Proyecto Integrador - Parte 1
Proyecto Integrador - Parte 1
Proyecto Integrador - Parte 1
de PAT a la instalación
1. Pletina con perforaciones roscadas para tornillos.
2. Bornes de PAT montados sobre riel DIN. 1. Por tablero principal o
• Cantidad suficiente de bornes para conectar al c o n d u c t o r de 2. Por la caja o tablero
PAT, al PE y conductores equipotenciales. más cercana a la t o m a
• La conexión en la barra de PAT se realizará con morsetos o por medio de tierra de protección
• Aislado
• Verde-amarillo
GuíaAEA770 35
IS EL PRIMER PASO...
Referencias:
Guía A E A 7 7 0 6
Puntos mínimos de utilización
Tipo de circuitos
•
Croquis de planta
IUG TUG TUE
1 Boca por 1 Boca por
cada 18 m cada 6 m No
MÍNIMO
2 2
.. •
Ej.: Estar - C o m e d o r
Mínimo 1 boca Mínimo 2 bocas /" S=12m*
•
Ej.: Estar - C o m e d o r (M
L
Ejemplos: Ejemplos:
Bocas IUG Bocas TUG
Para 15 m 2 - 1 boca Para 5 m 2 - 1 boca
18 m 2 - 1 boca 6 m 2 - 1 boca
19 m 2 - 2 bocas 12 m 2 -2 bocas Proyecto vivienda:
36 m 2 - 2 bocas 18 m 2 -3 bocas Continuaremos con el punto 4
37 m - 3 bocas 24 m - 4 bocas
"Puntos Mínimos de Utilización"
2
2
C P
Guía AEA 7 7 0 8
DORMITORIO CON SUPERFICIE DE HASTA 10 m
En nuestro proyecto
hay dos dormitorios Puntos mínimos de utilización
con superficies menores
a 10 m?
Tipo de circuitos
UG TUG
ELEVADO
T3 1 boca 2 bocas
ES
o SUPERIOR
4 1
Guía AEA 7 7 0 9
DORMITORIO CON SUPERFICIE ENTRE 10 m Y 3 6 m 2 2
Tipo de circuitos
IUG TUG
c
MÍNIMO 1 boca 3 bocas
:2
La Reglamentación AEA
©
En todos los casos, para la determinac
90364 en su Sección 770
de los puntos mínimos de utilización,
considera las viviendas
770.7.5
habitadas por niños. Tabla 770.7.111
Proyecto vivienda: Condiciones de Utilización BA2
©
4.1- Estar = 2IUG + 4TUG
4.2- Dorm2 = 2IUG + 2TUG Nota de 770.9.2 Para la ubicación de las cajas de
interruptores de efecto y tomacorrien
o
4.3- Dorm 3=1 IUG + 2 TUG
Subcláusula válida para
4.4- Dorm1=1IUG + 3TUG o todos los ambientes.
ver páginas 36 y 37.
Guía AEA 7 7 0 10
DORMITORIO CON SUPERFICIE MAYOR A 3 6 m 2
Tipo de circuitos
IUG TUG TUE
~ re ELEVADO
g,«3
•oSE SUPERIOR 2 bocas 3 bocas No exigible
es g
53
Guía AEA 7 7 0 11
COCINA
Cuando se piden
Puntos mínimos de utilización "tres bocas más dos
tomacorrientes",
esto equivale a decir
Tipo de circuitos que se deben instalar
Croquis de planta "cinco" elementos
IUG TUG TUE (tomacorrientes) en
"tres o más bocas
(cajas)".
3 bocas No Algunas soluciones
MÍNIMO 1 boca + 2 tomas exigible posibles son:
I i
+ +
3 bocas No r>"\
MEDIO 2 bocas + 2 tomas exigible
IIOOI
'-o
i i
|QQI
+ +
Í7\
u
•o 3 bocas No
ELEVADO 2 bocas + 3 tomas
+
exigible ¡O) W
CU TUG (doble)
W y .*pjViV!
4 bocas No TUG (doble)l---V-TlG (Hohlf
SUPERIOR 2 bocas + 3 tomas exigible
>-TUG (doble)
Guía AEA 7 7 0
d > 15 cm d > 40 cm
Ubicación de tomacorrientes: Las cajas que contienen los tomacorrientes instalados sobre la
Se deben ubicar por encima de las mesadas de tal forma que mesada, deben de respetar las distancias respecto a las fuentes
las aristas inferiores de las cajas queden ubicadas a no menos de agua.
de 0.10 m del nivel de la mesada.
< Q Páginas 36 y 37
KITCHENETTE
©
Los extractores de aire podrán cargarse a los
circuitos de iluminación y se computan 770.7.1 c)
como una boca más de iluminación.
Proyecto vivienda:
En nuestro ejemplo
no existe una kitchenette.
Guía AEA 7 7 0 13
TOILETTE
Se considera como tal a un
cuarto de baño de pequeñas
dimensiones que no posea
Se recuerda que el agregado
bañera o receptáculo para
de tomacorrientes derivados
ducha. En estos ambientes el
de circuitos de iluminación, en
t o m a c o r r i e n t e requerido en cualquier ambiente, hace que
los puntos mínimos de estos circuitos pasen a tener una
utilización podrá cargarse al DPMS de 2200 VA, según la
circuito de iluminación. tabla 770.8.1
© 770.7.2 k)
ZONA DE BAÑOS
>
© © © © © c
s
©
0,60 Base = fondo de la bañera
/ \_i
Base = solado del baño| -
Guía A E A 7 7 0 1 4
Puntos mínimos de utilización
Tipo de circuitos
UG TUG
o
4.4- Dorm 1 =1 IUG+ 3 TUG • En la Zona 3 se permiten.
• En la zona 2 se permiten luminarias
4.5- Cocina = 2 IUG+7 TUG En el baño 1, considerando con aislación Clase II, con un grado de
las necesidades de la obra protección mínimo IP44.
4.6- Baño 1 =2 IUG+ 2 TUG civil se han agregado una
boca IUG y una boca TUG Ver página 48 y 49
4.7- Baño 2 = 1IUG+1 TUG
Guía AEA 7 7 0 1 5
Puntos mínimos de utilización Ejemplo de
determinación de
cantidad de puntos
Tipo de circuitos mínimos de utilización
Croquis de planta para TUG en los Grados
IUG TUG de Electrificación
Medio y Elevado.
de superficie
(como mínimo 1 boca).
Ejemplo:
1 boca por 1 boca por Para 10m2—1 boca
cada 12 m ,2 cada 12 m , 2
12m2—1 boca
13m2—2 bocas
0 fracción 0 fracción
Hasta 24m2—2bocas
(mínimo 1 boca) (mínimo 1 boca)
Hasta 36m2—3bocas
Proyecto vivienda:
i
En nuestro ejemplo
no existe el vestíbulo.
IUG TUG
1 boca cada 5m
MINIMO de longitud o No exigible
fracción
c (mínimo 1 boca)
:2
'u
ra
u
1 boca cada 5m 1 boca por cada
jVy MEDIO de longitud o 5 m, o fracción
<u fracción (mínimo 1 boca
<u
(mínimo 1 boca) para L > 2 m)
"O
o
•o
2 1 boca cada 5m 1 boca por cada
ELEVADO de longitud o 5 m, o fracción
SUPERIOR fracción (mínimo 1 boca
(mínimo 1 boca) para L > 2 m)
Ejemplo:
Para 3 m - 1 boca
5 m - 1 boca 770.7.I
5,5 m - 2 bocas
Hasta 10 m - 2 bocas
Guía AEA 7 7 0 17
Puntos mínimos de utilización
Tipo de circuitos
IUG TUG
1 boca cada
5 m de longitud
MINIMO o fracción No exigible
c (mínimo
*g 1 boca)
'cj
u
1
1 boca cada
CJ 5 m de longitud L=Largo del !
_0J
tí MEDIO o fracción No exigible balcón
Mayor de 2m
OJ
oj (mínimo y menor de 5m
"O 1 boca)
o
"O
re 1 boca cada
ELEVADO 5 m de longitud
i_
©
Ejemplo:
Poro 3 m - 1 boca 5.5 m - 2 bocas Tabla 770.7.1 il 4.4- Dormí = 1 IUG+ 3 TUG
5 m - 1 boca Hasta 10 m - 2 bocas 4.5- Cocina = 2 IUG+7 TUG
4.6- Baño 1 =2 IUG + 2 TUG
4.7- Baño 2 = 11UG + 2 TUG
4.8- Pasillo = 2 IUG+ 2 TUG
CJ
O MEDIO 1 boca 2 bocas
OJ
OJ
•o
o
ELEVADO
1 boca 2 bocas
SUPERIOR
Guía AEA 7 7 0 18
Puntos mínimos de utilización
Tipo de circuitos
IUG TUG
c
-o
"O 1 boca por cada
s MEDIO 1 boca
12 m , o fracción
2
je (mínimo 1 boca)
s
_0J
<u
•o 1 boca por cada
o ELEVADO
"O
ra
1 boca 12 m , o fracción
2
0 770.7.
Proyecto vivienda:
En nuestro ejemplo
no existe el garaje.
h^1,5m
Guía AEA 7 7 0 1
Proyecto viviendo:
l.-Sup.Cub. = 94m 2
2-Sup.semic/2 = 2 m 2
(Baleón)______. —
Sla = 96m 2
Estos agregados, a veces exigidos por el desarrollo de la obra civil, como en el baño 1 por ser
c o m p a r t i d o y de alguna manera también en el pasillo por ser construido en "L" y necesitar por
lo t a n t o una luminaria en cada rama, pueden ser también a elección del proyectista y no contravienen
la Reglamentación, en t a n t o se cumplan con los mínimos establecidos.
Se deben tener en cuenta, no obstante, la cantidad máxima de bocas por circuito.
Circuito 1 Circuito 2
Destino IUG TUG
Estar - comedor (24 m) 2 2 4
Dormitorio 1 (15 m) 2 1 3
Dormitorio 2 (6,4 m) 2 2 2
Dormitorio 3 (9,1 m) 2 7 2
Cocina m 7
Baño 1 2 2
Pasillo 2 2
Supera la c a n t i d a d de
Balcón 7 - bocas a d m i t i d a por
Cantidad de bocas 14 23 < c i r c u i t o , por lo t a n t o
este c i r c u i t o debe
dividirse en dos.
Guía AEA 7 7 0 2 0
ORDENANDO NUESTRO PROYECTO (II)
El circuito IUG no supera el número de bocas máximo para este t i p o de circuito y por lo t a n t o se puede
proyectar un único circuito.
El circuito TUG supera el número de bocas máximo para este tipo de circuito y por lo t a n t o debemos dividirlo.
Si existieran campanillas (timbre), sistemas de alarma, porteros eléctricos, etc., estos equipos pueden estar
alimentados por medio de Circuitos para Usos Específicos MBTF, o bien la alimentación a las fuentes de los
circuitos MBTF o de los aparatos puede hacerse desde circuitos IUG, donde cada uno de ellos se contará
como una boca de Iluminación de Usos Generales, t a n t o para la potencia como para el número de bocas;
o también desde tomacorrientes pertenecientes a circuitos TUG, en cuyo caso se agregarán al cómputo las
bocas que correspondan. En nuestro ejemplo optamos por la opción de incorporar la alimentación a la
campanilla a través del circuito IUG, tal como se refleja en la tabla siguiente.
Proyecto vivienda
Dormitorio 1 (15 m ¡
2 1 3
Dormitorio 2 (6,4 m ) 2 2 2
Dormitorio 3 (9,1 m ) 2 1 2
Cocina 2 7
Baño 1 2 2
Baño 2 7 1
Pasillo 2 2
Balcón H
Campanilla
Cantidad de bocas 15 11 12
GuíaAEA770 2 5
#11
• 1 CALCULANDO O ASIGNANDO LA DPMS
ibii
Una vez que obtenemos el número de bocas y que este número cumple con los requisitos
reglamentarios, podemos ampliar nuestra tabla y agregar la Demanda de Potencia Máxima
Simultánea (DPMS), así:
Proyecto vivienda
Dormitorio 7 (15m ) 2 1 3
Dormitorio 2 (6,4 m) 2 2 2
Dormitorio 3 (9,1 m) 2 1 2
Cocina 2 7
Baño 7 2 2
Baño 2 1 1
Pasillo 2 2
Balcón 1
Campanilla 1
Cantidad de bocas 15 11 12
GuíaAEA770 2 7