Proyecto Integrador - Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Barra de t i e r r a Ingreso del c o n d u c t o r

de PAT a la instalación
1. Pletina con perforaciones roscadas para tornillos.
2. Bornes de PAT montados sobre riel DIN. 1. Por tablero principal o
• Cantidad suficiente de bornes para conectar al c o n d u c t o r de 2. Por la caja o tablero
PAT, al PE y conductores equipotenciales. más cercana a la t o m a
• La conexión en la barra de PAT se realizará con morsetos o por medio de tierra de protección

Conductor de puesta a tierra


• Sección mínima
Spat > 4 m m 2

• Aislado
• Verde-amarillo

GuíaAEA770 35
IS EL PRIMER PASO...

Grados de Electrificación de viviendas

Sla > 200 m 2 SUPERIOR

130 m2 < S l a < 2 0 0 m 2 ELEVADO


Sla
6 0 ¡n¿ < S l a < 1 3 0 m 2 £ MEDIO

Se obtiene este Grado de Electrificación


Sla < 6 0 m2 MINIMO

Se ingresa con el valor de "Sla"


Cada nota
Proyecto vivienda: autoadhesiva
7.- Sup. Cub. = 94 m 2 subsiguiente
2 - Sup.semic/2 = 2m2 desarrollará
(Balcón)__^___^-—— las anotaciones
Sla = 96 m 2 para el Grado de
3 - Grado Electr. = MEDIO Electrificación MEDIO

Referencias:

Boca IUG centro Interruptor de 1 efecto

Boca IUG pared Interruptor de 2 efectos

Boca TUG Interruptor de combinación

Boca TUE )¥==> Ventilador

Guía A E A 7 7 0 6
Puntos mínimos de utilización

Tipo de circuitos


Croquis de planta
IUG TUG TUE
1 Boca por 1 Boca por
cada 18 m cada 6 m No
MÍNIMO
2 2

o fracción. o fracción. exigible

.. •
Ej.: Estar - C o m e d o r
Mínimo 1 boca Mínimo 2 bocas /" S=12m*

1 Boca por 1 Boca por


cada 18 m cada 6 m No
MEDIO
2 2

o fracción. o fracción. exigible


Mínimo 1 boca Mínimo 2 bocas


Ej.: Estar - C o m e d o r (M

1 Boca por 1 Boca por VJ


ELEVADO cada 18 m 2 cada 6 m 2 No Ej.: Estar - C o m e d o r
o fracción. o fracción.
SUPERIOR Mínimo 1 boca Mínimo 2 bocas
exigible

L
Ejemplos: Ejemplos:
Bocas IUG Bocas TUG
Para 15 m 2 - 1 boca Para 5 m 2 - 1 boca
18 m 2 - 1 boca 6 m 2 - 1 boca
19 m 2 - 2 bocas 12 m 2 -2 bocas Proyecto vivienda:
36 m 2 - 2 bocas 18 m 2 -3 bocas Continuaremos con el punto 4
37 m - 3 bocas 24 m - 4 bocas
"Puntos Mínimos de Utilización"
2
2

4.1 Estar = 2IUG + 4TUG

Para la ubicación de las cajas de interruptores de efecto y tomacorrientes ver


páginas 36 y 37.

C P

Guía AEA 7 7 0 8
DORMITORIO CON SUPERFICIE DE HASTA 10 m

En nuestro proyecto
hay dos dormitorios Puntos mínimos de utilización
con superficies menores
a 10 m?
Tipo de circuitos
UG TUG

MINIMO boca 2 bocas


s
MEDIO 1 boca 2 bocas

ELEVADO
T3 1 boca 2 bocas
ES
o SUPERIOR

VENTILADORES DE TECHO: 770.7.1.c


Pueden cargarse a los circuitos de iluminación IUG en forma fija 770.8
o por medio de tomacorrientes.
Para el cálculo de la demanda se consideran entonces dos bocas de
iluminación, es decir, una la de iluminación propiamente dicha y la
otra correspondiente a la carga del ventilador.
En el ejemplo se consideró agregar un ventilador de techo solamente
en el D o r m i t o r i o 2. Proyecto vivienda:
4.1- Estar = 2IUG + 4TUG
4.2- Dorm2 = 2lUG + 2TUG
4.3- Dorm 3 = 11UG + 2 TUG

4 1

Guía AEA 7 7 0 9
DORMITORIO CON SUPERFICIE ENTRE 10 m Y 3 6 m 2 2

Puntos mínimos de utilización H Croquis de planta

Tipo de circuitos
IUG TUG
c
MÍNIMO 1 boca 3 bocas
:2

MEDIO 1 boca 3 bocas


%y
ELEVADO 1 boca 3 bocas
SUPERIOR

La Reglamentación AEA

©
En todos los casos, para la determinac
90364 en su Sección 770
de los puntos mínimos de utilización,
considera las viviendas
770.7.5
habitadas por niños. Tabla 770.7.111
Proyecto vivienda: Condiciones de Utilización BA2

©
4.1- Estar = 2IUG + 4TUG
4.2- Dorm2 = 2IUG + 2TUG Nota de 770.9.2 Para la ubicación de las cajas de
interruptores de efecto y tomacorrien
o
4.3- Dorm 3=1 IUG + 2 TUG
Subcláusula válida para
4.4- Dorm1=1IUG + 3TUG o todos los ambientes.
ver páginas 36 y 37.

Guía AEA 7 7 0 10
DORMITORIO CON SUPERFICIE MAYOR A 3 6 m 2

Puntos mínimos de utilización H Croquis de planta

Tipo de circuitos
IUG TUG TUE

~ re ELEVADO
g,«3
•oSE SUPERIOR 2 bocas 3 bocas No exigible
es g
53

Para la ubicación de las cajas


e interruptores de efecto y
tomacorrientes ver páginas 36 y 37
Válido para todos los puntos
En el caso de existir un equipo de
mínimos de utilización de
aire acondicionado, ninguno de
la vivienda.
estos 3 TUG debe destinarse a su
Por ejemplo se ha considerado un
alimentación. El tomacorrientes
Proyecto vivienda:
í tomacorriente de Uso Especial,
dedicado a esta carga puede estar
además de los 3 TUG mínimos
En nuestro ejemplo no existe ubicado en las paredes exteriores
reglamentarios, para un eventual
dormitorio con superficie al dormitorio.
equipo de aire acondicionado.
mayor a 36 m . 2

Guía AEA 7 7 0 11
COCINA

Cuando se piden
Puntos mínimos de utilización "tres bocas más dos
tomacorrientes",
esto equivale a decir
Tipo de circuitos que se deben instalar
Croquis de planta "cinco" elementos
IUG TUG TUE (tomacorrientes) en
"tres o más bocas
(cajas)".
3 bocas No Algunas soluciones
MÍNIMO 1 boca + 2 tomas exigible posibles son:

I i

+ +
3 bocas No r>"\
MEDIO 2 bocas + 2 tomas exigible
IIOOI
'-o
i i
|QQI
+ +
Í7\
u
•o 3 bocas No
ELEVADO 2 bocas + 3 tomas
+
exigible ¡O) W
CU TUG (doble)

W y .*pjViV!
4 bocas No TUG (doble)l---V-TlG (Hohlf
SUPERIOR 2 bocas + 3 tomas exigible
>-TUG (doble)

BOCAS PARA ARTEFACTOS BOCAS PARA ARTEFACTOS DE


Proyecto vivienda:
DE UBICACIÓN MÓVIL UBICACIÓN FIJA:
Batidoras, licuadoras, etc. Heladera, freezer, cocina, 4.1- Estar =2IUG + 4 TUG
Nótese que en dos de las tres bocas se extractores de aire, 4.2- Dorm 2 = 2 IUG+ 2 TUG
han agregado tomacorrientes para lavavajillas, microondas 4.3- Dorm 3 = 7 IUG + 2 TUG
cumplir, en este ejemplo,
4.4- Dorm 7 = 7/1/6 + 3 TUG
con 3 bocas + 2 tomas.
4.5- Cocina = 2 IUG+7 TUG

Guía AEA 7 7 0
d > 15 cm d > 40 cm

Ubicación de tomacorrientes: Las cajas que contienen los tomacorrientes instalados sobre la
Se deben ubicar por encima de las mesadas de tal forma que mesada, deben de respetar las distancias respecto a las fuentes
las aristas inferiores de las cajas queden ubicadas a no menos de agua.
de 0.10 m del nivel de la mesada.

© 770.7.2 Figura 701.B.6

< Q Páginas 36 y 37

KITCHENETTE

©
Los extractores de aire podrán cargarse a los
circuitos de iluminación y se computan 770.7.1 c)
como una boca más de iluminación.

Proyecto vivienda:
En nuestro ejemplo
no existe una kitchenette.

PUNTOS MINIMOS DE UTILIZACION


:: 1 Boca de IUG Sobre la zona de la kitchenette, (puede ser
bajo la cenefa), independientemente de los puntos mínimos de
utilización del ambiente en la que se encuentra.
:: 2 Bocas de TUG + 1 tomacorriente
para artefactos de ubicación fija. w 770.7.1 o)

Guía AEA 7 7 0 13
TOILETTE
Se considera como tal a un
cuarto de baño de pequeñas
dimensiones que no posea
Se recuerda que el agregado
bañera o receptáculo para
de tomacorrientes derivados
ducha. En estos ambientes el
de circuitos de iluminación, en
t o m a c o r r i e n t e requerido en cualquier ambiente, hace que
los puntos mínimos de estos circuitos pasen a tener una
utilización podrá cargarse al DPMS de 2200 VA, según la
circuito de iluminación. tabla 770.8.1

© 770.7.2 k)

BAÑERAS PARA HIDROMASAJES


Al volumen debajo de la bañera se lo considera como ZONA 1
• Alimentación fija desde un circuito independiente.
r
• Protección contra sobrecargas y cortocircuitos por i n t e r r u p t o r
V L automático.
• Interruptor diferencial. l i ^ 30 mA exclusivo.
A r

0,60 • Canalización: cañería aislante.


• Apertura o retiro de la puerta de acceso por medio de herramientas.

ZONA DE BAÑOS

>

© © © © © c
s

©
0,60 Base = fondo de la bañera

/ \_i
Base = solado del baño| -

Zona 0 = es la zona que se puede inundar. Zona 2 = es el cilindro exterior a la zona 1


a 60 cm de la misma y hasta el cielorraso.
Zona 1 = es el cilindro que se extiende Zona 3 = es la zona exterior a la zona 2
verticalmente 2,25 m desde el fondo de la bañera. hasta las paredes interiores del baño.

Guía A E A 7 7 0 1 4
Puntos mínimos de utilización
Tipo de circuitos
UG TUG

MINIMO 1 boca boca

CJ MEDIO 1 boca 1 boca


tu
u
T3
ELEVADO
O
1 boca 1 boca
"O
2 SUPERIOR
o

TOMACORRIENTES TUG Para la ubicación de las cajas de


Proyecto vivienda: Se permiten solamente en la Zona 3. interruptores de efecto y
4.1- Estar = 2 IUG+ 4 TUG Se deben respetar las distancias con tomacorrientes. Ver páginas 36 y 37.
respecto a las fuentes de agua.
4.2- Dorm 2 = 2 IUG+ 2 TUG
4.3- Dorm 3=1 IUG+ 2 TUG
© Figuras 701.B BOCAS IUG

o
4.4- Dorm 1 =1 IUG+ 3 TUG • En la Zona 3 se permiten.
• En la zona 2 se permiten luminarias
4.5- Cocina = 2 IUG+7 TUG En el baño 1, considerando con aislación Clase II, con un grado de
las necesidades de la obra protección mínimo IP44.
4.6- Baño 1 =2 IUG+ 2 TUG civil se han agregado una
boca IUG y una boca TUG Ver página 48 y 49
4.7- Baño 2 = 1IUG+1 TUG

Guía AEA 7 7 0 1 5
Puntos mínimos de utilización Ejemplo de
determinación de
cantidad de puntos
Tipo de circuitos mínimos de utilización
Croquis de planta para TUG en los Grados
IUG TUG de Electrificación
Medio y Elevado.

• 1 Boca de TUG por


MINIMO 1 boca 1 boca cada 12 m , o fracción,
2

de superficie
(como mínimo 1 boca).
Ejemplo:
1 boca por 1 boca por Para 10m2—1 boca
cada 12 m ,2 cada 12 m , 2
12m2—1 boca
13m2—2 bocas
0 fracción 0 fracción
Hasta 24m2—2bocas
(mínimo 1 boca) (mínimo 1 boca)
Hasta 36m2—3bocas

1 boca por 1 boca por


ELEVADO cada 12 m ,2 cada 12 m ,2

SUPERIOR o fracción o fracción (Tabla 770.7.


(mínimo 1 boca) (mínimo 1 boca)

Proyecto vivienda:
i
En nuestro ejemplo
no existe el vestíbulo.

Guía AEA 770 1 6


PASILLOS

Puntos mínimos de utilización Croquis de planta


Tipo de circuitos

IUG TUG
1 boca cada 5m
MINIMO de longitud o No exigible
fracción
c (mínimo 1 boca)
:2
'u
ra
u
1 boca cada 5m 1 boca por cada
jVy MEDIO de longitud o 5 m, o fracción
<u fracción (mínimo 1 boca
<u
(mínimo 1 boca) para L > 2 m)
"O
o
•o
2 1 boca cada 5m 1 boca por cada
ELEVADO de longitud o 5 m, o fracción
SUPERIOR fracción (mínimo 1 boca
(mínimo 1 boca) para L > 2 m)

PASILLOS CON FORMA DE "L"


• En los pasillos en forma de "L" se sumarán las longitudes de las dos
ramas de la "L" a los efectos de determinar la cantidad de bocas mínimas
necesarias, t a n t o de iluminación como de tomacorrientes.
Proyecto vivienda:
INTERRUPTORES DE EFECTO COMBINADO 4.1- Estar = 2IUG + 4TUG
• En los pasillos interiores de más de 3 m de l o n g i t u d se deben prever 4.2- Dorm 2 = 2 IUG + 2 TUG
interruptores de efecto combinado, situados en cada extremo y en cada 4.3- Dorm 3=1 IUG + 2 TUG
acceso intermedio de forma tal que la distancia entre interruptores 4.4- Dorm 1=1 IUG + 3 TUG
sucesivos no exceda los 6 m.
4.5- Cocina = 2 IUG+ 7 TUG
4.6- Baño 1 =2 IUG+ 2 TUG
Puntos mínimos de utilización para 4.7- Baño2=l IUG+1 TUG
Grado de Electrificación Medio,
Elevado y Superior. 4.8- Pasillo = 2 IUG+ 2 TUG
• 1 Boca de IUG por cada 5 m de
longitud o fracción, mínimo 1 boca.

Ejemplo: Puntos mínimos de utilización para


Poro 3 m - 1 boca Grado de Electrificación Mínimo.
5 m - 1 boca • 1 Boca de IUG por cada 5 m de
5,5 m - 2 bocas longitud o fracción, mínimo 1 boca.
Hasta 10 m - 2 bocas
Ejemplo:
• 1 Boca de TUG por cada 5 m de Para 3 m - 1 boca
longitud o fracción, mínimo 1 boca 5 m - 1 boca
(para pasillos de longitud mayor a 5,5 m - 2 bocas
los 2 m). Hasta 10 m - 2 bocas

Ejemplo:
Para 3 m - 1 boca
5 m - 1 boca 770.7.I
5,5 m - 2 bocas
Hasta 10 m - 2 bocas

Guía AEA 7 7 0 17
Puntos mínimos de utilización
Tipo de circuitos
IUG TUG
1 boca cada
5 m de longitud
MINIMO o fracción No exigible
c (mínimo
*g 1 boca)
'cj
u

1
1 boca cada
CJ 5 m de longitud L=Largo del !
_0J
tí MEDIO o fracción No exigible balcón
Mayor de 2m
OJ
oj (mínimo y menor de 5m

"O 1 boca)
o
"O
re 1 boca cada
ELEVADO 5 m de longitud
i_

SUPERIOR ° ¡i?¡mo m " Proyecto vivienda:


1 boca)
4.1- Estar = 2IUG + 4TUG
4.2- Dorm 2 = 2 IUG+ 2 TUG
4.3- Dorm 3=1 IUG + 2 TUG

©
Ejemplo:
Poro 3 m - 1 boca 5.5 m - 2 bocas Tabla 770.7.1 il 4.4- Dormí = 1 IUG+ 3 TUG
5 m - 1 boca Hasta 10 m - 2 bocas 4.5- Cocina = 2 IUG+7 TUG
4.6- Baño 1 =2 IUG + 2 TUG
4.7- Baño 2 = 11UG + 2 TUG
4.8- Pasillo = 2 IUG+ 2 TUG

LAVADEROS 4.9- Balcón = 11UG

Puntos mínimos de utilización


Proyecto vivienda:
En nuestro ejemplo
Tipo de circuitos
no existe el lavadero Croquis de planta
IUG TUG

MINIMO 1 boca 1 boca

CJ
O MEDIO 1 boca 2 bocas
OJ
OJ
•o
o
ELEVADO
1 boca 2 bocas
SUPERIOR

Guía AEA 7 7 0 18
Puntos mínimos de utilización

Tipo de circuitos
IUG TUG

MINIMO 1 boca 1 boca

c
-o
"O 1 boca por cada
s MEDIO 1 boca
12 m , o fracción
2

je (mínimo 1 boca)
s
_0J
<u
•o 1 boca por cada
o ELEVADO
"O
ra
1 boca 12 m , o fracción
2

SUPERIOR (mínimo 1 boca)

0 770.7.

Proyecto vivienda:
En nuestro ejemplo
no existe el garaje.

h^1,5m

Guía AEA 7 7 0 1
Proyecto viviendo:
l.-Sup.Cub. = 94m 2

2-Sup.semic/2 = 2 m 2

(Baleón)______. —
Sla = 96m 2

3. -Grado Electr. = MEDIO

4. -Puntos mínimos de utilización


Estar - Comedor = 2 IUG + 4 TUG
Dormitorio 2 = 2 IUG+ 2 TUG (Ventilador conectado a circuito IUG)
Dormitorio 3 = 1 IUG + 2 TUG
Dormitorio 7 = 1 IUG + 3 TUG
Cocina = 2 IUG + 7 TUG (4 TUG para electrodomésticos de ubicación fija)
Baño 7 =2 IUG + 2 TUG (1 IUG + 7 TUG agregados por necesidad de la obra civil)
Baño 2=1 IUG+1 TUG
Pasillo PS 2 IUG + 2 TUG (La longitud del pasillo en forma de "L" es superior a 5 m.)
Balcón = 11UG

Estos agregados, a veces exigidos por el desarrollo de la obra civil, como en el baño 1 por ser
c o m p a r t i d o y de alguna manera también en el pasillo por ser construido en "L" y necesitar por
lo t a n t o una luminaria en cada rama, pueden ser también a elección del proyectista y no contravienen
la Reglamentación, en t a n t o se cumplan con los mínimos establecidos.
Se deben tener en cuenta, no obstante, la cantidad máxima de bocas por circuito.

Volcamos esto en una pequeña tabla:


Proyecto vivienda

Circuito 1 Circuito 2
Destino IUG TUG
Estar - comedor (24 m) 2 2 4

Dormitorio 1 (15 m) 2 1 3

Dormitorio 2 (6,4 m) 2 2 2

Dormitorio 3 (9,1 m) 2 7 2

Cocina m 7

Baño 1 2 2

Baño 2 7 7 • 1 Ver tabla 770.6.

Pasillo 2 2
Supera la c a n t i d a d de
Balcón 7 - bocas a d m i t i d a por
Cantidad de bocas 14 23 < c i r c u i t o , por lo t a n t o
este c i r c u i t o debe
dividirse en dos.

Guía AEA 7 7 0 2 0
ORDENANDO NUESTRO PROYECTO (II)

De la lectura de la "Clasificación de los circuitos", llegamos a la conclusión q u e :

El circuito IUG no supera el número de bocas máximo para este t i p o de circuito y por lo t a n t o se puede
proyectar un único circuito.

El circuito TUG supera el número de bocas máximo para este tipo de circuito y por lo t a n t o debemos dividirlo.

Si existieran campanillas (timbre), sistemas de alarma, porteros eléctricos, etc., estos equipos pueden estar
alimentados por medio de Circuitos para Usos Específicos MBTF, o bien la alimentación a las fuentes de los
circuitos MBTF o de los aparatos puede hacerse desde circuitos IUG, donde cada uno de ellos se contará
como una boca de Iluminación de Usos Generales, t a n t o para la potencia como para el número de bocas;
o también desde tomacorrientes pertenecientes a circuitos TUG, en cuyo caso se agregarán al cómputo las
bocas que correspondan. En nuestro ejemplo optamos por la opción de incorporar la alimentación a la
campanilla a través del circuito IUG, tal como se refleja en la tabla siguiente.

Reescribimos nuestra tabla:

Proyecto vivienda

Circuito 7 Circuito 2 Circuito 3


Destino IUG TUG TUG

Estar - comedor (24 m ) 2 2 4

Dormitorio 1 (15 m ¡
2 1 3

Dormitorio 2 (6,4 m ) 2 2 2

Dormitorio 3 (9,1 m ) 2 1 2

Cocina 2 7

Baño 1 2 2

Baño 2 7 1

Pasillo 2 2

Balcón H
Campanilla

Cantidad de bocas 15 11 12

GuíaAEA770 2 5
#11
• 1 CALCULANDO O ASIGNANDO LA DPMS
ibii

Una vez que obtenemos el número de bocas y que este número cumple con los requisitos
reglamentarios, podemos ampliar nuestra tabla y agregar la Demanda de Potencia Máxima
Simultánea (DPMS), así:

Proyecto vivienda

Circuito 1 Circuito 2 Circuito 3


Destino IUG TUG TUG

Estar - comedor (24 m)


2 2 4

Dormitorio 7 (15m ) 2 1 3

Dormitorio 2 (6,4 m) 2 2 2
Dormitorio 3 (9,1 m) 2 1 2
Cocina 2 7
Baño 7 2 2

Baño 2 1 1

Pasillo 2 2

Balcón 1
Campanilla 1

Cantidad de bocas 15 11 12

DPMS (VA) (1) 600 2200 2200

(1) De la Tabla 770.8.I se obtiene el método para el cálculo de la DPMS, así:

Circuito 1 (IUG) = 15 bocas x 60 VA/boca x 2/3 = 600 VA


Circuito 2 (TUG) = 2200 VA por circuito.
Circuito 3 (TUG) = 2200 VA por circuito.

Como podemos apreciar, si sumamos las DPMS de cada circuito se otbiene:


6 0 0 VA + 2 2 0 0 VA + 2 2 0 0 VA = 5 0 0 0 VA.

GuíaAEA770 2 7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy