Secuencia de Ciencias Naturales. Escuela 27

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

FUNDAMENTACIÓN

Las Ciencias Naturales posibilitan aportes significativos para la comprensión del mundo
que rodea a los alumnos, como así también permite desarrollar desde ella habilidades de
otras áreas.
Con este proyecto busco profundizar el conocimiento del cuerpo humano, específicamente
los sistemas que intervienen en la nutrición.
Estos sistemas del cuerpo son fundamentales para la vida del ser humano. Es por ello que
pretendo partir desde el conocimiento que ellos tienen, para luego reflexionar sobre la
importancia de su cuidado.
Se pretende además utilizar los recursos tecnológicos, para que los niños busquen la
información necesaria, se interesen, sientan placer y descubran los beneficios que le
otorga la tecnología.
Este proyecto busca que los alumnos adquieran el hábito de la lectura, e investigación de
temas científicos escolares, de esta manera los niños irán adquiriendo los aprendizajes de
los contenidos propuestos, a su vez propiciará espacios de reflexión que permita valorar y
cuidar su propio cuerpo y el de los demás.
Se organizará el proceso de enseñanza-aprendizaje con actividades grupales e
individuales.

OBJETIVOS:

 Reconocer los sistemas que intervienen en la nutrición de los seres humanos, y


diferenciar sus órganos
 Desarrollar habilidades para la lectura comprensiva y situaciones comunicativas.
 Posibilitar espacios para acordar, aceptar y respetar reglas de intercambios
comunicativos.
 Promover interés por la utilización del razonamiento lógico para plantear y resolver
problemas.
 Cultivar actitudes de tolerancia, flexibilidad, crítica reflexiva, respecto de las
explicaciones sobre cuestiones y problemas de convivencia.
 Respetar el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.

CONTENIDOS

EL SISTEMA DIGESTIVO. EL SISTEMA RESPIRATORIO. EL SISTEMA CIRCULATORIO.


SISTEMA EXCRETOR. ÓRGANOS. FUNCIONES

ESTRATEGIAS:

CONVERSACIONES GUIADAS. REPRODUCCIÓN DE VIDEOS

EVALUACION:

SE EVALUARA EL PROCESO DE LOS ALUMNOS, LA PARTICIPACIÓN EN


CLASES Y LA PRESENTACIÓN DE TAREAS
FECHA: ___________
Clase N°1:

La docente les solicitará a los alumnos que mencionen las palabras que recuerden de sus clases de
Ciencias Naturales, con esas palabras y en conjunto con los alumnos se armará un mapa
conceptual según lo que ellos recuerden. Luego se buscará en los diccionarios el significado de
cada una de ellas.

FECHA: ____________
Clase N°2

 Según lo visto anteriormente la docente traerá palabras claves de la nutrición y en conjunto


se realizará el recorrido de los nutrientes y en conjunto se completará dicho recorrido.

En la carpeta:
 Leer el siguiente texto:

 Después de haber leído arma tu propia definición de la nutrición.


FECHA:_____________
Clase N°3:
La docente comenzará la clase preguntándoles si saben o conocen comidas típicas argentinas. De
acuerdo vayan apareciendo colocará los nombres en el pizarrón. Luego cada alumno procederá a
entregarles un cartel con una comida típica.

Se les dirá oralmente que de acuerdo a lo que ellos saben aportan armen una lista de los
ingredientes de cada comida y luego a los ingredientes los ordenen según en qué cantidad los
consumen semanalmente. Este ordenamiento que van a realizar será individual.





La docente les presentará la siguiente imagen y les dirá que esta imagen representa las cantidades
que deberíamos consumir para tener una alimentación sana:

Luego escribirá las siguientes preguntas:

¿Qué diferencias encuentras?

¿Qué alimentos no están en tu lista?

¿Qué cambios realizarías en tu lista para tener una alimentación sana?

Los alumnos realizarán la reflexión escrita.

SEMANA2 -
1. Rodea los alimentos de los que no se debe abusar

2. Escribe los nutrientes que tiene cada uno de estos alimentos.

 Yogur: _________________________________
 Pimiento: _______________________________
 Aceite: _________________________________
 Lentejas:________________________________
 Pan:____________________________________

3. Tacha el alimento intruso en cada grupo.

4. Escribe una oración con cada grupo de palabras.

Deporte Alimentación Higiene

 ____________________________________________________________

Alimentos Grasas Moderación

 ______________________________________________________________

5. ¿Qué es una dieta equilibrad?, ¿y una dieta suficiente? Explica.


SEMANA3 –

EJE: EL CUERPO HUMANO Y SUS CUIDADOS


CONTENIDO: SISTEMAS: EL SISTEMA DIGESTIVO.
PROPÓSITOS:
● Propiciar experiencias de oralidad y escucha en contextos interpersonales, para que los
estudiantes puedan narrar, exponer ideas y opiniones.
● Promover el diseño de situaciones de escucha, lectura y producciones escritas, para la
comprensión y desarrollo de discursos de circulación social.
● Propiciar la inclusión de los alumnos en la comunidad de lectores y escritores para
desarrollar habilidades que favorezcan la construcción de ciudadanos de la cultura escrita.
● Propiciar el diseño de situaciones de prácticas de lectura y escritura para la comprensión de
la complejidad del sistema contribuyendo a leer y escribir de manera autónoma.
● Propiciar la construcción de la comunidad de alumnos lectores y escritores para potenciar
los saberes de los distintos ámbitos de estudio, de manera cada vez más autónoma.
● Enriquecer, en los alumnos, el conocimiento de su propio cuerpo identificando regularidades
y diferencias para construir, progresivamente, esquemas o modelos congruentes con la
ciencia escolar.
● Favorecer, en los alumnos, la apropiación de hábitos saludables, así como el análisis de las
condiciones que lo posibilitan.
● Alentar, en los alumnos, el deseo de conocer, preguntar, buscar información sobre los
aspectos del mundo natural para la adquisición autónoma del conocimiento y promover
actitudes de participación ciudadana.

OBJETIVOS GENERALES:
 Reconocer el sistema digestivo.
 Reconocer los órganos que componen el sistema digestivo.

Clase N° ………..
La docente comenzará la clase recabando lo visto clases anteriores:
Y se les preguntará:
¿Qué es lo unía a los cuatro sistemas de los que hablamos?
¿Por qué son importantes?
¿El cuerpo humano está constituido por?
¿Qué es un sistema?
La docente escribirá las ideas de los alumnos y también se pedirá que los alumnos busquen el
diccionario la definición correspondiente, luego se armará un mapa conceptual con sus ideas. Para
explicar la idea de sistema la docente les presentará un sistema de bloquecitos de madera y una
pelota, se les dará las siguientes consignas:
¿Cómo podría usar estas piezas de tal manera que sin necesidad de tocar la pelota esta se
mueva?
¿Qué pasaría si una de las piezas no estuviera? ¿El sistema funcionaria? ¿Se lograría nuestro
objetivo? ¿Sucede lo mismo con nuestro cuerpo?
Se armará una definición en conjunto.
Clase N° ………..
La docente realizará un repaso de lo visto y les preguntará:
¿Qué sistemas mencionamos la clase anterior? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Qué órganos ayudan
a cumplir con esa función?
¿Qué recordamos sobre el sistema digestivo? ¿Dónde comienza?
La docente le mostrará una lámina de apoyo grafico.
1. Se realizará la proyección de un video https://www.youtube.com/watch?
v=5DUIc9BchOk

2. y la lectura de un texto que permita recabar los conocimientos previos de los alumnos.

 Después de la lectura responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué es la ingestión? ¿Y la digestión?


 ¿En qué consiste la digestión mecánica?
 ¿En qué consiste la digestión química en qué órganos se realiza?
 ¿Cuál es la función de cada uno de los órganos?
 ¿Qué órganos componen el aparato digestivo?
 ¿Qué órgano produce los jugos gástricos?
 ¿En qué zona del intestino se producen los jugos intestinales?
 ¿Qué órgano produce la bilis y cuál es su función?
 ¿Qué sustancias son las que se absorben? ¿Qué es la nutrición?
 ¿Dónde se produce la absorción? ¿Qué partes componen el intestino delgado?
 ¿Qué sucede con lo que no se absorbe?
 ¿Cómo podemos cuidar nuestro sistema digestivo?

 Realiza un gráfico que explique el recorrido que realiza la comida en nuestro organismo.
Actividad N°2

Completa la siguiente sopa de letra:

 Indica el nombre de las partes señaladas en este esquema del sistema digestico. Para ello,
buscalas primero en la sopa de letras de abajo.
Actividad N°3

 Ordena todos los pasos que ocurre durante la digestión:

El estómago transforma la comida en 1


un líquido espeso.

La comida llega al esófago. 2

El intestino grueso elimina los 3


desperdicios.

El líquido llega al intestino delgado. 4

Los dientes trocean la comida. 5

Se absorben los nutrientes. 6

La saliva mezcla la comida. 7

La comida llega al estómago. 8

El líquido llega al intestino delgado. 9


SEMANA 4 –

1. UNIMOS LAS COLUMNAS DE MODO QUE QUEDEN FORMADAS LAS FRASES CORRECTAS.

EL BOLO ALIMENTICIO SE FORMA EN


EL ESTÓMAGO.
LOS JUGOS GÁSTRICOS SE PRODUCEN EN
LA BOCA.
LOS ALIMENTOS PASAN A LA SANGRE EN
EL ANO.
LOS DESECHOS DE LA DIGESTIÓN SE EXPULSAN POR

INTESTINO DELGADO

2. ESCRIBIMOS CUAL ES LA FUNCIÓN DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO:

LA LENGUA – LOS DIENTES – LA BOCA – EL ESÓFAGO – EL ESTÓMAGO – EL INTESTINO DELGADO – EL INTESTINO


GRUESO.

3. ORDENAMOS LOS ÓRGANOS QUE COMPONEN EL SISTEMA DIGESTIVO SEGÚN EL RECORRIDO DE LOS
ALIMENTOS, DESDE QUE ENTRAN HASTA QUE SALEN DEL ORGANISMO.

BOCA – ESTÓMAGO – INTESTINO GRUESO – INTESTINO DELGADO – ESÓFAGO – FARINGE – ANO


SEMANA 5

EJE: EL CUERPO HUMANO Y SUS CUIDADOS.


Contenido:
LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO: CIRCULATORIO- EXCRETOR- RESPIRATORIO.
OBJETIVOS:
Reconocer los componentes de los sistemas
Reconocer las funciones de los sistemas.
Reconocer los cuidados necesarios para tener un cuerpo sano.

CLASE 1

“EL SISTEMA RESPIRATORIO”


 ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS A PARTIR DEL SIGUIENTE VIDEO LOS ALUMNOS LO
VERÁN EN LA CASA COMO TAREA PARA TRABAJAR EN LA CLASE.:
HTTPS://YOUTU.BE/THUI3RFZUMS

 LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO:


 Dibujen en sus carpetas el sistema respiratorio y escriban los nombres de los
órganos que lo componen.
 ¿Qué fenómenos importantes ocurre en los alveolos pulmonares?
 ¿Qué es el diafragma? ¿Para qué sirve?

 COPIAMOS EN LA CARPETA

LA FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO ES PERMITIR EL INGRESO DE AIRE A NUESTRO


ORGANISMO PARA OBTENER OXÍGENO Y ELIMINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO QUE PRODUCEN
NUESTRAS CÉLULAS. EL INTERCAMBIO GASEOSO A NIVEL DE LOS ALVEOLOS PULMONARES SE
DENOMINA HEMATOSIS.

CLASE 2
  RELEER Y ELABORAR DEL TEXTO ANTERIOR UN ESQUEMA CONCEPTUAL ENTRE TODOS.
 LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO
 COMPLETAMOS LOS CASILLEROS CON LA PALABRA QUE CORRESPONDA A CADA
DEFINICIÓN.

 DIBUJO EL SISTEMA RESPIRATORIO.


“EL SISTEMA CIRCULATORIO”

 LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO.

PARA CERRAR EL TEMA ARMAMOS ENTRE TODOS UNA RED CONCEPTUAL.

SEMANA 6-
1. COMPLETAR SEGÚN CORRESPONDA.

2. LEE Y COMPLETA:

EL APARATO RESPIRATORIO PERMITE AL SER HUMANO ________________________.ES DECIR LA


ENTRADA DEL OXIGENO DEL ___________________Y LA SALIDA DEL DIOXIDO DE
________________________DE NUESTRO CUERPO.

SEMANA 7 –

CLASE 1
EL SISTEMA CIRCULATORIO”

 LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO:


 LUEGO DE HABER LEÍDO LA INFORMACIÓN, RESPONDEMOS CON NUESTRAS PALABRAS:

1- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL SISTEMA CIRCULATORIO?


2- ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS DE ESTE SISTEMA?
3- EL SISTEMA CIRCULATORIO POSEE DOS CIRCUITOS SANGUÍNEOS ¿CUÁLES SON Y CÓMO
FUNCIONAN
4. ENTRE TODOS ARMAMOS UN ESQUEMA CONCEPTUAL.

CLASE 2

 COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA LA IMAGEN.

 COLOCA (V) SI ES VERDADERO Y (F) SI ES FALSO SEGÚN CORRESPONDA CADA


ENUNCIADO.

A. El sistema circulatorio lleva la sangre a todo el cuerpo. _______


B. El corazón mide la mitad del puño _____________
C. El estómago es el órgano que impulsa la sangre ________

D. Los riñones se encargan de limpiar la sangre ___________

Completa los siguientes enunciados:

plaquetas blancos rojos

a) Los glóbulos _____________ llevan oxígeno a las células.

b) Los glóbulos _____________ se encargan de la defensa del organismo.

c) Las ____________ ayudan en la coagulación de la sangre.

SEMANA 8 –

Clase 1

“EL SISTEMA EXCRETOR”

 LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO:


 LUEGO DE HABER LEÍDO LA INFORMACIÓN, REALIZAMOS LA PUESTA EN COMÚN
 COPIAMOS EN LA CARPETA

LA EXCRECIÓN ES LA FUNCIÓN QUE PERMITE ELIMINAR LOS DESECHOS QUE SE PRODUCEN DURANTE
EL TRABAJO DE LAS CÉLULAS, QUE DEBEN DISOLVERSE EN AGUA PARA PODER SALIR DEL CUERPO.

 RESPONDEMOS:
1- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL SISTEMA EXCRETOR?
2- ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTE SISTEMA?
3- ¿QUÉ SON LOS NEFRONES? ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
4- ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS PULMONES Y LA PIEL SON ÓRGANOS EXCRETORES? ¿QUÉ
FUNCIÓN CUMPLEN?
5- ¿QUÉ SUSTANCIAS ELIMINAN LAS GLÁNDULAS LACRIMALES? ¿ALGUNA ES ÚTIL UNA VEZ
EXCRETADA?

 PINTA EL CONCEPTO CORRECTO:

 EL SISTEMA EXCRETOR.

SE ENCARGA DE ELIMINAR LOS DESECHOS Y LOS NUTRIENTES QUE PASA POR NUESTRO
CUERPO.

SE ENCARGA DE ELIMINAR LOS DESECHOS DE TODO NUESTRO CUERPO QUE LA SANGRE


RECOGIO.

 COLOCA LAS PARTES DONDE CORRESPONDE.

RIÑON - URETERES - URETRA - VEJIGA

 A MODO DE RESUMEN DE LO VISTO COPIAMOS EL SIGUIENTE ESQUEMA.


PARA FINALIZAR EL PROYECTO CADA GRUPO DEBE REALIZARA UNA MAQUETA DE LOS SISTEMAS
VISTOS.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy