ALUMNA: María Solórzano Acosta
ALUMNA: María Solórzano Acosta
ALUMNA: María Solórzano Acosta
Proyecto Final
ALUMNA: María Solórzano Acosta
Alisur S.A.C.
Alisur es el primer exportador del Perú de granos
andinos. en nuestra cartera de productos se
encuentran: quinua blanca, quinua negra, quinua roja,
quinua tricolor, cañihua, chia, kiwicha y hojuelas de
quinua. Alisur SAC desde el año 2000 nutriendo al
mundo con super alimentos.
Quinua
Grupo Cereales Originaria de los Andes, la quinua es un
recurso alimentario natural de alto valor
Los cereales constituyen al grupo de las gramineas. nutritivo cuya importancia es cada vez más
Los mas utilizados en la alimentación humana son: el reconocida en la seguridad alimentaria,
para las generaciones presentes y futuras.
arroz, trigo y el maíz, aunque también son importantes
Los pueblos indígenas andinos han
la cebada, el centeno, la avena, el mijo. mantenido, controlado, protegido y
Son ricos en carbohidratos y son de absorción rápida preservado este cultivo alimentario
utilizando sus conocimientos y prácticas
como de absorción lenta. El contenido de fibra varía
tradicionales.
según el proceso industrial de preparación.
1.AMBITO DE APLICACIÓN
La quinua procesada tal como se define en la Sección 2.2,
Codex Alimentarius destinada al consumo humano, envasada o a granel.
2. QUINUA PROCESADA
NORMA CXS 333-2019 Los granos de quinua (Chenopodium quinoa Willd) sometidos a
operaciones de limpieza, remoción del pericarpio con saponina y
clasificación (por color y tamaño).
3.FACTORES DE CALIDAD
La quinua deberá ser inocua y apta para el consumo humano.
La quinua deberá estar exenta de sabores u olores anormales.
La quinua deberá estar exenta de insectos y ácaros vivos.
El color de la quinua procesada deberá ser característico, siendo los más
comunes el blanco (perlado, pálido, grisáceo), negro y rojo, entre otros.
4. ADITIVOS ALIMENTARIOS
El uso de aditivos alimentarios no está permitido.
5. CONTAMINANTES
Deberá cumplir los niveles máximos establecidos en la Norma general para
los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos.
6. HIGIENE
Debe ser preparado y manipulado según lo establecido en los Principios generales de higiene de los
alimentos del Codex Alimentarius.
7. ENVASADO
La quinua deberá envasarse en recipientes que salvaguarden sus cualidades higiénicas, nutritivas,
tecnológicas y organolépticas.
El envase deberá ser inocuo y adecuado para el uso al que se destina y no debe transferir al producto
ninguna sustancia tóxica, ni olores o sabores
8. ETIQUETADO
Deberá ser etiquetado de acuerdo con la Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados.
Beneficios de la Norma
Los beneficios son para la salud pública y el comercio, ya que si no se cuenta con productos aptos
para el consumo genera un gran problema social, porque la salud pública no puede mejorar si los
alimentos que llegan a los consumidores no son inocuos. Por ende, la inocuidad de los alimentos
debe ser el punto principal de las políticas de salud pública, en especial para los países en vías de
desarrollo ya que puede ser una de las barreras más transcendentales para poder ingresar en los
mercados de exportación y captar clientes.
Importancia de las Normas