Dialnet APropositoDeUnCasoClinico 7208902

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

BADAJOZVETERINARIA NÚMERO 6.

MARZO 2017

pequeños animales

talmente la aldosterona que se policitemia y trombocitosis compatible con la des-


encarga de regular la homeostasis hidratación y ausencia de leucograma de estrés.
A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO... del agua, cloro, sodio y potasio. "Por norma general

Hipoadrenocorticismo • Capa fascicular: produce los glu-


cocorticoides, principalmente el
WBC 9.30
LYM 1.40
HGB 22.56 ↑
HCT 68.88 ↑
los perros con
insufuciencia

canino cortisol. Éste, entre sus muchas


funciones participa en el metabo-
lismo de los hidratos de carbono,
MON 0.30
GRA 7.70
LYM% 15.00
MCV 71.00
MCH 23.24
MCHC 32.76
adrenal aguda
tienen acidosis
metabólica leve"
lípidos y proteínas. MON% 3.40 RDW 14.21
Suele presentarse en animales producción de glucocorticoides.
GRA% 81.60 PLT 514.00 ↑
jóvenes aunque el rango puede Es de origen hipofisiario y carac- • Capa reticular: en ella se produ-
abarcar todas las edades y con terizada por una escasa secreción cen hormonas sexuales. EOS% 2.80 MPV 7.95 co mostró la presencia de micro-
mayor frecuencia (70%) en hem- de ACTH (hormona adrenocor- RBC 9.71 ↑ cardia, hipoperfusión de la vena
bras. Puede estar asociado con ticotropa). En este proceso suele Caso clínico cava caudal y disminución del
Tabla 1. Hemograma.
También conocido como otras alteraciones endocrinas. estar implicado o bien una neo- Anamnesis: tamaño del hígado. (Foto 1) La
Encontramos dos presentaciones: plasia/inflamación hipofisiaria o Llega a nuestro centro el Hospital valoración ecográfica no fue signi-
síndrome de Addison, esta hipotalámica, o bien una admi- Veterinario Animales Saludables El perfil bioquímico (Tabla 2) se caracteriza por ficativa, pero sirvió para descartar
enfermedad poco frecuente, • Primaria: es la más común y en nistración a largo plazo de gluco- el animal de especie canina llama- un aumento de las proteínas totales, así como un otros procesos patológicos.
consiste de forma general ella existe un déficit de secreción corticoides (iatrogénica). da Keka, una Yorkshire Terrier, aumento de glucosa( la propietaria le había dado
en una hipoproducción de glucocorticoides y mineralo- hembra de 7 años de edad, 1kg de miel en casa), ALP y GPT. Los valores renales son Tratamiento:
corticoides. La etiología es diver- Recuerdo anatómico: Las glán- peso, no esterilizada y con la pro- compatibles con una azotemia prerrenal. Se procede a su hospitalización
de glucocorticoides y
sa, siendo la causa más frecuente dulas adrenales se localizan cra- filaxis vacunal y antiparasitaria con fluidoterapia (NaCl 0.9%) y
mineralocorticoides. la destrucción inmunomediada neomedialmente a los riñones. actualizada. glucocorticoides (dexametaso-
TP 8.90 ↑ TBIL 0.20
de la corteza adrenal. Otras cau- En ella podemos diferenciar la na), así como antibioterapia de
ALB 3.90 TCHO 262.00
sas incluyen infecciones fúngicas, corteza y la médula. Ésta última La propietaria comenta que des- cobertura. En un principio, como
GLU 183.00 ↑ Ca 13.50 ↑
hemorragias, metástasis y medi- se encarga de la producción de ca- de hace una semana aproximada- la analítica sanguínea mostraba
camentos adrenocorticolíticos. tecolaminas. mente, el animal presenta crisis ALP 90.00↑ IP 12.40 ↑ leve hiperglucemia, el uso de dex-
caracterizadas por apatía, ano- GPT 111.00↑ BUN 65.20 ↑ trosa no fue instaurado. Durante
• Secundaria: Está limitada la Corteza: su actividad es regulada rexia y decaimiento. Tratada en GGT 5.00 CRE 0.70 su hospitalización y en función
por el lóbulo anterior de la hipó- otro centro veterinario con flui- de las variaciones de la glucemia
Tabla 2. Perfil Bioquímico
fisis (adenohipófisis) mediante la doterapia y glucosa mejoraba sin- fue preciso utilizar dextrosa al
ACTH. En ella diferenciamos tres tomatológicamente pero tan sólo 5%.
capas: de forma puntual y las recaídas en
• Capa glomerular: secreta los estos días cada vez eran más fre- El ionograma (Tabla 3) presentaba hiponatremia Por norma general los perros con
mineralocorticoides, fundamen- cuentes. y hipercalemia. insufuciencia adrenal aguda tie-
nen acidosis metabólica leve, lo
Exploración física: manifestaba Na 132.00 ↓ cual no requiere tratamiento. La
enfermedad periodontal avanza- K 5.70 ↑ propia fluidoterapia sería sufi-
da, condición corporal 2/5, debi- ciente para su normalización.
Cl 103.00
lidad generalizada, letargia, hipo-
termia, deshidratación 10-12%, Diagnóstico:
mucosas rosas, TRC de 2”, pulso Tabla 3. Ionograma Debido a los diferentes hallazgos
femoral débil, leve dolor abdomi- clínicos, se procedió a realizar la
nal y bradicardia. Además la pro- Diagnóstico diferencial: debido a la diversa sin- estimulación con ACTH. Se utili-
pietaria describe anorexia, vómi- tomatología, el abanico de opciones puede llegar zó 0.25mg/perro intramuscular
tos y diarreas. No relata episodios a ser amplio. Destacaré la insuficiencia renal y la de Nuvacthen depot®. Las mues-
de PU/PD. pancreatitis aguda así como procesos gastroenté- tras de cortisol se tomaron antes
FRANCISCO JAVIER SERRANO BUENO
ricos y por supuesto el síndrome de Addison. y una hora después de la adminis-
Veterinario del H.V. Animales Saludables Analítica sanguínea: presentó tración de ACTH.
Grupo GHVS (Badajoz). los siguientes datos: Pruebas complementarias: El estudio radiológi- El resultado mostró unos niveles
El hemograma (Tabla 1) muestra bajos de cortisol antes y tras la

50 51
BADAJOZVETERINARIA NÚMERO 6. MARZO 2017

pequeños animales

administración de la hormona, nisolona hasta comenzar con periodo de revisiones continuas.


Fotografía Diagnóstica
Jesús M. Crespo Martín. Veterinario
siendo compatible con el diag- una dosis de mantenimiento de
nostico de hipoadrenocorticis- 0.22mg/kg SID. Pronóstico: Pneumatosis cystoides Intestinalis
mo. En las posteriores revisiones la Suele ser favorable, no obstante (Enfisema intestinal).
exploración general manifestaba el propietario debe concienciarse La “pneumatosis cystoides intestinalis “en
Muestra 1 <0.05mcg/dl una mejoría más que evidente. del proceso crónico que nos ata- cerdos es un hallazgo muy poco frecuente de
Sus funciones fisiológicas eran ñe y tiene que colaborar de forma matadero o durante el reconocimiento en ma-
Muestra 2 0.1mcg/dl tanzas domiciliarias.
normales, estaba alerta y normo- activa en el tratamiento y en el
térmica. No existía bradicardia. proceso de seguimiento. Es un proceso caracterizado por la presen-
Tratamiento: cia de vesículas transparentes llenas de aire
a modo de burbujas repletas de gas. Se cor-
Las concentraciones séricas de Conclusiones:
A las dos semanas tras el alta hos- responden con una dilatación gaseosa de los
electrolitos anormales implican pitalaria Keka ya pesaba 1.300kg.Como ya mencioné al inicio de vasos linfáticos localizados principalmente en
la existencia de una insuficiencia Se repitió el ionograma dónde se este artículo se trata de una en- la submucosa y subserosa de la pared del in-
testino delgado y en el mesenterio.
adrenal primaria y por lo cual la apreció una normalización de los fermedad poco común, aunque
necesidad de una terapia susti- probablemente y debido a su ex-
valores. Estos fueron los resulta- Este tipo de alteraciones no ocasionan sinto-
tutiva tanto de glucocorticoides dos: tensa gama de presentaciones matología en el animal vivo y tampoco se rela-
cionan con ningún tipo de agente etiológico.
como de mineralocorticoides.El clínicas esté subdiagnosticada.
Hay poca bibliografía al respecto y la que hay
tratamiento instaurado para casa Na 140.00 Por todo esto, deberemos refle- se corresponde, en su mayoría, con casos en
produjo durante la preceptiva inspección veterinaria
consistió en un antibiótico de co- K 4.70 jarla en el diagnostico diferencial humanos. Entre las diversas causas que podrían de-
post-mortem de la canal y sus vísceras, siendo la única
sencadenar este proceso se han propuesto factores
bertura, prednisolona a dosis de en aquellos casos en los que nos lesión destacable la presencia de numerosas vesículas
Cl 105.00 mecánicos favorecidos por obstrucción o ulceración
0.5mg/Kg BID y fludrocortisona encontremos con una sintoma- de gas en la pared del intestino delgado y asociados
intestinal y factores nutricionales relacionados con un
principalmente a las placas de Peyer y a los vasos lin-
a dosis de 0.0125mg/Kg BID. tología diversa principalmente si contenido excesivo de carbohidratos en la dieta o con
fáticos.
Actualmente mantiene un nivel presenta anorexia, letargia y vó- la carencia de algún factor dietético inespecífico.

Se pautó una bajada de la pred- de vida normal y se encuentra en mitos y no hay evidencia de otros No parece que este proceso sea contagioso para el cer-
En esta fotografía se presenta un caso de “pneumato-
do ni que represente un riesgo para la salud pública.
procesos más frecuentes. Un ra- sis cystoides intestinalis “en un cerdo de raza ibérica,
Al presentar un aspecto desagradable, el criterio de
castrado, de unas 16 @ de peso, finalizado en monta-
tio Na:K disminuido en la analí- inspección debe ser declarar el intestino y el mesente-
nera con aporte suplementario de bellotas “apañadas”
tica deberá hacernos pensar en la rio como no aptos y retirarlos del consumo.
a mano. El animal fue sacrificado en régimen de ma-
posibilidad de encontrarnos ante tanza domiciliaria para autoconsumo y el hallazgo se
un Síndrome de Addison.
Raquel Mejías Rodríguez.Veterinaria. Diplomada en
Oftalmología. Clínica Veterinaria ANIMAX. Badajoz

Queratitis superficial crónica (KSC):


La imagen corresponde a "DAN", un Pastor
Alemán de 5 años de edad. Los signos clínicos que
se observan son hiperemia conjuntival bulbar, ble-
faroespasmo y queratitis pigmentaria. Todos estos
signos engloban la enfermedad conocida como
KSC.

La KSC se caracteriza por la infiltración de la córn-


ea con células inflamatorias mononucleares, tejido
fibrovascular y pigmento que se extienden por las
capas superficiales del estroma corneal. Las lesio-
nes comienzan a nivel del limbo esclerocorneal,
primero en ventrolateral y después en nasal, pro-
gresando hacia el centro de la córnea. Si no se in-
staura tratamiento de forma precoz, los depósitos
de pigmento, terminan cubriendo la totalidad de
la superficie corneal, provocando ceguera.

En principio, es un trastorno bilateral aunque, fre-


cuentemente, con distinto grado de evolución en
cada ojo. Ocurre en perros de diferentes razas,
afectando principalmente al Pastor alemán y sus
cruces en más del 90% de los casos. Se trata de
una enfermedad inmunomediada, con predispo-
Estudio Radiológico Francisco Javier Serrano. sición genética y potenciada por las radiaciones
ultravioletas.

52 53

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy