Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA
DEL ESTADO DE CHIAPAS
UNIDAD DIDÁCTICA:
FARMACOLOGÍA
CATEDRÁTICO:
JOSE MARIA CAMPERO OVALLE
ACTIVIDAD: 5
TEMA
AMINOGLUCOSIDOS
ALUMNA:
KARLA PATISHTÁN MORALES
FARMACOCINÉTICA
Los aminoglucósidos se absorben poco por vía oral, pero se absorben bien en el
peritoneo, la cavidad pleural y las articulaciones y en la piel sin revestimiento
epidérmico.
INDICACIONES
Los aminoglucósidos se usan para
CONTRAINDICACIONES
Los aminoglucósidos están contraindicados en pacientes que son alérgicos a ellos.
Existen evidencias de riesgo fetal con los aminoglucósidos (p. ej., toxicidad
auditiva), pero los beneficios clínicos pueden ser mayores que el riesgo. Si se usa
un aminoglucósido durante el embarazo o si la paciente queda embarazada
mientras toma un aminoglucósido, debe informársele sobre el posible peligro para
el feto.
Los aminoglucósidos pasan a la leche materna pero no se absorben bien por vía
oral. Por ello, se los considera aptos para el uso durante la lactancia.
EFECTOS ADVERSOS
Todos los aminoglucósidos causan
Las dosis altas administradas por períodos prolongados en general se asocian con
mayor frecuencia con toxicidad renal, pero incluso las dosis bajas administradas
por un corto tiempo pueden empeorar la función renal.
Los pacientes tratados con aminoglucósidos durante > 2 semanas y los que
presentan riesgo de toxicidad vestibular o auditiva deben ser controlados con
audiometrías seriadas. Ante el primer signo de toxicidad, debe interrumpirse la
administración del fármaco (de ser posible) o debe ajustarse la dosis.
Los aminoglucósidos pueden prolongar los efectos de los bloqueantes
neuromusculares (succinilcolina, derivados del curare) y empeorar la debilidad en
los trastornos que afectan la transmisión neuromuscular (p. ej., la miastenia
grave). Estos efectos son especialmente probables cuando el fármaco se
administra con mucha rapidez o cuando las concentraciones séricas son
excesivamente altas. Los afectos a veces resuelven más rápidamente si se
administra al paciente neostigmina o calcio intravenoso. Otros efectos
neurológicos son las parestesias y la neuropatía periférica.