La Reproduccion 2 Secundaria V Exp.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA LA REPRODUCCIÓN

1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para


reemplazar a los que mueren.

La reproducción es la función por la cual los seres


vivos dan lugar a otros seres vivos.

Existen dos tipos fundamentales de reproducción:

La reproducción es una función de


 Asexual: Interviene un solo individuo. todos los seres vivos

 Sexual: Interviene dos individuo; un macho y una hembra.

Ciclo vital o biológico


El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas por
las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida.
Las fases en que se divide son:

 Reproducción: Se produce una célula o células


llamada cigoto, a partir de la cual se forma un
nuevo ser vivo.
 Desarrollo embrionario: El cigoto da lugar a un

individuo completo mediante una serie de divisiones.


 Crecimiento: En esta fase se produce una maduración y un aumento del tamaño
corporal.

1
TEMA LA REPRODUCCIÓN

2. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LOS ANIMALES

Este tipo de reproducción es propia de los animales invertebrados. Puede realizarse


principalmente de dos formas:

 Escisión o fragmentación: Consiste en la


rotura del progenitor en dos o más partes,
cada una de las cuales da lugar a un nuevo
ser vivo.

Por otro lado, nos encontramos con el


procedimiento denominado regeneración,
mediante el cual algunos animales son
capaces de volver a formar un fragmento
perdido accidentalmente.

 Gemación: Consiste en la formación de


un abultamiento en el cuerpo del animal.
El abultamiento puede separarse y originar
un individuo adulto, o permanecer unida
al organismo progenitor formando una
colonia.

2
TEMA LA REPRODUCCIÓN

3. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES

La mayoría de los animales se reproducen mediante


proceso sexuales, aunque algunas especies tienen
reproducción alternante, es decir, alterna procesos
sexuales con asexuales.

Para la reproducción sexual se necesitan la participación


de dos individuos de distinto sexo, el macho y la hembra.

En los machos, los órganos sexuales son los testículos,


donde se producen los espermatozoides (pequeños y
móviles). En las hembras, los órganos sexuales son los
ovarios, donde se
Lasmedusassereproducen producen los óvulos (inmóviles y de mayor tamaño que los
sexualmente.
espermatozoides).

En la reproducción sexual se unen dos células reproductoras, una femenina


(óvulo) y otra masculina (espermatozoides).

Las especies pueden ser:


 Unisexuales: El individuo tiene únicamente un tipo
de órgano sexual, masculino o femenino.
 Hermafroditas: En un mismo individuo se dan los
dos tipos de órganos sexuales, masculino y femenino.
Los caracoles son hermafroditas.

3
TEMA LA REPRODUCCIÓN

4. LA FECUNDACIÓN

La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide, dando lugar a la


célula huevo o cigoto, que dará lugar posteriormente al embrión.

Hay dos tipos de fecundación:

 Externa: se produce fuera de la madre. El


macho libera espermatozoides y la hembra
libera óvulos en el agua, se une el
espermatozoide y el óvulo y se forman los
huevos. Suele darse en los peces.

 Interna: Se produce en el interior de la madre. Los machos depositan en el


interior de la hembra los espermatozoides y se unen al óvulo. Se da en
mamíferos, reptiles, aves, etc.

4
TEMA LA REPRODUCCIÓN

5. EL DESARROLLO EMBRIONARIO

El desarrollo embrionario va desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del


nuevo individuo.

En los animales se distinguen tres tipos de reproducción:

 Ovípara: El embrión se desarrolla en el huevo, fuera de la madre, y se nutre de


las sustancias de reservas contenidas en él.
 Vivípara: El embrión se desarrolla en el útero, dentro del vientre de la madre,
nutriéndose de ella gracias a la placenta, a través del cordón umbilical.
 Ovovivípara: El desarrollo del embrión tiene lugar en el interior de la madre,
pero se nutre de las sustancias de reservas del huevo.

El desarrollo del embrión concluye con la eclosión en los ovíparos y ovovivíparos,


y con el parto en los vivíparos.

6. EL DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

El desarrollo postembrionario es el crecimiento del individuo hasta que llega a


estado de adulto, en el que adquiere la capacidad de reproducirse

En los animales este desarrollo puede ser:

5
TEMA LA REPRODUCCIÓN

 Directo: Desde pequeños las crías se parecen a los adultos, por lo que es un proceso
simple de crecimiento.
 Indirecto: Las crías nacen poco desarrolladas, son larva. La transformación en adulto
se realiza mediante una serie de cambios o metamorfosis, que puede ser sencilla o
compleja.

7. EL CICLO VITAL DE LAS PLANTAS

Las plantas, a lo largo de su ciclo vital, alternan dos tipos de organismos:

 El esporofito. Es el vegetal en el que se forma las esporas.


 El gametofito. Es el vegetal en el que se origina los gametos o células reproductoras
masculinas o femeninas.

6
TEMA LA REPRODUCCIÓN

8. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS

La reproducción asexual es más frecuente en las plantas que en los animales. Se distinguen
dos modalidades:
 Reproducción vegetativa: Se forma una nueva planta, a partir del fragmento de la
misma, llamado yema. Se puede distinguir las siguientes formas:

o Estolones: Son tallos de poca altura que crecen


paralelos al suelo.
o Bulbos. Son tallos subterráneos cortos envueltos por
hojas gruesas y carnosas, a partir de los cuales brotan
nuevas plantas.
o Tubérculos. Son tallos subterráneos engrosados por
la gran cantidad de sustancia de reserva que
acumulan, como la patata.

Reproducción por estolones.


 Reproducción por esporas: A partir de una célula de un individuo, cuyo núcleo
se divide repetidamente, se producen varias células hijas llamadas esporas.

9. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS


CON SEMILLAS

En las plantas con semillas los órganos reproductores se localizan en las flores,
allí se producen los gametos necesarios para la reproducción sexual.

Estructura de la flor.
7
TEMA LA REPRODUCCIÓN

La mayoría de las flores son hermafroditas. En el


interior de la flor se forman los gametos y tienen
lugar la fecundación

Una flor completa consta de:

 Envolturas florales. Envuelven y protege los


órganos reproductores.
o Cáliz: Es la envoltura más externa, formada por los sépalos.
o Corola: Es más interna, formada por pétalos.

 Órganos reproductores. Producen los gametos:


o Pistilo. Es el órgano femenino, tiene forma de botella, su parte superior se
llama estigma, el cuello se denomina estilo y la base es el ovario, que
contiene los óvulos.
o Estambre. Es el órgano masculino. Está formado por una filamento que
sostiene a la antena, donde se encuentran los granos de polen.

8
TEMA LA REPRODUCCIÓN

Polinización.

La polinización es el transporte del grano de polen hasta el pistilo, de la misma flor


o de otra. Si el grano de polen se deposita sobre el pistilo de la misma flor, se llama
autopolinización. Si llega al pistilo de otra flor, se denomina polinización
cruzada.

Las formas más comunes en las que el polen viaja de una flor a otra, son: por el
viento o por animales.

Fecundación y formación del embrión y la semilla.

La fecundación se produce cuando se unen los gametos masculinos (polen) y los


gametos femeninos (óvulos). Luego se forma el embrión o semilla.

El grano de polen llega al pistilo, desarrolla el tubo polínico que alcanza el ovario, en su interior se
produce la fecundación del óvulo y se forma el cigoto que dará lugar al embrión. El óvulo fecundado
se transforma en semilla que contiene el embrión. El ovario de transforma en fruto.

9
TEMA LA REPRODUCCIÓN

Formación y tipo de frutos.

Tras la fecundación, el ovario se transforma en fruto, que tiene como misión


proteger las semillas y colaborar en su dispersión.

Según sean las paredes, se distinguen dos tipos de frutos: carnosos y secos.

Dispersión y germinación de la semilla.


Cuando los frutos están maduros, se separan de las plantas y se dispersan. Cuando
la semilla cae al suelo y encuentra las condiciones adecuadas de oxígeno,
temperatura y humedad, se produce su germinación.

ACTIVIDADES.

25.Identifica cada una de las partes de esta planta, igual


que aparece en el tema.

26.Une con flechas cada parte de la flor con su definición:

Cáliz Es la envoltura más interna, formada por pétalos.


Corola Es la envoltura más externa, formada por sépalos.
Pistilo Es el órgano masculino.
Estambre Es el órgano femenino.
29.Completa la siguiente frase:

La fecundación se produce cuando se unen los gametos

(polen) y los gametos (óvulos). A partir de ese momento se forma el


.

1
0
TEMA LA REPRODUCCIÓN

10.LA EFICACIA DE LA REPRODUCCIÓN

La reproducción es imprescindible para la perpetuación de las especies.

Inconvenientes y ventajas de la reproducción asexual.

El inconveniente de este tipo de reproducción es que los descendientes son iguales


a sus progenitores, por lo que cualquier cambio ambiental negativo puede provocar
la muerte de todos ellos.

En cambio, la ventaja es que no necesita de dos progenitores, sólo de uno, por lo


que el proceso es muy rápido y eficaz, aumentando el tamaño de la población de
forma considerable en poco tiempo.

Inconvenientes y ventajas de la reproducción sexual.

Entre los inconvenientes se encuentran:

- El proceso depende del azar, ya que los gametos de sexo opuesto deben
encontrarse para que se realice la fecundación.
- Requiere de un elevado coste energético, ya que necesitan reproducir gran
cantidad de gametos para favorecer el encuentro.
- Al menos uno de los gametos debe ser móvil para encontrarse.

1
1
TEMA LA REPRODUCCIÓN

A pesar de todas estas dificultades, esta reproducción tiene la gran ventaja de formar
descendientes con mezcla de caracteres de ambos progenitores. Lo que da lugar a una rica
diversidad de individuos.

De esta forma, ante cambios ambientales desfavorables, existe una mayor probabilidad de
que algunos individuos de la especies puedan sobrevivir, para perpetuar la especie.

ACTIVIDADES.

31.¿Para qué es imprescindible la reproducción?

32.Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

 Uno de los inconvenientes de la reproducción asexual es que es muy lenta y tiene un


coste de energía elevado.
 La ventaja de la reproducción sexual es que el nuevo individuo tiene caracteres de
los dos progenitores y eso es bueno para poder superar los cambios climáticos
negativos.
 Uno de los inconvenientes de la reproducción sexual es que depende del azar.

 En la reproducción sexual uno de los gametos tienen que ser móvil.

1
2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy