Este documento proporciona información sobre el fármaco tramadol. Es un analgésico sintético con propiedades similares a los opioides que actúa como agonista de los receptores opiáceos centrales. Tiene menos efectos secundarios como depresión respiratoria en comparación con la morfina. Se usa principalmente para tratar dolor moderado a grave.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas
Este documento proporciona información sobre el fármaco tramadol. Es un analgésico sintético con propiedades similares a los opioides que actúa como agonista de los receptores opiáceos centrales. Tiene menos efectos secundarios como depresión respiratoria en comparación con la morfina. Se usa principalmente para tratar dolor moderado a grave.
Este documento proporciona información sobre el fármaco tramadol. Es un analgésico sintético con propiedades similares a los opioides que actúa como agonista de los receptores opiáceos centrales. Tiene menos efectos secundarios como depresión respiratoria en comparación con la morfina. Se usa principalmente para tratar dolor moderado a grave.
Este documento proporciona información sobre el fármaco tramadol. Es un analgésico sintético con propiedades similares a los opioides que actúa como agonista de los receptores opiáceos centrales. Tiene menos efectos secundarios como depresión respiratoria en comparación con la morfina. Se usa principalmente para tratar dolor moderado a grave.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
1.Fármaco: Tramadol 2.
Nombres comerciales: Tramadoxial, Litram,
Tramal.
3. Formas de presentación: 4. Mecanismo de acción:
● Cápsulas: 50 mg Tiene una actividad agonista sobre los receptores ● Tabletas: 100 mg, 150 mg, opiáceos centrales µ. Los receptores opiáceos se 200 mg, 300 mg. encuentran acoplados a los receptores para ● Ampolletas: 100 mg/2 mL proteínas G que permiten la transmisión sináptica ● Gotas orales: 100 mg/mL a través de las proteínas. Los agonistas de los receptores opiáceos reducen el AMPc intracelular inhibiendo la adenilato-ciclasa que, a su vez, modula la liberación de neurotransmisores nociceptivos inhibiéndose este estímulo.
5. Farmacocinética: 6. Acciones (3):
● Absorción: Por vía oral, es ● Analgésico sintético de acción central con rápida, independientemente de propiedades similares a los opioides. la ingestión concomitante de ● Inhibe de forma débil la recaptación de alimentos. La diferencia entre norepinefrina y serotonina. el tramadol absorbido y el no ● Induce menos depresión respiratoria que la metabolizado disponible es morfina. probablemente causado por el bajo efecto del primer paso. ● Metabolismo: Pasa por un metabolismo extenso mediante CYP2D6, lo que conduce a un metabolito activo. ● Eliminación: El tramadol y sus metabolitos son casi completamente excretados por vía renal.
7. Indicaciones (5) : 8. Efectos adversos (5):
● Manejar el dolor moderado a ● Mareos grave. ● Cefaleas ● Tratamiento adyuvante de la ● Somnolencia osteoartritis. ● Náuseas y vómitos ● Tratamiento del dolor ● Estreñimiento, sequedad bucal, neuropático. sudoración, fatiga. ● Tratamiento del síndrome de las piernas inquietas. ● Tratamiento de los temblores post-operatorios. 9. Categoría en el embarazo: 10. Cuidados de Enfermería (5): No se han llegado a realizar estudios ● Valorar al paciente en relación con controlados en el hombre durante el cualquier alergia conocida a opioides. embarazo. ● La analgesia es más eficaz si se administra Categoría C de riesgo en el embarazo. antes del inicio del dolor intenso. Planear la administración del analgésico entre 15 y 30 min antes de iniciar cualquier procedimiento que vaya a producir dolor o malestar al paciente. ● La inyección IV debe administrarse en por lo menos 2 a 3 min. ● Tener cautela si se utilizan con otros fármacos que deprimen la función respiratoria. ● Debe administrarse un antiemético al mismo tiempo que el fármaco si el vómito es un problema.
1.Fármaco: Ketorolaco 2. Nombres comerciales:
Toradol, Altrom, Dolgenal
3. Formas de presentación: 4. Mecanismo de acción:
Vía oral (comprimidos o Inhibe la actividad de la ciclooxigenasa, y por cápsulas) cada una de 10 mg. tanto la síntesis de prostaglandinas. A dosis Sublingual, pastillas de unos 30 analgésicas, efecto antiinflamatorio menor que el de otros AINE. mg. Vía intravenosa o intramuscular (ampollas) de 30 mg o 60 mg/ml. Oftálmica (gotas) 0,5%.
5. Farmacocinética: 6. Acciones (3):
Se absorbe rápida y completamente por ● Inhibe síntesis de prostaglandinas. vía oral y parenteral. ● Analgésico potente de acción periférica Eliminación la vida media del fármaco ● Es un antiinflamatorio no esteroideo es de aproximadamente 5 horas en (AINE). adultos y de 7 horas en el paciente de edad avanzada, metabolitos se excretan principalmente en la orina (91%), y el resto se elimina en las heces.
7. Indicaciones (5) : 8. Efectos adversos (5):
Dolor moderado o grave en Irritación gastrointestinal posoperatorio. Sangrado Dolor causado por el cólico nefrítico. Ulceración Profilaxis y reducción de la inflamación Dispepsia tras la cirugía de cataratas. Náusea. Tratamiento de agudos, dolor de cabeza severo, incluida la migraña. Conjuntivitis alérgica estacional
9. Categoría en el embarazo: 10. Cuidados de Enfermería (5)
Categoría de riesgo C, en el tercer ● Especial cuidado en la dosis con niños trimestre categoría D (gotas/kg de peso), ● Evaluar dolor (escala EVA, facie de dolor, agitación, CSV) ● Vigilar signos de hepatotoxicidad (son más tardíos, ej. Ictericia, compromiso de conciencia, hipotensión, etc.). ● Precaución con sangrados, especialmente con aquellos de acción de antiagregante plaquetario (Aspirina): Prevención De caídas, punciones, golpes, observar sangrado gingival etc.). ● Pruebas de laboratorio: Los AINES pueden aumentar el tiempo de protrombina, aumentar o disminuir de glicemia, alteración de pruebas hepáticas.
1.Fármaco: Paracetamol 2. Nombres comerciales:
Analgan, Dolorfin, Finalin, Panadol
3. Formas de presentación: 4. Mecanismo de acción:
● Tabletas: 500 mg Tiene efectos antipiréticos y analgésicos. ● Cápsulas de gel: 500 mg; El paracetamol aumenta el umbral al dolor ● Supositorios: 125, 250 y 500 inhibiendo las ciclooxigenasas en el SNC, mg; enzimas que participan en la síntesis de las ● Sobres (polvo): 1 g; prostaglandinas. ● Jarabe/suspensión/elixir: 120/5 No inhibe las ciclooxigenasas en los tejidos mL, 240/5 mL, 250/5 mL; periféricos, por la cual carece de actividad ● Gotas: 50 mg/m antiinflamatoria. ● Intravenoso: 1g, 10 mg/ ml Los efectos antipiréticos son bloqueando el pirógeno endógeno en el centro hipotalámico regulador de la temperatura inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas.
5. Farmacocinética: 6. Acciones (3):
● Absorción: Se absorbe con ● Analgésico, antipirético pero sin rapidez en las vías propiedades antiinflamatorias útiles. gastrointestinales ● Vida media 1 a 3 h. ● Metabolismo: Hígado ● Alternativa adecuada en alergia por ácido ● Excreción: orina. acetilsalicílico, dispepsia, o ulceración ● Presentaciones: rectal, VO, IV. péptica
7. Indicaciones (5) : 8. Efectos adversos (5):
● Náuseas, ● Dolor leve a moderado. ● Dispepsia, ● Cefalea, migraña, cefalea ● Reacciones alérgicas tensional, cefalea por dolor en ● Reacciones hematológicas. senos paranasales. ● Necrosis hepática ● Dolor muscular. ● Artritis. ● Síntomas de gripe
9. Categoría en el embarazo: B 10. Cuidados de Enfermería (5)
● La infusión intravenosa se pasa en 15 minutos. ● Tener precaución si se usa en individuos deshidratados, con desnutrición crónica o alcoholismo crónico. ● Tener precaución al administrar a pacientes con insuficiencia renal o hepática. ● Evitar administrar paracetamol a personas con anemia, afecciones cardíacas o pulmonares 1.Fármaco: Cefazolina 2. Nombres comerciales:
3. Formas de presentación: 4. Mecanismo de acción:
● Frasco ámpula: 500 mg, 1 g Inhibe el tercer y último paso de la síntesis ● Botella de infusión: 2 g. de la pared bacteriana, uniéndose específicamente a unas proteínas denominadas PBPs (del inglés "penicillin- binding proteins") proteínas presentes en todas las células bacterianas, aunque la afinidad hacia las mismas varía de una especie bacteriana a otra.Una vez fijado el antibiótico a estas proteínas, la síntesis de la pared bacteriana queda interrumpida y la bacteria experimenta la una autolisis. La lisis de la bacteria se lleva a cabo gracias a determinadas enzimas (las autolisinas)
5. Farmacocinética: 6. Acciones (3):
● Administración: Aproximadamente activo contra casi todas las cepas de el 75-85% de la cefazolina circulante enterococos, algunas de estafilococo, la está unida a las proteínas del plasma. mayoría de las cepas de Enterobacter spp ● Distribución: Se distribuye Infecciones de la piel y tejidos blandos ampliamente en la mayoría de Infecciones de huesos y articulaciones órganos y tejidos, en particular en la Profilaxis de infecciones perioperatorias vesícula biliar, hígado, bilis, miocardio, esputo,y en los líquidos sinovial, pleural y pericárdico. ● Metabolismo: No se metaboliza en el hígado ● Eliminación: Por vía renal.
7. Indicaciones (5) : 8. Efectos adversos (5):
● Infección respiratoria inferior. ● Nefritis intersticial ● Exacerbación bacteriana de ● Dolor bronquitis crónica, neumonía. ● Náusea ● Infección urinaria. ● Vómitos ● Pielonefritis. ● Candidiasis oral ● Profilaxis en cirugía contaminada o ● Anorexia y diarrea. infección de herida quirúrgica con riesgo importante.
9. Categoría en el embarazo: 10. Cuidados de Enfermería (5)
Categoría B de riesgo en el embarazo. Control de signos vitales Observar rigurosamente la dosis prescrita Estimular la hidratación de pues gran parte de los antibióticos es de eliminación renal
1.Fármaco: Ceftriaxona 2. Nombres comerciales:
Mesporin, Acrocef, Axtar
3. Formas de presentación: 4. Mecanismo de acción:
Frasco ampolla: 500 mg, 1 y 2 g. Ceftriaxona es una cefalosporina de amplio espectro y acción prolongada para uso parenteral. Su actividad bactericida se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular.
5. Farmacocinética: 6. Acciones (3):
● Administración: Vía muscular, Vía ● Bactericida. intravenosa. ● Amplio espectro, a menudo como ● Distribución: ampliamente en la segunda opción de tratamiento en mayor parte de los órganos, tejidos y muchas infecciones. fluidos, incluyendo la vesícula biliar, ● Algunas de las cefalosporinas de el hígado, los riñones, los huesos, nueva generación resisten la acción útero, ovarios, esputo, bilis y los de la lactamasa (penicilinasa). fluidos pleural y sinovial. ● Metabolismo: en la flora. ● Excreción: orina y bilis.
7. Indicaciones (5) : 8. Efectos adversos (5):
● Peritonitis. Diarrea ● Infecciones del tracto biliar y Náuseas gastrointestinal. Vómitos ● Infección de huesos Estomatitis ● Infecciones genitales. Glositis ● Infecciones del tracto respiratorio: neumonía.
9. Categoría en el embarazo: 10. Cuidados de Enfermería (5)
Categoría B de la FDA. ● Riguroso control clínico a los pacientes con historia de colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o colitis pseudomembranosa. ● Durante tratamientos prolongados debe controlarse el perfil hemático. ● Usar con cuidado en pacientes con trastornos de la vesícula biliar, hepáticos o pancreáticos, en pacientes con historia de colitis, y de hipersensibilidad no inmediata a la penicilina. ● En caso de infecciones invasivas, por lo general, se continúa la terapia durante 5 a 7 días después de que los cultivos bacteriológicos se negativizan. ● Se puede administrar secuencialmente, si el paciente no es un neonato, y se lava cuidadosamente la vía entre las infusiones
1.Fármaco: Metronidazol 2. Nombres comerciales:
- Flagyl comprimidos - Zideval gel 3. Formas de presentación: 4. Mecanismo de acción: Solución IV: 500 mg/100 mL Actúa sobre las proteínas que transportan Tabletas: 200 mg, 400 mg electrones en la cadena respiratoria de las Supositorios: 500 mg bacterias anaerobias, mientras que en otros Suspensión: 200 mg/5 mL microorganismos se introduce entre las Gel: 5 mg/g, 7.5 mg/g cadenas de ADN inhibiendo la síntesis de Crema: 7.5 mg/g. ácidos nucleicos.
5. Farmacocinética: 6. Acciones (3):
Administración: Vía oral, intravenosa, - Efectivo contra distintas especies tópica e intravaginal. anaerobias (bactericida, amebicida, Distribución: Amplia en la mayor parte de tricomonicida). los tejidos y fluidos corporales incluyendo el - Altera el DNA e inhibe la síntesis de hueso, la bilis, la saliva y los fluidos ácidos nucleico peritoneales, pleurales, vaginales y seminales. Cruza la barrera hematoencefálica. Metabolismo: Hepático Eliminación: Orina (60-80%), mientras que la eliminación en las heces asciende al 6- 15% de la dosis. La semivida de eliminación es aproximadamente de 8 horas.
7. Indicaciones (5) : 8. Efectos adversos (5):
- Profilaxis y tratamiento de - Sabor metálico, anorexia, náuseas, infecciones por microorganismos vómitos, xerostomía, malestar anaerobios. abdominal, diarrea, estreñimiento, - Vaginosis bacteriana, tricomoniasis mucositis oral. urogenital. - Exantema, urticaria, prurito, congestión - Amebiasis, giardiasis, gingivitis nasal, fiebre, rubicundez, angioedema. ulcerativa aguda. - Sobreinfección (que incluye glositis, - Eritema, pápulas y pústulas estomatitis, lengua cotonosa [Candida asociadas con la rosácea spp.]). - Prevención de infecciones en la - Disuria, cistitis, prurito en región cirugía rectal (sólo el metronidazol o genital, presión pélvica, sequedad asociado a neomicina oral) vaginal o vulvar. - Cefalea, mareo, insomnio, vértigo, tinnitus. - Convulsiones, confusión, ataxia, falta de coordinación, alucinaciones, depresión
9. Categoría en el embarazo: 10. Cuidados de Enfermería (5)
Categoría B - Las tabletas se administran con los alimentos y se degluten enteras; la suspensión debe tomarse 1 h antes de alguna comida - Prevenir al paciente respecto de que la orina puede adquirir una coloración oscura inocua durante el tratamiento. - Debe alertarse al paciente para que evite conducir u operar maquinaria si presenta mareo, vértigo o confusión. - Debe instruirse al paciente para que notifique de inmediato el desarrollo de ataxia, mareo, hipoestesia o convulsiones. - Durante el tratamiento prolongado es necesario vigilar a intervalos regulares la función neurológica (p. ej., marcha, actividad convulsiva, parestesias) y el conteo leucocitario, y suspender el fármaco si ocurren leucopenia o síntomas neurológicos
1.Fármaco: Metoclopramida 2. Nombres comerciales:
Primperán Metoclopramida Kern Pharma
Metoclopramida Pensa
3. Formas de presentación: 4. Mecanismo de acción:
● Solución inyectable 10 mg/2 ml Incrementa la motilidad gástrica sin ● Comprimido 10 mg aumentar las secreciones gástricas, aumenta ● Gotas orales en solución 4 mg/ml la actividad colinérgica periférica, bien ● Comprimido recubierto con película liberando acetilcolina en las terminaciones 10 mg+200 mg nerviosas postgangliónicas, bien aumentando la sensibilidad de los receptores muscarínicos sobre el músculo liso .
5. Farmacocinética: 6. Acciones (3):
Administración: por vía oral, parenteral e ● Aliviar los síntomas provocados por intranasal el vaciamiento lento del estómago en personas que tienen diabetes. Absorción:Se absorbe rápidamente alcanzando los máximos niveles plasmáticos ● Profilaxis de náuseas y vómitos en las 2 horas después de la dosis. producidos por quimioterápicos, radioterapia y cobaltoterapia. Metabolismo: La metoclopramida prácticamente no es metabolizada pero se ● Tratamiento coadyuvante en la excreta en forma de conjugado con sulfatos radiografía gastrointestinal. o ácido glucurónico. ● Disminuye las molestias de la Eliminación: Es excretada en la leche endoscopia. materna, atraviesa la barrera placentaria y la barrera hematoencefálica. En las 72 horas siguientes a un tratamiento oral, el 85% del fármaco se excreta en la orina sin alterar o en forma de conjugado, y 5% se elimina en las heces. La semi-vida de eliminación, que oscila entre 3 y 6 horas aumenta en los pacientes con insuficiencia renal.
7. Indicaciones (5) : 8. Efectos adversos (5):
● Prevención de la náusea y vómito ● Fatiga subsiguientes a una operación ● Somnolencia quirúrgica ● Sedación ● Tratamiento de la gastroparesia ● Tratamiento de la náusea inducida diabética por la quimioterapia: ● Para facilitar la intubación intestinal ● insomnio, confusión, depresión y y ayudar al vaciado en las cefaleas. radiografías gastrointestinales ● Prevención de la náusea y vómito inducidos por la quimioterapia del cáncer ● Tratamiento del reflujo gastroesofágico
9. Categoría en el embarazo: 10. Cuidados de Enfermería (5)
● Monitoreo de constantes vitales y Categoría de riesgo B nivel de conciencia. ● Administrar en forma lenta durante 1 a 2 minutos para una dosis de 10 mg, debido a que una administración rápida genera ansiedad e intranquilidad, seguido de mareo. ● La inyección intravenosa no diluida de metoclopramida (10 mg) debe ser aplicada en 1 a 2 minutos. ● Si se utiliza la ampolla de 50 mg, se recomienda una dilución en 100 mL. ● Debe administrarse antes de las comidas y al acostarse
Bibliografía: Whalen K Farmacología.7ma ed. Filadelfia:Wohers Kluwer;2019.