La discapacidad intelectual se refiere a limitaciones en el funcionamiento intelectual, sensorial y motriz que afectan el desarrollo de un niño y su capacidad para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Los niños con discapacidad intelectual pueden presentar egocentrismo, impermeabilidad y perseverancia en su pensamiento, lo que dificulta el aprendizaje. Algunas causas comunes de discapacidad intelectual son el síndrome de Down, la hidrocefalia y la microcefalia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas
La discapacidad intelectual se refiere a limitaciones en el funcionamiento intelectual, sensorial y motriz que afectan el desarrollo de un niño y su capacidad para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Los niños con discapacidad intelectual pueden presentar egocentrismo, impermeabilidad y perseverancia en su pensamiento, lo que dificulta el aprendizaje. Algunas causas comunes de discapacidad intelectual son el síndrome de Down, la hidrocefalia y la microcefalia.
La discapacidad intelectual se refiere a limitaciones en el funcionamiento intelectual, sensorial y motriz que afectan el desarrollo de un niño y su capacidad para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Los niños con discapacidad intelectual pueden presentar egocentrismo, impermeabilidad y perseverancia en su pensamiento, lo que dificulta el aprendizaje. Algunas causas comunes de discapacidad intelectual son el síndrome de Down, la hidrocefalia y la microcefalia.
La discapacidad intelectual se refiere a limitaciones en el funcionamiento intelectual, sensorial y motriz que afectan el desarrollo de un niño y su capacidad para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Los niños con discapacidad intelectual pueden presentar egocentrismo, impermeabilidad y perseverancia en su pensamiento, lo que dificulta el aprendizaje. Algunas causas comunes de discapacidad intelectual son el síndrome de Down, la hidrocefalia y la microcefalia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
¿Qué es la discapacidad intelectual?
Como ya se explicó en la introducción, el concepto discapacidad se refiere a la condición
de vida de una persona, que obstaculiza su funcionamiento intelectual, sensorial y motriz, afectando su desarrollo psicomotor, cognoscitivo, de lenguaje y socioafectivo. Estas limitaciones se manifiestan en dificultades para aprender, adquirir conocimientos y lograr su dominio y representación; por ejemplo: la adquisición de la lectura y la escritura, la noción de número, los conceptos de espacio y tiempo, las operaciones de sumar, restar, multiplicar y dividir. La inteligencia es un proceso amplio que abarca una enorme cantidad de funciones de la mente humana, para lograr adaptarse a diversas situaciones. Para un mejor entendimiento del niño con discapacidad intelectual, se definirá inteligencia como la capacidad de una persona para adaptarse con éxito a situaciones determinadas. Sus componentes son los mismos para todos los niños: el análisis, la generalización, la síntesis, la anticipación, la planificación, la identificación de problemas, la manera de resolverlos y el pensamiento abstracto; sin embargo no todos pueden reconocer la existencia de problemas, hacer inferencias, seleccionar la nueva información, discriminar y aplicar esa información haciendo cosas parecidas. La inteligencia de los niños con alguna discapacidad presenta diferencias significativas en esos componentes. Todos tienen actos inteligentes, es decir, todos piensan, pero no siempre cuentan con las herramientas para resolver problemas y dar respuestas adecuadas, que aseguren su adaptación exitosa a una nueva situación o a una nueva experiencia de aprendizaje; por ello, la conducta adaptativa se manifiesta con limitaciones significativas para funcionar en las actividades de la vida diaria. Como se mencionó, la conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales y sociales, y las prácticas que aprenden las personas para funcionar en familia, escuela y comunidad, es decir, en la vida. Características del pensamiento y sus implicaciones educativas El pensamiento es un proceso cognoscitivo que se relaciona con la adquisición de conocimientos y la formación de conceptos en la mente. La percepción, la memoria y la atención son parte de él. Los niños con discapacidad intelectual manifiestan limitaciones en el proceso cognoscitivo: se distraen con facilidad y experimentan periodos de atención breves, ya que la atención requiere concentración y retención. La memoria tiene como funciones, primero, el registro de experiencias, y más tarde su evocación; aquí también se observan limitaciones para recordar la información registrada. Tres características distinguen el pensamiento del niño con discapacidad intelectual: • Egocentrismo. Es propio del pensamiento infantil. Hace que el niño centre las acciones en sí mismo; sienta que los objetos y el mundo de los demás giran en torno a él, y parezca egoísta porque se apropia de los materiales y de los juguetes y no los comparte. Pero el niño empieza a centrarse menos en su propia actividad cuando ingresa a la educación preescolar, ya que juega, socializa, participa, pregunta y entonces abandona poco a poco el egocentrismo para conquistar la objetividad. El egocentrismo se prolonga en el niño con discapacidad intelectual llegando a veces a mantenerse en la adolescencia, lo que le representa un obstáculo para que se interese en aprender las letras, los números y otros conceptos, ya que al centrar las acciones en sí Discapacidad intelectual Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica 17 mismo difícilmente modifica su punto de vista para utilizar otro criterio que le permita resolver un problema; esto hace que el niño parezca testarudo. • Impermeabilidad. Deriva del egocentrismo y define las formas en que el niño con discapacidad intelectual se enfrenta al aprendizaje. Asimismo, revela su dificultad de incorporar información nueva sobre el objeto de conocimiento y tener movilidad en su pensamiento. • Perseverancia. Se relaciona con el egocentrismo. Resulta de la insistencia obsesiva por repetir comportamientos y lleva al niño a una actividad mecánica y repetitiva, es decir, no pensada; por ejemplo, pegar bolitas de papel, confeti, sopas o semillas en un dibujo o sobre letras o figuras, trazar garabatos, pseudografías con el mismo modelo en toda la hoja. Los trabajos mecánicos y repetitivos refuerzan las estructuras egocéntricas. Las características de pensamiento del niño con discapacidad intelectual representan una desventaja para acceder a los aprendizajes escolares. Sin embargo, un trabajo colaborativo con un enfoque integrador entre la promotora educativa, el instructor, la familia y la comunidad podrá reducir las desventajas y evitar que se conviertan en barreras para su inclusión.
Características del niño con discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual puede presentarse en el ser humano antes del nacimiento, durante el parto o durante los cinco primeros años de vida, como resultado de altas temperaturas que producen meningitis y convulsiones, es decir, contracciones violentas e involuntarias que afectan el funcionamiento del cerebro; también por un traumatismo derivado de un golpe fuerte en el cerebro, que ocasiona diferentes formas y características de la discapacidad intelectual. Las discapacidades de tipo intelectual más comunes son: • Síndrome de Down. Se trata de una alteración genética ocasionada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, y se produce durante la división celular en el momento de la gestación, sin que alguno de los padres sea responsable de que esto suceda. Los niños con síndrome de Down presentan rasgos físicos similares, de modo que se parecen mucho entre sí, y enfrentan una condición de vida diferente, no una enfermedad. Tres características distinguen a los niños: bajo tono muscular, discapacidad intelectual y retardo en el lenguaje. Las alteraciones cromosómicas llevan el apellido del médico que las descubrió, en este caso el doctor John Langdon Down (en 1866); otros síndromes, los de Raid y West, aunque poco comunes, también conllevan discapacidad intelectual. Síndrome significa conjunto de características. • Hidrocefalia (cráneo demasiado grande) o microcefalia (cráneo pequeño). Son más visibles y también provocan discapacidad intelectual; sin embargo, es poco el porcentaje en que se presentan. Hay niños que en su apariencia física no parecen sufrir problemas, pero manifiestan una discapacidad intelectual severa, moderada o leve en su aprendizaje, lenguaje, forma de relacionarse, atención, comprensión y retención, lo que se traduce en necesidades educativas especiales que requieren satisfactores adecuados al nivel de esas necesidades.