Contabilidad Finacier 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es la norma internacional?

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son una serie de reglas, establecidas por el
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, creadas con el fin de establecer un estándar
en la elaboración y presentación de los estados financieros de las empresas. Su vigencia, al
menos con dicho nombre, fue hasta el 2001.
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), en otras palabras, son un conjunto de reglas
que deberían cumplir las compañías para, en primer lugar, asegurar que su información
financiera refleja la realidad y, en segundo lugar, que esta realidad se entiende en todo el planeta,
cada vez más globalizado.

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

A continuación, ofrecemos el contenido de las NIC vigentes:

 NIC 1: Presentación de Estados Financieros.


 NIC 2: Inventarios.
 NIC 7: Estado de flujos de efectivo.
 NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
 NIC 10: Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa.
 NIC 11: Contratos de construcción.
 NIC 12: Impuesto sobre las ganancias.
 NIC 16: Propiedad, planta y equipo.
 NIC 17: Arrendamientos.
 NIC 18: Ingresos ordinarios.
 NIC 19: Beneficios a los empleados.
 NIC 20: Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre
ayudas gubernamentales.
 NIC 21: Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
 NIC 23: Costos por préstamos.
 NIC 24: Información a revelar sobre vinculadas.
 NIC 26: Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por retiro.
 NIC 27: Estados financieros consolidados e individuales.
 NIC 28: Inversiones en empresas relacionadas.
 NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias.
 NIC 31: Participaciones en negocios conjuntos.
 NIC 32: Instrumentos financieros: Presentación.
 NIC 33: Ganancias por acciones.
 NIC 34: Información financiera intermedia.
 NIC 36: Deterioro del valor de los activos.
 NIC 37: Provisiones, activos y pasivos contingentes.
 NIC 38: Activos intangibles.
 NIC 39: Instrumentos financieros: reconocimiento y medición.
 NIC 40: Propiedad de inversión.
 NIC 41: Agricultura.
NIC 1
El objetivo de NIC 1 es establecer las bases de presentación de los estados financieros a los
efectos de cumplir con el objetivo principal, brindar información general de la empresa,
asegurando la comparabilidad, tanto con la propia empresa en sus períodos anteriores, como con
otras empresas.

La composición de los estados financieros comprende:

 Un estado de situación financiera al final del período.


 Estado del resultado y otro resultado integral del período.
 Un estado de cambios en el patrimonio del período.
 Un estado de flujos de efectivo del período.
 Notas que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa, información comparativa con respecto al período inmediato
anterior.

NIC 2
NIC 2 hace referencia a los inventarios. Comprende alcance, principio básico, tratamiento de
referencia y alternativo, costo de adquisición y costo de inversión, exclusión y fórmulas de
costeo.

NIC 7
NIC 7 presenta un objetivo, definición de efectivo y tipos de actividades que se pueden clasificar
en:

 Actividades de operación: son las actividades que constituyen la prinicipal fuente de


ingresos de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como
de inversión o financiación.
 Acciones y actividades de inversión: son las de adquisición y disposición de activos a
largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en los equivalente al efectivo.
 Actividades de financiación: son las actividaes que producen cambios en el tamaño y
composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la entidad.
Por lo que respecta a los estados de flujos de efectivos plantea:

 Método directo. Según este método, se presentan por separado las principales
categorías de cobros y pagos en términos brutos.
 Método indirecto. Según este método, se comienza presentando la ganancia o pérdida
en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no
monetarias y las variaciones de los rubros de no efectivo.

Objetivo de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)


El objetivo principal de las Normas Internacionales de Contabilidad es que las empresas puedan
elaborar sus estados financieros de manera que reflejen fielmente la situación económica de la
compañía, así como que estos se entiendan en un mundo cada vez más globalizado.

Así, se trata de normas propuestas pensando en el inversionista, así como otros agentes
económicos que desean conocer, por ejemplo, cuáles han sido los resultados de una firma en el
último ejercicio.

¿Qué son las NIIF | IFRS?


Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) son el
conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International
Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a
una empresa y que se reflejan en los estados financieros.

El mundo actual está cambiando constantemente, el entorno nunca es el mismo, las personas y
las empresas buscan una evolución continua; es por esto que las NIIF/IFRS buscan un punto en
común, una homologación y consistencia en los temas.

¿Qué beneficios tienen?


La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través
de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor
transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre otros podemos
destacar:

 Acceso a mercados de capital

 Transparencia en las cifras de los Estados Financieros

 Información consistente y comparable

 Mismo lenguaje contable y financiero

 Reducción de costos

 Herramienta para la alta

 gerencia en la toma de decisiones

 Modernización de la Información financiera

 Simplificar la prepararación de los Estados Financieros

¿Por qué son importantes las NIIF


En julio de 2009 el Gobierno expidió la Ley 1314 en la cual se regulan los principios y normas
de contabilidad e información financiera en Colombia. Con esta Ley, el Gobierno Nacional
encargó al Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) para el proceso de normalización
técnica de las normas en Colombia y por ello, emitió el documento “Direccionamiento
Estratégico” el cual busca el desarrollo efectivo del proceso de convergencia y ha orientado al
mercado para que las empresas colombianas se clasifiquen en alguno de los tres grupos que a
continuación se describen. En diciembre de 2012 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
conforme a la propuesta presentada por el

CTCP expidió los Decretos 2784 y 2706 con los cuales se adoptan oficialmente los estándares
internacionales de contabilidad (NIIF/ IFRS) para las entidades que conformarían el Grupo 1 y 3
y para

el caso de las compañías que conforman el grupo 2 se emitió el decreto 3022 de 2013 (PYMES),
respectivamente. En estos

decretos se establecen los marcos normativos contables del país y los cronogramas de aplicación
los cuales iniciaron con actividades en el año 2013.

A la fecha, el Gobierno Nacional ha emitido algunos otros decretos donde se hacen algunas
precisiones y modificaciones especialmente relacionadas con los cronogramas de aplicación.

Objetivo de las NIIF

Ya hemos comentado que el principal objetivo de las NIIF es el armonizar y unificar la


normativa contable a nivel internacional. Se busca este objetivo ya que tiene una serie de
beneficios:

 Permite usar el mismo lenguaje contable y financiero


 Permite presentar unos estados financieros comparables y transparentes entre países
distintos.
 Supone una mayor facilidad de acceso a mercados de capitales por parte de empresas.
Hay un mercado mayor de potenciales inversores, ya que pueden provenir de todo el
mundo.
 También permite una mayor facilidad en la expansión internacional, ya que la normativa
de otros países, que tradicionalmente ha sido una barrera, es similar a la del país de
origen.

Adopción y cumplimiento de las NIIF

Las NIIF son unos estándares realizados por una institución privada y, por tanto, no existe
ninguna obligación de cumplimiento por parte de los Estados. Sin embargo, la realidad es que la
mayoría de los países han implantado los principios básicos establecidos en las NIIF.

Los Estados no aplican directamente las NIIF, sino que adaptan su normativa en base a estos
principios. Por tanto, la normativa interna de cada Estado se ha modificado en sus aspectos
básicos, siguiendo las directrices que marcan las NIIF.

Especialidades de las NIIF


Las NIIF establecen unas normas genéricas, de aplicación en todos los ámbitos y para todas las
empresas. Sin embargo, también ha desarrollado unas NIIF especiales:

 NIIF para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES): Son similares a las NIIF


generales, pero más simplificadas. Se les exime, por ejemplo, de la obligación de
presentar ciertos estados financieros.
 NIIF para el Sector Público: Se han establecido unas NIIF para la contabilidad pública,
con todas las especialidades que ello conlleva.

Bibligrafia

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) - Economipedia. (2022). Retrieved May 10,

2022, from Economipedia website: https://economipedia.com/definiciones/normas-

internacionales-de-contabilidad-nic.html

‌Qué son las NIC: Las Normas Internacionales de Contabilidad. (2019, March 29). Retrieved May

10, 2022, from EALDE Business School website: https://www.ealde.es/normas-

internacionales-de-contabilidad-nic/

‌Normas Internacionales de la Información Financiera NIIF | IFRS | Deloitte Colombia | IFRS -

NIIF. (2015, November 27). Retrieved May 10, 2022, from Deloitte Colombia website:

https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-

informacion-financiera-niif---ifrs-.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy