Guía de Evidencia de La Unidad de Competencia: "UC1258 - 2: Aplicar Técnicas de Peluquería para Caracterización"
Guía de Evidencia de La Unidad de Competencia: "UC1258 - 2: Aplicar Técnicas de Peluquería para Caracterización"
Guía de Evidencia de La Unidad de Competencia: "UC1258 - 2: Aplicar Técnicas de Peluquería para Caracterización"
INSTITUTO NACIONAL
DE LAS CUALIFICACIONES
GEC_IMP396_3 Hoja 1 de 20
1. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
GEC_IMP396_3 Hoja 2 de 20
1. Analizar las características físicas, del cuero cabelludo, cabello y pelo
facial del intérprete para su caracterización en función de las del
personaje, seleccionando las técnicas para su transformación en
función del diseño del proyecto, cumpliendo las normas de prevención
de riesgos laborales, medioambientales y de seguridad e higiene para la
protección del cliente, así como las normas deontológicas que
garanticen la confidencialidad y protección de datos del cliente.
1.1 Analizar los bocetos y la información técnica sobre el peinado del personaje
para su ejecución.
1.2 Observar las características físicas del sujeto, relacionándolas con las
transformaciones a ejecutar en el cabello.
1.3 Analizar las características del cabello en cuanto a permeabilidad, grosor,
cantidad, longitud, distribución, implantación, textura y color, observando el
cuero cabelludo e identificando las posibles alteraciones que aconsejen
adoptar medidas especiales, según las técnicas a utilizar.
1.4 Seleccionar las técnicas teniendo en cuenta, las características del cabello y
cuero cabelludo, la época histórica en la que se sitúa el personaje, su vestuario
y accesorios y las exigencias propias del medio: iluminación, temperatura,
humedad, otros.
1.5 Registrar en la ficha técnica los resultados del análisis del cabello y del cuero
cabelludo, de la morfología del sujeto, los aspectos a mantener y/o transformar
y los aspectos técnicos y artísticos para llevar a cabo la caracterización.
GEC_IMP396_3 Hoja 3 de 20
2.6 Elegir los aparatos en función de las técnicas seleccionadas para su utilización
y de la características de las pelucas, postizos y cabello, comprobando que
estén en perfectas condiciones de uso.
GEC_IMP396_3 Hoja 4 de 20
indicaciones y precauciones de uso aconsejadas por el laboratorio
fabricante, cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y
medioambientales y de seguridad e higiene aplicables para la
protección de clientes.
5.1 Identificar los tipos de cambios necesarios en el pelo facial o las prótesis
pilosas, aplicándolos en función de los bocetos del diseño y el cuaderno de
caracterización.
5.2 Acomodar al intérprete, protegiéndole en función de las técnicas.
5.3 Adaptar las técnicas de corte para el retoque del cabello o pelo facial a las
características del diseño y del intérprete.
GEC_IMP396_3 Hoja 5 de 20
5.4 Preparar el cabello o pelo facial, aplicando los cosméticos para el cambio de
color, con arreglo a los criterios establecidos para la caracterización del
personaje.
5.5 Preparar el pelo para el proceso del cambio de forma aplicando los productos
cosméticos acondicionadores y fijadores con arreglo a los criterios establecidos
para la caracterización del personaje.
5.6 Seleccionar los moldes, fijos o móviles, tenacillas, planchas, otros,
adaptándolos al grosor de la mecha y a su forma y tamaño, retirándolas con
precaución, protegiendo el pelo y la piel durante el proceso de ejecución de las
técnicas seleccionadas.
5.7 Aplicar los cosméticos para el acabado y la fijación del pelo.
5.8 Comprobar cuando los aparatos no llevan termostato, que la temperatura
alcanzada es la idónea para cada técnica, protegiendo la estructura de la
queratina capilar.
5.9 Aplicar los procedimientos para evaluar la calidad de los procesos en las
transformaciones del pelo facial para caracterización en todas las fases,
controlando la preparación de los medios, el desarrollo de las técnicas y el
resultado obtenido en función del diseño propuesto y en su caso, adoptando
medidas correctoras.
