Taller de Agencias de Noticias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

RESUMEN – TALLER DE AGENCIAS DE NOTICIAS

Las agencias de noticias son organizaciones conformadas por periodistas y redactores


que se encargan de recolectar información y noticias de todo el mundo, mucho más
rápido de los grupos de periódicos y medios de comunicación, y traducirlas en cables o
despachos para ser distribuidas a todos sus clientes. Funcionan como nexo entre la
noticia (hecho) y los medios de comunicación.

Su estructura es similar a la de un diario o revista, dividido por secciones con sus jefes
respectivamente. A diferencia de las empresas de diarios y revistas, las agencias tienen
menos tiempo para investigar y para redactar, su trabajo es inmediato y a contra reloj.
En estos sitios, los redactores deben ser capaces de escribir bien pero rápido. Son las
que más cierres informativos tienen.

Funcionan como fuente externa para los diarios y revistas, por tal motivo, muchos de
ellos recurren a las agencias para obtener la información con agilidad y rapidez.
A su vez, desde el surgimiento de internet y los medios digitales, a las agencias se les
exige que puedan proveer información que se adapte a cualquier formato, así como
también, el suministro de nuevas formas de materia prima informativa.

Las agencias son las encargadas de distribuir un flujo noticioso que llega al ciudadano a
través de los diversos medios de comunicación: de ahí que su actividad principal se siga
identificando con el papel de los mayoristas, un rol sobre el que pivota su negocio
principal.
El trabajo de las agencias se caracteriza por la objetividad y neutralidad de su mensaje.
Su producto es información en estado puro, preocupado solo por los hechos y los
protagonistas, el acontecer diario contado en tiempo real con un lenguaje plagado de
sustantivos, sin adjetivar, sin opinión.

Cada una de ellas mantiene una posición diferente que las lleva a poner el foco en
aquellos acontecimientos y aquellas perspectivas que interesan a las comunidades en
donde se asientan. Su enfoque condiciona su despliegue de redes y medios por el
mundo, más intensa en un espacio, menos en otro.

Siguen siendo el corazón y el motor que impulsa la distribución mundial de noticias,


sino que han reforzado su papel como garantes de la credibilidad de los hechos
contados.
Las grandes agencias son organizaciones globales, pero adosadas a un estado-nación. Y
eso significa que tiñen de un color singular y nacional la mirada desde la que observan
el mundo y que se financian desde un mercado natural que coincide con él área de
influencia cultural y lingüística de su estado de origen.

La actividad de las agencias da la seguridad de que los hechos llegan a los medios de
todas las tendencias y regiones con la mayor objetividad. Es información en estado puro
para relatar solo los hechos y sus protagonistas, con un lenguaje limpio.

Las agencias deberían, no solo ampliar el campo de trabajo a otros medios (radios,
televisiones, sitios web), sino habilitar nuevos parámetros, dirigidos a diferentes tipos
de usuarios, para medir su presencia real en los diferentes segmentos del mercado. Con
un único propósito: ver, en qué medida, están perdiendo, o ganando, oportunidades en
los nuevos mercados y en los nuevos negocios. La sociedad de la información las obliga
a salir de sus espacios reservados, para mostrarse y competir dentro de una función más
abierta, como proveedores de contenidos.

Las diversas denominaciones que han recibido recogen ya cambios en su razón de ser y,
también, connotan un alma en evolución: primero agencias de prensa, luego agencias de
noticias, más tarde agencias de información, últimamente proveedores de contenido.

Los cambios en el mercado de la información no solo reclaman productos de gran


calidad para conseguir el éxito, algo indispensable, sino más, mucho más. Requiere que
las agencias se pregunten cómo poner en valor sus activos, todos sus activos, para
aprovechar al máximo aquellas capacidades y habilidades que la distinguen de la
competencia, creando barreras de entrada para preservar sus mercados. El propósito de
esa puesta en valor es simple: incorporar esos activos a su ecuación económica,
convertirlos en tangibles y provechosos para su proyecto informativo. Han pasado por
un periodo de redefinición de su actividad que ha traído consigo la readaptación de
procesos y el ajuste de recursos. El propósito de ese examen de conciencia es facilitar la
creación y el desarrollo de las agencias en un nuevo espacio más competitivo, salir más
fuerte, no más débil, de ese proceso, tener cuidado de ensanchar y no perder aquello que
es capital para su futuro. Para ello es preciso identificar aquellas que son sus habilidades
fundamentales y poner en valor sus conocimientos estratégicos y sus competencias
nucleares.

La identidad de las agencias requiere, sin duda, hoy, asociar a su ecuación económica
los activos intangibles que mejor resumen sus habilidades singulares y su saber hacer o,
lo que es lo mismo, pasa por capitalizar su credibilidad, su capacidad de influencia y sus
conocimientos en la gestión y distribución de contenidos.

Dos son los principales activos inmateriales de los medios: capacidad de influencia y
credibilidad. Para las agencias la medida de su influencia es el número de medios que se
alimentan de sus servicios, mientras que la credibilidad es la base de la expansión
nacional e internacional y el fundamento de su negocio.

El negocio de las agencias, como mayoristas que son, queda lejos del público final al
que solo llegan indirectamente a través de los medios.

Diferentes usos que los diarios, según su tamaño, hacen de las noticias de agencia:

   Grandes medios: Una utilidad básica es la de alertar sobre acontecimientos y


levantar noticias, facilita las primeras respuestas. Cuando más potente es el
medio o el grupo al que pertenece y más tiempo dispone respecto al cierre, más
valor añadido pueden incorporar a las noticias. Asumido el comportamiento de
proveedor de materia prima.
   Medios pequeños: Cuanto más pequeño es el medio, menos capacidad de
procesar y de generar valor tiene y, entonces, prefiere dedicar todos sus
esfuerzos a aquellas secciones en las que se juega su razón de ser. Su rol es, más
bien, el de proveedores de productos terminados o semiterminados.
Muchas veces los grandes medios pueden utilizar un rejunte de información
recibida de varias agencias. Los diarios medianos les ofrecen a las agencias un
reconocimiento casi completo de la información obtenida. En los diarios
pequeños reciben casi el 100% del reconocimiento las agencias en las noticias
publicadas. Cuanto menor es el tamaño del medio mejor le viene a éste
reconocer que se nutre de determinadas agencias que le aportan credibilidad a lo
publicado sobre acontecimientos lejanos a su entorno: internacionales e incluso
nacionales.

La ocultación del crédito es una verdadera apropiación indebida del producto de


las agencias, es decir, del fruto del trabajo colectivo de mucha gente. Los
procedimientos menores, son cuando optan por disfrazar la fuente, a partir del
genérico agencias. Unos y otros procedimientos son utilizados, en mayor o
menor medida, por los más diversos medios de comunicación.

Las agencias han ido transformando, silenciosamente, su objeto de negocio, que


ya no venden noticias, sino que transmiten y gestionan licencias y derechos
sobre contenidos diferenciados.

Los pequeños diarios y revistas, es decir la amplia mayoría, utilizan las noticias de
agencia como un producto final. Su publicación como una unidad acreditada, con
marca, es un reconocimiento de su valor aportado al medio, aunque sea en secciones no
determinantes para el producto editorial.

Las agencias venden una garantía de cobertura, un mix completo y equilibrado, una
selección del acontecer diario, en el ámbito nacional o mundial, en los principales
territorios y temas. Las agencias venden servicios informativos que es algo diferente a
un conjunto de noticias, un hilo continuo creíble y de validez universal en el que se
vuelca el trabajo de mucha gente. Venden credibilidad.

La credibilidad de la marca se reconoce y se gana día a día en los créditos de las


noticias: el mal uso del genérico agencias aliena un acontecimiento de su narrador y
desarraiga a la empresa de su producto, con un único resultado: la apropiación del valor
de otros cuando no la depreciación simultánea de la fuente y la noticia.

La credibilidad exige ganar visibilidad, requiere que sea reconocida por los lectores la
marca que la certifica. Sin embargo, actualmente lo normal es que la mayor credibilidad
de una agencia entre profesionales y entendidos no se corresponda con una mayor
notoriedad de su marca en el gran público. Convertir a las siglas en algo cada vez más
visible, significa fortalecer simultáneamente la notoriedad y la credibilidad.

Se debe poner mayor hincapié en el uso de noticias firmadas que siempre se ha


considerado un factor que facilita el reconocimiento. Los medios y los lectores prefieren
productos con firma de autor, como crónicas y análisis.

El futuro de las agencias depende, cada vez más, del reconocimiento de la marca. El
sustento de una marca con buena reputación y mayor notoriedad es un factor común
para el éxito en los nuevos mercados.
La credibilidad es fundamental y hay que asociarla al reconocimiento público, hay que
hacerla evidente todos los días, para hacer lo creíble cada vez más notorio. Convertir a
las siglas en algo cada vez más visible, significa preparar el futuro.

Las agencias son también un medio de comunicación capacitado para dirigirse a los
consumidores finales. Son un medio especialmente capacitado para el mercado digital
multimedia. La razón es, que los nuevos soportes fomentan un nuevo mensaje
informativo que es especialmente cercano a los valores tradicionales de las agencias.
Los nuevos consumidores de información reclaman algo que la mayoría de las agencias
no pueden aportar: marcas reconocidas por su alta notoriedad y prestigio que les
garanticen credibilidad. Cuanto más cerca del público final está la agencia, más
notoriedad y más valor tiene su marca. Pero, a la vez, más capacidad para ampliar su
base y para abordar determinados nuevos negocios de información finalista.
Disponiendo de una marca reputada, su tarea es ponerla en valor, rentabilizarla
intentando liderar el negocio de la distribución de contenidos.

Las agencias están obligadas a aprovechar al máximo aquellas capacidades y


habilidades que la distinguen de la competencia. En particular deben activar y saber
integrar las tres piezas fundamentales que acaban de ser descritas en estas páginas: por
un lado, la notoriedad de la marca; por otra, la capacidad de sus redacciones para
integrar en un mismo producto contenidos de fuentes y procedencias muy diversas y
dotarlas de credibilidad; en tercer lugar, el dominio de las pautas de la distribución de
contenidos.

Esto significa también que las agencias pueden y deben abrir sus mercados al negocio
audiovisual sin necesidad de abordar directamente la captura de imágenes y la
producción de videos, que es suficiente con saber seleccionar contenidos de terceros,
editarlas y distribuirlas con su crédito; que pueden y deben emprender las demandas
sectoriales del mercado empresarial a partir de la agregación de noticias extraídas de los
diversos y múltiples medios que son, a la vez, sus clientes. Todas las agencias están
abordando, de una forma u otra forma, la distribución de contenidos de terceros.

La actividad de las agencias ha contribuido a dos propósitos comunes, ensanchar el


mercado y reducir costes editoriales, en muchas ocasiones. La creación de secciones
temáticas tan consolidadas e incluso la existencia de secciones regionales, ha sido
posible por el flujo constante de noticias aportado por las agencias y su creciente
diversificación, que ha ido ensanchando el mercado de la información.

Es fundamental que las agencias asuman su nuevo rol a partir de la construcción, como
se ha expuesto, de servicios básicos multimedia que favorecieran el enlace entre los
diferentes soportes –desde el texto al audiovisual- de los principales acontecimientos.
Pero también que se propusieran aportar valor añadido a esos servicios básicos,
liberando a las redacciones de los medios de las rutinas menos creativas: selección de
fuentes, empaquetamiento de soportes, preselección de los temas relevantes en cada
momento; o se arropara la actualidad con la documentación necesaria para favorecer el
trabajo de las redacciones, de forma que cada noticia arrastrara la ficha multimedia
correspondiente al país, la empresa o la persona citada; que en cualquier momento sea
fácil recuperar todas las noticias relacionadas con el mismo acontecimiento; o se crearan
servicios multimedia para los que desearan disponer de un producto terminado o
semiterminado, dispuesto a ser publicado con pocos cambios.
Las agencias son las organizaciones que pueden integrar más fácilmente las
innovaciones tecnológicas en los procesos de redacción y edición de sus diferentes
redacciones y departamentos.

¿Qué debe hacer una agencia para perdurar en el futuro?

1. Independencia informativa
2. Ganar credibilidad es fundamental
3. Colaboración y apoyo a otros medios.
4. Realización de contenido de calidad, además de cumplir con el suministro del
servicio.
5. Implementar la tecnología para facilitar los canales de comunicación.
6. La agencia toma un nuevo rol como medio de comunicación y sale a competir
otros medios.
7. Son empresas multinacionales con alma nacional.

Para que las agencias puedan ingresar al mercado audiovisual, de la televisión, deben
optar por las siguientes tres estrategias:

Agencia de videonoticias destinada al segmento más profesional del mercado. APTN es


la principal agencia del mundo de video noticias, sirve a más de 500 canales de TV y a
portales importantes y websites con vídeo.

Ampliación del mercado potencial de la actividad audiovisual de las agencias mediante


el impulso de planteamientos multimedia en los medios de prensa, es decir que descansa
en la capacidad de evolución del mercado tradicional de las agencias, principalmente de
los diarios.

Mercado doméstico de la mano de las nuevas tecnologías y los nuevos dispositivos


móviles de descarga.

Ejemplo de agencias video noticias: APTN, ATLAS.

La principal tarea de las agencias es, capitalizar todos sus activos lo que significa
aprovechar al máximo tres habilidades que las distinguen de la competencia; por un
lado, poner en valor la notoriedad de la marca; por otra, la capacidad de sus redacciones
para integrar en un mismo producto contenidos audiovisuales de fuentes y procedencias
muy diversas y dotarles de credibilidad; en tercer lugar, el dominio de las pautas de la
distribución de esos contenidos para adaptarlos, mediante diversas ediciones, a cada
mercado.

Eso significa que pueden y deben abrir sus mercados al negocio audiovisual sin
necesidad de abordar, directa e intensamente, la captura de imágenes y la producción de
videos, que es suficiente con saber seleccionar contenidos de terceros, editarlas y
distribuirlas con su crédito.

La alianza especial entre un canal y una agencia, puede ser una pieza esencial para la
viabilidad de un proyecto. Permite compartir riesgos y sacar el máximo provecho de las
noticias, los recursos y los conocimientos de unos y otros. Su éxito depende de la mejor
integración entre conocimientos, tecnologías e información, algo imprescindible para
multiplicar la capacidad de producir, presentar y empaquetar contenidos.

Las agencias son, también, un medio de comunicación capacitado para dirigirse a los
consumidores finales. Se podría añadir incluso algo más: son un medio especialmente
capacitado para el mercado digital multimedia.

De acuerdo con él ámbito de aplicación y en el que se encuentre la agencia se puede


clasificar según si es mundial, internacional, nacional o regional. A continuación, se
describe cada una de ellas:

 Agencia mundial: Son aquellas que proveen información de todo el mundo para las
diferentes regiones. Se encuentran ubicadas en los países desarrollados y más ricos,
difundiendo e imponiendo su visión global sobre asuntos culturales, políticos,
económicos o militares. Intenta exportar un modo de contemplar la realidad.

 Agencia internacional: Son aquellas agencias nacionales que poseen una red de
corresponsales en el extranjero y que además cuentan con clientes fuera de su país. La
información que proveen pasa por receptores de diferentes partes del mundo con lo cual,
deben ser muy cuidadosos de usar modismos de su país, ya que el lector no podrá
entender el sentido o incluso mal interpretar la noticia. En estas agencias, se utiliza un
lenguaje neutro. En algunos casos, sus fuentes oficiales suelen ser los medios estatales.

 Agencia nacional: Son aquellas que recogen y se centran en noticias del contexto
nacional, ofreciendo su información en los países donde se ubican sus sedes. A su vez,
muchas de ellas, pueden nutrirse también de noticias extranjeras en función de las
necesidades de sus clientes.

 Agencia regional: Son aquéllas que se caracterizan por cubrir una región geográfica
específica. Poseen características sociales, culturales y hasta idiomáticas diferenciadas y
se centran en dar cobertura y servicio sobre los acontecimientos que se producen en esa
región, siendo fuente de información primaria para los medios de ámbito nacional.

bien, según la especialización se pueden clasificar en:

 Información General: Son aquellas agencias que brindan información a nivel del
contexto político, económico, social, nacional, cultural, etc., no se centran en un único
tipo de información, sino que son más abarcativos en el campo de acción.

 Información Especializada: Son aquellas agencias en el cual su foco está en un solo


tipo de información, suele ser muy específica, como, por ejemplo, información sobre
economía, política internacional, etc.

Y según su modelo de negocio o régimen de titularidad se clasifican en:

 Agencia Privada: Son aquellas empresas cooperativas y comerciales con ánimos de


lucro, donde su capital es, íntegramente, privado. Algunas de estas empresas suelen ser,
empresas familiares, grupos de compañías de comunicación, grupos de empresas ajenos
a la comunicación, entre otros.

 Agencia Estatal o pública: Son aquellas que tienen como única fuente de ingreso la
contratación o abono por brindar sus servicios. Su financiación, mayormente, depende
del Estado.

 Agencia Mixta: es un mix de capital público y privado. Por ejemplo: agencia EFE.

Las agencias están formadas por un director periodístico, que es la cabeza de la


empresa, es el responsable de lo que se emite y de establecer la línea editorial, la pauta
general y básica del trabajo, y supervisar la ejecución de ambas. Por su parte, debe
contar con fuentes de alto nivel y estar al tanto de todo lo que está pasando en la
actualidad. Seguido a este se encuentran los jefes de turno, aquellos que conducen a los
grupos de periodistas, asignando temas y tareas, están encargados de decidir qué
noticias se escriben, de qué manera y con qué prioridades. A su vez, son quienes se
encargan de cumplir con los pedidos de los clientes, con lo cual su foco estará en tratar
de brindarles el material que precisan. Luego están los jefes de las secciones política,
economía, tribunales o judiciales y policiales, deportes e información general, según
como las haya organizado y denominado la agencia. Y, por último, están los redactores,
quienes deben ser capaces de detectar rápidamente una noticia, elaborarla y transmitirla,
en su redacción debe ser muy cuidadoso al realizar un cable equilibrado, incluyendo
todos los puntos de vista de los involucrados en orden se importancia. Están aquellos
redactores, denominados “todo terreno” a los cuales se les asigna cualquier tipo de
tema, y también, se encuentran los especializados en una sección. Estos últimos tienen
la ventaja de contar con buenos contactos en ámbitos específicos. Algunos redactores,
están ubicados en ámbitos y lugares específicos, como, por ejemplo, la Casa de
Gobierno, algún Ministerio o Tribunal. En algunas agencias, hay redactores, llamados
corresponsales, ya que se encargan de informar desde una provincia, país o un grupo de
ellos, estando físicamente en los sitios.

Un cable o despacho se estructura de la siguiente forma:

- Guía o antetítulo: es el primer dato que se ve de un cable y representa una carta de


presentación para el lector. Su presencia es de carácter obligatorio, y consta de una o
dos palabras en mayúsculas separadas por un guion. En algunos casos, se pueden añadir
palabras que precisen un poco más el contenido del cable. De esta forma, el primer
concepto que figure deberá ser más amplio y el segundo más puntual y en referencia al
hecho concreto o al protagonista.

-  Título: es el que vende la noticia y el que le da sentido al cable, y por consiguiente, el


que debe atrapar al receptor. Su extensión será de no mayor a una línea. Ya que es la
parte más importante de todo el cable y que será el que motive al lector a continuar en
su lectura, muchas veces un periodista lo puede escribir al principio, antes de redactar el
cable, o incluso al final cuando ya tiene toda la información plasmada. Por su corta
extensión, obliga al redactor a utilizar su capacidad de síntesis.
-  Cabeza: es el primer párrafo del cable y este debe cerrar el círculo que se comenzó
desde la guía llegando al título. Es la parte del cable donde se resumen en cuatro o cinco
líneas el hecho, pero no por su poca extensión, debe dejar de ser atractivo, al contrario,
al igual que el título, tiene que continuar atrapando al lector. Debe ser un párrafo claro,
de rápida comprensión. Con sólo leer la cabeza, el receptor debe ser capaz de
comprender la noticia.

-  Desarrollo: estará escrito de acuerdo con la estructura de la pirámide invertida, de


esta forma, la noticia será contada según el orden de importancia de la información. En
el segundo párrafo, se debe aclarar aquella información que se mencionó en el título o
cabeza pero que no se desarrolló ampliamente. Luego, se continúa con el tercer párrafo
que según el hecho puede ser una redacción cronológica o se puede priorizar por
importancia de información, ya sea consecuencias inmediatas o impacto en la sociedad.
Para esta instancia, también es beneficioso, cerrar con un párrafo que sea atractivo y
haga un resumen de todo el cable.

Para poder realizar una correcta redacción de un cable se debe tener en cuenta, como
primera consideración, que cada redactor pone su impronta y tiene su estilo al escribir,
de esta forma, un cable o despacho se va a ir formando en base a los antecedentes y a las
fuentes consultadas que, quien escribe, agregue.

En su texto titulado “30 líneas. Una guía para pensar y escribir en las agencias de
noticias”, Matías Sapegno propone algunas recomendaciones a la hora de escribir. En
primer lugar, hace referencia al uso de las comillas, las cuales deberán ser utilizadas en
su punto justo para enriquecer la noticia. Así, sostiene que su uso debería limitarse para
resaltar conceptos más interesantes y relevantes del tema, palabras en otros idiomas o
que puedan resultar desconocidas para el lector, o incluso cuando se quiere colocar una
opinión textual de un entrevistado o de una persona a la que se hace mención. A su vez,
indica que no conviene empezar un despacho con una frase entre comillas, a no ser que
la misma destaque por su fuerza u originalidad. Estas sirven, según Alejandro Méndez
(Dyn, EFE), para dar frescura y contenido a la noticia.

En segundo lugar, menciona los modismos de los países y regiones, los cuales muchas
veces no suelen ser interpretados de la misma forma según quien los lea. En este
sentido, como las agencias escriben para diferentes partes del mundo, se deberá cuidar
los términos utilizados y reemplazarlos por palabras conocidas mundialmente, o por lo
menos, en los países donde se habla el mismo idioma.

En tercer lugar, comenta la importancia de las fuentes, por tanto, se recomienda que
cada periodista cuente con su propio archivo con datos que pueden serle útiles para los
temas sobre los que escribe, principalmente si trabaja en una sección específica.
También, debe contar con la mayor cantidad de fuentes que sea posible, las cuales se
recomienda que sean buenas y variadas.

Los periodistas, su vez, pueden tomar la información de entrevistas, testimonios,


declaraciones, incluso levantar noticias de diarios, radio y televisión. Las fuentes
utilizadas por el redactor deben pasar por dos verificaciones: la del hecho, cuando sea
posible, y la de la fuente en sí, es decir aquella persona que brindó la información.
En cuarto lugar, habla sobre los lugares comunes y dice que no se debe caer en ellos, se
los debe evitar, ya que recurrir a lugares comunes se vuelve repetitivo, de algo que de
tanto escucharlo o leerlo se vuelve corriente.
En quinto lugar, se encuentran los vicios de redacción, por ejemplo, al utilizar
conectores o nexos, conjugación de verbos, dar vueltas en un concepto y no ir al punto
de la cuestión.

En sexto lugar, menciona que se debe evitar la utilización de palabras nuevas,


inventadas y dialectos populares, los conceptos que se ponen de moda por el contexto
del país en el que se escribe el cable. Muchas veces, los periodistas inventan palabras,
como, por ejemplo, el “macrismo”, el “kirchnerismo”, la “escaloneta”.

Por séptimo y último lugar, la utilización del abuso del condicional. Hacer uso y abuso
del verbo en condicional da a entender que todo lo que se escribe ya está por suceder,
está confirmado. El uso del condicional suele darse cuando desde las agencias quieren
comunicar velozmente una noticia antes de que se conozca o confirme el hecho. La
utilización de la condicional resta claridad y credibilidad a la información. Este recurso
se puede reemplazar por “es posible”, “cabe la posibilidad”, “se cree”, “puede”, entre
otras.

En conclusión, se debe escribir rápido, pero con precisión y claridad, respetando signos
de puntuación, evitando faltas de ortografía, utilizando títulos atractivos, y enfoques
correctos e ingeniosos, para que el cable destaque por encima del resto de las agencias.
La información es un bien como cualquier otro medio de producción. La distribución
desigual de la información (y de los soportes de la información) es un fenómeno social
y político que afecta a los equilibrios de poder en el mundo: confiere poder al que lo
disfruta y distribuye, excluye de los círculos de poder al que carece de ella.

El eje económico Norte-Sur ha potenciado y potencia un flujo paralelo de información


desde los países del norte hacia los del sur, de modo que la mayoría de ellos consume la
información servida por instrumentos ajenos que combinan objetividad y
profesionalidad con un enfoque particular y lejano de las cosas.

Los países más dependientes económicamente consumen información servida por las
agencias y los medios audiovisuales de los países del Norte; ese consumo les arrastra a
conocer más lo lejano que lo próximo. Se convierte en un impedimento para la
articulación territorial de las regiones del mundo y su integración económica y social.

El hacerse oír es una consecuencia del saber contar las cosas según un determinado
punto de vista. Y ello requiere, a la vez, disponer de oídos propios y disponer de un
altavoz para poner el foco en los acontecimientos que interesa resaltar. Ello se asocia al
derecho a estar conveniente y suficientemente informados y a la capacidad de informar
desde una determinada sensibilidad.

Esa capacidad identifica un valor que podríamos denominar soberanía informativa. Un


concepto que define la potestad de una comunidad para ejercer las funciones de
recogida, almacenamiento, tratamiento y transmisión de información, un recurso que
todas las grandes naciones independientes quieren preservar y ampliar.
La información de la que dispone un ciudadano ensancha sus intereses hacia nuevos y
más lejanos horizontes. Con ellos, y a través de la información sobre ellos, se desarrolla
una nueva forma de sentir general: la de ciudadano del mundo.

Ese ciudadano va desarrollando su propia perspectiva de los acontecimientos y observa


con horror como los gestores de lo inmediato, los intereses de las grandes potencias, los
corporativismos de grupos locales y los intereses nacionales pueden ir en contra del
interés general de la humanidad.

Las agencias deben actualizar la vinculación de las agencias al interés general,


entendido como el conjunto de necesidades esenciales de los ciudadanos que deben ser
satisfechas, aunque el mercado no las cubra. Para las agencias es una obligación “estar
allí siempre”, incluso en los muchos momentos en que los hechos contados no tienen
ningún interés. En un mundo en que el ciudadano está bombardeado por un exceso de
información, percibida como un ruido que le impide quedarse con lo importante, la
manipulación se articula mediante un enfoque selectivo e interesado de la realidad:
enfocar la parte que interesa resaltar, dejar en la sombra la parte que se debe ocultar. La
no información de un acontecimiento produce un apagón informativo, pero la oscuridad
consecuente no es equivalente a la ausencia de información sino la evidencia de la
desinformación.

El periodismo de fuente nutre los gabinetes de prensa y se aplica, con mayor esfuerzo,
cuanto mayor es el interés porque se difunda una noticia y, con mayores recursos,
cuanto mayor valor económico se le asigna a esa difusión. Se trata de un fenómeno cada
vez más peligroso para la credibilidad de la información, precisamente por su capacidad
para presentarse como un mero ajuste técnico que, no solo no altera la labor de las
agencias, sino que la facilita. Esa facilidad en la captura y elaboración de información lo
que pretende es sustituir el “estar allí”, el “ser testigo”, el “mirar independiente”, por la
“gestión burocrática” de objetos informativos precocinados por otros.

Las agencias tienen la obligación de abrirse y transnacionalizarse, diversificar sus


apuestas y no cerrarse, saber aceptar los riesgos de un mercado dinámico para no
depender siempre de las mismas influencias y de los mimos centros de poder. Porque,
en el contexto actual que se desprende de este trabajo, parece difícil que una agencia
pueda sobrevivir si no minora su dependencia económica de su estado. Incluso desde la
lógica del interés general, parece imprescindible diversificar sus fuentes de financiación
o, lo que es lo mismo, diversificar su dependencia que es tanto como ganar
independencia.

Un conjunto de factores objetivos, asociados a cambios tecno-económicos y culturales,


están provocando en las agencias un achique de espacios, es decir, una disminución de
su terreno de juego y su mercado.

Periodismo de fuentes: tres vectores que actúan simultáneamente sobre su función de


intermediación y la empequeñecen: por un lado, la concentración editorial y el
desarrollo de grandes grupos de comunicación nacionales y transnacionales que
multiplican su capacidad de cobertura y de proceso de la información, haciéndose cada
vez más autónomos de las agencias; por otro, están los nuevos intermediarios asociados
a motores y buscadores, que no solo se limitan a recuperar la información sino que
ofrecen servicios de press clipping a empresas e instituciones. Por último, pero no el
menor, el nacimiento de otros canales informativos, tipo CNN, símbolo de la inmediatez
del lenguaje audiovisual y de su gran potencia difusora a nivel global, que los convierte
en apetecidos por los políticos y destinatarios preferentes de recursos económicos por su
capacidad para articular y defender el interés nacional.

El fenómeno de los gabinetes de prensa tiene una dimensión estructural. En


consecuencia, su capacidad para llegar directamente a los medios o, incluso, a los
usuarios finales de sus mensajes, se acabará generalizando a cualquier organización de
tamaño medio. Solo queda añadir que ese desempeño altera y empequeñece el espacio
de las agencias y obliga a reajustar su papel de intermediario en los procesos.

El segundo fenómeno que provoca un achicamiento del espacio de las agencias es la


concentración editorial. La razón es que funciones de intermediación que antes estaban
externalizadas se internalizan en el grupo, aumentando su autonomía operativa de las
agencias en cada vez más aspectos tecnológicos y de contenidos.

El trabajo de las agencias hace las veces de una sindicación de las coberturas. Su
participación en la cadena de valor informativo descansa en la capacidad de ofrecer por
una pequeña cuota un flujo noticioso de lo acontecido en el mundo que suple la
presencia directa de cada medio en los sitios donde se desarrolla la actualidad,
imposible de sufragar.

El tercer fenómeno que empequeñece el espacio de las agencias es la aparición de


nuevos intermediarios de la información- motores, buscadores e integradores de
contenidos- que tienen que ver con nuevos usos asociados a las tecnologías de Internet.
Todo el mundo dispone de sistemas y herramientas para, fácilmente, reutilizar, copiar,
archivar, redifundir y publicar contenidos de terceros.

Esos nuevos intermediarios ocupan un espacio fronterizo al suyo, que crea confusión y
les genera un lucro cesante, es decir, una merma en sus ingresos potenciales.

El cuarto fenómeno tiene tanto que ver con el dominio de la televisión como medio de
información como con el desarrollo de los grandes grupos audiovisuales de
implantación supranacional. Se refiere al papel de los grandes canales que están
siguiendo el camino trazado, por la CNN. Ha “achicado su espacio” en la defensa del
interés general y en el interés de los gobiernos.

La sociedad y el mercado se mueven a relativa gran velocidad, con actores que crecen y
decrecen, se achican por un lado y se desarrollan por otro, mutan y evolucionan. Con
esos cambios desaparecen funciones antes imprescindibles y se modifican las tareas y
los roles de unos y de otros, aparecen nuevos competidores y se debilitan otros. Como
veremos a lo largo de este trabajo, el conjunto de esas modificaciones acaba afectando
lenta pero inexorablemente a los procesos de producción y distribución de información -
el qué, el cómo, el cuándo y para quién de los productos editoriales- y a la contribución
de cada cual, a esos procesos, es decir, a la cadena de valor de la información. El
mercado de las agencias depende del consumo de información de la sociedad y este es
creciente cuanto mayor es el desarrollo económico de un país.

Los nuevos usos de la información asociados a las nuevas tecnologías han desbordado
el statu quo vigente hasta hace unos años entre proveedores, medios y usuarios. Los
grandes grupos mediáticos se comportan como proveedores de contenidos y las
agencias como medios con capacidad para llegar al público final. Aparecen nuevos
fenómenos y problemas que afectan, al mismo tiempo, a agencias y medios y
sobrepasan a ambos por separado. Todo ello obliga a redefinir sus relaciones
acentuando, al máximo, los espacios de colaboración entre ellos, lo que significa que la
competencia en unos espacios no debe evitar la máxima colaboración en otros.

Los nuevos riesgos incorporan nuevas oportunidades. Por un lado, como hemos visto, el
nacimiento de nuevas herramientas tecnológicas y nuevos usos informativos crea
nuevos intermediarios fronterizos con las agencias. Por otro lado, esa mayor capacidad
de proceso sobre los contenidos producidos en cualquier formato es el factor que ha
ensanchado extraordinariamente el mercado de la información y, en particular, de las
agencias.

Las grandes agencias con presencia internacional pelean por los espacios globales,
regionales y sectoriales del exterior; por otro, en los mercados interiores se mantiene el
dominio de las agencias nacionales de raigambre histórica, cuando disponen de una
mínima relevancia. Se trata de un dominio favorecido por la lógica de los negocios de
red, que prima a los que disponen de mayores puntos de cobertura y garantiza una cierta
estabilidad a su dominio.

El mercado y la competencia son determinantes para definir una oferta de servicios y


productos ajustado a la realidad. El mercado es, para las agencias, la propia sociedad.
Crear valor para la sociedad es crear valor para los editores y los lectores. Como
proveedores de contenidos su función social es satisfacer las necesidades cambiantes de
los medios existentes y favorecer el nacimiento de nuevos, ajustar los precios al valor
que se aporta en cada caso, desarrollar nuevas ofertas de productos adaptadas a nuevos
soportes, ampliar mercados a nuevos agentes consumidores finales de información,
convertirse en la organización de referencia en nuevos territorios y colectivos.

Ello implica una rápida depreciación de la noticia entendida individualmente, pues su


divulgación, casi instantánea, la convierte en un bien público, de acceso universal y
gratuito. Y, por ende, progresivamente desligado de una fuente.

Commodity es un producto o servicio que tiene la particularidad de ser, a la vez,


indispensable pero indiferenciado. La calificación como commodity de las noticias de
agencia va a depender, no solo de lo que se desprenda de la descripción objetiva de sus
servicios, sino también de la subjetiva que tienen los medios de comunicación, sus
principales clientes. Las agencias son, o son vistas, como suministradores de
commodities.

Gestor del conocimiento: sus responsables son auténticos editores que asumen, al
mando de un pequeño grupo de personas, la decisión de adquirir, concentrar, filtrar,
procesar y difundir un conjunto de documentos, informes y noticias, de procedencia
interna o externa, para que llegue de la forma adecuada a la persona adecuada dentro de
su organización en cualquier parte del mundo y así obtener el máximo rendimiento a la
información.

Para que se genere una nueva oferta de contenido es necesario que haya una
colaboración entre las agencias tradicionales y los medios, que sea capaz de generar una
nueva oferta de contenidos desde tres niveles: volumen de información, organización,
valor añadido.
En primer lugar, es necesario procesar un mayor volumen de información si se desea
satisfacer una infinidad de demandas sectoriales. El resultado es que la información que
deben procesar los proveedores de contenido, si quieren satisfacer el conjunto de esas
demandas, es muy elevada.

Volumen de noticias: se percibe como la solución a las variadísimas demandas


sectoriales y un valor en sí mismo, que facilita la comparación y el contraste de
perspectivas.

Tiempo real: no suele ser un valor determinante para la mayoría de las empresas, ya
que son muy escasas las noticias que merecen una respuesta inmediata, siendo
suficiente una actualización diaria de los contenidos.

Noticia pura: en formato texto es menos adecuada que una combinación de formatos
que permita una visualización rápida del contenido. Y del mismo modo, la profundidad
del dato, el análisis y el rigor profesional en su tratamiento es, más importante que la
rapidez en la transmisión.

Nuevos mercados: El mercado camina hacia un planteamiento global y generalista, o


multipropósito. Todos los proveedores con un cierto peso deben asumir líneas de
productos novedosas dirigidas a todo tipo de públicos y combinar usos y formatos de
venta. A pesar de la tremenda variedad de contenidos, tanto en temáticas como
procedencias y formatos, la tecnología fomenta la concentración del negocio en grandes
canales de amplio espectro. En consecuencia, la integración de fondos y los acuerdos de
distribución sobre derechos de terceros deben formar parte de una política sistemática
que ensanche el mercado y amplíe los usos y los destinos de las imágenes. La esencia es
la digitalización. Las diferentes líneas de negocio tienen en común el uso de plataformas
basadas en tecnologías digitales y singularmente en Internet. Ello sitúa en un primer
plano la digitalización de los fondos históricos como condición imprescindible para
estar en la línea de salida. Y convierte en una tarea común la puesta en marcha de
actuaciones para conseguir un volumen mínimo para que la oferta de productos sea
suficiente y equilibrada para satisfacer las necesidades de los usuarios. Se trata de un
mercado en el que la notoriedad de la marca es imprescindible ya que sirve para avalar
la calidad del producto e identificarlo en la retina del público, notoriedad que requiere
de un refuerzo constante de campañas promocionales.

¿Cómo gestionar una agencia desde un contexto económico?

1. 1-  Es necesario que se tenga en cuenta qué mercado y qué territorios se quiere
abordar, los formatos e idiomas.
2. 2-  Las agencias serán de gran valor para instituciones y empresas para generar
influencia en su distribución.
3. 3-  Lo recomendable es no vincularse con organismos públicos.
PRINCIPALES AGENCIAS

AGENCIA PAÍS

AÑO

1835
1848
1841
1849
1851
1853
1894

Transnacionalismo de las agencias: las agencias pondrán su foco y su


comportamiento pasará por contenidos que sean nacionales de su país. La
internacionalización de sus proyectos va a implicar sumar a redactores y periodistas de
diferentes culturas y orígenes. Las grandes agencias forman alianzas con instituciones
para ampliar sus influencias. La relación que establezcan las agencias con grupos
empresariales les ofrecerá apertura hacia nuevos mercados.

Historia de las agencias

Havas fue la primer agencia fundada en París en 1835, hoy en día pasó a llamarse la
AFP.
La revolución burguesa, la industrialización, el desarrollo tecnológico, el
fortalecimiento del capitalismo, hicieron de la prensa un eje central en la sociedad.
Durante el siglo XVIII, los periódicos prosperaron a raíz de que la prensa política se
ocupó de opinar sobre el accionar de los gobiernos.
Otro hito que marcó la historia de las agencias fue la Revolución Francesa que se volvió
crucial para que el diario se oriente a la política, dando fruto a la Revolución de Masas.
Por su parte, la prensa política dio paso a otro tipo de periódico los que buscaban
rentabilidad económica. Así los avisos publicitaciones fueron parte crucial de este
negocio.
Gracias a la invención de nuevas máquinas, se logró la masificación de la prensa.

Havas Associated Press Harbour


Wolf
Reuters Notiziario Stefani AP

Francia USA
USA Alemania Inglaterra Italia

USA

¿Cómo surgen las agencias de noticias?

Los cambios en la sociedad occidental a partir de 1830 impactaron a la comunicación.


Los estados impulsaron leyes para posibilitar la libertad de expresión. La nueva clase
trabajadora apareció y ganó participación y protagonismo en la vida social. Como
consecuencia surgieron medios de comunicación dirigidos a este sector.
En 1835 surgió la primera agencia, Havas. Cuando llegó el telégrafo a Francia le
permitió tener una mayor distribución de noticias. Su éxito se debe al suministro de
información con mayor rapidez que sus competidores. Tiempo después, dos empleados
de Havas dejaron la agencia, y fundaron Wolf en Alemania y Reuter en Londres. La
agencia Wolf fue la primera agencia informativa en Alemania. Por su parte, Reuters
captó elementos de la Bolsa de Londres y brindó sus servicios a los periódicos de la
capital.

Pactos informativos

Las agencias Havas, Wolf y Reuters hicieron un pacto para tener el monopolio, acceso,
intercambio y circulación de información. Este acuerdo estableció el primer flujo de
comunicación mediático. Se repartieron el mercado mundial informativo, extendiendo
cables telegráficos. Así el mapa quedó dividido de la siguiente forma:

   Havas: imperio francés, colonias de África, Italia, España, Argentina y Chile.


   Wolf: Europa central y este, y el imperio ruso.
   Reuter: América del Norte, Extremo Oriente y el Imperio Británico.

Factores que hicieron que estas agencias fueran rentables:

   Relación agencias con gobiernos.


   Se adaptaron a las necesidades informativas de las grandes ciudades.
   Utilizaron información de forma estratégica.

Las Agencias en Argentina

La Nación publicó su primer cable recibido por Havas.


En 1900 Carlos Saporiti crea la Agencia Noticiosa Sapority, la cual funcionaba como
corresponsal periodística.
Fruto de la alianza entre la Nación y AP se creó́ la Agencia Noticiosa Austral.

Sobre las agencias:

Wolf: primera agencia en Alemania tenía su foco en información financiera. Recibió


ayuda del gobierno alemán para que Reuters no entrara en Europa Central.
Reuters: tenía su foco en clientes de la Bolsa de Londres y realizó alianzas con la
Corona. Difundía información en África e India.

Havas: obtuvo un mayor alcance informativo a raíz del telégrafo.

Sobre pactos:

En 1959 se formó la organización que nucleaba a las agencias de Londres, Berlín y


París. Luego AP presionó y rompió el acuerdo y se quedó con la distribución
informativa de USA. Por su parte, Reuters obtuvo dominio informativo en Sudamérica.
Sobre las agencias en Argentina:

En 1874, se extendió el primer cable submarino conectando a Argentina con Canadá.


Esto permitió que la información suministrada por Havas se retransmitiera en
Argentina. Los primeros en contratar el servicio de Havas fueron Herald, La Nación y
La Prensa. A su vez, en 1945, Télam creó la primera agencia privada llamada Noticiar
Argentina.

Por parte de la agencia Austral, captó diarios del interior del país y del exterior,
ofreciendo servicios de cables, fotografías y dibujos. Pero dejó de funcionar en 1935.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy