Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
“¡Zaz!”, se oyó un fuerte ruido en la sala. Era la vasija favorita de mi mamá; estaba en el piso hecha pedazos. Ella llegó
corriendo a ver lo sucedido, entonces…
a) observó los pedazos en el piso, respiró y preguntó con calma: “¿Qué sucedió?”
b) vio el jarrón en el piso, vociferó enojada y me regañó por actuar con torpeza y descuido.
c) preguntó por lo sucedido, escuchó molesta y me impuso un castigo.
d) me gritó “¡Inútil!” y me dio un golpe con la chancla.
2. Escribe en el espacio la palabra que completa cada oración y subraya el inciso que consideras que ocurrió después.
Cuéntame
• Los niños y las niñas no razonan.
a) ¿Qué efectos tiene esta idea en las niñas y los niños? Explica tu respuesta.
b) En tu opinión, ¿por qué algunas personas consideran que “los niños y las niñas no razonan"?
b) Por mucho tiempo algunas personas han tenido la idea de que los animales no sienten. ¿Por qué
crees que sucede esto?
c) ¿Quién o quiénes pueden ser los intermediarios para terminar con este prejuicio? ¿Por qué?
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C.
• A veces es mejor guardarse las lágrimas, disimular y continuar como si nada pasara.
a) En tu opinión, ¿las personas a veces esconden sus emociones o sentimientos? Explica tu respuesta.
c) ¿Qué alternativa podrías plantear para que logremos expresar nuestras emociones o
sentimientos sin sentirnos juzgados?
V.
7
Redacción de emociones
a) En estos tiempos, ¿cuál consideras que es el principal problema al que nos enfrentamos como
individuos y como sociedad?
b) ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has tenido al pasar tanto tiempo en casa? ¿Por qué?
e) Si pudieras proponer una solución que estuviera en tus manos para enfrentar la pandemia, ¿cuál sería?
V.
8
¡Pregunta a las pinturas!
1. Observa las pinturas y hazle preguntas a sus personajes. Utiliza cuestionamientos como “¿Por
Cuéntame
qué...?”, “¿Cuándo...?”, “¿Cómo...?”, “¿Qué pasaría si...?”, “¿Y si en vez de...?” y “¿Dónde...?”,
entre otros.
9
¿Es justo?
1. Lee y responde.
Cuéntame
No lo podía creer, cada día era más real el hecho de que no tendría una graduación como la que habían tenido otros
niños. No dejo de pensar qué hubiese pasado si este virus no existiera, ¡podría haber una fiesta para celebrar el fin de
cursos! ¡Abrazaría a mis amigos! ¡Nos tomaríamos muchas fotografías! Quizá tendríamos sentimientos encontrados
por la emoción de pasar de año y la nostalgia de no estar juntos; sin embargo… ¡podríamos despedirnos!
No hubo nada de eso, de un día a otro todos nos fuimos a casa y ya no pudimos encontrarnos en persona ni regresar al
salón… todo parecía detenerse. Ahora nos vemos y escuchamos por una pantalla o chateamos, las clases son por
medios electrónicos, pero… ¿eso es todo?
a) ¿Cómo definirías la situación que vive Luisa con una sola palabra?
e) ¿Qué le propondrías para encontrar una solución a la situación por la que atraviesa?
V.
10