GEC_IMP396_3 Hoja 6 de 20
- Procesos de transformaciones del cabello: clasificación y organización. Fases
de los procesos.
- Técnicas utilizadas en los procesos de transformaciones del cabello y
criterios de selección.
- Control de calidad del análisis de las características físicas, del cuero cabelludo,
cabello y pelo facial del intérprete.
GEC_IMP396_3 Hoja 7 de 20
- Cosméticos de lavado para los cambios de color.
- Aplicación de cosméticos de higiene para el cabello y cuero cabelludo.
- Aplicación de las medidas de seguridad e higiene en los procesos de cambios de
forma temporal.
- Peinados, acabados y recogidos.
- Cambios de longitud.
- Cambios de color en el cabello.
- Calidad en los procesos de cambios de forma temporal.
- Peinados, acabados y recogidos.
- Cambios de longitud.
- Cambios de color en el cabello para la caracterización de personajes.
GEC_IMP396_3 Hoja 8 de 20
- Aplicación de control de calidad en los procesos de transformación de cambios
de forma temporal en el cabello.
- Pelucas, postizos y otros para la caracterización de personaje.
GEC_IMP396_3 Hoja 9 de 20
- Técnicas de marcado como base para los peinados del cabello del cliente,
postizos y otros, adaptados a la caracterización de personajes.
- Cambios de forma temporales: moldeados al agua con anillas y ondas al
agua.
- Cambios de forma mediante moldes. Moldeados térmicos: secador de mano,
tenacillas y planchas y otros.
- Cambios de forma temporales: marcados con diferentes moldes, con anillas,
ondas al agua, tenacillas, planchas, marcado-peinado con secador de mano.
- Cambios de forma mediante moldes: moldeados térmicos: secador de mano,
tenacillas, planchas y otros.
- Ejecución de cambios de longitud del cabello y pelo facial.
- Preparación de las herramientas.
- Preparación del cabello, postizos u otros.
- Técnicas de corte: corte, desfilado, entresacado, otros.
- Cosméticos específicos.
- Aplicación de técnicas de cambio de color en el cabello.
- Cosméticos colorantes: temporales y semi-permanentes.
- Pautas de preparación de los medios, productos y cosméticos colorantes.
- Preparación del cabello, postizos y otros, para la aplicación de cosméticos
colorantes.
- Técnicas de aplicación de cosméticos para el cambio de color.
- Cosméticos de lavado de para los cambios de color.
- Aplicación de cosméticos de higiene para el cabello y cuero cabelludo, pelucas,
postizos y otros.
1.1 Demostrar interés y compromiso por la empresa así como por el conocimiento
amplio de la organización y sus procesos.
1.2 Comprender el sistema organizacional del trabajo y su proceso productivo.
1.3 Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos así
como a situaciones o contextos nuevos.
1.4 Habituarse al ritmo de trabajo de la empresa y a sus cambios.
1.5 Actuar con rapidez en situaciones problemáticas y no limitarse a esperar.
GEC_IMP396_3 Hoja 10 de 20
1.6 Gestionar el tiempo de trabajo (incluye aspectos como cumplir plazos
establecidos, priorización de tareas, etc.).
1.7 Mantener el área de trabajo en orden y limpieza y colaborar con el grupo con
esta finalidad.
3.1 Actuar en el trabajo siempre de forma eficiente bajo cualquier presión exterior o
estrés.
3.2 Manejar las emociones críticas y estados de ánimo.
3.3 Emplear tiempo y esfuerzo en ampliar conocimientos e información
complementaria para aplicarlos en el trabajo.
3.4 Respetar y cumplir los procedimientos y normas internas de la empresa, así
como las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
3.5 Interpretar y ejecutar las instrucciones de trabajo.
3.6 Mostrar meticulosidad en cuanto a la resolución total de una tarea o asunto
hasta el final y en todas las áreas que envuelva.
3.7 Demostrar capacidad de síntesis.
GEC_IMP396_3 Hoja 11 de 20
En el caso de la “UC1258_2: Aplicar técnicas de peluquería para
caracterización”, se tiene 1 situación profesional de evaluación y se concreta
en los siguientes términos:
Condiciones adicionales:
GEC_IMP396_3 Hoja 12 de 20
b) Criterios de evaluación asociados a la situación de evaluación.
GEC_IMP396_3 Hoja 13 de 20
Preparación de los útiles, materiales, - Selección de los útiles, materiales, productos y aparatos.
productos, aparatos y elementos de - Selección de postizos, accesorios y complementos.
posticería para el peinado de - Comprobación de las condiciones de uso.
caracterización. - Clasificación de útiles, materiales, productos, aparatos
en la zona de trabajo.
- Preparación de los postizos para su aplicación en el
peinado.
- Selección de cosméticos para su aplicación
GEC_IMP396_3 Hoja 14 de 20
Escala A
Selecciona los útiles, materiales, productos, aparatos, postizos, accesorios y complementos para el
peinado de caracterización, comprobando sus condiciones de uso, clasificándolos de forma
4 ordenada en la zona de trabajo para su rápida localización, prepara los postizos para su aplicación
en el peinado y selecciona los cosméticos para su aplicación en la forma y secuencia.
Selecciona los útiles, materiales, productos, aparatos, postizos, accesorios y complementos para el
peinado de caracterización omitiendo algunos de importancia, comprobando sus condiciones de uso,
clasificándolos sin ningún criterio de ordenación en la zona de trabajo para su rápida localización,
2 prepara los postizos para su aplicación en el peinado y selecciona los cosméticos para su aplicación
en la forma y secuencia.
Selecciona los útiles, materiales, productos, aparatos, postizos, accesorios y complementos para el
peinado de caracterización de forma incompleta. No comprueba sus condiciones de uso,
clasificándolos sin ningún criterio de ordenación en la zona de trabajo para su rápida localización.
1 No prepara los postizos para su aplicación en el peinado en función del boceto y selecciona los
cosméticos de modo equivocado para su aplicación en la forma y secuencia en los cambios de
forma temporales.
Escala B
Prepara el cabello, ejecuta las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los moldes en
función de la dirección de los cabellos y los volúmenes del peinado, programa los aparatos utilizados
5 ejecutando las pruebas en aquellos que carezcan de termostato, comprueba que el cabello está
seco antes de retirar los moldes.
Prepara el cabello, ejecuta las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los moldes
variando alguna disposición pero sin modificar su dirección, en función de la dirección de los
cabellos y los volúmenes del peinado sin influir en el resultado, programa los aparatos
4 utilizados ejecutando las pruebas en aquellos que carezcan de termostato, comprueba que el
cabello está seco antes de retirar los moldes.
Prepara el cabello, ejecuta las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los moldes
cambiando la dirección de los cabellos y sin tener en cuenta los volúmenes del peinado, influyendo
3 en el resultado, programa los aparatos utilizados ejecutando las pruebas en aquellos que carezcan
de termostato, comprueba que el cabello está seco antes de retirar los moldes.
No prepara el cabello para la ejecución de las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los
moldes cambiando la dirección de los cabellos y sin tener en cuenta los volúmenes del peinado,
2 influyendo en el resultado, programa los aparatos utilizados sin ejecutar las pruebas en aquellos que
carezcan de termostato, comprueba que el cabello está seco antes de retirar los moldes.
No prepara el cabello para la ejecución de las técnicas de cambios de forma temporales, coloca los
1 moldes cambiando la dirección de los cabellos y sin tener en cuenta los volúmenes del peinado,
GEC_IMP396_3 Hoja 15 de 20
influyendo en el resultado, programa los aparatos utilizados sin ejecutar las pruebas en aquellos que
carezcan de termostato, retira los moldes sin comprobar que el cabello está seco.
Escala C
Cepilla el cabello siguiendo la dirección de la disposición de los moldes, incorpora los elementos
para la obtención de volúmenes, ejecuta el crepado o cardado sin enredar los cabello, incorpora los
elementos de posticería de acuerdo al diseño elaborando puntos de anclaje para su sujeción en el
5 peinado, ejecuta el acabado del peinado de acuerdo al diseño, coloca los elementos de
ornamentación propios del peinado de caracterización y verifica la similitud del peinado de
caracterización con el boceto o diseño.
Cepilla el cabello siguiendo la dirección de la disposición de los moldes, incorpora los elementos
para la obtención de volúmenes en zonas equivocadas, ejecuta el crepado o cardado enredando los
cabello, incorpora los elementos de posticería de acuerdo al diseño elaborando puntos de anclaje
3 para su sujeción en el peinado, ejecuta el acabado del peinado de acuerdo al diseño, coloca los
elementos de ornamentación propios del peinado de caracterización salvo alguna excepción poco
relevante y verifica la similitud del peinado de caracterización con el boceto o diseño.
Cepilla el cabello en la dirección contraria según la disposición de los moldes, incorpora los
elementos para la obtención de volúmenes en zonas equivocadas, ejecuta el crepado o cardado
enredando el cabello, olvida incorporar los elementos de posticería de acuerdo al diseño, ejecuta el
acabado del peinado de acuerdo al diseño, elabora puntos de anclaje para su sujeción en el
2 peinado, coloca los elementos de ornamentación inapropiados del peinado de caracterización en
función de la época histórica a la que corresponde y verifica la similitud del peinado de
caracterización con el boceto o diseño.
Cepilla el cabello en la dirección contraria según la disposición de los moldes, incorpora los
elementos para la obtención de volúmenes en zonas equivocadas, ejecuta el crepado o cardado
enredando el cabello, olvida incorporar los elementos de posticería de acuerdo al diseño ni elabora
1 puntos de anclaje para su sujeción en el peinado, ejecuta el acabado del peinado de acuerdo al
diseño, coloca los elementos de ornamentación inapropiados del peinado de caracterización en
función de la época histórica a la que corresponde. No contrasta la similitud del peinado de
caracterización con el boceto o diseño.
Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción
establecida en el número 4 de la escala.
GEC_IMP396_3 Hoja 16 de 20
La selección de métodos de evaluación que deben realizar las Comisiones de
Evaluación será específica para cada persona candidata, y dependerá
fundamentalmente de tres factores: nivel de cualificación de la unidad de
competencia, características personales de la persona candidata y evidencias
de competencia indirectas aportadas por la misma.
GEC_IMP396_3 Hoja 17 de 20
Métodos directos
5 complementarios
(C)
NIVELES DE CUALIFICACIÓN
4
Métodos indirectos (B)
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Fuente: Leonard Mertens (elaboración propia)
GEC_IMP396_3 Hoja 18 de 20
b) En la fase de evaluación siempre se deben contrastar las evidencias
indirectas de competencia presentadas por la persona candidata. Deberá
tomarse como referente la UC, el contexto que incluye la situación
profesional de evaluación, y las especificaciones de los “saberes” incluidos
en las dimensiones de la competencia. Se recomienda utilizar una
entrevista profesional estructurada.
e) Por la importancia del “saber estar” recogido en la letra c) del apartado 1.1
de esta Guía, en la fase de evaluación se debe comprobar la competencia
de la persona candidata en esta dimensión particular, en los aspectos
considerados.
GEC_IMP396_3 Hoja 19 de 20
El evaluador o evaluadora debe formular solamente una pregunta a la vez
dando el tiempo suficiente de respuesta, poniendo la máxima atención y
neutralidad en el contenido de las mismas, sin enjuiciarlas en ningún
momento. Se deben evitar las interrupciones y dejar que la persona
candidata se comunique con confianza, respetando su propio ritmo y
solventando sus posibles dificultades de expresión.
GEC_IMP396_3 Hoja 20 de 20