Libro de Trabajo de Tegnicas y Metodos - Und 5 Ai

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LIBRO DE TRABAJO

UNIDAD 5

ACTIVIDAD N° 1: INFORMAR

Completar con el Tema de Proyecto Planteado

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto
de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e
incógnitas por responder.

FORMULACION DEL PROBLEMA: Es la concreción del planteamiento en


una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el
caso). También debe estar formulado claramente y sin ambigüedad, por ejemplo: ¿En
qué condiciones…? , ¿Cómo se relaciona…? , etc.
OBJETIVOS:
Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un
problema planteado. Para su formulación comienza con un verbo en infinitivo y
luego se indica aquello que pretende estudiar y conocer. Los objetivos deben
expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
Se debe plantear varias preguntas al problema que se investigará. Las preguntas no
deben plantearse en términos ambiguos o abstractos. Estas preguntas constituyen
ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio de un
estudio o investigación, deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Es decir
se plantean preguntas indicando ¿qué deseo saber? , ¿qué información o resultados
espero obtener?

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
Se debe exponer las razones de la investigación y por lo tanto es conveniente tener en
cuenta los siguientes criterios: Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas,
valor teórico y utilidad metodológica.

Es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todos estos
criterios; algunas puede cumplir sólo uno.
 TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

………………………………………………………………………………………………………………………………..………………….

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿………………………………………………………………………………………………………………….……..……?

 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿……………………………………………………………………………………………………………………..…………….?

¿...................................................................................................................................?

¿…………………………………………………………………………………………………………………………………..?

 OBJETIVOS :

……………………………………………………………………………………………………………….…………………….
…………………………………………………………………………………………………………….……………………….
……………………………………………………………………………………………………………….………….…………

 JUSTIFICACIÓN

……………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………..
ACTIVIDAD N° 2: LAS FUENTES
Completa el siguiente cuadro consultando fuentes sobre tu especialidad o del proyecto que
vas a realizar.

PÁGINA WEB

LIBRO

ARTÍCULO DE
REVISTA
ACTIVIDAD N° 3: ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
Elabore 2 modelos de fichas relacionadas a su proyecto de investigación.
Modelo:1

CAJA DE CAMBIOS
En los vehículos, la caja de
cambios o caja de velocidades (también
llamada simplemente caja) es el
elemento encargado de obtener en las
ruedas el par motor, suficiente para
poner en movimiento el vehículo parado,
y una vez en marcha obtener un par
suficiente en ellas para vencer las
resistencias al avance,
fundamentalmente las derivadas del perfil
aerodinámico, de rozamiento con la
rodadura y de pendiente en ascenso.

Modelo:2

Cajas automáticas

En una caja de cambios automática no hay embrague; en su lugar, un convertidor hidráulico


de par transmite la fuerza del motor a la caja de cambios y, de aquí, pasa a las ruedas. El
conductor sólo tiene que seleccionar la posición en la palanca y, en función a una ley
preestablecida, el cambio pasa a una marcha o velocidad superior al alcanzar un régimen
determinado. Pero también se puede forzar una reducción pisando a fondo el acelerador o
seleccionando manualmente una velocidad inferior en la palanca de cambios
ACTIVIDAD N° 4: ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL CON
RESPECTO AL TEMA A INVESTIGAR:

suministros de
haceite
elementos de
rieda libre
mando

embreages

diagrama de
caja de cambios automatica

fuerzas
sistemas de
tren de engranajes
engranajes

palanca selectora

electromecanicas electromecanicas
de mando de regulacion

palanca selectora
sensor de sensor de
revoluciones temperatura centralita de
gestion electronica gestion del motor
de cambios
centralita de
señales de salida autodiagnosis
estabilidad
1
ACTIVIDAD N° 5: TIPOS DE DOCUMENTOS

 Consulta una tesis y realiza una ficha combinada.

Una caja de cambios automática sirve, sobre todo, para hacer la conducción más
cómoda. El conductor solo tiene que acelerar y frenar, accionando la palanca en
algunas situaciones como cuando aparca o da marcha atrás.
Además, estas cajas son las mejores en los coches actuales que están llenos de
tecnología al poder comunicarse con el resto de los elementos del vehículo.
Esto hace que, sin que el conductor tenga que intervenir, el coche acelere y frene sin
sobrepasar la velocidad que hemos programado, haciendo los cambios de marchas
necesarios y manteniendo la distancia con el coche que lo precede, etc.
Es cierto que esto es compatible con una caja de cambios manual, pero en este caso el
conductor se tiene que encargar de llevar el coche a un régimen óptimo de revoluciones
y accionar sin parar la palanca de cambios cuando hay muchas variaciones en la
velocidad.
muchas variaciones en la velocidad.

 Consulta una monografía y realiza una ficha de resumen.

En la transmisión y caja de cambios del automóvil subsiste, en esencia, mucho de lo


que existía en los años cincuenta. Es decir, existe una caja de cambios entre el
elemento que proporciona la energía y el eje de transmisión, que se encarga de
hacerla llegar a las ruedas del vehículo. La caja de cambios hace que el par y la
velocidad angular del eje de transmisión se ajusten a los deseos del conductor y a las
necesidades de maniobra Él eje de transmisión transmite la energía al diferencial, a
través del cual llega hasta las ruedas.
Sin embargo, recientemente se ha avanzado mucho en materia de cajas de cambios y
trenes de transmisión, lo cual se hace evidente, especialmente en cajas de cambios
automáticas, que hoy alcanzan un alto grado de complejidad. Los cambios de
velocidades se realizan tan suavemente y con una respuesta tan rápida a las
condiciones de funcionamiento requeridas que el conductor apenas los percibe. La
obtención de tal suavidad es debida a un cuidadoso diseño de los controles de la caja
de cambios automática del motor y del vehículo, así como a la adición de nuevos y
más sutiles dispositivos de control.
 Revisa un periódico y realiza una ficha textual.

Las primeras transmisiones automáticas surgieron en los años 1940 para facilitar el manejo y ampliar la
base de usuarios que podían manejar, ampliando el mercado para los fabricantes. Las primeras no eran
totalmente automáticas, solamente eliminaban los cambios una vez que el auto estaba en movimiento
con la utilización del embrague. Funcionaban con aceites hidráulicos simples sin entender mucho de la
tribología ni el coeficiente de fricción.

 Consulta una revista de tu especialidad y elabora una ficha de registro o


localización.

La caja automática es un sistema de transmisión que, de manera autónoma, determina la mejor


relación entre los diferentes elementos, sin depender directamente del operador y utiliza otros
componentes para seleccionar velocidades.
ACTIVIDAD N° 6: ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Desarrolla un esquema explicando las etapas del proceso que realizarás en el proyecto.

CRONOGRAMA
N ACTIVIDADES RESPONSABLE
° S
1 2 3 4 5 6 7 8

1. PLANTEAMIENTO Jesús Ypanaque


DEL PROBLEMA
2. LAS FUENTES Jesús Ypanaque
3. ALMACENAMIENT Janz Sánchez
O DE
INFORMACIÓN Jans Sanchez
4. ELABORE UN
MAPA
CONCEPTUAL CON
RESPECTO AL
TEMA A Janz Sánchez
INVESTIGAR
5. TIPOS DE Frank Cotrina
DOCUMENTOS
6. ETAPAS DEL
PROCESO DE Frank Cotrina
INVESTIGACIÓN
7. COMPLETAR EL
RECUADRO SEGÚN
EL TEMA DE
INVESTIGACIÓN Frank Cotrina
8. COMPLETAR
SEGÚN EL
AVANCE DE LA
INVESTIGACIÓN Janz Sánchez
9. CONCLUYENDO EL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN Y
LA APLICACIÓN
DEL MÉTODO DE
PROYECTOS
ACTIVIDAD N° 7: COMPLETAR EL RECUADRO SEGÚN EL TEMA
DE INVESTIGACIÓN
Se deben analizar los aspectos que intervienen en la decisión tales como: máquinas, equipos,
materiales, herramientas, recursos humanos, costo, etc.

Máquina Equipos Herramientas Materiales


Celulares Lápiz
Laptop Hojas bond
Borrador
Lapiceros
Carpetas

Recursos Humanos Tareas Tiempo Costo

Jesús Ypanaque Planteamiento del 3h Plan Internet 29.90s


problema y factores que
intervienen en la
solución.

Janz Sánchez Búsqueda de 4h Plan Internet 49.90s


información en diversas
fuentes.

Frank Cotrina Organizar y sintetizar la 3.5 h Impresión 3s


información. Lápiz 0.5s
Hojas bond 0.4
ACTIVIDAD N° 8: COMPLETAR SEGÚN EL AVANCE DE LA
INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué es el marco teórico y como se elabora? Explícalo brevemente

………………………………
El marco teórico es una recopilación de datos sobre los antecedentes, Información
legal, procedimientos de solución. Debe ser ordenado, claro y exacto, evitando el
relleno.
………………………………

2. ¿Cuál es el tipo de Investigación que estás desarrollando en tu proyecto?

……………………………………………………………………………
La investigación explicativa porque buscamos dar una respuesta del porque se
suele presentar
……………………………………………………………………………

3. Menciona algunas Recomendaciones que tu equipo de trabajo puede brindar

……………………………………………………………………………
Revisar los diferentes antecedentes qué provocan la falla en la caja de cambio y
de esta manera identificar de manera más rápida las posibles fallas y soluciones.
……………………………………………………………………………

4. ¿Cuál es la importancia de las conclusiones en tu proyecto de investigación?

……………………………………………………………………………………….
Dar una respuesta
……………………………………………………………………………….………
ACTIVIDAD N° 9: CONCLUYENDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS

1. Menciona tus apreciaciones personales como lo realizaron en tu equipo


de trabajo:

……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………

2. Que sugerencias podrías dar para mejorar el trabajo en equipo:

……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy