y sencillo para de un 38 46 a 48
ón social instructivos.
documentos realizar un instructivo
que regulan la objeto.
convivencia
• Juegos de lenguaje:
Adivinanzas 39 49
adivinanzas.
• Explora publicidad
impresa en diferentes
Lee anuncios publicaciones y reconoce
Análisis de publicitarios e algunas de sus • Características y
Participaci Anuncios
los medios de identifica sus características: imágenes función de anuncios 40 50 a 52
ón social publicitarios
comunicación contenidos y llamativas que pueden publicitarios.
características. comunicar algo o sólo ser
ilustrativas, con textos breves
o sin texto.
Participación Elabora • Explora publicidad Frases • Frases llamativas y 41 53
y difusión de anuncios impresa en diferentes llamativas en recursos gráficos en
información impresos sobre publicaciones y reconoce anuncios anuncios.
en la un producto o algunas de sus
comunidad servicio elegido, características: imágenes
escolar con dibujos y llamativas que pueden
texto, para comunicar algo o sólo ser
publicar en el ilustrativas, con textos breves
periódico o sin texto.
escolar. • Reflexiona, con ayuda del
profesor, acerca de la
Participaci cantidad de anuncios a los
ón social que está expuesto
diariamente.
• Comparte si en algún momento
ha deseado tener algo que vio
en un anuncio impreso y por
qué.
Análisis de Lee anuncios • Reconoce el propósito de los Diferentes • Tipos de anuncios. 42 54 y 55
los medios de publicitarios e anuncios publicitarios. anuncios
9 comunicación identifica sus
contenidos y
características.
Creaciones y Aprende y • Identifica las características de Coplas y rimas • Identificación de 43 56 a 58
juegos con el reinventa rimas y coplas. palabras que riman
Literatura
lenguaje poético rimas y coplas. en coplas.
Participación Elabora • Escribe y dibuja el anuncio Propósitos • Planeación de la 44 59
y difusión de anuncios considerando las de los escritura de un
información en la impresos sobre características observadas anuncios anuncio publicitario:
comunidad un producto o por él al explorar anuncios tema, propósito y
escolar servicio elegido, publicitarios impresos y público.
con dibujos y formalizadas por el docente.
texto, para • Revisa y corrige su texto con
Participaci publicar en el ayuda del docente. Al hacerlo
ón social periódico reflexiona sobre:
escolar. – la claridad del anuncio;
– la utilidad de incluir
ilustraciones;
– el uso correcto de
consonantes y acentos;
– la puntuación necesaria
en su anuncio.
Adjetivos y • Adjetivos y frases 45
frases adjetivas adjetivas.
Cambio de • Cambio de sentido 46 61
significado debido al uso de
diferentes signos de
puntuación.
Intercambio Recomienda • Utiliza los acervos de que La • La recomendación: 47 62 a 64
de materiales de dispone para seleccionar, recomendación función.
experiencias lectura de su explorar y leer diversos • Localización de
10 de lectura preferencia. materiales de lectura. información explícita.
• Elige, con base en sus • Comentarios y
preferencias, un material de opiniones sobre lo
Estudio lectura. leído.
• Presenta al grupo el
material de lectura
seleccionado, comenta,
con sus palabras el
contenido y expresa por
qué le gusta.
• Juegos del
Juegos del lenguaje:
49 66
lenguaje calambures y
retruécanos.
11 • Presenta al grupo el
Intercambio Recomienda
material de lectura
de materiales de Escritura de una • Escritura de una 67 y 68,
Estudio seleccionado, comenta, 50
experiencias lectura de su recomendación recomendación. 70 y 71
con sus palabras el
de lectura preferencia.
contenido y expresa por
qué le gusta.
• Explora diversos textos
narrativos sencillos
(cuentos, fábulas y
Lectura de leyendas).
Lee textos • Estructura de los
narraciones de • Lee de forma autónoma, en Las partes de
Literatura narrativos cuentos: inicio, 51 69
diversos silencio o en voz alta. los cuentos
sencillos. desarrollo y final.
subgéneros • Identifica la trama, los
personajes principales y
algunas de sus características
en los textos leídos.
• Irregularidades en la
correspondencia
Memorama 52 69
sonoro-gráfica: pares
léxicos.
• Reconoce en los textos las
palabras que pueden ser
sustituidas por otras similares y
que transforman el sentido del
texto, pero que conservan el
Creaciones y Aprende y • Elaboración de
ritmo y la rima. Explora tantas Reescritura de
Literatura juegos con el reinventa nuevas versiones 53 72 y 73
opciones como sea posible. coplas
12 lenguaje poético rimas y coplas. de rimas y coplas.
• Escribe las nuevas versiones
de las rimas y coplas
trabajadas atendiendo a las
características de forma y
contenido del tipo textual.
Repaso 54 y 55
Evaluación 56
• Juegos del
Juegos del lenguaje:
49 66
lenguaje calambures y
retruécanos.
• Presenta al grupo el
Intercambio Recomienda material de lectura
de materiales de seleccionado, comenta, Escritura de una • Escritura de una 67 y 68,
Estudio 50
experiencias lectura de su con sus palabras el recomendación recomendación. 70 y 71
de lectura preferencia. contenido y expresa por
11 qué le gusta.
• Explora diversos textos
narrativos sencillos
(cuentos, fábulas y
Lectura de leyendas).
Lee textos • Estructura de los
narraciones de • Lee de forma autónoma, en Las partes de
Literatura narrativos cuentos: inicio, 51 69
diversos silencio o en voz alta. los cuentos
sencillos. desarrollo y final.
subgéneros • Identifica la trama, los
personajes principales y
algunas de sus características
en los textos leídos.
• Irregularidades en la
correspondencia
Memorama 52 69
sonoro-gráfica: pares
léxicos.
• Reconoce en los textos las
palabras que pueden ser
sustituidas por otras similares y
que transforman el sentido del
texto, pero que conservan el
Creaciones y Aprende y • Elaboración de
ritmo y la rima. Explora tantas Reescritura de
Literatura juegos con el reinventa nuevas versiones 53 72 y 73
opciones como sea posible. coplas
12 lenguaje poético rimas y coplas. de rimas y coplas.
• Escribe las nuevas versiones
de las rimas y coplas
trabajadas atendiendo a las
características de forma y
contenido del tipo textual.
Repaso 54 y 55
Evaluación 56
Unidad 2
Págin
Práctica Aprendizaj Lección Contenidos de Páginas
as
Sem. Ámbito social del es Quehaceres Más reflexión sobre el Más
Libro
lenguaje esperado Aplicados lenguaje Aplicados
SEP
78 y
Crucigrama • Crucigrama 57
79
• Identifica algunos procesos • Selección de un
sociales que suceden en su proceso social para
entorno próximo y selecciona investigar sobre él.
uno que sea de su interés. • Búsqueda de
• Busca información con información:
ayuda del educador, elaboración de
Elige un Búsqueda
Elaboración de utilizando los materiales de preguntas guía. 80 a
proceso de 58 y 59
textos que lectura de los acervos, • Fuentes de 82
social información
presentan publicaciones periódicas y información:
13 conocido,
información entrevistas sencillas a materiales de los
Estudio indaga sobre
resumida miembros de la escuela, la acervos,
él y escribe
proveniente de familia y la comunidad. publicaciones
notas que
diversas periódicas y
resumen la
fuentes entrevistas sencillas.
información.
• Infiere, con ayuda del
profesor, el significado de • Interpretación del
palabras desconocidas. Significado de significado de 83 y
60
• Aprende el orden alfabético palabras palabras por el 84
para buscar palabras en el contexto.
diccionario.
• Revisa y corrige el texto con
ayuda de alguien más, al Signos de • Signos de
hacerlo reflexiona sobre: el interrogación y de interrogación y 61 86
uso de los signos de admiración de admiración.
puntuación.
• Escribe un texto sencillo, con
Elige un título y estructura de inicio, • Indicadores
Elaboración de Las partes de un 87 y
proceso desarrollo y cierre, a partir de textuales: título y 62
14 textos que texto 88
social las notas. subtítulo.
presentan
conocido,
información • Registra en notas lo más
Estudio indaga sobre
resumida relevante del proceso
él y escribe
proveniente de seleccionando lo que 88 y
notas que Los esquemas • Esquema. 63
diversas encontró en cada fuente. 89
resumen la
fuentes • Escribe un texto sencillo,
información.
con título y estructura de
inicio, desarrollo y cierre, a
partir de las notas.
• Análisis de la
• Revisa y corrige, con
información recabada.
ayuda del profesor, la
• Registro de
coherencia y propiedad de Ficha informativa 64 90
información en fichas
sus notas: escritura
informativas para
convencional, ortografía.
hacer un resumen.
• Irregularidades en la
25 Palabras con c correspondencia 102
grafofonética: la c.
• Irregularidades en la
correspondencia
Uso de c y qu 121 165
sonoro-gráfica: uso de
c y qu.
122 y
Repaso
123
• Registra en notas los datos
encontrados en las fuentes
consultadas que permiten Escritura de • Características y 124 y 166 y
Escribe textos explicar el proceso, como notas función de las notas. 125 167
Intercambio
sencillos para origen, causas,
escrito de
explicar un consecuencias, temporalidad,
32 Estudio nuevos
proceso social etcétera.
conocimiento
sobre el que • Revisa y corrige, con ayuda
s • Escritura de
ha indagado. del profesor, la coherencia y Instrucciones 168 y
instrucciones de 126
propiedad de sus notas: de los juegos 169
juegos tradicionales.
escritura convencional,
ortografía.
• Juegos de
Juegos de palabras: basta,
127 170
palabras crucigramas,
sopa de letras…
• Busca información con ayuda
Escribe textos
Intercambio del educador, utilizando los
sencillos para
escrito de materiales de lectura de los • Función y
33 explicar un 171 y
Estudio nuevos acervos, publicaciones Antología características de 128
proceso social 172
conocimiento periódicas y entrevistas sencillas las antologías.
sobre el que
s a miembros de la escuela, la
ha indagado.
familia y la comunidad.
• Características de los
Palíndromos 129 173
palíndromos.
• Explora diversas obras de teatro
infantil y recuerda sus • Características y
130 y 174 y
Selecciona una características de forma y Obra de teatro función de las obras
Lectura, 131 175
obra de teatro contenido, como acotaciones y de teatro.
escritura y su función, personajes y guiones
infantil breve
34 Literatura escenificació para marcar diálogos. Con ayuda
para
n de obras del profesor amplía lo que sabe. • Personajes:
representarla Diálogos,
teatrales • Elige, en equipo, una obra diálogos, entonación 175 y
con títeres. acotaciones y 132
de teatro para ser y acotaciones. 176
escenario
representada. • Escenario.
• Irregularidades en la
correspondencia
Uso de la g sonoro-gráfica: uso de 133 177
g (sonidos suave y
35 fuerte).
Selecciona una • Planea la representación, Representación • Papeles y tareas para
Lectura, considerando los papeles y 178 a
obra de teatro de una obra de representar una obra 134
escritura y tareas de cada integrante del 181
infantil breve teatro de teatro.
Literatura escenificació equipo.
para • Invitación
n de obras • Participa en la representación. 183 a
representarla La invitación (características y 135
teatrales 186
con títeres. función).
Repaso 136 y
36 137
Evaluación 138
Matemáticas
Unidad 1
Páginas
Páginas
Lección Más
Sem. Eje Tema Aprendizaje esperado Contenidos Libro
Más Aplicados Aplicado
SEP
s
Fortalecer el conocimiento de los días, de la semana y
Estima, compara y La semana y los el nombre de los meses. Comprender la relación de la
140 12 y 13
ordena eventos usando meses semana y el mes, así como los nombres y el orden de
Forma, los meses.
Magnitudes unidades
1 espacio y
y medida convencionales de Usar unidades convencionales de tiempo como
medida
tiempo: día, semana, Los meses y su referencia para comparar y ordenan la duración de
mes y año. 141 14 y 15
duración eventos. Comprender que el mes es un ciclo que se
repite, y percibir su duración.
Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y
Comparación de comparar colecciones concretas de alrededor de 100
142 16 y 17
colecciones elementos. Formar cantidades utilizando agrupamientos
de 10 y elementos sueltos.
2
Formación y Formar y comparar números utilizando decenas y
Lee, escribe y ordena comparación de unidades. Desagrupar cantidades utilizando colecciones 143 18 y 19
números naturales números de 10 objetos y objetos sueltos.
Número
hasta
Agrupar y desagrupar objetos que representan decenas
1 000.
Cantidades con y unidades. Formar colecciones utilizando objetos que
144 20 a 22
monedas representan decenas y unidades, y compararlas con
3 cantidades escritas con numerales.
Número, Encontrar regularidades o patrones en el tablero de 100.
álgebra Tablero de 100 Utilizar regularidades para localizar números en el 145 23 y 24
y tablero de 100.
variación Calcula mentalmente
Sumar y restar mentalmente una unidad o una decena a
sumas y restas de
una cantidad dada. Completar a 10 para realizar sumas
números de dos cifras, Estrategias para 25, 28,
con más de dos sumandos. Utilizar la estrategia de
dobles de números de sumar y restar 146 31
completar las decenas al sumar. Desarrollar estrategias
dos cifras y mitades de mentalmente y 35
de cálculo mental para sumar y restar un dígito a 10, y
números pares menores
Adición para encontrar complementos a 10.
que 100.
4 y
sustracción
Resuelve problemas de Resolver sumas con estrategias propias en diferentes
26, 27,
suma y resta con situaciones. Resolver problemas de suma y resta en
29,
números naturales Descomposición de situaciones diversas. Descomponer una cantidad en
147 30, 32,
hasta 1 000 (incluye sumas sumas y restas. Descomponer en dos sumandos una
33
sumas con un sumando cantidad menor que 100. Utilizar diferentes estrategias
y 34
desconocido). para sumar, restar y descomponer números hasta 100.
Identificar un tema de interés para elaborar una
encuesta. Elaborar preguntas sobre un tema que
La encuesta 148 36 a 38
cumpla con ciertas condiciones. Elaborar un formato de
Análisis Recolecta, registra y lee encuesta.
Estadística
de datos datos en tablas. Utilizar tablas sencillas para organizar y comunicar
5
Organización de datos obtenidos de una encuesta. Elaborar preguntas
149 39 y 40
datos en tablas para obtener conclusiones al interpretar los datos de
una tabla.
150 y
Repaso
151
De 2 en 2, de 3 en 3 Construir series numéricas de 2 en 2, de 3 en 3, de 4
y otras series en 4,… hasta de 9 en 9. Distinguir regularidades en las 152 41 a 43
numéricas series numéricas del 2 hasta la del 9.
6
Problemas con Resolver problemas que impliquen el uso de las series
153 44
series numéricas de 2 en 2, de 3 en 3,… o hasta 9 en 9.
Unidad 2
Páginas
Más Páginas
Aprendizaje Lección
Sem. Eje Tema Contenidos Aplicado Libro SEP
esperado Más Aplicados
s
13 Estima, compara y Analizar las características de los meses como el
ordena eventos número de días y su organización en semanas.
Forma,
Magnitudes y usando unidades Introducir el calendario como herramienta para la
espacio Los meses del año 171 82 a 84
medidas convencionales de organización cronológica de actividades. Analizar el
y medida
tiempo: día, semana, calendario como una herramienta para organizar los
mes y año. meses.
14 Interpretar números escritos y formar a partir de ellos
Colecciones con
colecciones de objetos con agrupamientos en decenas 172 85 y 86
centenas y decenas
y centenas.
Agrupar y Agrupar y desagrupar cantidades hasta 1 000.
desagrupar Profundizar en el conocimiento de la serie hasta el 1 173 87 a 90
cantidades 000.
15 Número, Lee, escribe y ordena
Conteo con bloques
álgebra números naturales Trabajar con la serie oral y escrita hasta 1 000 y utilizar 174 91
Número y rectas
y hasta la recta numérica como representación.
variación 1 000. Comparar números de tres cifras formados con tarjetas
Centenas, decenas de centenas, decenas y unidades. Comparar números
175 92 y 93
y unidades de tres cifras formados a partir de objetos que
representan centenas, decenas y unidades.
Desarrollar estrategias de cálculo mental para sumarle
Sumas con
a 100 un número menor que 100 y para sumar 176 94
centenas
centenas completas.
16 Estima, mide,
compara y ordena Identificar que la medida de un objeto depende del
Forma,
Magnitudes y longitudes y Medición de tamaño de la unidad de medida utilizada. Reconocer
espacio 177 95 y 96
medidas distancias, pesos capacidad que recipientes con la misma capacidad pueden tener
y medida
y capacidades, con diferente forma.
unidades no
convencionales y el
metro no graduado, el Comparar recipientes que tengan capacidad mayor o
kilogramp y el litro, El litro menor que un litro. Emplear el litro como unidad de 178 97 y 98
respectivamente. medida convencional.
Páginas
Páginas
Aprendizaje Lección Más
Sem. Eje Tema Contenidos Libro
esperado Más Aplicados Aplicado
SEP
s
Realizar diversos agrupamientos para representar
Agrupamientos para 154 y
cantidades formadas por unidades, decenas y 207
Lee, escribe y ordena formar cantidades centenas. Ordenar cantidades hasta 1 000. 155
números naturales
Número
hasta Encontrar complementos a centenas inmediatas.
1 000. Complementos a Comparar números de tres cifras. Contar hasta 1 000 156 a
208
Número, centenas de manera ascendente y descendente de 1 en 1, de 10 158
álgebra en 10 o de 100 en 100.
27
y Calcula mentalmente
variación sumas y restas de
números de dos
Adición cifras, dobles de 100 menos un Calcular mentalmente restas del tipo 100 menos un
209 159
y sustracción números de dos cifras número número.
y mitades de números
pares menores que
100.
Estima, mide,
compara y ordena
longitudes y Estimar distancias e identificar las ventajas de usar una
distancias, pesos unidad convencional local para medirlas. Elegir, entre
Forma, Estimación y
Magnitudes y y capacidades, con la cuarta y el palmo, la unidad de medida adecuada 160 a
28 espacio medición de 210
medidas unidades no para medir diversos objetos. Identificar las ventajas de 162
y medida distancias
convencionales y el tener varias unidades de medida establecidas para
metro no graduado, el medir longitudes.
kilogramo y el litro,
respectivamente.
Identificar que un cordón graduado en varas es una
herramienta que facilita la medición de longitudes.
Conocer el metro como unidad de medida 163 a
El metro 211
convencional y utilizarlo para medir longitudes. Usar el 165
metro como la unidad de medida convencional para
medir longitudes.
Sumar cantidades menores a 1 000 con estrategias
propias. Utilizar la recta numérica para sumar números
Sumas de números 166 a
menores que 1 000. Juntar unidades, decenas y 212
de tres cifras 168
Usa el algoritmo centenas completas para sumar cantidades hasta 1
Número, convencional para 000.
álgebra Adición sumar. Utilizar agrupamientos en decenas y centenas para
y y sustracción Sumas verticales de
29 sumar números de tres cifras. Descomponer números 169 a
variación números de tres 213
en centenas, decenas y unidades para sumar 172
cifras
cantidades de tres cifras.
Resuelve problemas Completar centenas al sumar números de dos y tres
de suma y resta con Sumas y restas con cifras. Utilizar estrategias propias para resolver 173 y
214
números naturales estrategias propias problemas de suma y resta. Encontrar complementos a 174
hasta 1 000. 1000 para números que son múltiplos de 10.
216 y
Repaso
217
Comprender el significado de multiplicar dos números
de una cifra en el cuadro de multiplicaciones. Identificar
Cuadro de 180 a
la relación que existe en los resultados de las 218
multiplicaciones 183
multiplicaciones por 2, 4 y 8. Identificar la relación que
31 existe al multiplicar por 3 y por 2.
Identificar la relación entre multiplicar por 10 y por 5.
Número, Resuelve problemas Multiplicaciones por Identificar la relación que existe al multiplicar por 6 y 184 y
álgebra Multiplicación de multiplicación con 3, por 3. Identificar la relación entre multiplicar por 9 y por
219
185
y y división números naturales 5, 6, 9 y 10
10.
variación menores que 10.
Multiplicaciones por Construir estrategias para calcular el producto de un 186 y
220
7 número por 7. 187
32 Reconocer que el orden en que se multiplican los
Propiedades de las números no altera el resultado. Identificar relaciones de
221 188
multiplicaciones sumas y restas de los resultados en el cuadro de
multiplicaciones.
Estima, compara y
ordena eventos
usando unidades Representar varios años en una línea de la vida. 189 a
Magnitudes y 222
convencionales de Los años Calcular el tiempo en años. Ordenar la duración de 191
medidas
tiempo: día, semana, eventos expresados en diversas unidades de tiempo.
33 mes y año.
Explorar triángulos isósceles para generar diferentes
polígonos (triángulos, cuadriláteros, pentágonos y
Figuras y Construye y describe 192 a
Identificación de hexágonos). Identificar triángulos, trapecios, rombos y 223
cuerpos figuras y cuerpos 195
Forma, figuras hexágonos regulares en un mosaico. Construir y
geométricos geométricos.
espacio describir configuraciones geométricas usando cubos.
y medida Estima, mide,
compara y ordena
longitudes y Medir objetos con diferente peso, usando distintas
distancias, pesos y unidades de medida. Identificar las propiedades aditiva
Magnitudes y capacidades, con Comparación de y transitiva del peso. Conocer la balanza romana como 196 a
224
medidas unidades no pesos con balanzas otra forma de saber el peso de diversos objetos. Usar 199
convencionales y el la balanza romana para pesar objetos entre uno, dos y
34 metro no graduado, el tres kilogramos.
kilogramo y el litro,
respectivamente.
Número, Resuelve problemas
Problemas que se
álgebra Multiplicación de multiplicación con Calcular diversas cantidades empleando
resuelven con 225 200
y y división números naturales multiplicaciones.
multiplicaciones
variación menores que 10.
Construye y describe
figuras y cuerpos
geométricos. Estima,
mide, compara y
Figuras y ordena longitudes y
Forma,
cuerpos distancias, pesos y
espacio
geométricos/ capacidades, con Figuras, longitudes Usar conocimientos sobre figuras, medición de 201 y
y medida 226
Magnitudes unidades no y datos longitudes y recolección de datos. 202
/ Análisis
y medidas/ convencionales y el
35 de datos
Estadística metro no graduado, el
kilogramo y el litro,
respectivamente.
Recolecta, registra y
lee datos en tablas.
Número, Resuelve problemas
Composición de
álgebra Multiplicación de multiplicación con Descomponer cantidades que puedan representarse
arreglos 227 203
y y división números naturales por medio de arreglos rectangulares.
rectangulares
variación menores que 10.
Páginas Páginas
Sem. Eje Tema Aprendizaje esperado Lección Más Contenidos Más libro
Aplicados Aplicados SEP
Reconoce los órganos de
Mundo Cuidado de la los sentidos, su función, y Los cambios en mi persona
1 Tus cambios al crecer 234 y 235 12 a 16
natural salud practica acciones para su debidos al crecimiento.
cuidado.
La salud y la alimentación. El
Alimentación variada Plato del Bien Comer. Higiene
236
Identifica que todos los y con higiene en la preparación de
Interacciones
Cultura y niños tienen derecho a la alimentos.
2 con el entorno 17 a 19
vida social salud, el descanso y el La salud y la higiene. Prácticas
social Higiene personal 237
juego. de higiene personal.
Los deportes, el La salud y la actividad física, el
238
juego y el descanso descanso y la recreación.
Los sentidos, su función y sus
órganos correspondientes:
Los órganos de los
3 Reconoce los órganos de gusto-boca-lengua, oído-oídos, 239 y 240 22 a 26
sentidos
Mundo Cuidado de la los sentidos, su función, y olfato-nariz, tacto-piel y
natural salud practica acciones para su vista-ojos.
cuidado. Protección del tacto y la vista
Materiales para
4 de las quemaduras de sol 241 27
protegerse del sol
utilizando objetos de
materiales opacos y
translúcidos.
Describe costumbres, Cambios en las Cambios en las costumbres
242 y 243 30 a 35
tradiciones, celebraciones costumbres familiares familiares.
Interacciones
Cultura y y conmemoraciones del
5 con el entorno
vida social lugar donde vive y cómo Costumbres de Costumbres de diferentes
social 244 y 245 36 y 37
han cambiado con el paso diferentes lugares lugares.
del tiempo.
6 Repaso 246 y 247
El tamaño de los Comparación del tamaño de
248 y 249 40 y 41
animales diferentes animales.
Clasifica objetos,
Animales acuáticos o Clasificación de animales en
7 animales y plantas por su 250 42 a 45
terrestres acuáticos o terrestres.
tamaño.
Las necesidades de
Necesidades de los animales. 251 46 y 47
los animales
El Sol, otras estrellas y la
El Sol, otras estrellas
Luna. El cielo en el día y en la 252 y 253 50 y 51
y la Luna
noche.
Exploración
Mundo Sucesión del día y la noche.
8 de la
natural Intensidad de luz y calor
naturaleza
Describe cambios en la El día y la noche durante el día y la noche, 254 y 255 52
naturaleza a partir de lo diferencias percibidas
que observa en el día y la sensorialmente.
noche y durante el año. Actividades que se realizan en
el día y actividades que se
Actividades de día y realizan en la noche.
9 256 a 258 53 a 56
de noche Comportamiento de distintas
plantas y animales durante el
día y la noche.
Los derechos de los niños y el
Identifica que todos los papel de la familia y la escuela
niños tienen derecho a la Los derechos de los en su ejercicio. Derecho a la
259 y 260 57
salud, el descanso y el niños salud, la alimentación, la
10 juego. educación, el juego y el
descanso.
Interacciones Los juegos de ayer y los de
Cultura y
con el entorno Describe cambios y Los juegos de ayer y hoy: cuáles eran, cómo y
vida social 261 y 262 60 a 66
social permanencias en los de hoy donde se jugaban.
juegos, las actividades Comparación con el presente.
recreativas y los sitios Estereotipos de género
donde se realizan. Juegos para todos relacionados con los juegos y 263
11 los juguetes.
Distingue y sugiere reglas Para qué sirven las Qué son y para qué sirven las
264 y 265 67
de convivencia que reglas reglas de convivencia.
favorecen el trato
respetuoso e igualitario en
los sitios donde
interactúa.
Repaso 266 y 267
12
Evaluación final 268
Unidad 2
Páginas Páginas
Sem. Eje Tema Aprendizaje esperado Lección Más Contenidos Más Libro
Aplicados Aplicados SEP
Experimenta con objetos
diversos para reconocer
Exploración de Los sonidos en la Aprovechamiento del
13 que, al rasgarlos o 269 y 270 74 a 77
la naturaleza vida cotidiana sonido en la vida diaria.
golpearlos, se produce
Mundo
sonido.
natural
Reconoce los órganos de
Cuidado de los
Cuidado de la los sentidos, su función, y Cuidado de los órganos de
14 órganos de los 271 y 272 78 y 79
salud practica acciones para su los sentidos.
sentidos
cuidado.
Describe costumbres,
tradiciones, celebraciones y
Interacciones
Cultura y conmemoraciones del lugar Tradiciones de tu Tradiciones de mi
15 con el entorno 273 y 274 82 a 89
vida social donde vive y cómo han comunidad comunidad.
social
cambiado con el paso del
tiempo.
Clasificación de objetos,
Clasificación por
16 animales y plantas por 275 y 276
tamaño
tamaño.
Mundo Exploración de Clasifica objetos, animales y
El tamaño de las Clasificación de plantas por 92 a 97
17 natural la naturaleza plantas por su tamaño. 277 y 278
plantas tamaño.
La lupa: instrumento que
18 La lupa 279
permite ampliar la
percepción del sentido de la
vista y hacer observaciones
más detalladas.
19 Repaso 280 y 281
Importancia de las Importancia de las plantas
282
Identifica el impacto de plantas para la vida en el planeta.
Mundo Cuidado del acciones propias y de otros Acciones que pueden
20 98 y 99
natural medioambiente en el medioambiente, y La protección del realizarse en la casa y la
283
participa en su cuidado. medioambiente escuela para el cuidado del
medioambiente.
Cómo es el lugar donde
102 y
21 La ciudad y el campo vivo y otros lugares. El 284 y 285
103
campo y la ciudad.
Compara características de Uso del croquis, ubicación y
Interacciones diferentes lugares y representación de trayectos
Cultura y
con el entorno representa trayectos cotidianos. Símbolos que
vida social
social cotidianos con el uso de representan elementos del 104 a
22 El croquis 286 y 287
croquis y símbolos propios. entorno. Referencias 107
espaciales básicas: delante,
detrás, izquierda, derecha,
cerca y lejos.
El sonido y sus
características. Producción
Experimenta con objetos 110 a
23 El sonido de sonido al frotar, percutir 288 y 289
diversos para reconocer 112
Mundo Exploración de o golpear, rasgar y soplar
que, al rasgarlos o
natural la naturaleza objetos diversos.
golpearlos, se produce
Los sonidos de los Algunos instrumentos
sonido. 113 a
24 instrumentos musicales y otras formas de 290 y 291
117
musicales producir sonidos musicales.
Repaso 292 y 293
25
Evaluación 294
Unidad 3
Páginas Páginas
Sem. Eje Tema Aprendizaje esperado Contenidos Más Libro
Lección Más Aplicados
Aplicados SEP
Lugares de esparcimiento
Compara características de Actividades y lugares
26 y convivencia del lugar 295 y 296 124 a 128
Cultura y Interacciones diferentes lugares y recreativos
donde vivo.
vida con el entorno representa trayectos
Cambios en los lugares
social social cotidianos con el uso de Cambios en las
27 y en las formas de 297 129 y 130
croquis y símbolos propios. diversiones y los lugares.
divertirse
Reconoce los órganos de los Olfato, gusto, olores y
Olores y sabores 298 132 a 136
Cuidado de la sentidos, su función, y sabores.
28
salud practica acciones para su Cuidado de los sentidos Cuidado de los órganos
299 137
cuidado. del gusto y el olfato del gusto y el olfato.
Estados físicos de los
Sólidos, líquidos y
29 materiales: sólido, líquido y 300 y 301
Mundo gases
gaseoso.
natural
Cambios de los estados
Exploración de Distingue sólidos, líquidos y Cuándo cambian los
físicos del agua al 302 140 a 145
la naturaleza gases en el entorno. estados físicos
calentarse o enfriarse.
30
Los estados físicos del
El agua cambia en la
agua en la naturaleza y su 303
naturaleza
importancia.
31 Repaso 304 y 305
Mundo Exploración de Describe cambios en la Sucesión de las estaciones
32 Las estaciones del año 306 y 307 148 a 151
natural la naturaleza naturaleza a partir de lo que del año.
observa en el día y la noche Cambios en mi comunidad
y durante el año. durante las diferentes
Las estaciones en tu
estaciones del año 308 y 309
comunidad
(temperatura, lluvias, caída
de las hojas).
Acciones que dañan el Actividades humanas que
33 310 y 311
medioambiente dañan el medioambiente.
Identifica el impacto de
Contaminantes del aire, Contaminantes del aire, el
34 Cuidado del acciones propias y de otros 312 y 313
el agua y el suelo agua y el suelo. 152 y 153
medioambiente en el medioambiente, y
La electricidad y su uso La electricidad y su uso
participa en su cuidado.
racional racional para el cuidado 314
del medioambiente
35
Cultura y Interacciones
Creación y funcionamiento
vida con el entorno Creación de un museo 315 156 a 161
de un museo
social social
Repaso 316 y 317
36
Evaluación 318
Artes
Unidad 1
Páginas
Lección
Sem. Eje Tema Aprendizaje esperado Más
Más Aplicados
Aplicados
Artes y entorno Diversidad artística Selecciona y escucha música del interés del
y cultural grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.
1a4 Práctica artística Proyecto artístico Selecciona y analiza la letra de una canción La música de mi región 320 y 321
infantil de México o Latinoamérica que eligió en
conjunto con sus compañeros, para interpretarla
frente a público.
Apreciación estética Sensibilidad y Escucha y experimenta sonidos con diferentes
y creatividad percepción estética timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente
que los emite.
Características de los
5a8 Práctica artística Proyecto artístico Selecciona y analiza la letra de una canción 322 y 323
sonidos
infantil de México o Latinoamérica que eligió en
conjunto con sus compañeros, para interpretarla
frente a público.
Elementos básicos Forma-color Elige formas y figuras diversas para
de las artes representarlas con el cuerpo.
9 a 12 Movimiento-sonido Responde con movimientos o formas corporales Formas y movimiento 324 y 325
estáticas a sonidos y silencios, para explorar
posibilidades expresivas.
Práctica artística Presentación Realiza ensayos colectivos utilizando
movimientos coordinados, para mejorar la
producción artística.
Unidad 2
Páginas
Lección
Sem. Eje Tema Aprendizaje esperado Más
Más Aplicados
Aplicados
Apreciación estética y Sensibilidad y Asocia sonidos, canciones y movimientos a
creatividad percepción estética estados de ánimo.
326 y 327
Práctica artística Proyecto artístico Selecciona y analiza la letra de una canción Expresión de estados de
13 a 16
infantil de México o Latinoamérica que eligió ánimo
en conjunto con sus compañeros, para
interpretarla frente a público.
Elementos básicos de Cuerpo-espacio- Realiza movimientos corporales rítmicos a
las artes tiempo diferentes velocidades, para realizar
328 y 329
secuencias. Secuencias de
17 a 20
Práctica artística Presentación Realiza ensayos colectivos utilizando movimientos
movimientos coordinados para mejorar la
producción artística.
Elementos básicos de Cuerpo-espacio- Explora los diferentes elementos del espacio
las artes tiempo personal y social, para identificar sus
posibilidades expresivas. 330 y 331
Espacio personal y social
21 a 24 Apreciación estética y Imaginación y Inventa movimientos que pueden acompañar
creatividad creatividad la presentación artística.
Práctica artística Presentación Participa en la presentación del trabajo
artístico frente a público.
Elementos básicos de Forma-color Utiliza los colores primarios y secundarios, Colores cálidos y fríos 332 y 333
25 y 26
las artes cálidos y fríos, para expresar sentimientos.
Apreciación estética y Imaginación y Diseña un vestuario sencillo para la
creatividad creatividad presentación frente a público.
Práctica artística Presentación Participa en la presentación del trabajo
artístico frente a público.
Unidad 3
Páginas
Lección
Sem. Eje Tema Aprendizaje esperado Más
Más Aplicados
Aplicados
Artes y entorno Diversidad cultural y Elabora un cancionero grupal a partir de la
artística música que escuchó en el ciclo escolar.
Elaboración de un
27 a 31 334 y 335
cancionero
Práctica artística Proyecto artístico Selecciona y escucha música del interés del
grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.
Artes y entorno Patrimonio y Asiste o escucha y observa un concierto,
derechos culturales ópera o danza para niños organizado por la
Secretaría de Cultura federal o las secretarías
de Educación y Cultura estatales, municipales Espectáculos musicales 336 y 337
u otros.
32 a 36 Práctica artística Presentación Participa en la presentación del trabajo
artístico frente a público.
Reflexión Intercambia opiniones, sensaciones y
emociones que experimentó al presentar el
La presentación 338
trabajo artístico frente a público, para hacer
una valoración personal.
Educación Socioemocional
Unidad 1
Habilidades asociadas a Lección Páginas
Dimensiones
Sem. las dimensiones Indicadores de logro Más Aplicados Más
socioemocionales
socioemocionales Aplicados
Identifica fortalezas personales que le ayudan a
1a4 Autoconocimiento Autoestima estar en calma, a aprender, y a convivir con Las fortalezas 339 y 340
otros.
Identifica las situaciones que le generan
Expresión de las 341 y 342
5a8 Autorregulación emociones aflictivas y no aflictivas, y las Las emociones
emociones
comparte con los demás.
Propone ideas a la maestra y a su familia de Ideas para nuevas
9 a 12 Autonomía Liderazgo y apertura 343 y 344
nuevas actividades que desearía llevar a cabo. actividades
Unidad 2
Habilidades asociadas a Lección Páginas
Dimensiones
Sem. las dimensiones Indicadores de logro Más Aplicados Más
socioemocionales
socioemocionales Aplicados
Reconocimiento de
Reconoce y nombra aspectos que tiene en Las cosas en 345 y 346
13 a 16 Empatía prejuicios asociados a la
común con otras personas distintas a él. común
diversidad
Muestra disposición al dar y recibir ayuda de
17 a 21 Colaboración Inclusión los demás para la realización de un proyecto en Dar y recibir ayuda 347 y 348
común.
Reconoce el apoyo que le brindan personas de 349 y 350
22 a 26 Autoconocimiento Aprecio y gratitud Agradecer
su comunidad, agradece y aprecia su trabajo.
Unidad 3
Habilidades asociadas a Lección Páginas
Dimensiones
Sem. las dimensiones Indicadores de logro Más Aplicados Más
socioemocionales
socioemocionales Aplicados
Mantener una
Autorregulación Muestra disposición y optimismo ante retos o 351 y 352
27 a 29 Perseverancia buena actitud
tareas poco interesantes pero necesarias.
Toma de decisiones y
Autonomía Identifica las causas y efectos en la toma de Las decisiones
30 a 33 compromisos 353 y 354
decisiones.
Sensibilidad hacia personas Reconoce que las personas experimentan
Situaciones de
34 a 36 Empatía y grupos que sufren malestar o dolor emocional en situaciones de 355 y 356
maltrato
exclusión o discriminación maltrato, discriminación o exclusión.
Educación Física
Unidad 1
Lección
Componente Páginas Más
Sem. Aprendizaje esperado Más Aplicados
pedagógico-didáctico Aplicados
Desarrollo de la motricidad Coordina patrones básicos de movimiento en Control del cuerpo
actividades y juegos que implican elementos
357 y 358
1a6 perceptivo-motrices, con el propósito de fomentar el
control de sí y la orientación en el espacio.
Unidad 2
Lección
Componente Páginas Más
Sem. Aprendizaje esperado Más Aplicados
pedagógico-didáctico Aplicados
Creatividad en la acción motriz Elabora alternativas de solución ante retos y Retos por resolver
13 a 18 problemas que se presentan en actividades y juegos, 361 y 362
para cumplir con la meta que se plantea.
Desarrollo de la motricidad Ajusta la combinación de distintos patrones básicos de Combinación de
movimiento en actividades y juegos individuales y movimientos
19 a 26 colectivos, con el objeto de responder a las 363 y 364
características de cada una.
Unidad 3
Lección
Componente Páginas Más
Sem. Aprendizaje esperado Más Aplicados
pedagógico-didáctico Aplicados
Integración de la corporeidad Expresa ideas y emociones al comunicarse verbal, Movimientos y expresión
corporal y actitudinalmente en distintas actividades 365 y 366
27 a 30
motrices, para asignarles un carácter personal.
Creatividad en la acción motriz Distingue distintas actitudes asertivas que se Expresión y respeto
31 a 36 manifiestan en las actividades y juegos para promover 367 y 368
ambientes de colaboración y respeto.