Este documento presenta un resumen de la historia de la psicología, abarcando desde la psicología precientífica hasta la psicología en el siglo XX en América Latina y Colombia. Se destacan las aportaciones de las escuelas alemana, francesa, británica, americana y rusa en el desarrollo de la psicología como ciencia. También se plantean dilemas sobre la importancia de conocer los fundamentos históricos y teóricos de la psicología, así como los enfoques desarrollados en
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas8 páginas
Este documento presenta un resumen de la historia de la psicología, abarcando desde la psicología precientífica hasta la psicología en el siglo XX en América Latina y Colombia. Se destacan las aportaciones de las escuelas alemana, francesa, británica, americana y rusa en el desarrollo de la psicología como ciencia. También se plantean dilemas sobre la importancia de conocer los fundamentos históricos y teóricos de la psicología, así como los enfoques desarrollados en
Este documento presenta un resumen de la historia de la psicología, abarcando desde la psicología precientífica hasta la psicología en el siglo XX en América Latina y Colombia. Se destacan las aportaciones de las escuelas alemana, francesa, británica, americana y rusa en el desarrollo de la psicología como ciencia. También se plantean dilemas sobre la importancia de conocer los fundamentos históricos y teóricos de la psicología, así como los enfoques desarrollados en
Este documento presenta un resumen de la historia de la psicología, abarcando desde la psicología precientífica hasta la psicología en el siglo XX en América Latina y Colombia. Se destacan las aportaciones de las escuelas alemana, francesa, británica, americana y rusa en el desarrollo de la psicología como ciencia. También se plantean dilemas sobre la importancia de conocer los fundamentos históricos y teóricos de la psicología, así como los enfoques desarrollados en
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
Historia de la
Psicología Presentado por: Leidy Tatiana Sanchez Caceres Universidadad Nacional Abierta y a Distancia Temáticas Abordadas a lo largo del curso
Psicología Precientífica Psicología Científica Psicología en el Siglo XX y su
• Aportes de la Filosofía • Psicología Alemana desarrollo en América Latina y en Colombia. • Aportes de la Fisiología • Psicología Francesa • Aportes de la Biología • Psicología británica • Aportes de la Sociología • Psicología Norte Americana • Las Psicología en Latinoamérica. • Psicología Rusa • Psicología en Colombia. Dilemas Planteados ¿Por qué es importante conocer esta parte de la historia de la Psicología en su programa de formación?
¿Por qué es importante conocer los fundamentos de la
psicología como ciencia en su programa de formación?
¿Por qué es importante conocer las escuelas y/o
enfoques psicológicos en América Latina y en Colombia en su programa de formación? ¿Por qué es importante conocer esta parte de la historia de la Psicología en su programa de formación? El reconocimiento de las bases filosóficas, fisiológicas, biológicas y sociológicas de la ψ permite comprender como se ha construido y que ha ayudado a consolidarse como ciencia
Porque conocer bases filosóficas: la concepcion de
las ideas, dualismo monismo, el sensacionalismo empirista y asociacionismo permite reconocer las raices de las teorias que hoy en día sostienen y fundamentan la practica en psicología ¿Por qué es importante conocer esta parte de la historia de la Psicología en su programa de formación? La importancia de las bases fisiológicas de la ψ radica en que el conocimiento del sistema nervioso, las vias sensoriales, el impulso nervioso y la frenología son los cimientos y permiten comprender y justificar asignaturas como la psicofisiologia y la psicobiologia, y la aplicacion practica en diferentes áreas de la psicología (clinica educativa jurica y forense o la neuropsicología, entre otras)
Conocer sobre psicofisica y bases biologicas como la teoria
de la evolución de Darwin permitió darle relevancia y conocer el origen de la psicologia del desarrollo y la importancia de identificar caracteristicas idividuales en cualquier corriente que veamos a lo largo del programa ψ. ALEMANA ψ. FRANCESA ψ. BRITANICA ψ. AMERICANA ψ. RUSA Reconocimiento la la ψ Relevancia al método de Surgimiento de la ψ animal o Culto al utilitarismo y los Se gesta una ψ materialista experimental, se consolida introspección e hipnosis . comparada . Galton inventa los efectos prácticos: surge el de enfoque objetivo basada como ciencia Primeros pasos del test mentales funcionalismo en el estudio de los reflejos. psicoanalisis y la Nace el condicionamiento psicopatologia base fundamental de la ψ.conductual
Porque permite que como psicólogos en formacion tengamos un
¿Por qué es importante criterio epistemologico, cientifico teorico y empirico que de conocer los fundamentos de la psicología como solidez y sustente de manera profesional a nuestra practica. Tener ciencia en su programa un abordaje amplio de los fundamentos de la ψ como ciencia de formación? permite valorar la aplicacion de interveciones e invita a investigar y complementar este marco cientifico que nos respalda. ¿Por qué es importante conocer las escuelas y/o enfoques psicológicos en América Latina y en Colombia en su programa de formación? PERMITE IDENTIFICAR EL RECONOCE EL CARÁCTER PERMITE JUSTIFICAR Y Conecer los enfoques que MARCO DE REFERENCIA DEPENDIENTE CON DOCTRINAS COMPRENDER EL ENFOQUE QUE ORIENTA LA BIEN ESTABLECIDAS SOCIAL COMINITARIO QUE predominan en nuestro INVESIGACION HOY ESTABLECE LA UNAD contexto es de gran relevancia para el prorama La psicología latinoamericana es importante reconocer que A los psicólogos ya que brinda una linea actual es predominantemente estamos adoptando enfoques latinoamericanos les base y orientadora que hace empírica, objetiva y traidos de otros contextos, por lo interesó orientar la que como institución, se cuantitativa. tanto como se ha venido haciendo investigación psicológica establezcan lineas de es adaptarlo al contexto con hacia problemas ligados al investigacion - accion que validacion de pruebas y test. Sin desarrollo social. El objetivo aporten no solo a la embargo, se han propuesto teorías fue hacer una psicología formacion de los originales como la de DíazGuerrero socialmente relevante. Esto estudiantes, sino a que se (1972) teoría histórico-bio-psico- llevó al compromiso contribuya en cada uno de socio-cultural del comportamiento político, a la investigación- los contextos en donde se humano y Ardila(1988) la síntesis acción, al desarrollo de la estan formando los pupilod experimental del comportamiento psicología social . generando asi un aporte Apartir de la adopción de teorías comunitaria integral desde lo educativo, como las planteadas se puede social, comunitario, politico orientar una practica investigativa y economico. desde la universidad que nutra y contribuya con aportes Referencias y fuentes bibliográficas Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH. Profesional Psicología. https://estudios.unad.edu.co/psicologia Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la Casa, G., Marín, J., Múlberger, A., …Vera, J. A. (2009) Historia de la Psicología. Castro, J. (2017) Historia de la psicología. ed. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Rodríguez, J. Palacios, E (2020). Psicología en Colombia. (Archivo de video). Arana, José M.; Meilán, Juan José G.; Pérez, E. El concepto de psicología. Entre la diversidad conceptual y la conveniencia de unificación. Apreciaciones desde la epistemología Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8,(1), 111-142 Tortosa, F. (2006) Historia de la Psicología. McGraw-Hill Interamericana Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la Casa, G., Marín, J., Múlberger, A., …Vera, J. A. (2009) Historia de la Psicología. Hevia J., REITER, F., Salas, G. (2019). Historias de la psicología: contribuciones y reconstrucciones parciales. ed. Santiago, Chile: Editorial Universidad Alberto Hurtado, Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Bogotá: Editorial Manual Moderno. Arias, W. (2011). Líneas comunes en la Historia de la Psicología Latinoamericana. (pp. 4-10).