Historia
Historia
Historia
1er etapa:
A modo de introducción, hasta el año 1810, podemos definir a nuestro pais, como una
region sumamente dependiente, por el hecho de que como argentinos, no teniamos
derechos propios; sino que estabamos sometidos por los españoles. Para el año 1810,
Bonaparte lideraba en Europa, y en el mientras tanto, en america se comienzan a armar
juntas. Es asi, cuando el 25 de mayo, en Argentina ocurre la Revolución de Mayo y empieza
asi, los primeros gobiernos patrios. Durante los años desde 1812 a 1815, se dan diferentes
grupos politicos pero el unico que logro prosperar por un largo periodo fue el directorio.En
1815, el general Jose de San Martin lideró un ataque contra los que eran los realistas en
aquel momento, dejando asi el territorio dividido en dos. Por un lado, las Provincias Unidas,
y por el otro, los paises libres.
A la par de esos años, tambien se pudieron presenciar duras guerras de independencia,
hasta que el 9 de julio de 1816, se consagra nuestra Independencia en el Congreso de
Tucumán. El nuevo director supremo, Pueyrredon, reafirma el gobierno centralista de San
Martin, que para principios de 1817, comenzaba con su expedicion por los Andes. Esta
expedicion no sale del todo bien y el gobierno central empezo a sufrir crisis y para el año
1820 se disuelve, que a su vez, las provincias se disuelven y la unica organizacion politica
eran las ciudades y las zonas rurales que las rodean, es decir, las provincias. Luego del
derrumbe del poder central, se intenta crear jurisdicciones mas grandes pero fracasaron, y
como resultado, las provincias pasan a ser 14. En algunas provincias surgieron lideres
locales que podian haber llegado a ser caudillos y en algunas otras, trataron de sancionar
una constitución provincial. Buenos Aires era el pais que mejor estaba dado que la aduana
le jugaba a favor para asi darle poder a la provincia.
Años despues, 1824 para ser mas precisos, se realiza un congreso constituyente para
volver a afianzar una union entre ellas y tratar de sacar la constitucion. Pero esto no se dio,
debido a dos problemas. Por un lado, la guerra con Brazil que deja como consecuencia el
nacimiento de la Republica Oriental del Uruguay, y por el otro, el ideal de estado se divide
en dos grandes grupos: los Unitarios y los Federales. Los Unitarios, liderados por Aguero,
defendian la soberanía unicamente de buenos aires, mientras que. los federales, liderados
por Rivadavia defedian la soberanía entre todas las provincias.
En 1826, en la constitución que nunca se llegó a concretar, se reconoció al pais como
Republica Federal. Para ese mismo año, se destata otra nueva guerra, la cual deja como
consecuencia la division de dos bandos territoriales; los federales que eran Buenos Aires,
Santa Fe, Entre Rios y Corrientes y el resto de las provincias que eran unitarios.
En 1830, todas las provincias suscribieron el pacto federal y apartir desde momento el
gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, logro gobernar el resto de las
provincias. Como resultado de su gobierno, obtiene oposiciones en todas las provincias;
algunos de ellos eran personas de Corrientes, los antirosistas y antiguos federales y la
generacion del 37.
Entre 1838 y 1840, los franceses aprovechan estos conflictos para adentrarse a nuestro
puerto y bloquearlo. Este suceso vuelve a repetirse en los años 1845 y 1847 pero con
refuerzo de los ingleses.
Como conclusion de esta primera etapa, algunos otras batallas que podemos destacar a lo
largo de estos años fueron, la Batalla de Caseros entre Urquiza y Rosas en 1852, la Batalla
de Cepeda entre los unitarios y los federales en 1820, etc.