Access Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

INFORMATICA 3

Tema: Access
CLASE N°1
Recomendaciones
● Ingresar al classroom con la cuenta institucional
● Lectura de los módulos que nos acompañarán para tener un
seguimiento sostenido durante el cuatrimestre e ir desarrollando
actividades como ver videos, ejercitación, etc.
● Las actividades no son obligatorias pero si las realizan pueden
enviarlas para poder evaluar la continuidad pedagógica.
● Consultas con su docente las dudas, ayudas, etc.
Introducción

1.1. ¿Qué es una base de datos?¿Qué es Access?


Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y
la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo
este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un
amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado
DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma
rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y
administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
En éste último grupo, es donde ingresa Microsoft Access; que proporciona un
entorno gráfico de fácil manejo que permite el diseño y la gestión de bases de
datos sin necesidad de aprender complicados lenguajes de programación. Dicho
gestor de bases de datos, es incluido en el paquete de programas de Microsoft
Office y debe poseer la licencia de compra para utilizarlo (recuerde que existen
alternativas de utilización de forma gratuita tales como OpenOffice Base, donde
los conceptos que veremos en el módulo también se aplicarán a los mismos).
● Microsoft Access puede almacenar datos en tablas. El usuario puede definir los
campos en las tablas, así como también el formato. Access puede modificar,
eliminar, añadir, y aislar la información en tablas.
● Access es una palabra inglesa que puede traducirse como ‚acceso‛. El uso más
habitual del término en nuestra lengua está vinculado a un programa informático
desarrollado por la empresa estadounidense Microsoft. Access, o Microsoft Access,
es un software que permite gestionar una base de datos.
>> Ventajas de usar
access?
Ventajas
1.2. La información como recurso
La información, podemos definirla como aquellos datos que podemos observar en
el mundo real, que son plausibles de ser recopiladas como hechos o evidencias y
que, a su vez, adquieren significado a partir de su procesamiento.
Hay claras diferencias entre datos e información, aunque generalmente se los
confunde.
Para tratar de entender la diferencia, utilizaremos un ejemplo:
Qué es un dato?

● En informática, los datos son representaciones


simbólicas (vale decir: numéricas, alfabéticas,
algorítmicas, etc.) de un determinado atributo o variable
cualitativa o cuantitativa, o sea: la descripción
codificada de un hecho empírico, un suceso, una
entidad.
Qué es información?

● Como información denominamos al conjunto de datos, ya


procesados y ordenados para su comprensión, que aportan
nuevos conocimientos a un individuo o sistema sobre un
asunto, materia, fenómeno o ente determinado. La palabra,
como tal, proviene del latín informatĭo, informatiōnis, que
significa ‘acción y efecto de informar’.
Datos: Los datos son hechos o cosas del mundo, lo suficientemente importantes
como para ser registrados. Son recopilados como situaciones o evidencias.
Adquieren significado a partir de su procesamiento para convertirse en
información. Al hablar de datos, hacemos referencia a un concepto
amplio que puede incluir texto, imágenes, sonido, reglas de decisión, etc.
Información: Es el resultado del análisis de los datos. Por ejemplo, un satélite
colecciona datos (valores numéricos), que una vez volcados en un mapa, son
interpretados por un experto que identifica los diferentes usos del suelo en
determinada región.
Esta abstracción, es la que debemos lograr al momento de definir nuestro modelo
de datos, con lo cuál debemos considerar:
1.3. Bases de datos relacionales
Una base de datos relacional es un conjunto de una o más tablas estructuradas en
registros (líneas) y campos (columnas), que se vinculan entre sí por un campo en
común; a este campo generalmente se le denomina identificador o clave. A esta
manera de construir bases de datos se le denomina modelo relacional.
Las bases de datos relacionales pasan por un proceso al que se le conoce como
normalización de una base de datos, el cual es entendido como el proceso
necesario para que una base de datos sea utilizada de manera óptima. Entre las
ventajas de este modelo están:
- Independencia lógica y física de los datos, de las aplicaciones.
- Redundancia mínima, ya que la base funciona como repositorio común de datos
para distintas aplicaciones.
- Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
- Distribución espacial de los datos, ya que la independencia lógica y física facilita
las bases de datos distribuidas. Los datos pueden encontrarse en otra habitación,
otro edificio e incluso otro país. El usuario no tiene por qué preocuparse de la
localización espacial de los datos a los que accede.
- Integridad de los datos, ya que se puede adoptar medidas de seguridad que
impidan que se introduzcan datos erróneos. Esto puede suceder tanto por motivos
físicos (defectos de hardware, actualización incompleta debido a causas externas),
como de operación (introducción de datos incoherentes).
- Consultas complejas por más de una condición.
- Seguridad de acceso y auditoria Posibilita otorgar derecho de acceso
diferenciado a personas y organismos. El sistema de auditoria mantiene el control
de acceso a la base de datos, con el objeto de saber qué o quién realizó una
determinada modificación y en qué momento.
- Respaldo y recuperación, que posibilita al sistema recuperar su estado en un
momento previo a la pérdida de datos.
- Acceso a través de lenguajes de programación estándar que brinda la posibilidad
ya mencionada de acceder a los datos mediante lenguajes de programación
ajenos al sistema.
- Garantiza herramientas para evitar la duplicidad de registros, a través de campos
claves o llaves.
- Garantiza la integridad referencial: Así al eliminar un registro elimina todos los
registros relacionados dependientes.
>> Qué nos deja hacer
access?
>> Como crear una base
de datos?
>> qué podemos hacer
con access?
• Mantenimiento de clientes (altas bajas consultas y
modificaciones de clientes).
• Mantenimiento de artículos o productos (altas bajas consultas y
modificaciones de artículos).
• Mantenimiento de pedidos (altas bajas consultas y
modificaciones de pedidos ).
¡Gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy