Cuestionario 02 - Jose Cueva Calle

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“CUESTIONARIO N° 02”

ALUMNO:
Cueva Calle, José Eduardo
CURSO:
Motores y tractores
DOCENTE:
Ing. Cristóbal Gonzales
CICLO:
VII

Trujillo – Perú
2022
CUESTIONARIO 02

1. Nombre las cuatro partes principales del tren de fuerza

Partes principales del tren de fuerza:

• Embrague.
• Transmisión.
• Diferencial.
• Transmisión Final.

2. Liste tres formas en que se puede transmitir potencia en un tren de fuerza

Se transmite potencia a través de:

• Fajas
• Cadenas
• Engranes

3. ¿Cuál es el propósito de la transmisión en un tren de fuerza?

El propósito de la transmisión de un tren de fuerza es:

El control en flujo de energía del motor hacia las ruedas y el eje de toma de fuerza,
y puede modificar l relación torque - velocidad de esta energía trasmitida tiene como
finel transferir la potencia o energía mecánica hacia las ruedas traseras del tractor
para realizar las labores agrícolas.

4. Los cambios de marcha son iguales en todas las transmisiones.

Los cambios de marcha son diferentes por:


El diferencial, es el elemento mecánico que permite que las ruedas derechas e
izquierdas de un vehículo giren a revoluciones diferentes.

Por ejemplo, en una curva el diferencial entra en acción, las transmisiones en cada
rueda serán diferentes.

5. Haga un esquema de un enganche de tres puntos del tractor indicando cada


unade las piezas que lo componen y las dimensiones para cada categoría.
Sistema de enganche para tractores, con el que se determinan los tres puntos de anclaje para el
acoplamiento del apero al tractor, caracterizado porque prevé una pareja de barras inferiores (1) de
tiro conectadas por sus extremos, mediante rotulas (2) al chasis del tractor y a los puntos
inferiores del apero, respectivamente, teniendo conectados aquellassendos tirantes laterales (11) o
tensores de levantamiento que transmiten el desplazamiento angular de los brazos de levantamiento
que transmiten el desplazamientoangular (12) que emergen en posición radial de un eje sobre el
que actúa el cilindro del elevador hidráulico del tractor, estando materializado el (5) por un brazo
de longitud regulable tensor (6)

Elementos de CategoríaIII
Categoría I Categoría II Categoría IV
enganche
Punto superior

Espacio libre 44.5 52.3 52.3 65.0

Diámetro del taladrod 19.3 - 19.6


25.7 – 32.3 32.0 – 32.3 45.2 – 45.5

Puntos inferiores

Diámetro de espigo D
21.8 – 22.1 28.2 – 28.5 36.3 – 36.6 49.7 – 50.8

Diámetro entre
681.0 – 684.3 822.5 – 825.5 963.7 - 966.7 1165 - 1168
espigo b
Dimensión b (categoría
822.5 – 825.5 919 - 922
especial)
Altura de la torrea
457 483 559 686

6. Haga un esquema del sistema de enganche de tres puntos de un implemento y


relacione las dimensiones y características para cada una de las categorías.

- Partes del arado de verteder


• Bastidor (chasis)
• Vertedera
• Reja
• Cuchilla
• Descortezadora
• Dispositivo para el enganche en los tres puntos

7. ¿Cuáles son las principales funciones que cumple el enganche?

Permite acoplar al tractor implementos agrícolas suspendidos y semi-suspendidos, los


cuales son elevados (posición de transporte) o bajados (posición de trabajo) según los
requerimientos.

Depende del enganche:

✓ Barra de tiro: Su función es la de jalar los implementos acoplados al tractor.


✓ Toma de fuerza: Su función es entregar energía mecánica a las máquinas que
así lo requieren, esta energía puede ser en forma de velocidad linean ovelocidad
rotacional.
✓ Hidráulico: Su función es controlar los implementos enganchados al tractor y
da energía hidráulica a los implementos.

• Entrega presión.
• Subir y bajar las llantas.

✓ Enganche en 3 puntos: Su función es de subir y bajar los implementos.


✓ Neumático: Está presente en todo, refleja si la rastra que estas usando es la
adecuada o no, y todo en función de la potencia.
✓ Polea: Transfiere fuerza y potencia

8. Desde el punto de vista de diseño ¿Clasifique los implementos en relación al
tipo de enganche a ser instalado y que tipo de potencia usan?

Implementos en relación con el tipo de enganche:

✓ Barra de tiro: Utiliza la potencia del deslizamiento del tractor.

• Rufa
• Rastra.
• Empacadora.
✓ Toma de fuerza: Utiliza la potencia del motor (en forma directa).

• Cosechadora.
• Trilladora

✓ Enganche de tres puntos: Utiliza la potencia de la bomba hidráulica.

• Arado de disco
• Arado de vertedera
• Abonadora.
• Aporcador.
• Segadora.
• Picadora

9. Explique la función de cada uno de los implementos descritos a que


clasificación corresponde dentro de las labores agrícolas con el tractor.

▪ Barra de tiro
- Rastra: triturar la corteza terrestre a 15 cm y permite el me0or desarrollo del
cultivo, también utiliza al ET1 para elevar y bajar el implemento cuando es
necesario.
- Empacadora: realiza un trabajo después de la cosecha recoge la pa0a que esta
regada en el campo la cual es empacada por esta máquina. Esta utiliza también la
toma de*fuerza para accionar el mecanismo de la empacadora.
▪ Toma de fuerza
- Bomba hidráulica: succionar agua de un pozo.

- Trilladora: se utiliza para retirar el grano de la pa0a y utiliza la toma de fuerza


para dar movimiento.
▪ Enganche de tres puntos
- Arado de disco: Se utiliza en la aradura primaria tiene tres discos que giran al
realizar el trabajo.
- Arado de vertedera: se utiliza en la aradura primaria está formado por unas
cuñas.
- Abonadora: se utiliza para realizar abonados en los cultivos utilizando la fuerza
del tractor.
- Niveladora: sirve para nivelar su función es cortar la parte alta y nivelarla.
- Surcador: realizar los surcos para la posterior siembra.
10. En la toma de fuerza en el tractor utilizado: ¿indique sus características de
diseño, sentido de giro y velocidad, y cómo se puede conectar y fijar para
accionarotras máquinas?

Para el sentido de giro de la forma de fuerza se ha establecido tres valores estándar:

- Toma de fuerza con velocidad de giro 540 r.p.m. en sentido de las manecillas del
reloj, cuyo diámetro 35 mm y 6 estrías.
- Toma de fuerza para una velocidad de giro de 1025 r.p.m. en sentido de las
manecillas del reloj, cuyo diámetro 35 mm y 21 estrías.
- Toma de fuerza con diámetro del eje 45 mm y la velocidad de giro 1025 rpm.

11. ¿Cómo funciona el mecanismo de transmisión de potencia en los diferentes


tipos de enganche del tractor?

• Enganche a la barra de tiro.


Esta modalidad involucra todos los implementos de tiro propiamente dicho,
como por ejemplo un remolque, etc.

• Enganche de tres puntos o enganche integral.


El implemento se acopla al tractor mediante tres puntos, dos inferiores y uno
superior, hay una unión rígida entre el tractor y el apero y el peso del
implemento es soportado completamente por el tractor, formado por parte de
este.

• Toma de fuerza.
El eje toma de fuerza, es un mecanismo importante de la transmisión de
potencia del tractor para accionar equipos que carezcan de fuente de potencia
propia.

• Poleas de banda.
Son otros sistemas de transmisión de potencia y se puede considerar como un
aditamento del eje de toma de fuerzas.

12. ¿Qué influencia tiene el brazo regulador del tractor en el punto superior en el
enganche de 3 puntos?

La influencia que tiene el brazo regulador en el punto superior del enganche tres
puntos, permite el movimiento de la posición de trabajo a la de transporte y
viceversa,regula la carga y profundidad de labor.

13. ¿Qué tipos de movimiento nos presenta los diferentes tipos de enganches,
definir cada uno de ellos? Haga un esquema explicativo de cada uno.
Tipo de movimientos para cada tipo de enganche:

• Toma de fuerza.
El eje toma de fuerza, es un mecanismo importante de la transmisión de
potencia del tractor para accionar equipos que carezcan de fuente de potencia
propia.

• Poleas de banda.
Son otros sistemas de transmisión de potencia y se puede considerar como un
aditamento del eje de toma de fuerzas.

14. ¿Qué influencia tiene el brazo regulador del tractor en el punto superior en el
enganche de 3 puntos?

La influencia que tiene el brazo regulador en el punto superior del enganche tres
puntos, permite el movimiento de la posición de trabajo a la de transporte y
viceversa,regula la carga y profundidad de labor.

15. ¿Qué tipos de movimiento nos presenta los diferentes tipos de enganches,
definir cada uno de ellos? Haga un esquema explicativo de cada uno.

Tipo de movimientos para cada tipo de enganche:

a. Barra de tiro: Movimiento lineal horizontal (rectilíneo).

b. Toma de fuerza: Movimiento circular o rotacional.

c. Enganche tres puntos: Movimiento vertical (rectilíneo)

16. Haga un esquema del sistema de enganche de tres puntos de un implemento y


relacione las dimensiones y características para cada una de las categorías.

- Partes del surcador:


17. ¿Desde el punto de vista de transferencia de peso y utilización de la potencia
del tractor, qué tipo de enganche es más eficiente?

El tipo de enganche más eficiente es la TOMA DE FUERZA ya que la potencia es


mayor a la de los dos enganches restantes.

18. ¿Qué normas de seguridad se deben tener en cuenta en el enganche de


implementos y acoplamiento del TDF?

Normas de seguridad para TDF:


- Las tomas de fuerza tienen que contar con un escudo protector. En los tractores no
hay que transportar acompañantes por el riesgo de caída y atrapamientos dela toma
de fuerza.

- Al momento de realizar el enganche de los equipos al tractor (arriba) se deben


alejar las manos del punto de acople.
- Conectar el eje cardánico al eje toma de fuerza o trabajar en la misma estando el
motor en marcha

19. ¿De qué forma recibe el TDF la potencia y como se puede conectar y
desconectar?

Formas de como recibe la TDF en la potencia:

• Toma de fuerza del cambio de velocidades: Procede del eje intermediario de la


caja de cambios y por tanto, se desconecta cuando se pisa el pedal de embrague.
• Toma de fuerza del motor o independiente: Recibe movimiento directamente
del motor a través de un embrague propio, mediante un embrague
independiente o “doble”. En este caso el tractor puede detenerse y volver a
avanzar sin que la toma de fuerza se detenga y, por tanto, la máquina que esté
accionando.
• Toma de fuerza sincronizada acoplada al eje secundario: Utilizada para el
accionamiento de los ejes motores de los remolques de ruedas accionadas. Así
la velocidad del tractor y remolque accionado es la misma con independencia
de la marcha seleccionada.

20. ¿Cuáles son las características del eje cardan desde el punto de vista de diseño
y funcionamiento?

El cardán es un componente mecánico, que permite unir


dos ejes no colineales. Su objetivo es transmitir el
movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de la no
colinealidad.
La longitud del cardan estará definida según el implemento que se necesite usar sin
zembargo su longitud no afectara el diámetro de enganche con la TDF, ya que el
tractor y el implemento tiene que pertenecer a la misma categoría. Muchos de los
cardanes pueden extenderse. Estos cardanes están construidos con un eje cuadrado
insertado en una bomba. Es importante que al menos 5 1/2pulgadas del eje se
mantenga dentro de la bomba cuando el cardán se conecte al tractor. Esto reduce
la posibilidad de que el cardán se despegue cuando el tractor esté en movimiento.
Si el eje se parte, la porción conectada al tractor rotará libremente colocando al
trabajador y al tractor en peligro. Si el cardán o eje rotatorio se separa,desenganche
la toma fuerza inmediatamente y pare el tractor. Use precaución extrema cuando
esté operando un equipo con cardán o eje.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy