FARMACOTECNIA

Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO

“FRANKLIN ROOSEVELT”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

CURSO:

FARMACOTECNIA

PROFESORA:

QF. KEITH CINDY LOAYZA PEÑAFIEL


ALUMNA:

Jara Abarca Betzabe

Condori Huiza Ana

Conosco Sumayllo Delma


Condori Huiza Maribel

Condori Huisa verónica

Condori Huiza Ruven


AULA: M8

LIMA - PERÚ
PRACTICA 1: Recomendaciones, uso y verificación de balanzas.
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DELTRABAJO EN EL LABORATORIO

Los alumnos ingresaran al laboratorio con mandil blanco largo, lentes de


seguridad, zapatos cerrados, y cabello recogido.

Manipular con precaución y cuidado los reactivos para así evitar quemaduras
o daños a terceros.

Aplicar las Buenas Prácticas de manufactura utilizar en TODA la hora de


práctica usar los Siguentes Equipos de protección personal (EPP) para evitar
contaminar el producto a elaborar y contaminarse.
I. INTRODUCCION

Las fórmulas magistrales de aplicación sobre la piel constituyen el


grupo más característico, numeroso y con más tradición dentro de la
formulación magistral. A pesar del gran avance de la industria
farmacéutica, la Dermatología es sin duda la especialidad médica
donde más se ha desarrollado la elaboración de medicamentos de
forma individualizada.

Las formas farmacéuticas sólidas son preparaciones de amplio uso en


la oficina farmacéutica y establecimientos hospitalarios. Mezclas
íntimas con características semisólidas, finamente divididos a fin de
que se obtenga un preparado uniforme y de igual distribución de
tamaño de partículas y puedan ser absorbidos a través de la piel y sus
anexos.

Uno de los principales fines que persigue la aplicación de las pastas,


independientemente de los principios activos incorporados, es el
conseguir una disminución de temperatura de la zona inflamada.

Otra función atribuible a esta formulación es la protección de la


superficie cutánea lesionada y/o inflamada mediante la disposición
sobre la piel de sustancias pulverulentas químicamente inertes, las
cuales, de una forma meramente mecánica, es decir, actuando a forma
de barrera física, impiden la acción de diversos tipos de irritantes
locales (aire, polvo, contaminación, fricción de la ropa y de otras partes
del cuerpo próximas) sobre la piel.

En este caso la pasta elaborada, que como principio activo contiene


óxido de zinc, se ocupa principalmente para tratar irritaciones leves de
la piel, que pueden ser el rose del pañal en los bebés, o los lugares
donde la ropa pueda producir irritación.

II. OBJETIVOS

a. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la


formulación de productos semisólidos “pastas”.

b. Identificar los componentes de la formulación, así como sus


propiedades y aplicación en Industria Farmacéutica.

c. Reconocer las variables y puntos críticos en el proceso de


elaboración de pastas.
III. MARCO TEORICO

1. PASTAS

Son preparaciones semisólidas similares a las pomadas o


ungüentos, de consistencia blanda y compuestas por un elevado
porcentaje (40-50%) de polvos absorbentes, los cuales son
dispersados en uno o varios componentes de naturaleza líquida o
semisólida.
Si el porcentaje de polvos es inferior a un 20% del total de la
preparación, la formulación pasará a considerarse pomada o
ungüento en lugar de pasta. Según las características químicas de
la fase dispersante, las pastas pueden clasificarse en pastas
grasas o pastas al agua.

a. Pastas grasas

Están formadas por una fase grasa compuesta generalmente


por excipientes tipo vaselinas, aceites (minerales, vegetales o
animales), lanolina, etc., sobre la cual se dispersa la mezcla de
polvos que forman parte de la formulación. Uno de los ejemplos
más representativos y más utilizados de este grupo es la
conocida pasta Lassar.

b. Pastas acuosas o al agua

Se trata de lociones acuosas que incorporan como excipientes


habituales glicerina, sorbitol, otros polioles, polietilenglicoles de
bajo peso molecular y otras sustancias líquidas hidro miscibles,
a las cuales se les incorpora en suspensión, al igual que en las
pastas grasas, un alto porcentaje de polvos inertes.
Se caracterizan por ser muy poco oclusivas, secarse
rápidamente, no engrasar la piel ni la ropa que pueda estar en
contacto con la zona afectada, presentar una buena y fácil
adherencia a la piel, poderse utilizar sobre amplias superficies
afectadas y poseer una fácil eliminación mediante un simple
lavado con agua.
2. PASTA DARIER

Sinonimia
Pasta cíncica al agua, pasta al agua, crema Darier.

Es un preparado de aspecto cremoso, homogéneo, sin grumos,


inodoro, de color blanco. Se obtiene mediante la mezcla de óxido
de zinc con el carbonato de calcio, se incorpora la mezcla de
glicerina y agua gradualmente, homogenizando hasta obtener una
pasta fina y sin grumos.

Indicado para el tratamiento de escaldaduras, dermatitis del pañal,


escaras, piel irritada e hiperhidrosis plantar. Su vía de
administración es tópica. Al ser un preparado su plazo de validez
en condiciones óptimas de conservación es hasta 6 meses como
máximo.

a. Oxido de Zinc

Actúa por vía tópica como protector hidro insoluble, ya que se


fija perfectamente a la piel formando una película frente a los
agentes externos, tiene gran capacidad de absorción de
exudados y secreciones de la piel, presentando acción
antiséptica y astringente suave, está última debida a la reacción
con los exudados cutáneos dando zincatos, sales que
precipitan las proteínas superficiales; también presenta acción
sedante y astringente.

b. Carbonato de Calcio

El carbonato de calcio es una sustancia adhesiva e


higroscópica, al igual que el óxido de zinc se adhiere a la piel,
absorbiendo exudados y excreciones de la misma; tiene un
efecto refrescante У por producir cierta superficie de
evaporación de esos exudados, tiene efecto antiséptico al dejar
sin humedad la zona de aplicación.

c. Glicerina

La glicerina es un disolvente que actúa como lubricante,


emoliente y humectante (higroscópico). Generalmente está
presente en todo tipo de formas tópicas.

Es frecuente encontrar variaciones de esta formulación, en las


cuales se han incorporado distintos tipos de principios activos.
Algunos de éstos son: agentes antifúngicos, antibióticos, azufre,
ictiol, antiinflamatorios y ácido retinoico.
IV. PARTE EXPERIMENTAL

3.1 Equipos y Materiales

Mortero con pilón

Espátula

Balanza

Envase

3.2 Insumos y Formulación


DATOS DEL PRODUCTO, DEL PROCESO Y DIAGRAMA DE
FLUJO DEPROCESO DE FABRICACIÓN

MATERIA PRIMA Para 100g (referencia) Para 44g


Oxido de zinc 25% 11
Carbonato de calcio 25% 11
Glicerina 25% 11
Agua 25% 11
TOTAL 100g 44
PASO SÍMBOLO MATERIALES SUB-ETAPAS DEL PARÁMETROS
PROCESO CRÍTICOS DEL

PROCESO

1 PESADO DE Verificación con


MATERIA PRIMA balanza

2 En la cápsula de
porcelana colocar el
carbonato de calcio
25 g
MEZCLA
Agregar al Paso 2poco Aspecto
3 glicerina 25 g a poco hastaincorporar homogéneo
………………..
En otra cápsula de
porcelana colocar
óxido de zinc 25 g
4

Agua 25 g MEZCLA Aspecto


5 Agregar al Paso 4 homogéneo
poco a poco hasta ………………..
incorporar

Mezcla de ambos MEZCLA Aspecto


6 contenidos de las de paso 3 en paso 5 homogéneo
cápsulas o morteros ……………….

7 Envasado

PASO 1. Pesado de materia prima


PASO 2. Colocar el Carbonato de calcio
en la cápsula de porcelana
PASO 3. Agregar el paso 2 a la glicerina PASO 4. COLOCAR EL ÓXIDO DE ZINC

PASO 5. Agregar el paso 4 PASO 6. MEZCLA DE PASO 3 A


PASO 5

PASO 7.- ENVASAD0


V.INDICAR LAS PROPIEDADES DE CADA INSUMO UTILIZADO PARA LA

ELABORACIONDE PASTA DARIER

Carbonato de calcio Eczemas

Oxido de zinc Astringente, secante

Glicerina Higroscópicas , Lubricante

 RESULTADO

Se obtiene una pasta blanquecina uniforme, no muy fluida, es


deciruna masa blanca de fase externa acuosa.

 CONCLUSION

Se logro aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en


la formulación de los productos semisólidos “pastas”.

Se identifico los componentes de la formulación (PASTA


DARIER), así como sus propiedades y aplicaciones.

Se reconoció las variables y puntos críticos en el proceso


de elaboración de la pasta Darier.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy