CASO NETFLIX - Clara Puig I Fàtima Terrasa
CASO NETFLIX - Clara Puig I Fàtima Terrasa
CASO NETFLIX - Clara Puig I Fàtima Terrasa
Introducción al Marketing
CASO NETFLIX
La empresa que cambió las reglas de la televisión y el cine
Explicar, usando los conocimientos adquiridos desde el inicio del curso, la información contenida
en el documento y en la web:
1. Qué oportunidades del entorno de marketing encontró Netflix para desarrollar su modelo de
negocio.
Los creadores de Netflix vieron tres grandes oportunidades que hicieron que su modelo de negocio
fuera todo un éxito.
En primer lugar, permitieron a los clientes alquilar en línea un DVD por una cuota mensual.
Convirtiéndose en un concepto nuevo e innovador en el mercado, lo cual tendría éxito sin igual.
Otra de sus ventajas fue que entró en el mercado de alquiler de DVD en un momento en que había
pocos competidores en el mercado. Con competidores como Blockbuster, quienes fueron
relativamente lentos en responder, lo que le dio a Netflix una ventaja competitiva sostenible.
Lo que realmente marcó la diferencia y supuso el principio de un nuevo modelo de negocio al sector,
fue el concepto de “Suscripciones”. Por 15 dólares, los suscriptores podían alquilar tantos DVDs como
quisieran sin ningún límite ni multa por retraso.
En segundo lugar, en el año 2007, Netflix lanza sus servicios de streaming. Propone un servicio
llamado “Ver ahora”, que permite a los miembros ver instantáneamente programas de televisión y
películas en sus ordenadores personales. Fue un gran cambio en el modelo comercial de la empresa,
ofreciendo nuevamente un servicio novedoso y con alto valor agregado, que permitió propulsar su
estrategia de marketing digital.
Además, Netflix se consolidó primero como distribuidor de contenidos de terceros y, al ver el gran
éxito del streaming, a partir del año 2013, empezó a producir sus propios contenidos. Esto fue una
gran oportunidad para poner en práctica la técnica de content marketing, creando y distribuyendo
contenido relevante y valioso y así atraer y llamar la atención de su público objetivo, con el objetivo
de impulsarlos a ser futuros clientes.
1
Fàtima Terrasa y Clara Puig
Introducción al Marketing
Netflix se lanzó en abril de 1998 como una de las primeras empresas de alquiler de DVD en línea del
mundo, siendo así la competencia de la empresa líder del mercado global, Blockbuster. A medida
que pasaba el tiempo, Blockbuster se iba constituyendo por un mercado cada vez más obsoleto.
Netflix se modernizaba y mejoraba dia a dia escuchando a sus consumidores mientras que
Blockbuster se declaró en quiebra en el año 2010.
Por lo tanto, Netflix ha sabido adaptarse al entorno tecnológico en todo momento y resolver los
problemas y demandas de sus usuarios. En primer lugar, en el mercado maduro del alquiler de
películas en DVD innovó ofreciendo un sistema novedoso de streaming. Osea que mediante la
adaptación y el cambio, Netflix ha sabido siempre estar en el lado de sus usuarios ofreciéndoles lo
mejor para que se fidelicen con la empresa y estar en constante mejora.
Como conclusión, nos ha parecido interesante esta infografía ya que podemos ver un resumen de la estrategia
de marca de la empresa a través de las 9 premisas que condujeron al éxito de Netflix.
2
Fàtima Terrasa y Clara Puig
Introducción al Marketing
La estrategia de segmentación y targeting se basa en conocer a sus clientes para así personalizar al
máximo la experiencia con sus contenidos. Mediante el uso del Big Data analiza las necesidades y las
preferencias de los usuarios, recogiendo información relevante para poder crear perfiles y así
determinar diversos nichos de mercado. De esta manera sigue creciendo y mejorando su servicio de
contenidos, esta personalización lleva a la marca a optimizar su utilización de los datos y del feedback
de sus usuarios.
Netflix dispone de una oferta totalmente hipersegmentada, es decir, dividen el público objetivo en
partes lo más pequeñas posibles, para así poder personalizar y hacer recomendaciones
individualizadas de contenido afín con los gustos que muestra su consumo. Esto lo consigue gracias a
las inversiones en Big data y la inteligencia artificial.
Por ejemplo, Netflix registra las búsquedas de los contenidos dentro de la plataforma y hasta los días
y las horas en que más se invierte en visualizarlos. Estos datos retroalimentan al algoritmo y le
ayudan a crear una lista de recomendaciones adaptadas al máximo al perfil del usuario. También,
puede registrar en qué tipo de dispositivo se está viendo contenido y así saber donde lanzar sus
mensajes promocionales. Es decir, que siguiendo su estrategia de marketing de contenidos, utiliza la
información que le proporciona el Big Data para generar recomendaciones a través de algoritmos
inteligentes que analizan los gustos, preferencias y usos de la plataforma.
Además, Netflix hace uso de la inteligencia artificial, en concreto el sistema de Machine Learning.
Esta práctica de alto nivel informático, consiste en crear modelos de predicción para saber si una
nueva producción va a tener éxito o no, entre otras funciones.
● https://youtu.be/X9ZES-fsxgU
● https://research.netflix.com/research-area/machine-learning
● https://www.atriainnovation.com/como-funciona-el-algoritmo-de-netflix/
● https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/casos-marketing/caso-netflix/
● https://www.marketinginsiderreview.com/inteligencia-artificial-netflix/
3
Fàtima Terrasa y Clara Puig
Introducción al Marketing
Para que un negocio alcance el éxito, resulta trascendental que el modelo de negocio elegido se
vincule con el punto de necesidad del consumidor de tal forma que la propuesta de valor que lanza
esa empresa resuelva un problema concreto del cliente. Así es como el consumidor logra percibir
como imprescindible a una marca, en este caso Netflix.
Su propuesta de valor es dar al público lo que quiere ver. Es decir, Netflix tiene como objetivo
proporcionar la mejor experiencia al cliente mediante la implementación de propuestas valiosas.
Saben que su éxito y permanencia dependen de la satisfacción de los clientes que contratan sus
servicios. Como ya hemos comentado, utilizan algoritmos que analizan los hábitos de visionado y las
actitudes de cada perfil registrado.
Concretamente Netflix ofrece a sus clientes una experiencia que se aleja de la televisión
convencional. Esta plataforma tiene como objetivo proporcionar al cliente la elección libre de lo que
quiere ver cuando, donde y como. Algunas de las propuestas de valor son: