Clase Participativa

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Docente: Maestra al Día

Grado y Sección: XXXX


Área del Conocimiento: Identidad, Ciudadanía y Soberanía.
Tema Generador: Somos Multiétnico y Pluricultural

Día/Fecha: Lunes:

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Conversación socializada entre estudiantes y Docentes a través de lluvias de ideas acerca de ¿Por qué somos una sociedad
multiétnica y pluricultural? Con la finalidad de explorar los conocimientos previos que tienen acerca del tema.
Explicación por parte del Docente a través de un mapa conceptual porque somos multiétnico y pluricultural.
Resaltando que en Venezuela la sociedad es multiétnica, porque existe una mezcla de cultura e historia; se
caracteriza por ser un país pluricultural, debido al intercambio que existe entre las distintas comunidades, las
cuales nos aportan su forma de sentir pensar o actuar y es a través de ese intercambio que se origina el mestizaje
cultural.
Para conocer los logros alcanzados las y los estudiante realizaran en su cuaderno una breve explicación porque somos una sociedad
multiétnica y pluricultural. Luego con las siguientes palabras identificaran la silaba tónica, atonas, mestizaje, cultura, Venezuela,
multiétnica, indígenas. Por ultimo formaran oraciones con sujeto, verbo y predicado

Técnica: Producción Escrita

Instrumento: Escala de Estimación

Indicador:

Logra redactar con sus propias palabras un texto.


Identifica en una palabra las silabas tónicas, atonas y las clasifica en agudas, graves y esdrújulas.

Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Salud


Tema Generador: La Alimentación Sana y Soberana

Día/Fecha: Martes

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Conversación socializada entre Docente - Estudiante acerca del Día Mundial de la Alimentación celebrada el 16 de
octubre desde 1979. Una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el
mundo.
Explicación por parte del Docente a través de imágenes visuales acerca de que existe una alimentación sana, adecuada en
cantidad y calidad, que garantiza la utilización de los nutrientes (Proteínas, Carbohidratos, Lípidos o Grasas, Vitaminas y
Minerales) que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo del niño. ¿Qué relación tiene la buena alimentación con el
funcionamiento y crecimiento del cuerpo? Tiene muchísima relación porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos
indican esa relación entre alimentación y salud, la cual ha sido demostrada por multitud de estudios a lo largo del tiempo.
Según la OMS, una dieta saludable protege contra las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías o el
cáncer.
Para conocer los logros alcanzados los estudiantes
realizaran un párrafo explicando con sus propias palabras la importancia que tiene consumir los alimentos del trompo alimenticio. Luego
realizar el dibujo del trompo de los alimentos.
Para finalizar separar en silabas las siguientes palabras y las clasificaran en agudas, graves y esdrújulas
alimentación,
trompo, saludable, vitamina, proteínas, carbohidratos.
Técnica: Producción Escrita

Instrumento: Escala de Estimación

Indicador:

Logra redactar párrafos con sus propias palabras.


Muestra interés por conocer el trompo de los alimentos.
Separa en silabas y las clasifica en agudas graves y esdrújulas.
Área del Conocimiento: Matemática para la Vida
Tema Generador: Lectura y Escritura de Números Naturales y Decimales

Día/Fecha: Miércoles

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Invitación a los estudiantes. a medir su estatura con una cinta métrica para luego dibujar un cartel de valores para saber
quién de los estudiantes tiene mayor estatura. Con la finalidad que todos participen en armonía y paz
Explicación por parte del Docente a través del Cartel de Valores la ubicación de los números naturales y decimales. Destacando
que para realizar la lectura y escritura de números decimales se lee primero la parte entera y luego la parte decimal y se le
agrega la terminación décima, centésima y milésima.

Para conocer los logros alcanzados los estudiantes realizaran un cartel de valores y ubicaran las siguientes
cantidades: 234,567
2.456,7
25, 57
9,358.
Luego la escribirán en letra las cantidades dadas.

Técnica: Observación Directa

Instrumento: Escala de Estimación

Indicador:

Logra ubicar en el cartel de valores las cantidades indicadas.


Logra realizar lectura y escritura de números naturales y decimales
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Tema Generador: La comunicación y sus elementos

Día/Fecha: Jueves:

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación


Presentación de un Dialogo por parte de dos estudiantes alusivo al proceso de la comunicación. Con el propósito de
activar los conocimientos previos que tienen acerca del tema.

Explicación por parte del Docente a través de un video de la Comunicación en la vida cotidiana. Resaltando ¿Quién es
el emisor? ¿Quién es el receptor? ¿Cuál es el canal a Utilizar? Agregando la importancia que tiene la comunicación
en la escuela familia y comunidad para una sana convivencia basada en valores de respeto, tolerancia, amor…
Para conocer los logros alcanzado se invita a los estudiantes a realizar un dialogo en grupo de dos alusivo a los
protocolos de higiene del lavado de las manos para mantener una buena salud.

Técnica: Intercambios Orales

Instrumento: Escala de Estimación

Indicador:

Logra identificar los elementos de la comunicación en el dialogo


Logra realizar los pasos para el lavado de las manos durante la conversación.
Área del Conocimiento: Matemática para la vida
Tema Generador: Multiplicación de Números Decimales.

Día/Fecha: Viernes

Inicio Desarrollo Cierre Evaluación

Conversatorio acerca de la multiplicación con números naturales y decimales. Con el propósito de activar los
conocimientos previos que tienen acerca del tema.

Explicación por parte del Docente a través de imágenes visuales los Factores de la Multiplicación. Destacando que en
la multiplicación con decimales se multiplica como si fuera números enteros y luego se suman los decimales del
multiplicando y multiplicador y luego se coloca en el producto final la coma de derecha a izquierda. Luego se le
explica que multiplicación
es una palabra aguda y que las agudas se acentúan cuando terminan en n/s o vocal.
Para conocer los logros alcanzados los alumnos realizaran operaciones de multiplicación con números decimales.
Luego separaran en silabas las siguientes palabras y las clasificaran en agudas, graves y esdrújulas: matemática,
multiplicador,
producto, decimales, derecha.

Técnica: Ejercicios interpretativos y demostrativos

Instrumento: Escala de Estimación

Indicador:

Logra resolver multiplicaciones


con números decimales.
Se para en silabas y las clasifica en agudas graves y esdrújulas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy