Guía de Evidencia de La Unidad de Competencia: "UC1258 - 2: Aplicar Técnicas de Peluquería para Caracterización"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SECRETARÍA DE ESTADO DE

MINISTERIO EDUCACIÓN, FORMACIÓN


PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES
DE EDUCACIÓN, CULTURA
Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

“UC1258_2: Aplicar técnicas de peluquería para caracterización”

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: CARACTERIZACIÓN DE


PERSONAJES

Código: IMP396_3 NIVEL: 3

GEC_IMP396_3 Hoja 1 de 20
1. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Dado que la evaluación de la competencia profesional se basa en la recopilación


de pruebas o evidencias de competencia generadas por cada persona
candidata, el referente a considerar para la valoración de estas evidencias de
competencia (siempre que éstas no se obtengan por observación del desempeño
en el puesto de trabajo) es el indicado en los apartados 1.1 y 1.2 de esta GEC,
referente que explicita la competencia recogida en las realizaciones
profesionales y criterios de realización de la UC1258_2: Aplicar técnicas de
peluquería para caracterización.

1.1. Especificaciones de evaluación relacionadas con las dimensiones de la


competencia profesional.

Las especificaciones recogidas en la GEC deben ser tenidas en cuenta por el


asesor o asesora para el contraste y mejora del historial formativo de la
persona candidata (especificaciones sobre el saber) e historial profesional
(especificaciones sobre el saber hacer y saber estar).

Lo explicitado por la persona candidata durante el asesoramiento deberá ser


contrastado por el evaluador o evaluadora, empleando para ello el referente
de evaluación (UC y los criterios fijados en la correspondiente GEC) y el
método que la Comisión de Evaluación determine. Estos métodos pueden
ser, entre otros, la observación de la persona candidata en el puesto de
trabajo, entrevistas profesionales, pruebas objetivas u otros. En el punto 2.1
de esta Guía se hace referencia a los mismos.

Este apartado comprende las especificaciones del “saber” y el “saber hacer”,


que configuran las “competencias técnicas”, así como el “saber estar”, que
comprende las “competencias sociales”.

a) Especificaciones relacionadas con el “saber hacer”

La persona candidata demostrará el dominio práctico relacionado con las


actividades profesionales principales y secundarias que intervienen en la
aplicación de técnicas de peluquería para caracterización, y que se
indican a continuación:

Nota: A un dígito se indican las actividades principales y a dos las


actividades secundarias relacionadas.

GEC_IMP396_3 Hoja 2 de 20
1. Analizar las características físicas, del cuero cabelludo, cabello y pelo
facial del intérprete para su caracterización en función de las del
personaje, seleccionando las técnicas para su transformación en
función del diseño del proyecto, cumpliendo las normas de prevención
de riesgos laborales, medioambientales y de seguridad e higiene para la
protección del cliente, así como las normas deontológicas que
garanticen la confidencialidad y protección de datos del cliente.

1.1 Analizar los bocetos y la información técnica sobre el peinado del personaje
para su ejecución.
1.2 Observar las características físicas del sujeto, relacionándolas con las
transformaciones a ejecutar en el cabello.
1.3 Analizar las características del cabello en cuanto a permeabilidad, grosor,
cantidad, longitud, distribución, implantación, textura y color, observando el
cuero cabelludo e identificando las posibles alteraciones que aconsejen
adoptar medidas especiales, según las técnicas a utilizar.
1.4 Seleccionar las técnicas teniendo en cuenta, las características del cabello y
cuero cabelludo, la época histórica en la que se sitúa el personaje, su vestuario
y accesorios y las exigencias propias del medio: iluminación, temperatura,
humedad, otros.
1.5 Registrar en la ficha técnica los resultados del análisis del cabello y del cuero
cabelludo, de la morfología del sujeto, los aspectos a mantener y/o transformar
y los aspectos técnicos y artísticos para llevar a cabo la caracterización.

- Desarrollar las actividades cumpliendo las normas de prevención de riesgos


laborales y medioambientales y la normativa aplicable sobre seguridad e
higiene para la protección del cliente.
- La conducta profesional se atiene a las normas deontológicas que garanticen
la confidencialidad y protección de datos del cliente.

2. Seleccionar los cosméticos, productos, útiles, accesorios y aparatos


para la transformación del cabello en cuanto a longitud, forma o color
de las pelucas, postizos o el cabello del intérprete, preparándolos al
personaje y al medio, cumpliendo las normas de prevención de riesgos
laborales, medioambientales y de seguridad e higiene aplicables.

2.1 Ejecutar la limpieza, desinfección y/o esterilización de los útiles, accesorios,


postizos, pelucas y otros en función de su utilización, del material en el que
estén fabricados y siguiendo el protocolo de higiene establecido.
2.2 Identificar todos los elementos y equipos necesarios: productos, cosméticos,
útiles, postizos, pelucas, accesorios, y otros, que intervienen en la
caracterización del peinado y en sus cambios de forma, longitud y color o
transformaciones en los bocetos de los peinados o recogidos del personaje.
2.3 Seleccionar los cosméticos y productos preparándolos en función de las
características de las pelucas, postizos o cabello, de la técnica seleccionada,
del grado de fijación, de las condiciones ambientales y de las características
propias del medio.
2.4 Indicar en las fichas técnicas de los productos: adhesivos, siliconas,
disolventes y otros las pautas para su manipulación, aplicación, eliminación y
conservación, así como las precauciones y contraindicaciones.
2.5 Seleccionar los útiles comprobando que están en condiciones de uso,
ordenándolos para su utilización.

GEC_IMP396_3 Hoja 3 de 20
2.6 Elegir los aparatos en función de las técnicas seleccionadas para su utilización
y de la características de las pelucas, postizos y cabello, comprobando que
estén en perfectas condiciones de uso.

- Desarrollar las actividades cumpliendo las normas de prevención de riesgos


laborales y medioambientales aplicables.
- Desarrollar las actividades cumpliendo la normativa aplicable sobre seguridad
e higiene para la protección del cliente.

3. Ejecutar cambios de forma temporal en el cabello del intérprete o en


pelucas y postizos como base para la elaboración de peinados y
recogidos adaptados a la caracterización de personajes, cumpliendo las
normas de prevención de riesgos laborales, medioambientales y de
seguridad e higiene.

3.1 Acomodar a la persona protegiéndola, según el requerimiento de las técnicas


seleccionadas.
3.2 Determinar el tamaño y la disposición de los moldes, rulos, cepillos, otros en
función de la magnitud de los volúmenes que se han de conseguir y de la
posición de estos en el peinado.
3.3 Preparar el cabello o la peluca con particiones, ejecutando el cambio de forma
y aplicando los productos cosméticos acondicionadores con arreglo a los
criterios establecidos.
3.4 Colocar los moldes, fijos o móviles adaptando el grosor de la mecha a su forma
y tamaño, retirándolos con precaución una vez finalizado el proceso,
protegiendo el cabello y evitando el deterioro del peinado.
3.5 Graduar los parámetros relacionados con la temperatura de los aparatos de
secado y marcado en función del tipo, estado, longitud, grado de humedad del
pelo y resultado, tomando las precauciones para no dañarlo.
3.6 Comprobar cuando los aparatos no llevan termostato, que la temperatura
alcanzada es la idónea para cada técnica, protegiendo la estructura de la
queratina capilar.
3.7 Retirar los moldes cuando el cabello está totalmente seco, evitando
sensaciones desagradables en el cliente
3.8 Ejecutar con destreza las técnicas que sirven de base a los peinados y
recogidos como marcados de diferentes estilos: rulos, anillas, secador de
mano, entre otros, adaptándolas a las características propuestas en el diseño
del personaje propias del peinado.
3.9 Aplicar los procedimientos de evaluación de calidad de los procesos de
cambios de forma temporales: cabello del intérprete, postizos o pelucas,
aplicándolos en todas las fases del proceso, comprobando si el resultado se
adapta a las necesidades del peinado y en su caso, proponiendo medidas
correctoras.

- Desarrollar las actividades cumpliendo las normas de prevención de riesgos


laborales y medioambientales aplicables.
- Desarrollar las actividades cumpliendo la normativa aplicable sobre seguridad
e higiene para la protección del cliente.

4. Elaborar peinados y recogidos, adaptándolos a las características del


personaje, de la época histórica y de las producciones audiovisuales o
escénicas para las que han sido diseñados, atendiendo a las

GEC_IMP396_3 Hoja 4 de 20
indicaciones y precauciones de uso aconsejadas por el laboratorio
fabricante, cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y
medioambientales y de seguridad e higiene aplicables para la
protección de clientes.

4.1 Analizar el estilismo, iluminación, movimiento y entorno adaptando los


peinados y recogidos a los medios audiovisuales o escénicos seleccionados.
4.2 Preparar los útiles, accesorios y productos cosméticos, colocándolos a mano
para su uso durante el proceso de ejecución de las técnicas de peinados y
recogidos.
4.3 Ejecutar el peinado y acabado aplicando los productos de acabado y fijación,
obteniendo el resultado final de acuerdo a las características del personaje.
4.4 Aplicar con destreza y eficacia las técnicas asociadas como armazón de base
para peinados voluminosos, pulido, cardados, acabados, rellenos, puntos de
anclaje y otras asegurando la duración prevista para la representación o
rodaje.
4.5 Elaborar el recogido asociando las técnicas según el diseño del personaje,
fijándolo firmemente con los útiles y que éstos queden ocultos entre el cabello.
4.6 Adaptar la posticería y adornos, en función del boceto del personaje,
obteniendo el resultado.
4.7 Aplicar las extensiones de pelo en pelucas, postizos o el cabello del intérprete,
utilizando productos de fijación con carácter temporal, con arreglo a los
criterios establecidos en el diseño del personaje.
4.8 Conformar los peinados y recogidos en función tanto de las características del
personaje como las de los medios, comprobando que se adaptan a las
necesidades de cada uno (distancia del espectador, tipo de plano,
grabaciones, directos, espectáculos en vivo, otros).
4.9 Aplicar los procedimientos para evaluar la calidad de los peinados y recogidos
en todas las fases del proceso, comprobando si el resultado se adapta al
especificado en los bocetos y en su caso, proponiendo medidas correctoras.

- Desarrollar las actividades cumpliendo las normas de prevención de riesgos


laborales y medioambientales y la normativa aplicable sobre seguridad e
higiene para la protección del cliente.
- Desarrollar las actividades atendiendo a las indicaciones y precauciones de
uso aconsejadas por el laboratorio fabricante.

5. Ejecutar los cambios temporales del cabello y pelo facial en longitud y


forma, para la caracterización de personajes de acuerdo a las
especificaciones reflejadas en los bocetos del diseño, atendiendo a las
indicaciones y precauciones de uso aconsejadas por el laboratorio
fabricante, cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales,
medioambientales y de seguridad e higiene para la protección de
clientes.

5.1 Identificar los tipos de cambios necesarios en el pelo facial o las prótesis
pilosas, aplicándolos en función de los bocetos del diseño y el cuaderno de
caracterización.
5.2 Acomodar al intérprete, protegiéndole en función de las técnicas.
5.3 Adaptar las técnicas de corte para el retoque del cabello o pelo facial a las
características del diseño y del intérprete.

GEC_IMP396_3 Hoja 5 de 20
5.4 Preparar el cabello o pelo facial, aplicando los cosméticos para el cambio de
color, con arreglo a los criterios establecidos para la caracterización del
personaje.
5.5 Preparar el pelo para el proceso del cambio de forma aplicando los productos
cosméticos acondicionadores y fijadores con arreglo a los criterios establecidos
para la caracterización del personaje.
5.6 Seleccionar los moldes, fijos o móviles, tenacillas, planchas, otros,
adaptándolos al grosor de la mecha y a su forma y tamaño, retirándolas con
precaución, protegiendo el pelo y la piel durante el proceso de ejecución de las
técnicas seleccionadas.
5.7 Aplicar los cosméticos para el acabado y la fijación del pelo.
5.8 Comprobar cuando los aparatos no llevan termostato, que la temperatura
alcanzada es la idónea para cada técnica, protegiendo la estructura de la
queratina capilar.
5.9 Aplicar los procedimientos para evaluar la calidad de los procesos en las
transformaciones del pelo facial para caracterización en todas las fases,
controlando la preparación de los medios, el desarrollo de las técnicas y el
resultado obtenido en función del diseño propuesto y en su caso, adoptando
medidas correctoras.

- Desarrollar las actividades cumpliendo las normas de prevención de riesgos


laborales y medioambientales y la normativa aplicable sobre seguridad e
higiene para la protección del cliente.
- Desarrollar las actividades atendiendo a las indicaciones y precauciones de
uso aconsejadas por el laboratorio fabricante.

b) Especificaciones relacionadas con el “saber”.

La persona candidata, en su caso, deberá demostrar que posee los


conocimientos técnicos (conceptos y procedimientos) que dan soporte a
las actividades profesionales implicadas en las realizaciones profesionales
de la UC1258_2: Aplicar técnicas de peluquería para caracterización.
Estos conocimientos se presentan agrupados a partir de las actividades
profesionales principales que aparecen en cursiva y negrita:

1. Análisis de las características físicas, del cuero cabelludo, cabello y


pelo facial del intérprete en función de las del personaje que se va a
elaborar.

- Análisis de la morfología del cuerpo humano y su relación con el peinado en


caracterización.
- Morfología del rostro y sus facciones.
- Morfología de la cabeza: cráneo, cuello y perfil.
- Tipología de las personas según su morfología.
- La armonía entre el peinado y la morfología del rostro.
- Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de
desproporciones u otras discordancias estéticas.
- Interpretación de diseños y bocetos de transformaciones del cabello.
- Características y condiciones del cuero cabelludo y cabello.
- Aplicación de los procesos técnicos de transformaciones del cabello para
caracterización.

GEC_IMP396_3 Hoja 6 de 20
- Procesos de transformaciones del cabello: clasificación y organización. Fases
de los procesos.
- Técnicas utilizadas en los procesos de transformaciones del cabello y
criterios de selección.
- Control de calidad del análisis de las características físicas, del cuero cabelludo,
cabello y pelo facial del intérprete.

2. Selección y preparación de los cosméticos, productos, útiles,


accesorios y aparatos para la transformación del cabello en cuanto a
longitud, forma o color de las pelucas, postizos o el cabello del
intérprete.

- Análisis de los procesos técnicos de transformaciones del cabello para


caracterización.
- Procesos de transformaciones del cabello: clasificación y organización. Fases
de los procesos.
- Técnicas utilizadas en los procesos de transformaciones del cabello y
criterios de selección.
- Materiales, útiles y aparatos: criterios de selección, manipulación y
conservación.
- Normas de manipulación, aplicación y conservación de productos y
cosméticos.
- Aplicación de cambios de forma temporales para crear bases de peinados para la
caracterización de personajes.
- Cambios de forma en el cabello para caracterización y su ejecución técnica.
- Procedimientos para los cambios de forma temporales.
- Aparatos: de calor seco y húmedo. Pautas para su correcta preparación,
manipulación, aplicación y conservación. Accesorios, moldes, planchas, otros
que se utilizan en las ondulaciones y alisados.
- Aplicación de las técnicas de marcado como base para los peinados.
- Cambios de forma temporales: marcados con diferentes moldes, con anillas,
ondas al agua, tenacillas, planchas, marcado-peinado con secador de mano.
- Cambios de forma mediante moldes: moldeados térmicos: secador de mano,
tenacillas, planchas y otros.
- Análisis de los peinados, acabados y recogidos para la caracterización de
personajes.
- Tipos de peinados y recogidos: históricos, fantasía, actuales y otros.
- Técnicas de peinados y acabados.
- Técnicas de recogidos: bucles, trenzados, cocas y otros.
- Técnicas de aplicación de pelucas y postizos y otros.
- Técnicas de aplicación de extensiones.
- Aparatos y productos para elaborar peinados, acabados, recogidos y
extensiones.
- Análisis de los cambios de longitud del cabello.
- Preparación de las herramientas.
- Preparación del cabello, la peluca o postizo.
- Técnicas de corte: corte, desfilado, entresacado y otros.
- Aparatos para la ejecución del corte de cabello.
- Análisis de las técnicas de cambio de color en el cabello.
- Cosméticos colorantes: temporales y semi-permanentes.
- Pautas de preparación de los medios, productos y cosméticos colorantes.
- Preparación del cabello, pelucas y postizos para la aplicación de cosméticos
colorantes.
- Técnicas de aplicación de cosméticos para el cambio de color.

GEC_IMP396_3 Hoja 7 de 20
- Cosméticos de lavado para los cambios de color.
- Aplicación de cosméticos de higiene para el cabello y cuero cabelludo.
- Aplicación de las medidas de seguridad e higiene en los procesos de cambios de
forma temporal.
- Peinados, acabados y recogidos.
- Cambios de longitud.
- Cambios de color en el cabello.
- Calidad en los procesos de cambios de forma temporal.
- Peinados, acabados y recogidos.
- Cambios de longitud.
- Cambios de color en el cabello para la caracterización de personajes.

3. Ejecución de cambios de forma temporal en el cabello del intérprete o


en pelucas y postizos.

- Aplicación de los procesos técnicos de transformaciones del cabello para


caracterización.
- Procesos de transformaciones del cabello: clasificación y organización. Fases
de los procesos.
- Técnicas utilizadas en los procesos de transformaciones del cabello y
criterios de selección.
- Materiales, útiles y aparatos: criterios de selección, manipulación y
conservación.
- Normas de manipulación, aplicación y conservación de productos y
cosméticos.
- Ejecución de los cambios de forma temporales para crear bases de peinados
para la caracterización de personajes.
- Cambios de forma en el cabello para caracterización y su ejecución técnica.
- Procedimientos para los cambios de forma temporales.
- Métodos y cosméticos para los cambios de forma temporales para
caracterización.
- Factores que influyen en la selección de los cosméticos para los cambios de
forma temporales.
- Aparatos: de calor seco y húmedo. Pautas para su correcta preparación,
manipulación, aplicación y conservación. Accesorios, moldes, planchas, otros
que se utilizan en las ondulaciones y alisados.
- Técnicas de marcado como base para los peinados del cabello del cliente, en
pelucas y postizos como base para la elaboración de peinados y recogidos
adaptados a la caracterización de personajes.
- Cambios de forma temporales: moldeados al agua con anillas y ondas al
agua.
- Cambios de forma mediante moldes. Moldeados térmicos: secador de mano,
tenacillas y planchas y otros.
- Aplicación de técnicas de marcado como base para los peinados.
- Cambios de forma temporales: marcados con diferentes moldes, con anillas,
ondas al agua, tenacillas, planchas, marcado-peinado con secador de mano.
- Cambios de forma mediante moldes: moldeados térmicos: secador de mano,
tenacillas, planchas y otros.
- Cosméticos de higiene para el cabello y cuero cabelludo, pelucas, postizos y
otros.
- Aplicación de las medidas de seguridad e higiene en los procesos de cambio de
forma temporal en el cabello
- Pelucas, postizos y otros

GEC_IMP396_3 Hoja 8 de 20
- Aplicación de control de calidad en los procesos de transformación de cambios
de forma temporal en el cabello.
- Pelucas, postizos y otros para la caracterización de personaje.

4. Elaboración de peinados y recogidos, adaptándolos a las características


del personaje.

- Aplicación de peinados, acabados y recogidos para la caracterización de


personajes.
- Cosméticos para peinados y acabados: composición, formas cosméticas y
mecanismos de actuación.
- Criterios de selección e indicaciones.
- Determinación de los tipos de peinados y recogidos.
- Tipos de peinados y recogidos: históricos, fantasía, actuales y otros.
- Técnicas de peinados y acabados.
- Técnicas de recogidos: bucles, trenzados, cocas y otros.
- Realización de peinados y recogidos con y sin incorporación de pelucas,
postizos y otros.
- Seguridad e higiene en los procesos de peinados, acabados y recogidos.
- Aplicación de extensiones.
- Aparatos y productos para aplicar extensiones.
- Preparación del intérprete.
- Técnicas de aplicación de extensiones.
- Técnicas de eliminación de extensiones.
- Seguridad e higiene en los procesos de extensiones.
- Calidad en los procesos de peinados, acabados, recogidos y extensiones para la
caracterización de personajes.

5. Ejecución de los cambios temporales del cabello y pelo facial en


longitud, forma y color para la caracterización de personajes.

- Aplicación de procesos técnicos de transformaciones del cabello para


caracterización.
- Procesos de transformaciones del cabello: clasificación y organización. Fases
de los procesos.
- Técnicas utilizadas en los procesos de transformaciones del cabello y
criterios de selección.
- Materiales, útiles y aparatos: criterios de selección, manipulación y
conservación.
- Normas de manipulación, aplicación y conservación de productos y
cosméticos.
- Ejecución de los cambios de forma temporales para crear bases de peinados
para la caracterización de personajes.
- Los cambios de forma en el cabello para caracterización y su ejecución
técnica.
- Procedimientos para los cambios de forma temporales.
- Métodos y cosméticos para los cambios de forma temporales para
caracterización.
- Factores que influyen en la selección de los cosméticos para los cambios de
forma temporales.
- Aparatos: de calor seco y húmedo. Pautas para su correcta preparación,
manipulación, aplicación y conservación. Accesorios, moldes, planchas, otros
que se utilizan en las ondulaciones y alisados.

GEC_IMP396_3 Hoja 9 de 20
- Técnicas de marcado como base para los peinados del cabello del cliente,
postizos y otros, adaptados a la caracterización de personajes.
- Cambios de forma temporales: moldeados al agua con anillas y ondas al
agua.
- Cambios de forma mediante moldes. Moldeados térmicos: secador de mano,
tenacillas y planchas y otros.
- Cambios de forma temporales: marcados con diferentes moldes, con anillas,
ondas al agua, tenacillas, planchas, marcado-peinado con secador de mano.
- Cambios de forma mediante moldes: moldeados térmicos: secador de mano,
tenacillas, planchas y otros.
- Ejecución de cambios de longitud del cabello y pelo facial.
- Preparación de las herramientas.
- Preparación del cabello, postizos u otros.
- Técnicas de corte: corte, desfilado, entresacado, otros.
- Cosméticos específicos.
- Aplicación de técnicas de cambio de color en el cabello.
- Cosméticos colorantes: temporales y semi-permanentes.
- Pautas de preparación de los medios, productos y cosméticos colorantes.
- Preparación del cabello, postizos y otros, para la aplicación de cosméticos
colorantes.
- Técnicas de aplicación de cosméticos para el cambio de color.
- Cosméticos de lavado de para los cambios de color.
- Aplicación de cosméticos de higiene para el cabello y cuero cabelludo, pelucas,
postizos y otros.

Saberes comunes que dan soporte a las actividades profesionales de esta


unidad de competencia

- Normas de prevención de riesgos laborales, medioambientales.


- Normas de seguridad e higiene para la protección del cliente.
- Normativa sobre Normas de Cosméticos.
- Indicaciones y precauciones de uso aconsejadas por el laboratorio fabricante.
- Seguridad e higiene en los procesos transformaciones del cabello y pelo facial para
caracterización del personaje.
- Control de calidad en los procesos de transformaciones del cabello y pelo facial para
caracterización del personaje.

c) Especificaciones relacionadas con el “saber estar”

La persona candidata debe demostrar la posesión de actitudes de


comportamiento en el trabajo y formas de actuar e interactuar, según las
siguientes especificaciones:

1. En relación con la empresa deberá:

1.1 Demostrar interés y compromiso por la empresa así como por el conocimiento
amplio de la organización y sus procesos.
1.2 Comprender el sistema organizacional del trabajo y su proceso productivo.
1.3 Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos así
como a situaciones o contextos nuevos.
1.4 Habituarse al ritmo de trabajo de la empresa y a sus cambios.
1.5 Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.

GEC_IMP396_3 Hoja 10 de 20
1.6 Gestionar el tiempo de trabajo (incluye aspectos como cumplir plazos
establecidos, priorización de tareas, etc.).
1.7 Mantener el área de trabajo en orden y limpieza y colaborar con el grupo con
esta finalidad.

2. En relación con las personas deberá:

2.1 Utilizar la asertividad, la empatía, la sociabilidad y el respeto en el trato con las


personas.
2.2 Coordinarse y colaborar con los miembros del equipo y con otros trabajadores
y profesionales.
2.3 Dar, compartir y recibir información con el equipo de trabajo.
2.4 Comunicarse eficazmente, de forma clara y concisa, con las personas
adecuadas en cada momento, respetando los canales establecidos en la
organización.
2.5 Saber escuchar mejoras y dificultades valorando las aportaciones realizadas.

3. En relación con otros aspectos:

3.1 Actuar en el trabajo siempre de forma eficiente bajo cualquier presión exterior o
estrés.
3.2 Manejar las emociones críticas y estados de ánimo.
3.3 Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información
complementaria para aplicarlos en el trabajo.
3.4 Respetar y cumplir los procedimientos y normas internas de la empresa, así
como las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
3.5 Interpretar y ejecutar las instrucciones de trabajo.
3.6 Mostrar meticulosidad en cuanto a la resolución total de una tarea o asunto
hasta el final y en todas las áreas que envuelva.
3.7 Demostrar capacidad de síntesis.

1.2. Situaciones profesionales de evaluación y criterios de evaluación

La situación profesional de evaluación define el contexto profesional en el que


se tiene que desarrollar la misma. Esta situación permite al evaluador o
evaluadora obtener evidencias de competencia de la persona candidata que
incluyen, básicamente, todo el contexto profesional de la Unidad de
Competencia implicada.

Así mismo, la situación profesional de evaluación se sustenta en actividades


profesionales que permiten inferir competencia profesional respecto a la
práctica totalidad de realizaciones profesionales de la Unidad de
Competencia.

Por último, indicar que la situación profesional de evaluación define un


contexto abierto y flexible, que puede ser completado por las CC.AA., cuando
éstas decidan aplicar una prueba profesional a las personas candidatas.

GEC_IMP396_3 Hoja 11 de 20
En el caso de la “UC1258_2: Aplicar técnicas de peluquería para
caracterización”, se tiene 1 situación profesional de evaluación y se concreta
en los siguientes términos:

1.2.1. Situación profesional de evaluación.

a) Descripción de la situación profesional de evaluación.

En esta situación profesional, la persona candidata demostrará la


competencia requerida para la ejecución de un peinado histórico con
aplicación de elementos de posticería, adornos y complementos para la
caracterización de un personaje en función de un boceto o diseño, aplicando
las técnicas de peluquería para caracterización, y evaluando su resultado,
cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales, medioambientales
e higiene aplicables. Esta situación comprenderá al menos las siguientes
actividades:

1. Analizar los bocetos y la información técnica sobre el peinado del


personaje para su ejecución, observando las características físicas del
sujeto y relacionándolas con las transformaciones a ejecutar en el cabello.

2. Seleccionar las técnicas de peluquería para caracterización teniendo en


cuenta, las características del cabello y cuero cabelludo, la época histórica
en la que se sitúa el personaje, su vestuario y accesorios.

3. Elaborar el peinado con aplicación de elementos de posticería, adornos y


complementos, adaptándolo a las características del personaje, de la
época histórica.

4. Comprobar que el peinado se adapta a las características del personaje a


caracterizar.

Condiciones adicionales:

- Se facilitará un diseño o boceto en soporte gráfico en color del peinado del


personaje de caracterización y el medio escénico específico.

- Se asignará un tiempo total para que la persona candidata demuestre su


competencia en condiciones de estrés profesional.

- La prueba podrá realizarse sobre cliente, con el cabello previamente


lavado, o cabeza auxiliar de pelo natural, especificando la longitud de los
cabellos en función del peinado histórico.

GEC_IMP396_3 Hoja 12 de 20
b) Criterios de evaluación asociados a la situación de evaluación.

Con el objeto de optimizar la validez y fiabilidad del resultado de la


evaluación, esta Guía incluye unos criterios de evaluación integrados y, por
tanto, reducidos en número. Cada criterio de evaluación está formado por un
criterio de mérito significativo, así como por los indicadores y escalas de
desempeño competente asociados a cada uno de dichos criterios.

En la situación profesional de evaluación, los criterios se especifican en el


cuadro siguiente:

Criterios de mérito Indicadores, escalas y umbrales de desempeño


competente
Preparación del intérprete. - Transmisión de indicaciones y aclaraciones necesarias.
- Trato con el cliente con amabilidad y discreción.
- Instalación del intérprete cómodo, ajustando los
elementos del mobiliario.
- Aplicación de los elementos de seguridad y protección
del cliente.

El umbral de desempeño competente requiere el


cumplimiento total de este criterio de mérito.
Análisis del boceto y de la - Análisis de las características del boceto: longitud, color,
información técnica sobre el peinado volúmenes, otros.
del personaje. - Determinación de las técnicas de peluquería para la
ejecución del peinado.
- Identificación de los elementos de posticería, adornos y
complementos para la caracterización del personaje.
- Establece las fases del proceso de forma ordenada:
técnicas de cambios de forma temporales, creación de
volúmenes, aplicación de posticería, otros
- Identificación de la época histórica correspondiente al
peinado de caracterización.

El umbral de desempeño competente requiere el


cumplimiento total de este criterio de mérito.

GEC_IMP396_3 Hoja 13 de 20
Preparación de los útiles, materiales, - Selección de los útiles, materiales, productos y aparatos.
productos, aparatos y elementos de - Selección de postizos, accesorios y complementos.
posticería para el peinado de - Comprobación de las condiciones de uso.
caracterización. - Clasificación de útiles, materiales, productos, aparatos
en la zona de trabajo.
- Preparación de los postizos para su aplicación en el
peinado.
- Selección de cosméticos para su aplicación

El umbral de desempeño competente está explicitado en la


Escala A.
Elaboración del peinado, adaptándolo - Preparación previa del cabello.
a las características del personaje y - Ejecución de las técnicas de cambios de forma
de la época histórica. temporales.
- Colocación de los moldes.
- Programación de los aparatos utilizados.
- Comprobación de que el cabello está seco antes de
retirar los moldes.

El umbral de desempeño competente está explicitado en la


Escala B.
Ejecución del acabado del peinado. - Cepillado del cabello.
- Incorporación de elementos para la obtención de
volúmenes.
- Ejecución del crepado o cardado del cabello.
- Incorporación de elementos de posticería elaborando
puntos de anclaje para su sujeción en el peinado.
- Ejecución del acabado del peinado.
- Colocación de elementos de ornamentación propios del
peinado de caracterización.
- Verificación de la similitud del peinado de caracterización
con el boceto o diseño.

El umbral de desempeño competente está explicitado en la


Escala C.
Cumplimiento de la normativa de - Adopción de posturas ergonómicas.
prevención de riesgos laborales y - Utilización de contenedores especiales para la retirada de
medioambientales aplicable. productos sólidos, materiales contaminantes y materiales
reciclables y no reciclables.

El umbral de desempeño competente requiere el


cumplimiento total de este criterio de mérito.
Cumplimento de la normativa relativa - Utilización de guantes.
a seguridad e higiene del intérprete o - Utilización de materiales y lencería de un solo uso.
usuario aplicable.
El umbral de desempeño competente requiere el
cumplimiento total de este criterio de mérito.

GEC_IMP396_3 Hoja 14 de 20
Escala A

Selecciona los útiles, materiales, productos, aparatos, postizos, accesorios y complementos para el
peinado de caracterización, comprobando sus condiciones de uso, clasificándolos de forma
4 ordenada en la zona de trabajo para su rápida localización, prepara los postizos para su aplicación
en el peinado y selecciona los cosméticos para su aplicación en la forma y secuencia.

Selecciona los útiles, materiales, productos, aparatos, postizos, accesorios y complementos


para el peinado de caracterización, comprobando sus condiciones de uso, clasificándolos de
forma ordenada en la zona de trabajo, salvo alguna excepción poco relevante para su rápida
3 localización, prepara los postizos para su aplicación en el peinado y selecciona los
cosméticos para su aplicación en la forma y secuencia.

Selecciona los útiles, materiales, productos, aparatos, postizos, accesorios y complementos para el
peinado de caracterización omitiendo algunos de importancia, comprobando sus condiciones de uso,
clasificándolos sin ningún criterio de ordenación en la zona de trabajo para su rápida localización,
2 prepara los postizos para su aplicación en el peinado y selecciona los cosméticos para su aplicación
en la forma y secuencia.

Selecciona los útiles, materiales, productos, aparatos, postizos, accesorios y complementos para el
peinado de caracterización de forma incompleta. No comprueba sus condiciones de uso,
clasificándolos sin ningún criterio de ordenación en la zona de trabajo para su rápida localización.
1 No prepara los postizos para su aplicación en el peinado en función del boceto y selecciona los
cosméticos de modo equivocado para su aplicación en la forma y secuencia en los cambios de
forma temporales.

Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción


establecida en el número 3 de la escala.

Escala B

Prepara el cabello, ejecuta las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los moldes en
función de la dirección de los cabellos y los volúmenes del peinado, programa los aparatos utilizados
5 ejecutando las pruebas en aquellos que carezcan de termostato, comprueba que el cabello está
seco antes de retirar los moldes.

Prepara el cabello, ejecuta las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los moldes
variando alguna disposición pero sin modificar su dirección, en función de la dirección de los
cabellos y los volúmenes del peinado sin influir en el resultado, programa los aparatos
4 utilizados ejecutando las pruebas en aquellos que carezcan de termostato, comprueba que el
cabello está seco antes de retirar los moldes.

Prepara el cabello, ejecuta las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los moldes
cambiando la dirección de los cabellos y sin tener en cuenta los volúmenes del peinado, influyendo
3 en el resultado, programa los aparatos utilizados ejecutando las pruebas en aquellos que carezcan
de termostato, comprueba que el cabello está seco antes de retirar los moldes.
No prepara el cabello para la ejecución de las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los
moldes cambiando la dirección de los cabellos y sin tener en cuenta los volúmenes del peinado,
2 influyendo en el resultado, programa los aparatos utilizados sin ejecutar las pruebas en aquellos que
carezcan de termostato, comprueba que el cabello está seco antes de retirar los moldes.

No prepara el cabello para la ejecución de las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los
1 moldes cambiando la dirección de los cabellos y sin tener en cuenta los volúmenes del peinado,

GEC_IMP396_3 Hoja 15 de 20
influyendo en el resultado, programa los aparatos utilizados sin ejecutar las pruebas en aquellos que
carezcan de termostato, retira los moldes sin comprobar que el cabello está seco.

Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción


establecida en el número 4 de la escala.

Escala C

Cepilla el cabello siguiendo la dirección de la disposición de los moldes, incorpora los elementos
para la obtención de volúmenes, ejecuta el crepado o cardado sin enredar los cabello, incorpora los
elementos de posticería de acuerdo al diseño elaborando puntos de anclaje para su sujeción en el
5 peinado, ejecuta el acabado del peinado de acuerdo al diseño, coloca los elementos de
ornamentación propios del peinado de caracterización y verifica la similitud del peinado de
caracterización con el boceto o diseño.

Cepilla el cabello siguiendo la dirección de la disposición de los moldes, incorpora los


elementos para la obtención de volúmenes, ejecuta el crepado o cardado sin enredar los
cabello, incorpora los elementos de posticería de acuerdo al diseño elaborando puntos de
anclaje para su sujeción en el peinado, ejecuta el acabado del peinado de acuerdo al diseño,
4 coloca los elementos de ornamentación propios del peinado de caracterización salvo alguna
excepción poco relevante y verifica la similitud del peinado de caracterización con el boceto o
diseño.

Cepilla el cabello siguiendo la dirección de la disposición de los moldes, incorpora los elementos
para la obtención de volúmenes en zonas equivocadas, ejecuta el crepado o cardado enredando los
cabello, incorpora los elementos de posticería de acuerdo al diseño elaborando puntos de anclaje
3 para su sujeción en el peinado, ejecuta el acabado del peinado de acuerdo al diseño, coloca los
elementos de ornamentación propios del peinado de caracterización salvo alguna excepción poco
relevante y verifica la similitud del peinado de caracterización con el boceto o diseño.

Cepilla el cabello en la dirección contraria según la disposición de los moldes, incorpora los
elementos para la obtención de volúmenes en zonas equivocadas, ejecuta el crepado o cardado
enredando el cabello, olvida incorporar los elementos de posticería de acuerdo al diseño, ejecuta el
acabado del peinado de acuerdo al diseño, elabora puntos de anclaje para su sujeción en el
2 peinado, coloca los elementos de ornamentación inapropiados del peinado de caracterización en
función de la época histórica a la que corresponde y verifica la similitud del peinado de
caracterización con el boceto o diseño.

Cepilla el cabello en la dirección contraria según la disposición de los moldes, incorpora los
elementos para la obtención de volúmenes en zonas equivocadas, ejecuta el crepado o cardado
enredando el cabello, olvida incorporar los elementos de posticería de acuerdo al diseño ni elabora
1 puntos de anclaje para su sujeción en el peinado, ejecuta el acabado del peinado de acuerdo al
diseño, coloca los elementos de ornamentación inapropiados del peinado de caracterización en
función de la época histórica a la que corresponde. No contrasta la similitud del peinado de
caracterización con el boceto o diseño.
Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción
establecida en el número 4 de la escala.

2. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Y


ORIENTACIONES PARA LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN Y
EVALUADORES/AS

GEC_IMP396_3 Hoja 16 de 20
La selección de métodos de evaluación que deben realizar las Comisiones de
Evaluación será específica para cada persona candidata, y dependerá
fundamentalmente de tres factores: nivel de cualificación de la unidad de
competencia, características personales de la persona candidata y evidencias
de competencia indirectas aportadas por la misma.

2.1. Métodos de evaluación y criterios generales de elección

Los métodos que pueden ser empleados en la evaluación de la competencia


profesional adquirida por las personas a través de la experiencia laboral, y vías
no formales de formación son los que a continuación se relacionan:

a) Métodos indirectos: Consisten en la valoración del historial profesional y


formativo de la persona candidata; así como en la valoración de muestras
sobre productos de su trabajo o de proyectos realizados. Proporcionan
evidencias de competencia inferidas de actividades realizadas en el
pasado.

b) Métodos directos: Proporcionan evidencias de competencia en el mismo


momento de realizar la evaluación. Los métodos directos susceptibles de
ser utilizados son los siguientes:

- Observación en el puesto de trabajo (A)


- Observación de una situación de trabajo simulada (A)
- Pruebas de competencia profesional basadas en las situaciones
profesionales de evaluación (C).
- Pruebas de habilidades (C).
- Ejecución de un proyecto (C).
- Entrevista profesional estructurada (C).
- Preguntas orales (C).
- Pruebas objetivas (C).

GEC_IMP396_3 Hoja 17 de 20
Métodos directos
5 complementarios
(C)
NIVELES DE CUALIFICACIÓN

4
Métodos indirectos (B)

2 Métodos directos (A)

MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Fuente: Leonard Mertens (elaboración propia)

Como puede observarse en la figura anterior, en un proceso de


evaluación que debe ser integrado (“holístico”), uno de los criterios de
elección depende del nivel de cualificación de la UC. Como puede
observarse, a menor nivel, deben priorizarse los métodos de
observación en una situación de trabajo real o simulada, mientras que, a
niveles superiores, debe priorizarse la utilización de métodos indirectos
acompañados de entrevista profesional estructurada.

La consideración de las características personales de la persona


candidata, debe basarse en el principio de equidad. Así, por este
principio, debe priorizarse la selección de aquellos métodos de carácter
complementario que faciliten la generación de evidencias válidas. En
este orden de ideas, nunca debe aplicarse una prueba de conocimientos
de carácter escrito a un candidato de bajo nivel cultural al que se le
aprecien dificultades de expresión escrita. Una conversación profesional
que genere confianza sería el método adecuado.

Por último, indicar que las evidencias de competencia indirectas


debidamente contrastadas y valoradas, pueden incidir decisivamente, en
cada caso particular, en la elección de otros métodos de evaluación para
obtener evidencias de competencia complementarias.

2.2. Orientaciones para las Comisiones de Evaluación y Evaluadores.

a) Cuando la persona candidata justifique sólo formación no formal y no tenga


experiencia en la aplicación de técnicas de peluquería para caracterización,
se le someterá, al menos, a una prueba profesional de evaluación y a una
entrevista estructurada profesional sobre la dimensión relacionada con el
“saber” y “saber estar” de la competencia profesional.

GEC_IMP396_3 Hoja 18 de 20
b) En la fase de evaluación siempre se deben contrastar las evidencias
indirectas de competencia presentadas por la persona candidata. Deberá
tomarse como referente la UC, el contexto que incluye la situación
profesional de evaluación, y las especificaciones de los “saberes” incluidos
en las dimensiones de la competencia. Se recomienda utilizar una
entrevista profesional estructurada.

c) Si se evalúa a la persona candidata a través de la observación en el puesto


de trabajo, se recomienda tomar como referente los logros expresados en
las realizaciones profesionales considerando el contexto expresado en la
situación profesional de evaluación.

d) Si se aplica una prueba práctica, se recomienda establecer un tiempo para


su realización, considerando el que emplearía un/a profesional competente,
para que el evaluado trabaje en condiciones de estrés profesional.

e) Por la importancia del “saber estar” recogido en la letra c) del apartado 1.1
de esta Guía, en la fase de evaluación se debe comprobar la competencia
de la persona candidata en esta dimensión particular, en los aspectos
considerados.

f) Esta Unidad de Competencia es de nivel 2. En este nivel tiene importancia


el dominio de destrezas manuales, por lo que en función del método de
evaluación utilizado, se recomienda que en la comprobación de lo
explicitado por la persona candidata se complemente con una prueba
práctica que tenga como referente las actividades de la situación
profesional de evaluación. Ésta, se planteará sobre un contexto reducido
que permita optimizar la observación de competencias, minimizando los
medios materiales y el tiempo necesario para su realización, cumpliéndose
las normas de seguridad, prevención de riesgos laborales y
medioambientales requeridas.

g) Si se realiza la entrevista profesional para comprobar lo explicitado por la


persona candidata se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:

Se estructurará la entrevista a partir del análisis previo de toda la


documentación presentada por la persona candidata, así como de la
información obtenida en la fase de asesoramiento y/o en otras fases de la
evaluación.

La entrevista se concretará en una lista de cuestiones claras, que generen


respuestas concretas, sobre aspectos que han de ser explorados a lo largo
de la misma, teniendo en cuenta el referente de evaluación y el perfil de la
persona candidata. Se debe evitar la improvisación.

GEC_IMP396_3 Hoja 19 de 20
El evaluador o evaluadora debe formular solamente una pregunta a la vez
dando el tiempo suficiente de respuesta, poniendo la máxima atención y
neutralidad en el contenido de las mismas, sin enjuiciarlas en ningún
momento. Se deben evitar las interrupciones y dejar que la persona
candidata se comunique con confianza, respetando su propio ritmo y
solventando sus posibles dificultades de expresión.

Para el desarrollo de la entrevista se recomienda disponer de un lugar que


respete la privacidad. Se recomienda que la entrevista sea grabada
mediante un sistema de audio vídeo previa autorización de la persona
implicada, cumpliéndose la ley de protección de datos.

GEC_IMP396_3 Hoja 20 de 20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy