Libro de Trabajo de Tegnicas y Metodos - Und 5 Ai
Libro de Trabajo de Tegnicas y Metodos - Und 5 Ai
Libro de Trabajo de Tegnicas y Metodos - Und 5 Ai
UNIDAD 5
ACTIVIDAD N° 1: INFORMAR
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
Se debe plantear varias preguntas al problema que se investigará. Las preguntas no
deben plantearse en términos ambiguos o abstractos. Estas preguntas constituyen
ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio de un
estudio o investigación, deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Es decir
se plantean preguntas indicando ¿qué deseo saber? , ¿qué información o resultados
espero obtener?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
Se debe exponer las razones de la investigación y por lo tanto es conveniente tener en
cuenta los siguientes criterios: Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas,
valor teórico y utilidad metodológica.
Es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todos estos
criterios; algunas puede cumplir sólo uno.
TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
………………………………………………………………………………………………………………………………..………………….
• ¿………………………………………………………………………………………………………………….……..……?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿……………………………………………………………………………………………………………………..…………….?
¿...................................................................................................................................?
¿…………………………………………………………………………………………………………………………………..?
OBJETIVOS :
……………………………………………………………………………………………………………….…………………….
…………………………………………………………………………………………………………….……………………….
……………………………………………………………………………………………………………….………….…………
JUSTIFICACIÓN
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
ACTIVIDAD N° 2: LAS FUENTES
Completa el siguiente cuadro consultando fuentes sobre tu especialidad o del proyecto que
vas a realizar.
PÁGINA WEB
LIBRO
ARTÍCULO DE
REVISTA
ACTIVIDAD N° 3: ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
Elabore 2 modelos de fichas relacionadas a su proyecto de investigación.
Modelo:1
CAJA DE CAMBIOS
En los vehículos, la caja de
cambios o caja de velocidades (también
llamada simplemente caja) es el
elemento encargado de obtener en las
ruedas el par motor, suficiente para
poner en movimiento el vehículo parado,
y una vez en marcha obtener un par
suficiente en ellas para vencer las
resistencias al avance,
fundamentalmente las derivadas del perfil
aerodinámico, de rozamiento con la
rodadura y de pendiente en ascenso.
Modelo:2
Cajas automáticas
suministros de
haceite
elementos de
rieda libre
mando
embreages
diagrama de
caja de cambios automatica
fuerzas
sistemas de
tren de engranajes
engranajes
palanca selectora
electromecanicas electromecanicas
de mando de regulacion
palanca selectora
sensor de sensor de
revoluciones temperatura centralita de
gestion electronica gestion del motor
de cambios
centralita de
señales de salida autodiagnosis
estabilidad
1
ACTIVIDAD N° 5: TIPOS DE DOCUMENTOS
Una caja de cambios automática sirve, sobre todo, para hacer la conducción más
cómoda. El conductor solo tiene que acelerar y frenar, accionando la palanca en
algunas situaciones como cuando aparca o da marcha atrás.
Además, estas cajas son las mejores en los coches actuales que están llenos de
tecnología al poder comunicarse con el resto de los elementos del vehículo.
Esto hace que, sin que el conductor tenga que intervenir, el coche acelere y frene sin
sobrepasar la velocidad que hemos programado, haciendo los cambios de marchas
necesarios y manteniendo la distancia con el coche que lo precede, etc.
Es cierto que esto es compatible con una caja de cambios manual, pero en este caso el
conductor se tiene que encargar de llevar el coche a un régimen óptimo de revoluciones
y accionar sin parar la palanca de cambios cuando hay muchas variaciones en la
velocidad.
muchas variaciones en la velocidad.
Las primeras transmisiones automáticas surgieron en los años 1940 para facilitar el manejo y ampliar la
base de usuarios que podían manejar, ampliando el mercado para los fabricantes. Las primeras no eran
totalmente automáticas, solamente eliminaban los cambios una vez que el auto estaba en movimiento
con la utilización del embrague. Funcionaban con aceites hidráulicos simples sin entender mucho de la
tribología ni el coeficiente de fricción.
CRONOGRAMA
N ACTIVIDADES RESPONSABLE
° S
1 2 3 4 5 6 7 8
………………………………
El marco teórico es una recopilación de datos sobre los antecedentes, Información
legal, procedimientos de solución. Debe ser ordenado, claro y exacto, evitando el
relleno.
………………………………
……………………………………………………………………………
La investigación explicativa porque buscamos dar una respuesta del porque se
suele presentar
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
Revisar los diferentes antecedentes qué provocan la falla en la caja de cambio y
de esta manera identificar de manera más rápida las posibles fallas y soluciones.
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
Dar una respuesta
……………………………………………………………………………….………
ACTIVIDAD N° 9: CONCLUYENDO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PROYECTOS
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………