Plan de Municipio Escolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO DE 

LAS ELECCIONES DEL CONCEJO


ESCOLAR 2018 - INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA
SEÑORA DE LOS DOLORES

I.  DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
1.2. NIVEL : SECUNDARIO
1.3. DIRECTOR : Lic. JESUS RIVEROS CARDENAS
1.4. SUBDIRECTOR  : 
1.5. RESPONSABLES  : Lic. ANGEL FLORES TAPARA

II. FUNDAMENTACIÓN:
El Municipio Escolar, como toda organización de niños y adolescentes en
Institución Educativa desarrolla actividades que contribuyen en la formación
integral de los alumnos, promueven valores, ciudadanía y democracia. En
los Municipios Escolares se puede encontrar un espacio para opinar,
participar y organizarse frente a los problemas y plantear las
posibles<soluciones. Por esta razón que nuestra Institución Educativa tiene
a bien convocar a Elecciones escolares 2018.

III. OBJETIVOS:
3.1. Constituir Los Municipios escolares para escuchar la opinión del
educando así para darle participación y organización.
3.2. Complementar y enriquecer las actividades curriculares.
3.3. Contribuir a la formación integral de los estudiantes a través del
desarrollo de valores y el ejerció de sus derechos, tales como la libertad
de expresión, opinión, justicia, participación, toma de decisión y
democracia.

IV. BASE LEGAL:
4.1. Constitución Política del Perú
4.2. Ley 28044 ley general de Educación.
4.3. Ley 26486 Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
4.4. Ley 27337 Código de los Niños y Adolescentes
4.5. Ley 26864 Ley de Elecciones Municipales
4.6. Resolución Viceministerial N° 0067-2011-ED

V. FINANCIAMIENTO:
 Recursos propios

VI. CONSEJO ESCOLAR
Está constituido por la Directiva del Municipio Escolar y los delegados de las aulas
de la I.E.
La Directiva del Municipio Escolar está integrado por:
 Alcalde (sa)· Teniente Alcalde(sa)
 Regidor(a) de Educación Cultura y Deporte
 Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente
 Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas
 Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
 Regidor (a) de Comunicación y Tecnologías de la Información
VII. PROCESO ELECTORAL DEL MUNICIPIO ESCOLAR:
ELECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL:
Es un equipo de trabajo conformado por alumnos y alumnas de la
Institución Educativa, y son la máxima autoridad durante toda la duración
del proceso electoral.
El comité Electoral está integrado por 4 representantes:
 Presidente/a
 Secretario/a
 Vocal.
 Suplente
Este Comité Electoral se elige en Asamblea de representantes de los 5° de
secundaria.
Los miembros del Comité Electoral dirigirán el proceso de elecciones del
Concejo Escolar y velarán para que se cumpla el Reglamento de Elecciones
(elaborado por ellos para el proceso de elecciones)

FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL:


 Elaborar el Reglamento de elecciones
 Convocar a elecciones del Concejo Escolar.
 Inscribir las listas de candidatos al Concejo Escolar, previa presentación
de un Plan de Trabajo.
 Informar a los/as candidatos/as y personeros/as los procedimientos
aceptados en el presente Reglamento para la realización de la campaña
electoral.
 Informar a los/as estudiantes los procedimientos de participación durante
la votación y como emitir el voto.
 Realizaran el escrutinio en presencia del Docente Asesor/a y de los/as
personeros/as.
 Proclamara a lista ganadora y entregara las credenciales a los/as
integrantes de la Directiva del Municipio Escolar

CONVOCATORIA A ELECCIONES:
La convocatoria será hecha por el Comité Electoral. El comité deberá
difundir un aviso de invitación para que las alumnas participen de las
elecciones escolares, y los que deseen inscriban sus listas. Este aviso de
convocatoria debe contener los requisitos para ser candidatos/as, también
quiénes no pueden ser candidatas, las fechas en que se deben inscribir las
listas, las fechas en que pueden realizar sus campañas y las fechas de las
elecciones

INSCRIPCIÓN DE LISTAS:
Una vez hecha la convocatoria, el Comité Electoral procederá a inscribir a
las listas de candidatas al Concejo Escolar, para lo cual las listas que
deseen inscribirse deberán presentar su plan de trabajo y tener los
requisitos establecidos. Solo se tiene un plazo de 8 días Hábiles de la
convocatoria.
Estos requisitos serán verificados por el comité electoral (en un lapso de 02
días), para comprobar que ningún candidato/a postule en dos listas y
publicar aquéllas que reúnen los requisitos para participar en las elecciones.
Es importante que una vez acreditadas las listas, el comité electoral informe
a los/as candidatos/as y personeros/as los procedimientos aceptados en el
Reglamento de Elecciones para la realización de la campaña electoral.

CAMPAÑA ELECTORAL:
Esta fase se iniciará luego de la publicación de las listas en el Periódico
Mural y de presentar a los/as candidatos/as a todo el alumnado durante la
formación.
Las candidatos/as que participen en las elecciones escolares, difundirán a
través de diversos medios sus listas con el objetivo de captar votos. Para
esto, el Director y docentes deberán facilitar espacios de tiempo e
infraestructura de la Institución Educativa.
Las campañas podrán considerar actividades tales como: Periódicos
murales, y/o banderolas, uso del equipo de sonido de la Institución
Educativa en el horario de recreo, uso de la palabra en la formación a la
hora del ingreso, debates, visitas a las aulas, etc.
Esta etapa debe tener una duración de 8 días aproximadamente y deberá
culminar un día antes de las elecciones.
Ninguna lista podrá hacer campaña el día de las elecciones.

VOTACIÓN:
Todas los/as alumnos/as de la Institución Educativa tienen derecho al voto.
En 8 aulas se instalaran una Mesa de sufragio y una Cámara Secreta,
donde marcaran su voto. La Mesa de Sufragio estará presidida por tres
alumnas del aula elegidas por sorteo, para ser miembros de mesa. Las
candidatas y las personeros/as no podrán ser miembros de mesa.

ESCRUTINIO Y PROCLAMACIÓN DE LISTA GANADORA:


Luego de la votación, los miembros de la Mesa de Sufragio harán el
recuento de votos, llenarán y firmarán las respectivas Actas de elecciones,
conjuntamente con el/la docente asesor, que oficiará de observador. Las
Actas de Elecciones serán entregadas al Comité Electoral de la Institución
Educativa. Luego del recuento total de votos, el Comité Electoral pasará a
proclamarlos resultados ante el alumnado de la Institución Educativa,
usando los medios más convenientes (alto parlante, formación, etc.), y,
entregará las credenciales a la nueva Directiva del Municipio Escolar.

JURAMENTACIÓN:
Es un acto protocolar de reconocimiento a las autoridades escolares
elegidas democráticamente. Generalmente este evento se realiza en
presencia del alumnado, y es una presentación formal de la Directiva del
Municipio Escolar en la Institución Educativa.

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


Lo no estipulado en el presente reglamento, será resuelto por el Comité
Electoral.- Si no se presentara ninguna lista como candidatos para la
Directiva del Municipio Escolar hasta el vencimiento de la inscripción,
corresponde a los Profesores del Área de Ciencias Sociales y al Comité
Electoral formar dos listas liderando los alumnos de 3ro y 4to. Año de
Secundaria tomándose en consideración los requisitos solicitados por el
Comité Electoral para la candidatura, El Municipio Escolar depende
orgánica y funcionalmente de la Dirección, Lo no establecido en el presente
Plan podrá ser normado de acuerdo a las necesidades y objetivos de la
Institución Educativa.

IX. CRONOGRAMA
N ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE
°
1 Elección de representantes Noviembre Docentes asesores
para Comité Electoral
2 Conformación del Comité Noviembre Docentes asesores
Electoral
3 Elaboración y Revisión del Noviembre Docentes asesores y
Reglamento Electoral Comité Electoral
4 Elaboración del Padrón Noviembre Docentes asesores y
Electoral Comité Electoral
5 Convocatoria a Elecciones del Noviembre Comité Electoral
Municipio Escolar
6 Inscripción de Listas Noviembre Comité Electoral
7 Tacha de Inscripción de Noviembre Comité Electoral
Listas
8 Publicación de las Listas Noviembre Comité Electoral
9 Reunión de Coordinación con Noviembre Docentes asesores y
los candidatos a la Alcaldía Comité Electoral
10 Publicación del Padrón Noviembre Comité Electoral
Electoral y Miembros de Mesa
11 Campaña Electoral Noviembre Candidatos
12 Capacitación a los Miembros Noviembre Comité Electoral
de Mesa y personeros Docentes asesores
13 Elecciones de la Directiva del Noviembre Comité Electoral
Municipio Escolar y
proclamación
14 Juramentación de la Directiva Diciembre Dirección
Elegida

Arequipa, Noviembre del 2017.

----------------------------------------------
LIC: ANGEL FLORES TAPARA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy