Anteproyecto Turnos Rot-Estres Laboral
Anteproyecto Turnos Rot-Estres Laboral
Anteproyecto Turnos Rot-Estres Laboral
ANTEPROYECTO
Por:
Asesor:
DAVID, CHIRIQUÍ
REPÚBLICA DE PANAMÁ
2020
TÍTULO:
TURNOS ROTATIVOS RELACIONADOS
AL ESTRÉS LABORAL EN LAS
ENFERMERAS DEL HOSPITAL
REGIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ, 2020
RESUMEN
factores que les causen estrés laboral y que afecta su desempeño laboral y si
existe o no asociación entre los efectos del estrés y el rendimiento laboral en las
intensidad del estrés, de esta manera se establecen las causas más comunes del
laboral.
las enfermeras y así tener idea de las maneras en que se pueden reducir o evitar.
La enfermería es una profesión especialmente vocacional de ayuda y
estrés laboral.
síndrome burnout.
INTRODUCCIÓN
1.3.1. limitaciones
1.4. Justificación
1.4.2. Aporte
1.5. Objetivos
1.6. Hipótesis
• Ansiedad
• Apatía
• Depresión
• Fatiga
• Irritabilidad
• Falta de apetito
• Síntomas extrapiramidales
• Absentismo laboral
• Cambio de trabajo
· Estrés
· Estrés Laboral
· Síndrome Bournout
· Trabajo a turnos
· Turnos rotativos
3.9. Presupuesto
estrecha vinculación. Así, que por la necesidad de establecer las causas se define
inesperada del organismo ante situaciones agobiantes; por ello el estrés aumenta
Se consideran según estudios anteriores que los altos niveles de estrés laboral en
de esa manera también se señala que el estrés laboral alcanza sus estándares
más altos en enfermeras retadoras mas que en enfermeras jefas con turnos
interés versó en conocer los efectos de los turnos rotativos relacionado al estrés
que conforman el grupo que labora en el salón de operaciones del Hospital Rafael
Hernández.
la investigación.
Los objetivos del desarrollo de este trabajo se centran en identificar las causas
actividades.
CAPÍTULO I:
MARCO INTRODUCTORIO
1.1. Antecedentes del problema
inteligencia emocional para lograr manejar el estrés laboral y así ser capaces de
grados de responsabilidad que tenga según el área (Quispe Quispe, Jenny 2016).
calidad de vida del personal que trabaja en una organización donde pueden
Mas, 2016).
Las enfermeras que trabajan en turnos de noche poseen un alto nivel de estrés y
ante una situación en la cual deba intervenir de manera efectiva y critica (Melo
Batista, 2013).
haber una muy mala adaptación por parte del personal al estrés laboral que
provoca la responsabilidad que tienen en el ejercicio de sus funciones y el rol
e insuficientes que son los recursos que tiene para afrontar las situaciones que se
estrés, se estima que el 50 por ciento de las personas tienen algún problema de
centra el objetivo de esta discusión; de ahí que los psicólogos, los docentes y los
que tiene sobre el rendimiento de los estudiantes, es decir, el estrés que éstos
que es necesario diseñar programas para reducir los efectos adversos que puede
tener el estrés sobre el desempeño académico en general, y atender
Lo anterior, debido a que las consecuencias de altos niveles de estrés “van desde
(Gutiérrez, Londoño y Mazo, 2009; Berrío y Mazo, 2011). De ahí que la psicología
Las crecientes demandas en las organizaciones, han hecho que los roles
una respuesta de estrés Durán (2010, p.77). Estos potenciadores del estrés
laboral, inciden exponencialmente en aspectos económicos y estructurales de la
casi un 35% de los trabajadores, los estudios indican que entre 50% y 60% de las
• Problema
¿Cómo se relacionan los turnos rotativos con estrés laboral en las enfermeras del
HRRH, 2020?
• Subproblemas
diferentes horarios dentro del salón de operaciones del Hospital Regional Rafael
Hernández?
1.3.1. limitaciones
el tiempo, poca colaboración del personal de enfermería por sus turnos rotativos
y aspectos económicos.
Poca disponibilidad de los encuestados debido a los diferentes turnos y
investigación.
regional.
1.4. Justificación
los efectos que generan los turnos rotativos de trabajo en las personas que
laboran bajo esta modalidad se han enfocado en los efectos sobre la salud y el
bienestar físico del trabajador y poco en los efectos sociales y psicosociales que el
trabajo por turnos puede generar en la vida social y familiar de estas personas; es
su actividad en la organización.
Sabiendo que el trabajo es una actividad en la cual las personas invierten la mayor
situaciones.
trabajo por turnos rotativos en la vida social y familiar de las enfermeras podría
investigaciones.
con proyección holística hacia los cuidados de los clientes; lo que dará como
resultado enfermeras sin estrés, con actitud positiva listas para su futuro
profesional exitoso.
1.4.2. Aporte
teórico más que nada se refiere a todos los cuestionamientos que se hace el
efectos de los Turnos rotativos relacionados al estrés laboral en las enfermeras del
Los aportes que brindará este estudio son sumamente importantes porque las
tendrán una base de datos activa que les facilitará el proceso al momento de
social y personal.
1.5. Objetivos
• Analizar cómo se relaciona los turnos rotativos con el estrés laboral en las
diferentes horarios dentro del salón de operaciones del Hospital Regional Rafael
Hernández.
• Determinar las características del estrés laboral en las enfermeras del HRRH,
2020.
1.6. Hipótesis
• HI: Existe relación entre los Turnos rotativos relacionados al estrés laboral en las
• Ho: No existe relación entre los Turnos rotativos relacionados al estrés laboral
MARCO TEÓRICO
2.1 La Enfermería como profesión
facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.
asimismo la más joven de las profesiones. Como disciplina y como profesión tiene
como una disciplina en el área de la salud, que maneja el cuidado de esta durante
terapéutica. Warelow (2008) P. et al. Care: what nurses say and what nurses do.
para apreciar las causas más frecuentes en un ámbito sanitario. Cabe destacar la
sociales, lo que hacen ser a este colectivo más vulnerable al estrés laboral.
organizativas, son el marco adecuado para que pueda instaurarse el estrés laboral
fisica-psicosomatica, etc.
mismo y para otros a quienes está dirigida esta profesión de ayuda y cuidados.
constante, puede incluso generar situaciones que podrían propiciar ciertos errores
bien hacer evitando situaciones erróneas que pongan en peligro la vida del
Ansiedad
Apatía
Se entiende como tal el desánimo, la dejadez, la falta de, vigor o energía. La
Depresión
relacionamos a continuación:
diarias.
vez más.
Fatiga
determinado.
Sensación de soledad
El individuo cada vez se siente más sólo lo que conduce a su aislamiento, se
siente abandonado.
Irritabilidad
El carácter de la persona cada vez se hace más brusco, está irascible, todo le
su trabajo.
Consumo de drogas
comer por comer. De esta manera, se ve afectada su salud con aumento de peso,
Falta de apetito
cual su salud puede verse afectada incluso a veces suele aparecer anemia.
Alteraciones en el habla
A veces la persona afectada de estrés puede presentar un ligero tartamudeo o no
lengua.
Síntomas extrapiramidales
Absentismo laboral
Cada vez se relaciona menos con los compañeros, el trabajador piensa que todos
Cambio de trabajo
dependiente del efecto conjunto de las demandas del trabajo y los factores
dificultades laborales.
semanas.
MARCO METODOLÓGICO
extraer conclusiones particulares para luego generalizar; por otra parte se han
encuesta.
contexto o situación.
enfoque es mixto el diseño coincide con este diseño de estudio, en el caso del
• Fuentes Primarias:
2020.
• Fuentes Secundarias:
profesional.
Encuesta
Objetivos:
Determinar las características del estrés laboral en las enfermeras del HRRH,
2020.
_____________
2020.
1 2 3 4 5
nervioso.
Reacciones Fisicas 1 2 3 4 5
Problemas de Concentración
irritabilidad
Reacciones Conductuales 1 2 3 4 5
Otras(especifique)
2. Señale con qué frecuencia te inquietan las siguientes situaciones:
Reacciones Sociales 1 2 3 4 5
determinar las características del estrés laboral en las enfermeras del HRRH,
2020.
ponderación en una escala de nunca, rara vez, a veces, casi siempre y nunca
NUN
CA 1
RARA
VEZ 2
A
VECES 3
CASI
SIEMPRE 4
SIEM
PRE 5
Objetivos Variables Subva- Indicadores Items Instrument
riables os
- Señales de
estrés en el
entorno
laboral: NUNCA 1
ausentismo, RARA VEZ 2
malas A VECES 3
relaciones
interpersonales CASI
, cambio de SIEMPRE 4
trabajo,
insatisfacción SIEMPRE 5
en el
desempeño de
su trabajo
3.6. Confiabilidad y Validación del instrumento
observado
3.8. Cronograma de Actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TITULO:
PERIODO COMPRENDIDO DESDE_____HASTA________
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ALCANCE Y LIMITACIONES
TIPO DE INVESTIGACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
POBLACION Y MUESTRA
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
ÚLTIMA REVISIÓN PARA LA FIJACION DE FECHA DE
SUSTENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO
3.9. Presupuesto
Actividades Costo
Empastado 25.00
TOTAL B/.425.00
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anexo