Solo Bici 20100201

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ruta

Desafío Andes 2010, de Argentina a Chile

Siete días
inolvidables
Existen muchos tipos de travesía, en multitud de escenarios y de
muy diversa naturaleza, pero seguro que si a cualquiera de
nosotros nos dieran la oportunidad de tomar parte en el Desafío
de los Andes 2010 no nos lo pensaríamos dos veces,
¿verdad?

Texto: Celes Piedrabuena


Fotos: MTB Tours

70 SoloBici SoloBici 71
Ruta
Todo en la vida tiene un por qué, y a mí nunca me
han gustado las respuestas al estilo de porque
sí, y el motivo de este reportaje no es otro que
el de acercar una realidad biker apasionante,
muy distante en el espacio de nuestra realidad
más cercana. De forma regular recibo correos
electrónicos de la empresa MTB Tours proponién-
dome aventuras en mountain bike de todo tipo.
Correos y más correos que me provocaban una
sana envidia, y unas ganas locas de abandonar
la redacción sin apagar el ordenador y poner
rumbo a Argentina. A base de ir recibiendo mails,
creí oportuno dar a conocer a nuestro público la
propuesta estrella de MTB Tours: el Desafío de
los Andes. Una gran ruta en mountain bike que
consta de 2.450 metros de desnivel acumulado y
307 kilómetros a realizar en nueve días, aunque
sólo seis de ellos son de pedaleo auténtico; con
el punto de partida en Malargüe (Argentina) y la
llegada en Curico (Chile) por el Paso Vergara.
MTB Tours organiza esta apasionante travesía en
tres tandas, repartidas entre el mes de enero y
el de febrero, ya que es cuando las autoridades
de ambos países habilitan el camino, castigado
por las fuertes nevadas del invierno. De hecho,
se contempla que en caso de que el Paso Vergara
no esté habilitado para el paso de la caravana
biker se realizará un recorrido similar por el Paso
Pehuenche. Puede que la información de este
artículo igual te llegue un poco justa de tiempo y
no puedas cuadrar tu agenda. Recuerda siempre
por eso que, como decía mi profesor de Lengua
en la EGB, querer es poder, y que si este 2010 no
llegas por cuestión de fechas, al menos espero
que esta información te resulte tan interesante
como para empezar a prepararte de cara a 2011; y
en el peor de los casos, en que no puedas ni por
asomo desplazarte, ya sea por cuestión de dinero
o de tiempo, me conformaría con que las imáge-
nes y la información del reportaje te permitieran
Ficha técnica
dejar volar la imaginación con la misma soltura y Cuándo: Del 29 de enero al 7 de febrero; del 12 al 21 de
delicadeza con la que los cóndores sobrevuelan febrero y del 26 de febrero al 7 de marzo
la caravana del Desafío de los Andes. Sin lugar a Número de días: 9
dudas, sólo los más afortunados pueden disfrutar Distancia a recorrer: 310 km
Día de partida: Encuentro el viernes, a las 19.00 horas, en
de instantes como éste. No son fáciles de avistar,
el Eurocamping de Avenida del Libertador 12.963, Martínez, provincia de Buenos
pero la contemplación de los cóndores nunca se Aires. Posibilidad de dejar la bici en en camping (tel.: 4792-6082) antes de tomar
Gracias a esta gran ruta organizada descubriremos unos paisajes únicos. La belleza del
olvida. entrevista adjunta, las etapas del Desafío de los vehículos, tanto las bicis como los vehículos de parte en la salida. Se puede llegar al punto de salida en grupo, en minibus.
entorno es sobrecogedora. El ritmo de la marcha no es muy elevado y la organización se
Andes no son todo lo duras que podría espe- asistencia, pincharon. Una circunstancia un tanto preocupa de todos los detalles. Llegada: Santiago de Chile, luego a Buenos Aires. Para cualquier duda respecto al
Una ruta exigente y rarse tratándose de los Andes. Para Joan basta insólita, pero de la que siempre se extraen con- enlace de vuelta, al retorno a casa con la bici y el equipaje se puede contactar con
muy atractiva con estar habituado a rodar unos 50 kilómetros sencuencias positivas. German Moya –moyagerman@hotmail.com–, 011-153 1271972
durante varios días, y, para este cicloturista de Precio: 3.990 pesos argentinos (729,62 euros al cambio), a lo que habría que
Pero antes de dejar volar la imaginación, hay que
advertir que el Desafío de los Andes no es una Alcoi, un elemento que hay que tener siempre Poca destreza técnica sumar el transfer entre San Rafael y Malargue en caso de haber ido en avión (200
pesos más) y el posible alquiler de la mountain bike por si no queréis llevar la
ruta para bikers con pocos kilómetros en las pier- bien presente es el de la climatología, especial- A su vez, si no se hace gala de una buena forma
tuya: 500 pesos más.
nas o con poca capacidad de sacrificio. No es que mente el del calor, pues se pueden llegar a alcan- física, más de resistencia que explosiva, esta Servicios incluidos: Traslado de ida y vuelta desde Buenos Aires, traslado de la
el Desafío de los Andes sea una ruta en la que zar temperaturas muy altas, favoreciendo la des- deficiencia va a ir en detrimento nuestro, ya que mountain bike en un trailer, alojamiento (campamento y hotel), todas las comidas,
se va a todo trapo –se remarca por activa y por hidratación y teniendo que tomar precauciones no vamos a disfrutar de la experiencia, y vamos a seguro médico, equipo de camping (carpas, carpas comedor, mesas, vajilla…),
pasiva que no se trata de una carrera–, pero hay para minimizar el impacto de los rayos solares en ir acumulando un excesivo cansancio, cuando no asistencia mecánica, bicicleta de recambio, una noche en un hotel de 3 estrellas
que pensar que se van a recorrer un total de 223 la piel. Del agua no hay que preocuparse, aun- un enfado creciente. Y sería una pena, cuando la en Malargue, otra en un hotel de 4 estrellas en Curicó y una noche de cabañas en
kilómetros por senderos y pistas de montaña, a que no estaría de más complementar el siempre belleza que nos rodea en todo momento de este Mendiza, vehículo de apoyo y guías con equipo de comunicación.
Material: Puedes ir con tu propia bici o bien alquilar una; sin lugar a dudas, esta
los que hay que sumar los inevitables 85 de asfal- efectivo trabajo de la mochila de hidratación con Desafío de los Andes es sobrecogedora. Éste es
última opción es mucho más cómoda. En la ruta se dispone de asistencia mecáni-
to. Que los acensos y descensos están a la orden la del bidón o los bidones. El ritmo de las etapas el mayor reclamo de esta ruta: la propuesta en ca, pero nunca está de más llevar tus propias herramientas para salir del paso y
del día, y que el techo de la expedición se alcanza se lo marca cada participante, y siempre la fuerza sí del cruce de Argentina a Chile y el disfrute del un pequeño kit mecánico de supervivencia. El uso del camelbak es en ocasiones
el cuarto día, con los 2.450 metros, por lo que si del grupo se pone por delante de las exigencias paisaje que nos rodea. No se requiere una gran como ésta casi obligado. Hay que acertar en la vestimenta y la cámara digital se
hubiera una palabra que definiera el Desafío de individuales. De esta forma, no se abandona a destreza técnica, basta con estar en buena forma hace del todo obligada, e incluso una pequeña libreta para apuntar los hechos
los Andes, ésta sería la de exigencia, pues exige nadie en ningún momento. La caravana está muy y con tener muchas ganas de pasarlo en grande, más destacables y las anécdotas inolvidables.
una cierta, por no decir buena, preparación física. profesionalizada y muy vigilada en todo momen- pero que tampoco nadie se piense que todas Más información: www.mtbtours.com, info@mtbtours.com. Teléfono: +54 11
Deacuerdo que a pocos de nosotros se nos ocu- to, y hay ocasiones en las que se agradece como las rutas van a ser en pendiente, hay muchos 4788-1549. Persona responsable: Mariano D’Alessandro.
rriría apuntarnos a un reto como éste sin haber- Otras rutas: MTB Tours es una empresa especializada en la organización de trave-
agua de mayo el servicio de asistencia mecánica. tramos en llano, circulando por llanuras de altura,
sías de mountain bike y cicloturismo en Argentina, Uruguay y Chile, Patagonia y
nos preparado, pero, como nunca se sabe, más Unas veces porque el cansancio acumulado nos y largas bajadas. En éstas se puede apretar el Cruce de los Andes. De forma que junto al Desafío de los Andes también organiza
vale recordarlo por activa y por pasiva, aunque puede jugar una mala pasada, y otras porque las acelerador, pero no es aconsejable hacerlo muy a el Tour de la Patagonia, la Travesía Bariloche MTB o la Travesía Valles Calcha-
parezca una obviedad. circunstancias lo exigen, como la vez en que Joan menudo, ya que entonces la vida pasa muy rápi- quies.
Como dice el cicloturista Joan Santamaría en la Santamaría estaba realizando la ruta y todos los do y corremos el riesgo de perdernos la belleza

72 SoloBici SoloBici 73
Ruta

del entorno. Y es que los caminos a recorrer son


increíbles, con la inmensidad de los Andes como
compañera de viaje en todo momento, y con infini-
dad de momentos mágicos, ya sea sobre la bici o
tumbados en la tienda de campaña junto a un gla-
ciar. Para los más reacios a este tipo de aventuras,
en las que siempre queda un resquicio abierto a la
improvisación, hay que decir que durante los seis
días de constante pedaleo de cordillera, un vehí-
culo de la organización siempre se adelanta para
tener preparada la comida, así como la apetitosa
Cinco minutos con
cena y el campamento para pasar la noche.
Al finalizar los seis días de travesía, la caravana se Joan Santamaría
aloja en un hotel de cuatro estrellas, en el que tie-
ne lugar la cena de despedida, el momento en el
que se reviven todos y cada uno de los momentos
“El Desafío me
de la gran ruta y el momento en el que el latido
del corazón empieza a ralentizarse, ya que éste es sorprendió gratamente”
consciente de que el Desafío ya se ha hecho reali-
Cicloturista habitual, Joan Santamaría (Alcoi, Alicante) está haciendo lo posible para vol-
dad y hay que volver a la triste rutina. ver este año por séptima vez a la Patagonia. La primera vez que se apuntó al Desafío de
los Andes fue casi por casualidad, pero quedó gratamente sorprendido y hoy se declara
un adicto a la Patagonia.

-¿Cómo conociste la existencia de la ruta del Desafío de los Andes?


Programa detallado -Por Internet. Busqué a alguien que hiciera rutas por la Patagonia y conocí a la gente de
MTB Tours. El Desafío es una gran oportunidad para disfrutar de la maravillosa naturale-
za de los Andes, de Argentina y Chile, todo un lujazo.
A modo de ejemplo, a continuación os acercamos el
programa detallado de una de las tres convocatorias -¿Recomendarías el Desafío de los Andes a todos los aficionados al mountain bike?
del Desafío de los Andes, gracias al cual ya os podéis -Sí. No hay que tener ningún tipo de miedo. Mariano y el resto de la gente de MTB Tours
hacer una idea muy aproximada del planteamiento que lo tienen todo muy bien controlado. No me pensaba yo que por algo más de 600 euros
os encontraréis en vuestro desafío. pudiera estar todo tan bien organizado.

Día 1 -¿No requiere una gran forma física?


Se llega tras 16 horas de viaje a Malargüe. Queda -Pues no. Lo único que pide es ser capaz de aguantar 50 kilómetros en la bici, pero las
tiempo libre para conocer la ciudad, preparar las bicis rutas están muy bien pensadas. No hay, aunque puede parecer lo contrario, los desnive-
y descansar. Noche de hotel (incluida) y cena (no les que podemos encontrar en España, y los ritmos de las etapas no son muy altos, y en
incluida). cuanto falta alguien se le espera. Más que de capacidad física, de estar fuerte, se trata de
saber luchar contra el clima, ya que hay etapas en las que hace mucho calor y en las que
Día 2 hay que beber mucha agua.
Malargüe-Bardas Blancas (67,5 km-774 metros de
ascenso/740 metros de descenso) -Vamos, que aconsejarías el Desafío de los Andes a tu mejor amigo.
Tras un briefing de información general y de seguridad -Por supuesto. Lo único que sabe mal es que se acaba muy pronto. La naturaleza es
se empieza a pedalear por la mítica Ruta 40 hacia el fantástica, y la organización, de primera. Además, este Desafío no se puede realizar si no
sur. En la mañana se realiza un ascenso de 550 metros es con una agencia que lo organice, ya que no se pasa por ninguna población, hay que
superando la Cuesta del Chihuido, lugar elegido para pedir permisos para circular por algunos terrenos, y se necesitan avituallamientos cons-
el almuerzo. Luego se desciende la misma cantidad de tantemente. Uno no puede arrastrar cinco kilos de agua cada día, y se necesita apoyo
metros hasta llegar a Bardas Blancas, donde comienza logístico.
el Paso, y donde está instalado el campamento a ori-
llas del Río Grande. Aquí se descansa, se hace noche -¿Y qué clase de compañeros hacen la ruta?
y se preparan las bicis para el día siguiente, en el -Hay muchos europeos, sobre todo ingleses, alemanes y franceses, y muchos brasileños;
comienzo del ripio. bikers de Argentina y Chile hay más bien pocos. Son grupos de unas 17 a 20 personas; a
Hay que tener en cuenta que a lo largo de esta etapa diferencia de otros organizadores, el Desafío a los Andes de MTB Tours no está masifica-
En cada una de las etapas todo está bajo control. Se rueda en grupo, con vehículo de asistencia. Hay avitua- do, y la gente que se conoce, por lo general, es maravillosa. He ido seis veces y ya estoy
la diferencia de temperatura es importante, ya que
llamientos, asistencia mecánica, y al concluir cada etapa el participante se encuentra con el campamento preparando la séptima para este año.
durante el día se puede llegar a los los 30° y por la
montado, con la cena preparada. Las veladas en el Desafío de los Andes son mágicas.
noche bajar hasta los -3°, con la posible presencia del
viento y, por momentos, del suelo arenoso.

Día 3
Bardas Blancas-Las Loicas (37,5 km-330 metros de
ascenso/160 metros de descenso) Tras pasar la aduana argentina se cruza el río Chico Temprano comienza una de las etapas más increíbles Día 6 Día 7 cargan las bicicletas en el trailler y se pasa a disfrutar del
Segunda etapa de cruce de los Andes. Se sale desde y se comienza a pedalear, siempre en el margen de esta travesía. Se hace frente a lo más duro de los Termas del Azufre-Río Teno (39 km-420 metros Río Teno–Curicó (68 km-420 metros en ascenso/1.420 relax y el descanso en el jardín y la piscina del hotel. Cena de
Bardas Blancas hacia Las Loicas, en la etapa más corta izquierdo del Río Grande, el cual corre siempre por Andes, con duras subidas, cruzando ríos y arroyos en ascenso/1.620 metros en descenso) metros en descenso) despedida en el mismo hotel.
de toda la travesía. El participante que tiene muy buen el imponente Valle Grande. Acompañados por espec- de deshielo con nuestras bicicletas, enfrentando En esta etapa hay gran excitación, ya que se Última etapa del Desafío Andes. Sigue el descenso, en otra
ritmo puede ir adelante, acompañado por un guía, y taculares formaciones rocosas y un río Grande cada viento en contra y la falta de sombra. En el camino supera el último punto de frontera argentina y se de las etapas más duras, debido a la cantidad de kilómetros Día 8
quien quiere hacer una travesía más relajada va en vez más veloz y más cristalino, se va ganando altura y se atraviesan yacimientos de piedra volcánica negra ingresa en Chile, y comienza el ansiado descenso. y al “serrucho” del camino. El paisaje ha cambiado totalmen- Terminada la etapa de ciclismo se parte por la mañana
todo momento acompañado por el vehículo de apoyo. kilómetros, hasta encontrar los primeros bardones de y de piedra pomez, que son las cenizas endurecidas Después de 14 kilómetros se llega al control de la te, la sequedad y aridez de Argentina se ha transformado hacia Santiago de Chile, donde la mayoría se queda
Hay dos vehículos de apoyo: el minibús que va siempre nieve. Esta etapa cuenta con impresionantes arenales de erupciones volcánicas. El premio está en el final gendarmería argentina, y alcanza la máxima altura en pinos, montañas cubiertas de verde, ríos caudalosos de para hacer conexiones dentro o fuera de Chile. El mini-
detrás del grupo con todos los efectos personales, y el de arena blanca y largas rectas, y con suerte se puede de la jornada, tras 48 km y rodeados de picos neva- a los 2.465 metros. Tras uno de los descensos más aguas blancas, que se usan para la práctica profesional de bús continúa hacia Mendoza, por el Paso Las Cuevas.
pick-up que se adelanta para preparar campamentos y llegar a ver el vuelo de algún cóndor, ya que sobre las dos, especialmente el del Cerro Planchón, se llega alucinantes que se pueda hacer en mountain bike, equipos olímpicos de kayakismo y rafting. Una vez se pasa Se llega a Mendoza de noche, alrededor de las 20.00 h.
comidas. Todas las etapas están divididas en dos por montañas es posible ver las condoreras (nidos). Aquí a las Termas del Azufre, campamento que enfrenta un caracol que invita a la velocidad autocontrolada, por Los Queñes, la caravana se acerca al otrora despreciado Es recomendable quedarse en Santiago de Chile, para
la comida. Después de pedalear 37,5 km de ripio se se pasa una de las noches más frías (se puede llegar un glaciar y que se encuentra muy cerca del volcán rodeado de montañas y curvas zigzagueantes. El pavimento para hacer los últimos 26 kilómetros a Curicó aquel que quiera hacer alguna conexión de vuelo u
llega a Las Loicas, donde la tarde es libre y donde se a 0°). Peteroa, que estuvo en actividad en la década de panorama es inmejorable. Se almuerza en las ter- de forma más relajada. Se llega al hotel, donde se come y omnibus hacia otro destino en Chile o internacional.
cena un típico chivo al horno de barro de los Andes. los noventa y que todavía humea. Las Termas son mas ferrosas de San Pedro, para luego continuar se festeja con cava el esfuerzo y logro de haber cruzado la
Día 5 el regalo de los Andes para los ciclistas cansados; con el descenso en compañía del río Teno a la Cordillera de los Andes. Hay que ir con cuidado con el tráfico, Día 9
Día 4 Puesto de Doña Angela-Termas del Azufre (48 en ellas se encuentran pozos con agua termal de derecha. En Pichuante se hace el ingreso en Chile, y ya que estamos en un área urbana. Una etapa muy bonita, Salida hacia Buenos Aires. Llegada a la capital fede-
Las Loicas-Puesto de Doña Angela (49 km-620 km–1.145 metros de ascenso/455 metros de des- diferente temperatura, haciendo muy relajante el poco después se encuentra el campamento a orillas donde el grupo ya está consolidado y en la que se pueden ral a las 22.00 horas, al mismo lugar donde se hizo la
metros de ascenso/410 metros de descenso) censo) final del día. del Teno. aprender diferentes movimientos de pelotón ciclístico. Se partida.

74 SoloBici SoloBici 75

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy