Cerebro Maternal 54 61
Cerebro Maternal 54 61
MARZO 2006
6,00 EUROS
EL GENOMA
PERSONALIZADO
EL TSUNAMI DEL INDICO
EL GLOBO COMETARIO
DE VICENZO CORONELLI
BIOPELICULAS
PRUEBAS TOXICOLOGICAS
CON ANIMALES
00354
9 770210 136004
6
Origen de las enanas marrones
Subhanjoy Mohanty y Ray Jayawardhana
Con su desafío a las teorías de la formación
de estrellas y planetas, las enanas marrones,
a medias estrellas, a medias planetas,
podrían llevarlas a una mayor perfección.
Marzo de 2006
Número 354 24
El tsunami del Indico
3 Eric L. Geist, Vasily V. Titov y Costas E. Synolakis
HACE... Después de las trágicas consecuencias del tsunami acontecido en el océano
50, 100 y 150 años. Indico en diciembre de 2004, los científicos y los centros de alerta
se encuentran mejor preparados para generar modelos que describan
4 estas olas monstruosas y predecirlas.
APUNTES
Ecología...
Enfermedades infecciosas...
Física práctica... 42
Astrofísica...
Salud...
Plantas y cambio climático
Zoología. Juan B. Arellano y Javier De Las Rivas
Los gases de invernadero constituyen una
32 amenaza contra la integridad de la biosfera.
CIENCIA Y SOCIEDAD Para hacer frente a ese reto, se cuenta con
Gotas de cristal líquido... dos complejos enzimáticos de la fotosíntesis.
Bordetella...
Química selectiva...
Amenaza contra
la radioastronomía... 52
La granada. El cerebro maternal
Craig Howard Kinsley y Kelly G. Lambert
El embarazo y la maternidad cambian la estructura del cerebro de las hembras
de mamífero. En virtud de esa transformación, las madres se muestran diligentes
con sus pequeños y les prestan los cuidados oportunos.
60
El globo cometario
40
DE CERCA de Vincenzo Coronelli
Planeta de medusas. Wilhelm Seggewiss
En el globo celeste de Tréveris construido
por Vincenzo Coronelli figura el cometa
de 1661 descrito por Johannes Hevelius.
Pudo tratarse del mismo cometa Ikeya-Zhang
que retornó en 2002.
84
CURIOSIDADES DE LA FÍSICA
Un golpe transmite el siguiente,
14 por Norbert Treitz
El genoma personalizado
George M. Church
90
68 IDEAS APLICADAS
Vidrio inteligente,
Pruebas toxicológicas por Mark Fischetti
con animales
Alan M. Goldberg y Thomas Hartung
Reducir el sufrimiento de los animales trae
consigo a menudo un beneficio inesperado:
conseguir ensayos más precisos y seguros.
92
CIENCIA Y GASTRONOMÍA
El color verde de las judías,
76 por Hervé This
Biopelículas
Joe J. Harrison, Raymond J. Turner, Lyriam L. R. Marques y Howard Ceri
93
LIBROS
Los avances en el conocimiento de estas comunidades microbianas están Galileo
desencadenando una revolución que puede transformar la microbiología. Mecánica.
COLABORADORES DE ESTE NUMERO
Asesoramiento y traducción:
M.a Rosa Zapatero: Origen de las enanas marrones; Felipe Cortés: El genoma
personalizado; Sònia Ambròs: El tsunami del Indico; Juan Manuel González
Mañas: El cerebro maternal y Biopelículas; Encarna Hidalgo: El globo
cometario de Vicenzo Coronelli; M.a José Báguena: Pruebas toxicológicas con
DIRECTOR GENERAL José M.a Valderas Gallardo animales; Teodoro Vives: Amenaza contra la radioastronomía; J. Vilardell:
DIRECTORA FINANCIERA Pilar Bronchal Garfella Hace..., Apuntes e Ideas aplicadas; M.a Rosa Vallès: Ciencia y gastronomía;
EDICIONES Juan Pedro Campos Gómez Jürgen Goicoechea: Curiosidades de la física
Laia Torres Casas
PRODUCCIÓN M.a Cruz Iglesias Capón
Albert Marín Garau
SECRETARÍA Purificación Mayoral Martínez
ADMINISTRACIÓN Victoria Andrés Laiglesia
SUSCRIPCIONES Concepción Orenes Delgado
Olga Blanco Romero
EDITA Prensa Científica, S.A. Muntaner, 339 pral. 1.a
08021 Barcelona (España)
Teléfono 934 143 344 Telefax 934 145 413
www.investigacionyciencia.es
SCIENTIFIC AMERICAN
EDITOR IN CHIEFJohn Rennie
EXECUTIVE EDITOR Mariette DiChristina
MANAGING EDITOR Ricki L. Rusting
NEWS EDITOR Philip M. Yam
SPECIAL PROJECTS EDITOR Gary Stix
SENIOR EDITOR Michelle Press
SENIOR WRITER W. Wayt Gibbs
EDITORS Mark Alpert, Steven Ashley,
Graham P. Collins, Steve Mirsky,
George Musser y Christine Soares Portada: Kenn Brown
PRODUCTION EDITOR Richard Hunt
GENERAL MANAGER Michael Florek
VICE PRESIDENT AND MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL
Dean Sanderson
PRESIDENT AND CHIEF EXECUTIVE OFFICER
Gretchen G. Teichgraeber SUSCRIPCIONES
CHAIRMAN John Sargent Prensa Científica S. A.
Muntaner, 339 pral. 1.a
08021 Barcelona (España)
DISTRIBUCION PUBLICIDAD Teléfono 934 143 344
Fax 934 145 413
para España: Madrid:
LOGISTA, S. A. MOSAICO COMUNICACION, S. L. Precios de suscripción:
Santiago Villanueva Navarro
Pol. Ind. Polvoranca Un año Dos años
Tel. y fax 918 151 624
Trigo, 39, Edif. 2
Móvil 661 472 250 España 65,00 euro 120,00 euro
28914 Leganés (Madrid)
mosaicocomunicacion@yahoo.es
Teléfono 914 819 800 Resto del mundo 90,00 euro 170,00 euro
Cataluña:
QUERALTO COMUNICACION Ejemplares sueltos:
Julián Queraltó
para los restantes países: El precio de los ejemplares atrasados
Sant Antoni M.a Claret, 281 4.o 3.a
es el mismo que el de los actuales.
Prensa Científica, S. A. 08041 Barcelona
Difusión
Muntaner, 339 pral. 1.a Tel. y fax 933 524 532 controlada
08021 Barcelona Móvil 629 555 703
Copyright © 2006 Scientific American Inc., 415 Madison Av., New York N. Y. 10017.
Copyright © 2006 Prensa Científica S.A. Muntaner, 339 pral. 1.a 08021 Barcelona (España)
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en todo o en parte por ningún medio mecánico, fotográfico o electrónico,
así como cualquier clase de copia, reproducción, registro o transmisión para uso público o privado, sin la previa autorización
escrita del editor de la revista. El nombre y la marca comercial SCIENTIFIC AMERICAN, así como el logotipo correspondiente,
son propiedad exclusiva de Scientific American, Inc., con cuya licencia se utilizan aquí.
ISSN 0210136X Dep. legal: B. 38.999 – 76
Imprime Rotocayfo-Quebecor, S.A. Ctra. de Caldes, km 3 - 08130 Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
Printed in Spain - Impreso en España
H ACE
...cincuenta años de hierro y bronce, utensilios de plata, loza, cuentas,
ESTRÉS DE COMBATE. «Para aprovechar al máximo sus objetos de vidrio, etcétera. Revelan la presencia portu-
efectivos, los jefes militares deben conocer a fondo los guesa en algún momento. Se cree que los artículos de
efectos del estrés de combate. Ello les permitirá estimar hierro y cobre representan una más reciente ocupación
si una unidad se halla lista para el combate, durante cafre, mientras que el oro labrado en platos, brazaletes,
cuánto tiempo podrá luchar eficazmente y qué tiempo de collares, jaeces y arreos se considera representativo de
descanso necesita antes de retomar la acción. Durante los antiguos artífices, que, en busca del preciado metal,
la guerra de Corea, las fuerzas armadas efectuaron un se adentraron en lo que era para ellos el último confín
estudio del estrés de combate (correspondía a la primera del mundo.»
fase de un proyecto a largo plazo). Una cosa es cierta:
por su agudeza, el estrés de combate requiere una re- ...ciento cincuenta años
cuperación de días, no de horas. La tradicional cura que
se dispensa a los combatientes (una comida caliente y BARREDORA DE CALLES. «Philadelphia es, creemos, la
una buena noche de sueño) resulta insuficiente.» única ciudad norteamericana donde las máquinas de
barrer calles han hallado uso permanente. A no tardar
CONMOCIONES TERRESTRES. «Ya ha aparecido el tercero mucho, el barrido manual de las calles será completa-
de los volúmenes de la serie que Immanuel Velikovsky mente desplazado por las máquinas. Su adopción libre
dedica a su original reinterpretación de la historia de la contribuirá de forma notable a la salubridad y pulcritud
Tierra; no hay que leer demasiadas páginas para descubrir de nuestras ciudades. La máquina que aquí se ilus-
que en él abundan generosamente los dislates, lo mismo tra consiste en un vehículo ligero de tres ruedas. Los
que en sus predecesores. A raíz de la publicación del escobones oscilantes hacen subir la suciedad por la
primer volumen, Worlds in Collision, en 1950, los ánimos pequeña plancha inclinada, hasta la cinta giratoria, que
se encresparon: los científicos dijeron que Velikovsky la deposita en gavillas sobre el suelo; luego, se carga
estaba loco; los editores, que los científicos eran unos fácilmente con palas en carros volquete.»
intolerantes; Velikovsky dio a entender que él era un genio
martirizado. El público está desorientado. Sin embargo, se ORO Y TIERRA. «En Coon Hollow (California), y otros luga-
supone que en una controversia científica unos científicos res igualmente afortunados, los montes se han rebajado
discuten con otros científicos, no que éstos riñen con al nivel del llano merced al proceso siguiente: se lleva
editorialistas, críticos literarios y redactores de publicidad agua hasta la cima de un cerro de tierra aurífera; se
sobre las reseñas de las contraportadas.» introduce el agua en una manguera muy resistente de
lona, piel o caucho; con pólvora se dispara un torrente
...cien años de agua a una presión de seis o siete atmósferas. Una
persona se encarga de dirigir ese potente chorro de
LA ERA DE LOS ACORAZADOS. «La reciente botadura del agua, que hace las veces de ariete que desprende y
acorazado ‘Dreadnought’ en Portsmouth, fue un aconte- desmorona la tierra de la ladera. Ello provoca un aluvión
cimiento de una trascendencia fuera de lo común, pues de lodo sobre unas compuertas, donde unos rastrillos
se trata de un tipo de navío completamente nuevo, que retienen el oro.»
inicia una era en el arte de la construcción naval militar.
El ‘Dreadnought’ es el buque de guerra más rápido, más
fuertemente protegido y más potentemente armado que
se haya construido hasta la fecha. Los avances que más
impresionan son los que incorpora su armamento. En
los combates de la guerra ruso-japonesa se evidenció
que los peores daños se debían a los proyectiles de los
calibres de diez y doce pulgadas, resultando los cañones
de calibres inferiores ineficaces para las distancias a las
que se libraron los encuentros. Por esa razón se han
suprimido los cañones de seis pulgadas.»
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Letalidad a prueba
C on unos platos de azúcar podríamos determinar la letalidad
de una cepa de la gripe. Para infectar el cuerpo, el virus
se sirve de la hemaglutinina, proteína vírica que se adhiere, en
la hemaglutinina puede unirse. Se sometieron a prueba ocho
cepas de la gripe distintas, incluida la mortífera de 1918. Des-
cubrieron que bastaba un par de alteraciones en la hemaglutini-
la superficie celular, a los glúcidos que contienen ácidos siáli- na para transformar una cepa aviar en una cepa que afectaría
cos. Un equipo del Instituto Scripps de Investigación ha elabo- a los seres humanos. Explicaría por qué la gripe de 1918, que
rado un repertorio de 200 hidratos de carbono y glucoproteínas tanto se asemeja a la del virus aviar, fue tan devastadora.
que representan los principales tipos de moléculas a las que —Charles Q. Choi
FISICA PRACTICA
¿Por qué se echa sal en invierno sobre las superficies heladas?
E n breve: la sal provoca la fusión del hielo. Toda superficie cubierta
de hielo tiene charquitos de agua líquida. Al aplicar sal a tales
superficies, la sal se disuelve. El agua líquida tiene una constante
dieléctrica muy grande, lo que permite que los iones de la sal (los
iones sódicos, cargados positivamente, y los iones cloruro, cargados
negativamente) se separen. Esos iones se hidratan, es decir, se unen a
las moléculas de agua circundantes. Tal proceso, la solvatación, genera
calor, que a su vez provoca la fusión de porciones microscópicas de la
superficie del hielo. Una parte considerable de la sal esparcida sobre
una gran superficie llega a derretir así hielo. Y los automóviles, al rodar,
fuerzan la penetración de la sal en el hielo, lo que provoca todavía una
mayor hidratación. Buena parte de la sal gruesa aplicada en invierno
sobre las carreteras es químicamente idéntica a la sal de mesa. La
única diferencia es que la sal gruesa ha cristalizado en piezas mucho
mayores, mientras que la sal de mesa ha sido molida hasta dar a los
granos un tamaño uniforme. Para fundir el hielo de nuestras calles
también se emplea, casi tan a menudo como la sal, el cloruro cálcico,
manufacturado a partir de salmueras y de otros materiales naturales.
SALUD
Resistencia a los insecticidas
U n aspecto muy delicado de toda campaña contra la malaria
es el desarrollo de resistencia a los plaguicidas. Cuando
en Kwazulu-Natal la resistencia a los piretroides recomendó
res de científicos especializados en paludismo, se anunciaron
los resultados de un estudio sobre la resistencia en el propio
Camerún: en las plantaciones y arrozales del norte los insectos
volver al DDT, el mosquito resistente era la especie Anopheles detoxificaban los piretroides; en las zonas boscosas tropicales
funestus; en 2003 se comunicaba el descubrimiento en esa del oeste, una mutación genética insensibilizaba el sistema
región sudafricana de indicios de resistencia al DDT por parte nervioso de los mosquitos al DDT y los piretroides; en la costa
de una especie distinta, Anopheles arabiensis. En el sur de y en las regiones centrales, se daban a veces las dos formas
México Anopheles albimanus mostraba una fuerte resistencia de resistencia. La relación entre resistencia y eficacia no siem-
al DDT (y en menor grado a otros insecticidas); tras años de pre era directa. La resistencia generalizada en ciertas zonas
aplicar DDT, las autoridades pasaron a rociar con piretroides africanas de Anopheles gambiae a los piretroides no impedía
de manera más selectiva e integrada con otros métodos. En la que las mosquiteras tratadas con esos insecticidas redujesen,
reunión de noviembre de 2005 de la Iniciativa Multilateral sobre quizá por su naturaleza repelente, el número de casos de
la Malaria, en Yaoundé, Camerún, donde intervinieron centena- paludismo infantil.
ZOOLOGIA
Sentido y sensibilidad
L os narvales lucen un incisivo en espiral de casi dos metros
y medio de longitud. Les hace parecer un unicornio marino.
Creían algunos que estas ballenas de cuatro y pico metros de
largo empleaban ese diente para romper los hielos árticos; otros
conjeturaban que servía de lanza en las justas entre machos. En
realidad, podría tratarse de un sensor gigante útil para la nave-
gación y la caza. Mediante la microscopía electrónica de dos col-
millos de macho, se ha descubierto que un solo cuerno contiene
del orden de 10 millones de nervios, que van de la superficie a la
pulpa. No es que genere reacciones dolorosas al frío; informa de
las variaciones de la temperatura del agua, de los gradientes de
presión y de la concentración de partículas y presas.
—Charles Q. Choi
Origen
de las enanas
6
marrones INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, marzo, 2006
Con su desafío a las teorías de la formación de estrellas
y planetas, las enanas marrones, a medias estrellas,
a medias planetas, podrían llevarlas a una mayor perfección
Subhanjoy Mohanty
y Ray Jayawardhana
DON DIXON
ESTRELLA ENANA
MARRON
100.000 años:
100.000 años: el material por alguna razón,
circundante, atraído por el deja de crecer
embrión, forma un disco
30 millones de años: la
protoestrella se ha contraído
hasta el punto en que se
inicia la fusión de hidrógeno.
Ya es una verdadera estrella
PLANETA
100 millones de años:
El planeta nace dentro del disco
agotado el deuterio,
circunestelar cuando los granos
se parece a un planeta.
se ensamblan y forman cuerpos
No dejará ya de
mayores. Un planeta nunca llega
oscurecerse y enfriarse
a tener la masa suficiente para
quemar hidrógeno. Se va apagando
lentamente
Nube molecular
Núcleo de nube
Embrión mayor
Embrión
estelar
Embriones estelares
Embriones
estelares
expulsados
Enanas marrones
miles de soles. Dentro de las nubes hay regiones, los El colapso de un núcleo no suele crear una sola es-
núcleos, más densas. Un núcleo denso y notable puede trella. Sus regiones centrales más densas se rompen en
superar la fuerza expansiva de la presión del gas, para fragmentos. En 1976 C. Low y Donald Lynden-Bell, de
hundirse sobre sí mismo bajo su propio peso. La masa la Universidad de Cambridge, calcularon que los frag-
mínima que un núcleo debe tener para ello depende de mentos más pequeños podrían tener sólo varias masas
diversas propiedades, entre ellas la temperatura; se la jovianas. Simulaciones más recientes, de Alan Boss, de la
DON DIXON
conoce por masa térmica de Jeans. Por los datos sobre Institución Carnegie en Washington, que toman en cuenta
las nubes moleculares, se calcula que el valor típico de la presencia de campos magnéticos, indican que podría
la masa de Jeans se halla en torno a una masa solar. haber fragmentos de apenas una masa de Júpiter.
turbulencia. Pero el caso no está cerrado. La teoría de nas marrones pone en duda la propia definición de tales
la expulsión predice unos discos de las enanas marrones objetos. La línea divisoria entre las enanas marrones y los
muy mermados; ahora bien, no indican que no puedan planetas —12 veces la masa de Júpiter— es arbitraria;
conservar un disco pequeño. las teorías de formación no proporcionan ese límite.
Las observaciones actuales sólo estudian las regiones En la hipótesis de la expulsión, los embriones este-
internas de los discos. Aunque revelan la presencia de lares que germinan dentro de un núcleo de nube mo-
George M. Church
C quedaba claro que iba a echar raíces. No es lo que suele ocurrir con
la mayoría de las nuevas técnicas, que tardan diez años, por lo menos,
en pasar de un primer ensayo de tanteo a su aceptación. Tampoco
hubiera acontecido entonces si no se dispusiera ya de una infraestructura,
incluida la construcción de la Red entre 1965 y 1993. Además se contaba
con la constatación de que los ordenadores personales y otros recursos
habían traspasado el umbral crítico.
No hemos de olvidar que la imaginación y las fuerzas del mercado impulsan
el desarrollo y la expansión de las nuevas técnicas. El programa espacial
estadounidense, por ejemplo, comenzó como un sueño del gobierno; sólo
mucho después el uso militar y civil de los satélites empujó a la industria
STUART BRADFORD
Resumen/Revolución genómica
■ El potencial de la biotecnología se explotará en
plenitud cuando las técnicas de secuenciación secuencie un genoma humano por 100.000 dólares;
genómica y otros de sus instrumentos se manejen para 2014, este coste debería rebajarse a 1000 dóla-
como un ordenador personal y valgan lo que éste res. Otra opción consistiría en ofrecer una recompensa
cuesta. económica para el primer grupo que alcance este logro
■ Los nuevos métodos para leer el ADN rebajan técnico. Nos vamos aproximando a la meta. Los mé-
costes en varios capítulos: supresión de pasos todos de secuenciación en desarrollo quizá reduzcan a
preparativos, miniaturización de los equipos y se- 20.000 dólares el precio de la lectura de un genoma,
cuenciación simultánea de millones de moléculas. de aquí a cuatro años.
■ El desarrollo de la secuenciación a bajo coste
plantea nuevos interrogantes sobre cómo y quién
debería utilizar la información genética personal. El
Lectura del ADN
Proyecto Genoma Personalizado se ocupa de tales El tamaño, la estructura y la función del ADN constituyen
cuestiones. parámetros críticos para cualquier método de secuencia-
ción. El genoma humano consta de 3000 millones de
Fragmentos clonados
Cebador
3 Se marcan luego
fragmentos de
4 La electroforesis capilar separa los fragmentos, dotados de carga negativa, atrayéndolos hacia un polo
de carga positiva. Los de menor longitud se mueven con mayor celeridad: su orden de llegada refleja,
pues, su tamaño. Los ddNTP terminadores se “leen” como la secuencia de bases del molde. Un láser activa
cadena simple en un
los marcadores fluorescentes conforme los fragmentos atraviesan una ventana de detección; ello produce
proceso similar a la
una lectura de color que se traduce a una secuencia.
PCR, pero con nu-
cleótidos terminadores
Electroforesis capilar
marcados mediante
fluorescencia (ddNTP), dNTP
que se añaden a la
mezcla de cebadores,
polimerasa y dNTP.
Las cadenas com- ddNTP
plementarias se van
alargando hasta que, Rayo láser
por azar, se incorpora Ventana
un ddNTP. Se detiene de detección
la síntesis. Los frag-
mentos de copia
resultantes tienen
longitud variable
y un nucleótido
marcado en un
extremo. Fragmentos marcados distribuidos Lectura
Fragmentos de copia marcados en 384 pocillos
pares de nucleótidos. Cada uno de éstos contiene una tiene, por tanto, seis mil millones de pares de bases. La
de las cuatro bases (en forma abreviada A, C, G y T) secuenciación de un tramo del genoma requiere de un
del alfabeto genómico que codifica la información al- sensor que detecte las diferencias subnanométricas entre
macenada en el ADN. Estas se emparejan según reglas las cuatro bases. La microscopía túnel de barrido permite
estrictas para formar los peldaños que constituyen la representar, mediante un proceso físico, estas minúsculas
estructura en escalera del ADN. Debido a estas normas estructuras así como sus sutiles diferencias. No obstante,
de emparejamiento, la lectura de la secuencia de bases para la lectura de millones o miles de millones de bases,
a lo largo de un lado de la escalera revela, a su vez, la mayoría de las técnicas de secuenciación se fundan
la secuencia, complementaria, del otro. en procesos químicos.
TERESE WINSLOW
Este genoma de tres mil millones de bases se distri- En los años setenta del siglo pasado, Frederick Sanger
buye en 23 cromosomas. Cada persona suele poseer dos desarrolló un método que se convirtió en la herramienta
copias completas (una de cada progenitor), que difieren de trabajo del PGH. Y sigue constituyendo la base de la
en un 0,01 por ciento: el genoma de un individuo con- mayor parte de la secuenciación que se lleva a cabo. Esta
dNTP
Polimerasa a Molde
Marca
fluorescente Marca
Cebador fluorescente
Cebadores
b de interrogación
Ligasa
a b c
técnica de secuenciación mediante separación requiere las otras técnicas de secuenciación buscan incrementar la
varias rondas de duplicación para obtener copias múlti- velocidad y reducir los costes mediante la supresión de
ples del segmento genómico de interés. La ronda final los lentos pasos preparativos, la miniaturización de los
produce copias de longitud distinta, cada una con una componentes (para reducir las cantidades de los reac-
base marcada por fluorescencia en el extremo. Estas se tivos químicos empleados) y la ejecución, en masa y
separan en función del tamaño mediante electroforesis. en paralelo, de las reacciones, que permite secuenciar
La lectura, mediante un visor, del marcaje fluorescen- simultáneamente millones de fragmentos.
te revela, por fin, la secuencia de bases de la cadena Varios grupos de investigación aplican métodos de
TERESE WINSLOW
lizar, de acuerdo con las reglas del emparejamiento de “polonias”, dispuestas libremente sobre la superficie
bases, la concatenación de nucleótidos que da lugar a de un portaobjetos o una capa de gel. En el interior
las hebras de secuencia complementaria. La ligasa, otra de cada polonia, se somete una molécula molde a la
CON PERMISO DE AAAS
enzima, une entonces esas piezas para construir cadenas acción de la PCR. Se cosechan así millones de copias,
complementarias completas, al tiempo que las empareja que crecen desde el molde central, a la manera de
con su molde original. una colonia bacteriana. Cada agregado de copias del
Los métodos de secuenciación por síntesis remedan molde resultante mide una micra de ancho y ocupa un
partes de este proceso en la hebra de ADN de interés. volumen de un femtolitro; caben miles de millones en
Conforme la polimerasa añade las bases al punto de un solo portaobjetos.
Picoampère
físicas entre las cuatro bases nitrogenadas hacen que se produzcan bloqueos de
distinto grado y duración (b). Un detalle de la medida de un bloqueo muestra un
cambio de con-
ductancia cuando a
una cadena de 150 –15
nucleótidos de un
solo tipo de base Conductancia
atraviesa el poro (c). c
Si la resolución de
este método se refi- 1,5 nm –120 pA
nara hasta lograr la Poro abierto
detección de bases
individuales, obten-
dríamos una lectura ADN
500
de secuencia como de cadena microsegundos
la hipotética que simple
TERESE WINSLOW; FUENTES: “NANOPORES AND NUCLEIC ACIDS: PROSPECTS FOR ULTRARAPID SEQUENCING”, DE DAVID W. DEAMER Y MARK AKESON, EN TIBTECH,
se presenta en el
ejemplo inferior (d). –15 pA
Además, la secuen- Nanoporo
VOL. 18; ABRIL DE 2000. © 2000 ELSEVIER SCIENCE LTD. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS; Y “MOVING SMALLER IN DRUGS DISCOVERY AND DELIVERY”,
ciación del genoma
humano completo se d Lectura hipotética
realizaría en sólo 20
horas sin costosos Membrana
pasos de copiado de
ADN y de reaccio- A A A A
T T T T T T
nes químicas. C C C C
DE DAVID A. LAVAN, DAVID M. LYNN Y ROBERT LANGER, EN NATURE REVIEWS DRUG DISCOVERY, VOL. 1, N. o 1; ENERO DE 2002
En una variante de este método se producen pri- paso de extensión de bases a este test de especificidad
mero polonias sobre minúsculas bolitas en el interior de hibridización.
de gotas de una emulsión. Después de la reacción, Por último, la secuenciación por nanoporos. Se basa
millones de esas esferas, cada una portadora de copias ésta en las diferencias físicas entre las cuatro bases
de un molde distinto, se colocan en pocillos indivi- nucleotídicas. Cuando una cadena simple de ADN pasa
duales o se inmovilizan mediante un gel, donde la a través de un poro de 1,5 nanómetros, provoca fluc-
secuenciación se lleva a cabo de forma simultánea tuaciones en la conductancia eléctrica del mismo. Cada
en todas ellas. base produce un cambio de conductancia distinto, que se
Estos métodos de amplificación de molde y secuencia- utiliza para identificarla. Este método, ideado por Dan
ción mediante extensión de bases o ligación constituyen Branton, de Harvard, Dave Deamer, de la Universidad
botones de muestra de las técnicas de secuenciación de California en Santa Cruz, y el autor, se está desarro-
por síntesis que se aplican en los laboratorios. llando en Agilent Technologies junto con otras variantes,
Otra técnica, la secuenciación por hibridización, se como la detección de señal fluorescente.
sirve también de la fluorescencia para generar una señal
visible. Lo mismo que la secuenciación por ligación, Reducción de costes
aprovecha la tendencia de las hebras de ADN a unirse, La comparación de estos métodos de secuenciación de
o hibridizar, con sus secuencias complementarias. Em- próxima generación, entre sí y con el de Sanger, pone
pleada por Affymetrix, Perlegen Sciences e Illumina, se sobre el tapete algunos de los factores que condicionarán
utiliza ya de forma generalizada, sobre todo para buscar su utilidad. Cotejemos dos de los proyectos de secuen-
variaciones en secuencias genómicas conocidas. Requiere ciación genómica que se han llevado a cabo en fecha
la síntesis de cadenas simples de ADN cortas en todas reciente: uno en 454 Life Sciences y otro en nuestro
las combinaciones posibles de secuencias de bases. Se laboratorio de Harvard.
colocan luego en un portaobjetos. Cuando las copias Nuestro equipo aplicó un sistema de secuenciación por
de la cadena molde, cuya secuencia se desconoce, se ligación que usaba la amplificación del ADN molde en
arrastran sobre esta preparación, se unen a sus secuencias bolitas con polonias y un microscopio digital estándar
complementarias. El mejor emparejamiento produce la para la lectura de las señales fluorescentes. El grupo
señal de fluorescencia más brillante. Illumina añade un de 454 usó para la amplificación un método similar
luntarios que participen en el proyecto médicos del PGP (los míos propios) nas contra eventuales discriminaciones
se pondrán a disposición pública. se hallan ya disponibles en la red; un genéticas.
1.
24 LA LECCION EXTRAIDA DEL MURO DE AGUA de 30 metros de altura que golpeó las costas del Indico en diciembre
INVESTIGACIÓN de ,2004
Y CIENCIA marzo, 2006
ha permitido refinar las simulaciones informáticas de los tsunamis.
E l 26 de diciembre de 2004, una serie de olas devastadoras arrasó las costas del
océano Indico. Nunca un tsunami había causado tantas víctimas. Las olas que destrozaron
pueblos y ciudades enteras mataron a más de 225.000 personas en cuestión de horas y
dejaron sin hogar a un millón, por lo menos.
El desastre puso de relieve un hecho muy importante: con el aumento de la población
en las regiones costeras de todo mundo se multiplica el peligro potencial de los tsuna-
mis. El de 2004, el mejor documentado de la historia, ofrece una oportunidad única para
aprender a evitar en el futuro este tipo de catástrofes. La abundante información que ha
generado, se trate de vídeos domésticos en los que se observa el mar y el barro entrando
en los hoteles de las playas o consista en observaciones por satélite de la propagación de
las olas por el océano, ha modificado los conocimientos científicos sobre los tsunamis.
El sorprendente origen del tsunami —se propagó desde una zona donde no se esperaba
que naciesen olas gigantes— ha ampliado la lista de zonas en riesgo. Las observaciones
del fenómeno han puesto a prueba las simulaciones informáticas que predicen dónde y
cuándo se producirá un tsunami y cómo se comportará tierra adentro. Y se ha visto que
la forma y el tamaño de un tsunami dependen, en buena medida, de la manera en que
se desarrolle el terremoto que lo impulsa. Los modelos refinados que han resultado de
1960
resultaban útiles para la protección giró alrededor del extremo sur de nicas. Estas dorsales, que conectan
civil, incluso en el caso de un gran Africa y, mientras surcaba el Atlán- una cuenca oceánica con otra, pa-
tsunami. tico hacia el norte, se dividió: un recen canalizar la energía de la ola
brazo se dirigió al Brasil y el otro más allá de lo que hubiera llegado
Alcance mundial a Nueva Escocia. Hacia el este, pasó en condiciones habituales. Conocer
El alcance mundial del tsunami entre Australia y la Antártida y se este efecto resulta muy útil para las
corroboró, además, que los mode- internó en el Pacífico, donde llegó previsiones, ya que los simuladores
los valen para la previsión. Como hasta Canadá. Desde la erupción del pueden estimar mejor hacia dónde
un tsunami se desplaza por el fondo Krakatoa en 1883 no se tenía noticia se dirigirá la parte más intensa de
oceánico a la velocidad de un avión de un tsunami que hubiera llegado la energía de la ola.
(de 500 a 1000 kilómetros por hora), tan lejos.
la primera ola tardó menos de tres Al introducirse la trayectoria com- Las secuelas inmediatas
horas en propagarse desde el nor- pleta del tsunami en la simulación Predecir el comportamiento del tsu-
te de Sumatra y las islas Andamán informática Método de Escisión de nami, una vez alcanza tierra, resulta
hasta Myanmar (Birmania), Tailandia Tsunamis (MOST) de la Adminis- mucho más difícil. Como les ocurre
y Malasia por el este, y hasta Sri tración Oceánica y Atmosférica Na- siempre a los tsunamis, el de diciem-
Lanka, India y las Maldivas por el cional de Estados Unidos (NOAA), bre de 2004 perdió gradualmente
oeste. En 11 horas alcanzó la costa las alturas de las olas calculadas por velocidad a medida que entraba en
africana, a 8000 kilómetros de dis- el ordenador coincidieron bastante aguas someras. Cuando las olas al-
tancia, el punto más lejano donde bien con las mediciones realizadas canzaron la costa, la distancia entre
hubo víctimas mortales. por varios mareómetros. Más aún, el las crestas, centenares de kilómetros
Pero las olas no se pararon allí. modelo explicó cómo pudo recorrer en mar abierto, se había quedado en
Al mismo tiempo que se conocía la el tsunami distancias tan largas. Un 15 o 20 kilómetros. Con el agua más
EMILY COOPER
tragedia, empezaron a llegar registros mapa de las alturas de las olas en la veloz empujando desde atrás, las olas
de mareómetros de todo el mundo. simulación mostró que eran mayores iban alcanzando más y más altura,
De camino hacia el oeste, el tsunami a lo largo de las dorsales mesooceá- hasta 30 metros en la provincia de
o
l d e l t l ánt i c
28
A
sa
29
or
D
25 25
25
Tiempo 23
o
Dorsal del meridian
de llegada Origen del terremoto
23 de la primera 21
20
ola (horas)
noventa este
21
l del Pacífico
20
tal 5
16 en 18
19
c cid 6
uro
tal
os
Dorsa
Dorsal
Or ien
17
17 In dic 8
de l I n di c
os
el ur o
ld 9 r ie
rsa n a
Altura máxima de las olas observada cerca de las costas (en metros) Do tid
ta l
11 Dors tár
>2 0,5 – 2 <0,5 12 10
11 a l d e l a An
13 12
Altura máxima de las olas estimada mar adentro (en metros) 14 13 15 16
14
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 >0,7
UNA VISION GLOBAL de la trayectoria del tsunami muestra que las olas más altas mar adentro según el modelo (colores
cálidos) se correlacionan bien con las olas más altas que los mareómetros midieron cerca de las costas (círculos grandes).
La primera ola (líneas blancas) tardó unas 30 horas en llegar a Canadá.
Nivel relativo del mar (metros)
0,8
Satélite
0,4 Modelo
–0,4
–0,8
–10 –5 0 5 10 15 20
Latitud (grados)
líneas blancas). 0 10 20 30
al menos en la medida en que se que los ingenieros de costas pue- Este fenómeno sorprendente puso
disponía de datos de alta resolución dan emplear para calcular la fuerza a prueba los modelos de predicción
de la topografía del litoral y del mar de las olas de los tsunamis sobre de tsunamis de NOAA. Si se los hu-
abierto. las estructuras— que incluyen las biera ejecutado sólo con información
Japoneses y norteamericanos des- grandes corrientes, más fuertes en sísmica, el resultado habría subesti-
conocían, sin embargo, si los mo- las inundaciones de los tsunamis que mado, en diez veces por lo menos,
Sensor
El tsunámetro incluye un sensor de presión situado en el fondo de presión
del mar que envía una señal acústica a la boya de la superficie cuando
EMILY COOPER
Ancla
detecta que pasa un tsunami. La boya reenvía la alerta vía satélite
a las autoridades responsables de la alarma sonora.
8 metros
Dirección
del desplazamliento Tailandia
Dirección Tailandia 3,5 metros
del desplazamiento Sumatra
diciembre había tenido más oportuni- lista para su aplicación. Para salvar http://cwis.usc.edu/dept/tsunamis/2005/
dad de alcanzar altura durante su via- vidas, el objetivo consiste ahora en index.php
je desde las profundidades oceánicas aprovechar los hallazgos científicos Servicio Geológico de los Estados Unidos:
hasta la orilla. Además, a diferencia en una educación, una planificación http//:walrus.wr.usgs.goc/tsunami/
del tsunami de diciembre, en marzo y un sistema de alerta mejores.
LUZ
DISPERSADA
Planeta de medusas
P
escadores y científicos vienen tomando muestras y otros animales gelatinosos nos habla de una vida
del mar profundo desde la segunda mitad del finamente adaptada a unas profundidades estables y
siglo XIX con redes y sondas de todo tipo. Lo ex- oscuras, donde el alimento escasea.
traído inducía a pensar que peces, camarones, copépo- Para conocer su comportamiento hemos de observarlos
dos y otros crustáceos minúsculos dominaban la fauna in situ o registrarlos con las cámaras fotográficas y de
profunda oceánica. Pero con el advenimiento de los vídeo. Luego, capturados con aparatos especiales que
sumergibles nuestra comprensión de los ecosistemas equipan el sumergible y transportados a bordo, se exa-
oceánicos se ha transformado: a través de las ventanas minan los especímenes vivos, se estudia su morfología
de esas naves se observan, sobre todo, medusas y otros y se realizan experimentos.
organismos gelatinosos. Estos seres gelatinosos ocupan un lugar destacado en
En el proceso de recolección, las redes rompen muchos las redes tróficas mesopelágicas. Constituyen también un
de esos animales frágiles que medran en el océano. sustrato esencial para la vida de otros organismos. El
Buena parte del resto se destruye en la fijación con sifonóforo Praya, que alcanza cuarenta metros de largo,
formalina, que se aplica a las muestras de plancton. Sin amén de ser un depredador voraz, protege a juveniles
embargo, la enorme abundancia de ctenóforos, medusas de peces, anfípodos y otros animales. Algunas medusas
se alimentan en exclusiva de animales gelatinosos; otras
se especializan en la depredación de peces.
El estudio de estos organismos resulta difícil y costoso.
Ahora bien, reconocida su importancia en los ecosistemas
oceánicos profundos y admitido que nos hallamos ante
una de las mayores biomasas en nuestros océanos, su
interés resulta obvio.
E Tierra aumentó 0,6 ± 0,2 grados Celsius, el nivel del mar subió entre 10 y
20 centímetros, la energía térmica almacenada en sus aguas se incrementó, al-
gunas superficies terrestres o marinas cubiertas por nieve o hielo retrocedieron
un 10 por ciento o perdieron hasta el 40 por ciento de su espesor y el perfil
de precipitaciones atmosféricas en varias zonas del planeta cambió. Se observó
un aumento de la intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos como El
Niño, monzones y sequías.
Las causas de esas modificaciones se reparten entre las que son debidas a la acción
del hombre y las que se deben a agentes naturales. Entre las segundas se inscriben va-
riaciones sutiles de la radiación solar y cambios producidos por la actividad volcánica.
Entre los antropogénicos destacan los gases y los aerosoles derivados de la combustión
de residuos fósiles.
De la radiación solar incidente sobre la Tierra, parte se refleja. Pero no toda la refle-
jada llega al medio exterior; una fracción queda atrapada en la atmósfera, absorbida por
las moléculas de agua y dióxido de carbono (CO2). En virtud de ello, la temperatura
terrestre supera en unos 33 oC la de una hipotética Tierra sin atmósfera. Este fenómeno,
el efecto invernadero natural, sustenta la vida en nuestro planeta.
La suma de todas las perturbaciones exógenas regula el enfriamiento o calentamiento de
la Tierra. La perturbación que produce cada uno de los factores externos se mide en watt
por metro cuadrado (W × m–2). Esa perturbación del balance energético entre la radiación
incidente y la reflejada puede ser positiva o negativa; según se trate de una u otra, la
fracción de la radiación infrarroja atrapada en la atmósfera aumentará o disminuirá.
Perturbaciones antropogénicas
Desde 1750, la concentración atmosférica de CO2 ha aumentado un 31 por ciento. Su
valor actual se cifra en torno a 350 partes por millón. Otros gases de efecto invernadero,
así halocarburos y metano entre ellos, han aumentado sus respectivas concentraciones
atmosféricas. Desde 1750, la perturbación debida al conjunto de los gases de invernadero
se sitúa en torno a 2,40 W × m–2. De ese valor, corresponde al CO2 un 60 por ciento.
Particular interés reviste la alteración antropogénica de la concentración atmosférica
de gas ozono (O3). La emisión de halocarburos (CFC) ha provocado una reducción de
la capa de O3 en la estratosfera. Añádase a ello que la descomposición de compuestos
precursores del O3 —óxidos de nitrógeno (NOx) o productos orgánicos volátiles producidos
Perturbaciones naturales
En lo que atañe a los agentes per-
turbadores exógenos naturales, desde
1750 la radiación solar ha producido
una perturbación positiva moderada
(0,3 W × m–2). Los ciclos solares de 1. LA DESERTIZACION (arriba) Y LA DEFORESTACION (abajo) contribuyen al aumento de la
once años influyen también sobre el reflexión de la radiación solar. Producen, por tanto, una perturbación exógena negativa.
clima, pero aún no se conocen los
detalles del proceso. Los aerosoles
estratosféricos procedentes de la ac- nos, naturales y antropogénicos. Por miento. Según los modelos teóricos,
tividad volcánica generan perturba- dos razones principales: se descono- el cambio climático observado du-
ciones negativas de corta duración ce el valor de varias perturbaciones rante los últimos 50 años resultaría,
que, en general, coinciden con pe- exógenas y no existe uniformidad en en buena medida, de la actividad
ríodos de erupciones volcánicas. En los efectos. Con esta segunda razón antropogénica; la variabilidad inter-
breve, durante la segunda mitad del queremos indicar que algunos agen- na del clima o los factores externos
siglo XX, los agentes naturales con- tes producen un efecto global sobre naturales tendrían, o habrían tenido,
WERNHER KRUTEIN/PHOTOVAULT.COM
tribuyeron al cambio climático con el cambio climático (pensemos en el una influencia mínima.
una pequeña perturbación exógena CO2) o local (los aerosoles). El cambio climático causado por
negativa. En consecuencia, cabe sólo con- agentes antropogénicos se seguirá
Hoy por hoy no podemos determi- jeturar con bastante aproximación, observando durante el siglo XXI. La
nar la perturbación exógena total del fiados en simulaciones teóricas, que emisión de CO2, procedente sobre
planeta. Con otras palabras, no po- la suma de todas las perturbaciones todo de la combustión de residuos
demos obtener la suma aritmética de exógenas (naturales y antropogéni- fósiles, constituirá la principal per-
perturbaciones (positivas y negativas) cas) es positiva y que, por tanto, turbación exógena positiva. Se esti-
correspondientes a los agentes exóge- la Tierra está sufriendo un calenta- ma que la concentración atmosférica
cute directamente en la fotosíntesis. absorber y fijar la energía de la luz, se la denomina “fase oscura”, pese
¿Hasta qué punto podrán los orga- los organismos fotótrofos se sitúan en a depender también de la luz, que
nismos fotosintéticos amortiguar el la base de otros sistemas biológicos. regula la expresión y la actividad
impacto producido por el incremento Las plantas y sus antepasados han de varias de sus enzimas.
de CO2 atmosférico, agente principal fundado y hecho posible el posterior Las reacciones de la fase lumi-
del cambio climático? desarrollo de otras formas de vida, nosa proporcionan moléculas de
HEXADECAMERO L8S8
DIMERO LS DIMERO LS
ABIERTO CERRADO
P1 P1
8,5 Å
10,5 Å
P2
P2
La rubisco adopta la conformación cerrada cuando la
ribulosa-1,5-bisfosfato interacciona con el sitio de unión
del ion Mg2+, reduciendo así la distancia entre P1 y P2
(puntos de unión de los grupos fosfato de la ribulosa-
1,5-bisfosfato al centro catalítico de la enzima), como si
de un arco tensado se tratara. Se resaltan las regiones
de la subunidad L (amarillo) que sufren los mayores
cambios conformacionales al pasar de un estado a otro.
YZ YZ
S0 S1 S2 *
O Mn O Mn O Mn
O Mn O O Mn O O O Mn O
O [e–] [e–] O
O H H O O H O O
O
O
H H H [H+] O
O
H H H [H+] O
O
H H
O Mn O O O Mn O O N O Mn O O
Cl N Cl Cl
O Mn O Mn O Mn
Ca N Ca N Ca
O OO O O O O OO
O H O H O
O2 4H+ + 4e–
O Mn O Mn O Mn
O Mn O [e–] O Mn O [e–] O Mn O O
O O O
O O H O O H
O
O H [H+] O
O H [H+] O
O H
O Mn O O N O Mn O O N O Mn O O
Cl
O Mn O Mn O Mn
O Ca N O Ca N O Ca
OO O O
S4 H S O H S2 O
3
O O O
3. CICLO DE Fotólisis DEL AGUA. El subíndice de S (símbolo del un estado intermedio en el que se produce una reorganización en el
estado del sistema) indica el número de equivalentes de oxidación complejo de iones de Mn: el ion Cl− pasa de estar enlazado con el
almacenados (o número de electrones que las dos moléculas de agua ion Ca2+ a formar un nuevo enlace con un ion Mn. El residuo de tiro-
pierden progresivamente); refleja el cambio del estado redox que sufre sina Z de la proteína D1 opera como un componente redox intermedio
el sistema por cada cuanto de luz (hν) que el P680 absorbe. Al pasar entre el pigmento especial P680 y el centro de manganeso, aceptando
de S4 a S0 se desprende una molécula de O2 y se incorporan dos átomos de hidrógeno de las moléculas de H2O y donando electrones y
nuevas moléculas de H2O, que inician otro ciclo. S2* corresponde a protones al P680 y a un residuo de histidina, respectivamente.
[+CO2] His327
[–H+]
(2)
(1)
Lis201 Lis201
(3)
RuBP
[+H2O]
Lis201
[+H+]
(3) PGA
(5)
(4)
[+H2O] Lis175 Lis175
PGA
transporte electrónico; protones, que 4. FIJACION DEL CO2 EN LA RUBISCO en cinco etapas. (1) Enolización: se forma un
originan un gradiente protónico a tra- enediolato intermedio de ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP), que puede interaccionar con una
vés de dicha membrana, y oxígeno molécula de CO2 o con una molécula de O2. (2) Carboxilación: el enediolato interacciona
molecular, producto residual que se con CO2 para formar 3-ceto-2-carboxi arabinitol-1,5-bisfosfato. (3) Hidratación. (4) Escisión:
libera a la atmósfera. el carbono 3, que forma parte de un grupo carboxilo, se escinde del carbono 2 para ganar
En los años ochenta del siglo pa- estabilidad. Se forma la primera molécula de 3-fosfoglicerato (PGA). (5) Protonación: el
sado, Johann Deisenhofer, Robert
carbanión C2 acepta un protón (H+) y se forma la segunda molécula de PGA.
Huber y Hartmut Michel dilucidaron,
mediante difracción de rayos X, la
estructura molecular del centro de el uso de agua como sustrato prime- Asociadas al fotosistema II de
reacción fotosintético de Rhodopseu- ro de la fotosíntesis ofrece grandes plantas, en el lado del lumen, se
domonas viridis, una bacteria roja. ventajas. distinguen tres proteínas extrínsecas
Este trabajo supuso un gran avance En cuanto a la estructura, el foto- de membrana (PsbO, PsbP y PsbQ),
para el conocimiento de la fotosínte- sistema II consta de unas 25 proteí- que participan en la fotólisis del agua
sis. Describía la homología que existe nas denominadas PsbA-Z. De ellas, y en la producción de oxígeno. El
entre el centro activo de bacterias 17 corresponden a proteínas intrín- centro activo del proceso fotolítico
rojas y los polipéptidos centrales secas de membrana. Las proteínas incluye 4 iones de manganeso. A
D1 y D2 del fotosistema II, propio centrales D1 y D2, de 30 a 32 kDa, ese centro se asocian los cofactores
de los organismos oxifototróficos. contienen los cofactores redox im- Ca2+, Cl– y HCO3–. El mecanismo
Estos dos polipéptidos unen todos plicados en la oxidación del H2O de fotólisis del agua opera como
los cofactores redox necesarios para y reducción de la plastoquinona. un motor cíclico de 4 tiempos que
JUAN B. ARELLANO Y JAVIER DE LAS RIVAS
Cit. b559
CP47 D1 D2 CP43
CP47 CP43
D1
D2
PsbO
LUMEN
TRANSPORTE DE ELECTRONES Fe
QA QB
Así se organizan los cofactores de la cade-
na de transporte electrónico en el centro de
Cit. b559
JUAN B. ARELLANO Y JAVIER DE LAS RIVAS
as madres no nacen, se hacen. En los mamíferos, La mayoría de los mamíferos comparten comportamientos
hasta que las ratas madre llegan a la vejez. las alteraciones que las hormonas inducen en el cerebro femenino
Aunque los estudios sobre este fenómeno se han cen- provocan que las madres estén más alerta, más entregadas y
trado siempre en roedores, la maternidad podría conferir más sintonizadas con las necesidades de su prole, a la vez que
ventajas mentales de larga duración también a las mujeres. mejoran su memoria espacial y aprendizaje.
Hipotálamo
Hipófisis
Estrógenos
y progesterona
Oxitocina, prolactina
Nucleus accumbens y endorfinas
Area preóptica medial
Hipófisis
Hipotálamo
Amígdala
Ovario
Hipocampo
Sustancia gris periacueductal Placenta
femenino en distintas etapas reproductoras. En los años hormonas y factores fetales en la activación del cerebro
setenta, Marian C. Diamond, de la Universidad de Ca- de ratas preñadas.
lifornia en Berkeley, aportó algunos de los primeros Dos decenios más tarde, demostrada la importancia
datos, obtenidos en el estudio sobre la corteza cerebral del APOm en el comportamiento materno, se inició el
de ratas preñadas. La capa más externa del cerebro, estudio de los cambios experimentados por esa región
la corteza, recibe y procesa la información sensorial; cerebral. A mediados de los noventa, Lori Keyser, de la
controla también los movimientos voluntarios. Las ratas Universidad de Richmond, mostró que el volumen del
criadas en ambientes enriquecidos sensorialmente (con cuerpo celular de las neuronas del APOm de ratas preña-
ruedas, juguetes y túneles) desarrollan cortezas con ple- das aumentaba. Y no sólo eso, la longitud y el número de
gamientos más intrincados que las ratas mantenidas en dendritas de las neuronas del APOm aumentaban a medida
jaulas desnudas. que progresaba la preñez. Observó los mismos cambios
Sin embargo, Diamond descubrió que la corteza de en hembras sometidas a un tratamiento que imitaba la
ratas preñadas procedentes de entornos pobres en es- preñez, basado en la administración de progesterona y
TAMI TOLPA
tímulos sensoriales mostraba una complejidad equiparable estradiol, el estrógeno natural de mayor potencia. Estas
a la de las ratas procedentes de entornos estimulantes. alteraciones neuronales suelen ir acompañadas de un
Y extrajo la conclusión de la necesaria combinación de aumento de la síntesis y actividad proteicas. En esencia,
de 60 años) aprenden a realizar ejercicios espaciales a las alteraciones observadas en otros animales. Alison
con mayor prontitud que las no preñadas de la misma Fleming, de la Universidad de Toronto en Mississauga,
IN THE RAT”, POR L. KEYSER-MARCUS ET AL. EN BRAIN RESEARCH BULLETIN, VOL. 55; © 2001, CON PERMISO DE ELSEVIER
edad; además, manifiestan pérdidas de memoria menos ha demostrado que, en los humanos, la madre reconoce
pronunciadas. En todas las edades ensayadas (6, 12, 18 olores y sonidos de sus pequeños, probablemente debido
y 24 meses), las madres obtenían mejores resultados a un aumento de sus capacidades sensoriales. Las partu-
que las no preñadas a la hora de recordar la ubicación rientas que presentaban concentraciones elevadas de la
de las recompensas alimenticias en los laberintos. Al hormona cortisol en sangre muestran mayor atracción
examinar el cerebro de las progenitoras, terminados los y motivación hacia los olores de sus bebés y destreza
experimentos, se hallaron menos depósitos de proteínas mayor para reconocer su llanto. Los resultados indican
precursoras de amiloides en dos zonas del hipocampo: que el cortisol, cuya concentración suele aumentar con
la región CA1 y el giro dentado. Se trata de proteínas el estrés (lo que resulta perjudicial para la salud), puede
involucradas, así se cree, en la degeneración del sistema tener un efecto positivo en las madres primerizas. A través
nervioso durante el envejecimiento. del aumento de los niveles de cortisol, el estrés de la
A partir de una cepa de ratas distinta y variando las maternidad puede estimular la atención, la vigilancia y la
condiciones experimentales, Jennifer Love, Ilan M. McNa- sensibilidad, reforzando los vínculos materno-filiales.
mara y Melissa Morgan, del grupo de uno de los autores Otros trabajos sugieren un efecto a largo plazo de
(Lambert), han confirmado que el aprendizaje espacial a la maternidad. En un estudio demográfico sobre Nueva
largo plazo se intensifica en las progenitoras más viejas. Inglaterra, el equipo dirigido por Thomas Perls, de la
Midieron también su astucia en un laberinto en cruz; Universidad de Boston, halló que las mujeres que se
con dos brazos abiertos, los roedores tratan de evitarlo, habían quedado embarazadas a los 40 años o después
pues los animales se encuentran en él expuestos en alto, tenían cuatro veces más probabilidades de superar los
sin ningún escondrijo donde cobijarse. En la mayoría de 100 años de edad que las que se habían quedado emba-
las edades ensayadas (hasta los 22 meses) las madres razadas en una etapa más temprana de su vida. Según
permanecían más tiempo que las no preñadas en los Perls, las mujeres que se habían quedado embarazadas
temidos brazos desprotegidos. El examen del cerebro de forma natural a partir de los 40 años envejecían a
de las progenitoras reveló un número inferior de células un ritmo inferior. Nosotros añadiríamos que el emba-
degeneradas en la corteza cingulada así como en las razo y la posterior experiencia maternal podrían haber
cortezas frontal y parietal, regiones que reciben una potenciado el cerebro de las mujeres durante un período
considerable cantidad de información sensorial. Estos crucial, justo cuando la disminución de las hormonas
resultados sugieren que la exposición reiterada del ce- reproductoras inducida por la menopausia daba co-
rebro femenino a las hormonas del embarazo, unido a mienzo. Los beneficios cognitivos de la maternidad
8-
completaron el laberinto
Ratas madre
6-
4-
Ratas no preñadas
2-
0-
-
1 3 5 7 9 11 13 15
Día de ensayo
50-
en los brazos desprotegidos
40- Madres
Porcentaje de tiempo
con un parto
30-
Madres
con dos
20- partos
0-
-
6 10 14 18 22
SLIM FILMS
Edad en meses
Wilhelm Seggewiss
a ciudad alemana de Tréveris (Trier, en el esta- más importantes de su tiempo: Leopoldo I y Carlos VI
veris debió de construirse en la sede Los expertos en la obra de Coro- la mitad se encuentran en Italia. En
de Alberti en Düsseldorf. Los globos nelli distinguen en sus globos celes- Alemania hay siete.
albergan en su interior un armazón tes, fundamentalmente, tres ediciones Los grandes globos constan de
estable de madera, que soporta seg- de las ilustraciones, grabadas entre 50 segmentos: doce en cada una de
mentos de madera curvados donde los años 1688 y 1700. Sin embar- cuatro divisiones que abarcan 40o
van clavadas cartulinas. El conjunto go, dentro de una misma edición de declinación (o de latitud geográ-
Las constelaciones
Los buenos conocedores de este tipo
de globos notarán con sorpresa que
la Osa Mayor y el Unicornio miran
a la derecha y que sus colas apuntan
a la izquierda (véanse las figuras 1
y 2). El globo de Tréveris representa
el cielo con la ascensión recta en
disminución hacia la derecha, como
en las cartas estelares. Esta repre-
sentación, llamada “cóncava”, no es
la habitual en los globos celestes.
Lo es la especular (o “convexa”),
2. IMAGEN ESTELAR DE LA OSA MAYOR y tarjeta con la dedicatoria en el globo que correspondería a la observación
celeste de Coronelli. Rodea a la Osa la constelación del río Jordán, cubierta hoy por las de la esfera celeste desde un punto
constelaciones de los Perros de caza, León menor y el Lince. Bajo el vientre de la Osa situado fuera de ella; aparecería en-
empieza la trayectoria de 1607 del cometa Halley, observada por Kepler y marcada con tonces cóncava, tal y como vemos
el símbolo de los cometas en color rojo intenso; de la parte posterior de la Osa sale la los globos celestes.
trayectoria del cometa de diciembre de 1664. Al sudeste (abajo a la izquierda) se ve El globo de Tréveris procede de
una parte de la Cabellera de Berenice con el cometa de 1558, observado en Kassel por una serie cóncava cuyos segmentos
el landgrave Guillermo IV de Hesse (1532-1592). En el río Jordán (en el borde de abajo) editó Coronelli en Venecia en 1693.
A esta circunstancia alude también
empieza la trayectoria del cometa Halley de 1531, observado por Pedro Apiano.
la leyenda contenida en una carte-
la puesta delante de la Osa Mayor
(véase la figura 2), que dedica el
fica), más dos segmentos circula- del horizonte, fabricado en madera globo “Alla Serenissima Republica,
res para los casquetes polares. El (en el exterior presenta ocho lados, e Serenissimo Prencipe Francesco
recubrimiento de estos segmentos si bien su interior es circular); lo Morosini, Doge di Venetia”. El globo
bidimensionales podría estirarse al cruza el círculo meridiano (de latón, representa 75 constelaciones median-
humedecerse con el encolado; así los con escala de madera). Esta esfera te figuras: junto a las doce clásicas
adaptarían perfectamente a la super- celeste gira solidariamente con el del zodíaco hay otras 29 en el he-
ficie de la esfera. En total, los glo- círculo meridiano, al que está unida misferio norte y 34 en el sur. Los
bos alcanzan una superficie de 3,66 por los polos norte y sur. Se puede textos que acompañan a las figuras
m2. Por tanto, Coronelli disponía de mover el círculo meridiano con res- están escritos en italiano, francés,
mucho espacio en sus globos. Y lo pecto al círculo del horizonte para latín, griego y árabe.
aprovechó para una exhibición de ba- ajustar la altura polar a las latitudes Coronelli recoge las 48 conste-
rroco esplendor visual, tal y como de los lugares donde se instale el laciones que aparecen en el Alma-
hacían otros constructores de globos instrumento. gesto de Claudio Ptolomeo, además
de su época. Pero Coronelli supo unir El globo celeste está surcado por de 8 nuevas constelaciones en el he-
a esa magnificencia sus pretensiones una fina red de líneas con la gradua- misferio norte y 19 en el sur. De
científicas de “cosmógrafo”. ción ecuatorial (véanse las figuras 2 las del hemisferio norte conocemos
y 3). El ecuador celeste se marca con en la actualidad sólo la Cabellera
El cielo en la esfera. un círculo, dividido en 360 grados, de de Berenice y la Jirafa; el resto ha
Dos redes de coordenadas trazos negros y blancos alternantes. vuelto a desaparecer. La Osa Mayor,
Los dos globos de Tréveris (el terres- Cada 30 grados hay círculos así re- por ejemplo (compárese con la figu-
tre y el celeste) se apoyan sobre sen- saltados, perpendiculares al ecuador, ra 2), ya no está abrazada por el río
dos magníficos pedestales barrocos. al Trópico de Cáncer y a los círcu- Jordán, vieja constelación cubierta
La base es un zócalo de madera de los polares. Entre cada par de estos hoy por las constelaciones de los
STERNE UND WELTRAUM
seis lados, que descansa a su vez círculos resaltados se ve una red de Perros de caza, el León menor y
sobre seis pies en forma de garras líneas finas, de 5 en 5 grados de as- el Lince.
de león; la adornan estucos dorados censión recta y de declinación. Pero En esa época empezaba a conocer-
con motivos florales. En el globo ce- lo realmente especial de este globo se el hemisferio sur celeste. Coronelli
leste, cuatro barrotes torsos anulares es una segunda red de graduación; se bebió de las relaciones del navegante
de hierro forjado soportan el círculo halla en coordenadas eclípticas, con holandés Frederik Houtman (1571-
rio norte figuran incluso estrellas de nifica: Rigel es la segunda estrella P Cygni.
6a magnitud, en el hemisferio sur más luminosa de la constelación de Unos doce objetos celestes apare-
faltan algunas de las estrellas más Orión (estrella β en la Uranometria cen en el globo con la denominación
luminosas. Por otra parte, en las de Johann Bayer de 1603), es de nebulosa. Entre ellos se encuentra
constelaciones de Acuario, Piscis y la magnitud I, porta el número 1288 la nebulosa del cinturón de Andró-
Ballena se acumulan muchas estrellas en el Epitome cosmographica y es meda, hoy conocida como galaxia
débiles, de las que Coronelli tuvo del tipo de Júpiter y Saturno. Las M 31, el grupo de estrellas Praese-
conocimiento por Johannes Hevelius, posiciones estelares están calcula- pe en la constelación de Cáncer, el
de Danzig; la mayoría sólo pueden das para el año 1700. Una flecha grupo de estrellas NGC 6441 en Es-
observarse con telescopio y llevan fina que cruza cada estrella indica corpio y la nebulosa Tarantel en la
la marca VII, correspondiente a su su movimiento de precesión para el Gran Nube de Magallanes.
magnitud, ampliación natural de la período 1600-1800.
antigua escala griega. En la época de Coronelli la ob- Los cometas del globo celeste
En el interior de un cartucho que servación de las estrellas variables El constructor de un globo celeste
lleva por título “Amico Lettore” Co- se hallaba en mantillas. Sin embar- sólo puede inscribir los objetos que
ronelli explica de qué catálogos ha go, los astrónomos comenzaban a ocupan una posición fija, las stel-
tomado las estrellas, cuáles de Bayer, percatarse de que las estrellas fijas lae fixae. Sin embargo, Coronelli
El autor
Wilhelm Seggewiss trabajó en el
observatorio astronómico del monte
Hoher List, en el Eifel, de 1967 a
1978. En 1977 superó el examen de
habilitación en Bonn, donde ejerce
como profesor desde 1979.
Bibliografía complementaria
COMETOGRAPHIA. Johannes Hevelius. Danzig,
1668. [Johannis Hevelii Cometographia.
Gedani, Auctoris Typis, & Sumptibus,
Imprimiebat Simon Reiniger, Anno MD-
CLXVIII].
7. EL COMETA IKEYA-ZHANG, el 7 de abril de 2002. RECHERCHES SUR LES COMÈTES DE 1532
ET DE 1661, PIÈCE QUI A REMPORTÉ
LE PRIX PROPOSÉ PAR L’ACADÉMIE DES
el propio Hevelius grabó —Autor de una trayectoria elíptica. La tabla SCIENCES POUR L ’ ANNÉE 1782... PAR
sculpsit—, salta a la vista que Coro- de la página 64 compara los anti- M. MÉCHAIN... (S.L.n.d.) In-4o, págs.
nelli cometió un desliz: el cometa se guos elementos de trayectoria y los 333-396, pl. pág. 395.
desplaza desde el Delfín a través de nuevos. Como puede verse, las tra- DIE MONTIERUNG DER CORONELLI-GLOBEN IN
la cabeza del Aguila (teste dell Aqui- yectorias se asemejan bastante. El DÜSSELDORF UND DEREN VERTRIEB DURCH
la), pero luego prosigue en dirección semieje mayor a de 50,9 unidades MATTEO ALBERTI. Hans Wolfgang Kuhn
en Düsseldorfer Jahrbuch, vol. 65, págs.
hacia la Serpiente, no en dirección astronómicas conduce, junto con la 17-48; 1964.
opuesta, hacia el Caballito (picciolo tercera ley de Kepler “simplificada” ALBERT JUNGER DE HAUNSBERG/NUSSDORF/Ster ne und Weltraum
Cauallo). Coronelli ha trasladado el a3/P2 = 1, a un tiempo de revolución THE RECOVERY OF CK VULPECULAE (NOVA
1670) – THE OLDEST “OLD NOVA”. Michael
símbolo del cometa un poco hacia P de 363 años (valor que sólo toma M. Shara, Anthony F. J. Moffat en
el este, a Pegaso. en cuenta la influencia gravitatoria Astrophysical Journal, vol. 258, págs.
También registraron las posiciones del Sol, pero no la de las demás L41-44; 1982.
del cometa 1661 C1 otros astróno- masas del sistema solar). CATALOGUE OF COMETARY ORBITS. Brian G.
mos; así, Erhard Weigel (1625-1699) Vale la pena echar un vistazo tam- Marsden, Greth V. Williams. International
en Jena. Pero sólo las observaciones bién a las modificaciones que la cola Astronomical Union, ed. 12ª, 1997.
que efectuó Helvetius en once no- de gas ionizado fue sufriendo en la D ER T RIERER H IMMELSGLOBUS V INCENZO
ches, entre el 3 de febrero y el 10 de aparición de 1661. Hevelius la dibujó CORONELLIS. Wilhelm Seggewiss en Kur-
marzo, le parecieron a Edmond cada noche de observación. Grabó e trierisches Jahrbuch, vol. 39, págs.
Halley, y luego, en 1785, a P. F. A. imprimió esos dibujos en su Come- 267-295, 1999.
Méchain (1744-1804), suficiente- tographia. Son evidentes las gran- DER KOMET IKEYA-ZHANG. Michel Jäger,
mente buenas para ajustarse a una des y rápidas variaciones. Hevelius, en Sterne und Weltraum, págs. 52-53,
trayectoria parabólica. No bastan los sin embargo, no anotó la existencia, junio 2002.
viejos valores para la determinación aparte de la cola iónica gaseosa, de
Alan M. Goldberg
y Thomas Hartung
CARY WOLINSKY
LA TOXICOLOGIA TOPICA evalúa los efectos de los La OCDE ha aceptado métodos alternati-
productos químicos en la piel, los ojos y, a veces, en la vos para medir la corrosión, la fototoxici-
membrana mucosa de la vagina y de la boca. Se coloca dad y la sensibilización; el CEVMA lleva
un compuesto químico en la membrana y se la examina a cabo estudios de validación para la
después en busca de enrojecimiento, ampollas o corrosión. irritación cutánea y ocular, las reacciones
alérgicas y la fotogenotoxicidad.
LA TOXICIDAD SISTEMICA AGUDA determina los efectos La OCDE ha aprobado un método de en-
de la ingesta de una sustancia, una o más veces en sayos por niveles que necesita una media
veinticuatro horas; para ello mide sus consecuencias a de dieciséis animales. El CEVMA investiga
los catorce días. La prueba clásica DL50 administra dosis una prueba que no necesita animales. El
diferentes de la sustancia a seis o siete grupos de animales, CEVMA y el CCIVMA están estudiando
a fin de determinar la cantidad media necesaria para matar un método in vitro para determinar la
a la mitad. Se suele trabajar sobre 140 individuos. dosis inicial para los estudios de DL50 que
podría reducir el número de animales a
seis para cada producto químico.
Sun Mon Tues Wed Thur Fri Sat LAS PRUEBAS DE DOSIS REPETIDA Y TOXICIDAD No se ha validado formalmente ninguna
1 2 3 4
CRONICA miden la incapacidad de un órgano de realizar prueba. Se están utilizando la medida
5 6 7 8 9 10 11
su función normal bajo la influencia continua del producto de funciones celulares específicas y los
15 16 18
químico. Se utilizan distintos métodos con animales. Se resultados de baterías de genes, así como
administran dosis múltiples durante un tiempo al organismo técnicas no invasivas aplicadas a los
y se evalúa el resultado. animales, como la resonancia magnética,
la tomografía de emisión de positrones y
el escáner biofotónico.
LA ECOTOXICOLOGIA mide los efectos ambientales de Alemania y Suecia han aceptado un test
los productos químicos. Como se efectúan desde no hace de aguas residuales, sobre huevos de pez;
mucho tiempo, utilizan objetos de estudio “alternativos” como el CEVMA ha validado una prueba que
peces, algas o pulgas de agua. reduce el uso de peces en un sesenta
por ciento.
LOS TESTS BIOLOGICOS miden la calidad de las vacunas Hoy en día se utiliza una prueba hema-
y de otros fármacos de origen biológico y comprueban la tológica (LAL) para los pirógenos y se
contaminación producida por toxinas bacterianas productoras encuentran en fase de validación nuevas
de fiebre (pirógenos). Habitualmente, se administra una va- pruebas con citoquina. El CEVMA ha vali-
cuna o un fármaco a un grupo de animales; la enfermedad dado técnicas estadísticas que reducen el
de interés se introduce en ese grupo y en otro no protegido, número de animales; ha validado también
para comparar las enfermedades resultantes. técnicas más refinadas para aliviar el
sufrimiento de los animales durante los
ensayos de las vacunas.
EMILY COOPER
Draize, muy doloroso para los conejos, pues el ojo es da. Esta “piel” comercial ha estado en contacto con agua (arriba)
un órgano sensible, sólo se han encontrado cuando se ha y con un álcali (abajo) durante tres minutos.
4. EL ESCANER BIOFOTONICO, que detecta y mide con fotones los animales. Estimaciones de fuentes académicas e
los cambios biológicos en animales vivos, muestra el avance del industriales coinciden en que los métodos alternativos
cáncer en un ratón. El cáncer se hace visible (superficies colorea- existentes disminuirían el número de animales necesario
das) mucho antes de que el animal haya desarrollado un tumor para el programa europeo REACH en un setenta por
palpable (no mostrado). Estas técnicas permiten a los investi- ciento; es muy probable que se dé una cifra similar en la
gadores examinar, sin tanta crueldad, los efectos de fármacos lista prioritaria de la Agencia de Protección Ambiental.
experimentales. O visto de manera más prosaica: los métodos alterna-
tivos pueden ahorrar millones y, posiblemente, miles
de millones de euros y reducir años, si no decenios,
al test pirógeno. Ratificaron su capacidad de descubrir de ensayos, sin merma en la calidad de la información
las sustancias productoras de fiebre en ciento noventa suministrada. La nueva ciencia, pues, protegería mejor
muestras sin identificar. Desde su creación en 1991, el no sólo a los animales a los que quiere ayudar, sino
CEVMA ha validado diecisiete métodos alternativos; también a nosotros mismos.
nueve más se encuentran en la última fase de evalua-
ción —la revisión por pares— y otros veinticinco se
hallan en fase avanzada de análisis o ensayos. Según
la legislación actual, un método alternativo debe utili-
zarse en Europa en cuanto haya sido validado, pero en
la práctica suele haber retrasos de varios años. Pero, Los autores
conforme los reguladores europeos se acostumbren a los Alan M. Goldberg y Thomas Hartung son toxicólogos
nuevos métodos, los aceptarán con mayor rapidez. empeñados en la búsqueda de métodos de ensayo alternativos.
Los esfuerzos por encontrar reemplazos sufrieron su Goldberg, doctor en farmacología por la Universidad de Min-
mayor retraso a principios de los años noventa, cuando nesota, enseña toxicología en la Universidad Johns Hopkins,
fallaron seis ensayos ambiciosos de validación de méto- en donde dirige el Centro para Pruebas Animales Alternativas.
dos alternativos al test ocular de Draize. Los resultados Hartung es doctor en farmacología bioquímica por la Universi-
dejaron perplejos a los investigadores, ya que se los dad de Constanza y doctor en toxicología por la de Tubinga.
había estado utilizando sin aparentes problemas en la En la actualidad dirige el Centro Europeo para la Validación
industria cosmética. Tras haber revisado los datos, ahora de Métodos Alternativos.
sabemos por qué fallaron: sus resultados se compararon
con los del propio test de Draize; pero ahora consta Bibliografía complementaria
que éste da muchos falsos positivos. Actualmente, el
ANIMALS AND ALTERNATIVES IN TESTING: HISTORY, SCIENCE AND
CCIVMA y el CEVMA revisan juntos la información ETHICS. Joanne Zurlo, Deborah Rudacille y Alan M. Goldberg.
existente sobre el test de Draize y sus alternativas. Mary Ann Liebert, 1994.
El estudio será la base de un informe de validez o,
si fuera necesario, de otro ensayo de validación de TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN ANIMAL. Madhusree Mukerjee en
métodos alternativos al Draize. Esta vez confiamos Investigación y Ciencia, págs. 74-83; abril, 1997.
en tener éxito. TO 3R IS HUMANE. Alan M. Goldberg y Paul A. Locke en Envi-
XENOGEN
Los métodos alternativos ideados por la ciencia pue- ronmental Forum, págs. 19-26; julio/agosto 2004.
den llegar a reducir en buena medida el recurso a
uando pensamos en las bacterias, imaginamos crobianas, la ciencia se desentendió de tales observaciones
Bacterias planctónicas
Adsorción
Sustancia
polimérica
extracelular Dispersión
(“mucosidad”)
Moléculas
señalizadoras
Moléculas
señalizadoras
2. LA FORMACION DE UNA BIOPELICULA remeda el desarrollo crecen y se dividen, las células intercambian señales moleculares
STEPHANIE FREESE/American Scientist
de un organismo pluricelular. Las señales intercelulares regulan el que aportan información sobre la densidad poblacional celular
crecimiento y la diferenciación. Una biopelícula típica se forma (proceso de “percepción del quórum”). En una colonia madura, los
(siguiendo las flechas a partir de la esquina superior izquier- microorganismos producen una sustancia polimérica extracelular,
da) cuando las bacterias planctónicas que nadan libremente en una matriz de polisacáridos, ADN y proteínas que engloba la
suspensión se adsorben sobre una superficie biótica o inerte (una estructura de la microcolonia. Las células planctónicas pueden
asociación, al principio reversible, que luego se torna irreversible). abandonar la biopelícula para establecer nuevas biopelículas. De-
La adsorción desencadena los primeros cambios fisiológicos que terminadas señales procedentes del grupo pueden reclutar nuevas
conducen al estilo biológico de película. Conforme las bacterias especies microbianas para que se unan al consorcio.
Fibra de celulosa
Celulosa Azúcares
Metano
Metanógeno (CH4) Metanógeno Fermentador
Atrayentes
Acidos Azúcares
orgánicos
Acidos
orgánicos
3. UNA BIOPELICULA FORMADA POR VARIAS ESPECIES en sencillos producidos por estas bacterias atraen a microorganismos
la panza de una vaca constituye un ejemplo de las intrincadas fermentadores, que convierten los azúcares en ácidos orgánicos.
relaciones que se establecen entre las células de una comunidad Luego, los ácidos orgánicos atraen a microorganismos metanogéni-
microbiana, por no hablar de la función que desarrollan las biopelí- cos, que se incorporan a la biopelícula. En condiciones normales,
culas en la nutrición de los rumiantes y otros animales. La colonia los ácidos orgánicos que no son neutralizados por la saliva de la
comienza con bacterias celulolíticas, que digieren la hierba ingeri- vaca inhibirían el crecimiento ulterior de la biopelícula, pero los
da por el rumiante. (En la vaca, el bolo alimenticio se desplaza va- metanógenos convierten estas moléculas en metano. Se produce
rias veces desde su boca hasta la panza antes de pasar al resto así una masa microbiana rica en proteínas que la vaca puede
del estómago y al intestino.) Los monosacáridos y disacáridos digerir; aporta el grueso de los nutrientes del animal.
tadoras anaeróbicas como Treponema desempeñar un papel nada desprecia- ciertos casos, la planta opera de mero
byrantii, espiriforme, que se alimenta ble en el cambio climático global. soporte mecánico; la biopelícula viene
de azúcares y produce ácido acético Los animales no son los únicos a ser, entonces, un epífito inofensivo.
y ácido láctico. seres vivos que albergan a las bio- En otros, la planta aporta nutrientes
En condiciones normales, los me- películas. Desde los años sesenta a los microorganismos; pensemos en
tabolitos ácidos frenan el crecimiento del siglo pasado se han identifica- los saprófitos, que se alimentan de la
bacteriano mediante un mecanismo de do colonias microbianas en plantas materia vegetal en descomposición;
retroinhibición, pero da la casualidad tropicales y en frutas y verduras de éstos tampoco suponen un peligro
que otros microorganismos se unen a venta en supermercados. Sin embar- para la planta. Sí surgen problemas
la comunidad de la biopelícula y se go, hasta el pasado decenio no se cuando las poblaciones de epífitos
alimentan de los ácidos orgánicos. Se utilizó el término biopelícula para dotadas de capacidad genética para
trata de los metanogénicos, arqueo- describir el crecimiento bacteriano iniciar una interacción patógena con
bacterias cuya actividad acelera el sobre la superficie de una planta. Es- el huésped crecen y desbaratan los
crecimiento de la comunidad bacte- tas biopelículas aportan a la célula mecanismos de defensa del huésped.
riana e impide la retroinhibición. individual protección contra varios Luego, las células de la biopelícula
Como su nombre indica, los me- factores de estrés ambiental (radia- coordinan la liberación de toxinas y
tanogénicos producen metano; aquí, ción ultravioleta, deshidratación, llu- enzimas que descomponen los tejidos
STEPHANIE FREESE/American Scientist
en grandes cantidades. Entre un 15 via, cambios de temperatura, viento de la planta. Lo que comenzó como
y un 25 por ciento de la emisión y humedad), así como otras ventajas. una relación inocua acaba convirtién-
global de metano (que supone un Incrementan también la resistencia de dose en una enfermedad.
total de 7,5 millones de toneladas al un microorganismo a las defensas del También en el subsuelo, plantas y
año) puede atribuirse a flatulencias de huésped o a sustancias antimicrobia- biopelículas pueden entablar relacio-
los rumiantes. Dado que el metano nas producidas por microorganismos nes complejas. Pseudomonas fluores-
retiene el calor en la atmósfera, la competidores. cens coloniza las raíces y protege a
biopelícula que se encuentra oculta Plantas y tapices microbianos se las plantas de los patógenos median-
en el estómago de una vaca puede relacionan de múltiples formas. En te la producción de antibióticos que
Biopelícula
epífita (protege
a las bacterias)
Sistema vascular
de la planta
Hoja marchita
medida que ahondemos en la función una biopelícula ante sustancias anti- lículas para eludir la toxicidad de
de estas estructuras microbianas. microbianas. (Nuestro “dispositivo de los metales puede abrir la puerta a
En casi todos los casos, la biopelí- Biopelículas de Calgary”, o “ensayo tratamientos antimicrobianos dirigi-
cula desempeña un papel fundamental MBEC”, cuya licencia hemos cedido a dos contra las biopelículas.
en la supervivencia y la propagación una compañía canadiense.) Hoy en día, La excepcional resistencia de las
de los microorganismos en el interior un laboratorio farmacéutico que esté bacterias surge, en parte, de la hete-
del huésped. Ello se debe a la ma- ensayando un fármaco para combatir rogeneidad que existe en el interior de
triz mucosa, que opera a modo de la neumonía o las infecciones asocia- la biopelícula. Los microorganismos
escudo: ofrece protección a las bac- das a los catéteres puede determinar si más próximos al fluido circundante
P
ara dar una pequeña sorpre- no tener que calcular”, empecemos nición, un choque elástico. Que se
sa, viene bien una pelota que, por escoger un sistema de referencia produzca una transmisión de energía
sobre otra mayor, caiga al que requiera el menor cálculo posi- cinética entre las masas que chocan,
suelo: al rebotar en éste, la pelota ble. En general, se trata del sistema y cuál de ellas recibe y cuál da, de-
grande entrega casi toda su energía donde está quieto el centro de masas penderá del sistema de referencia
cinética a la pequeña, cuyo salto en de las dos masas puntuales que in- implicado.
el aire resulta espectacular. De ello teractúan elásticamente entre sí. La En el sistema del centro de masas
nos ocupamos ya aquí en junio del razón es un teorema fundamental de no se transfiere energía cinética: las
año pasado. la teoría de choques: en ese sistema masas llevan tras el choque las mis-
¿Qué sucede si se deja caer una cada una de las masas tendrá tras mas velocidades que antes (veáse el
torre de tres, cuatro o más pelotas el contacto la misma energía ciné- recuadro “Transferencia de movimien-
con proporciones entre las masas tica que antes. El contacto supone to y energía: exposición gráfica”). Las
adecuadamente escogidas? ¿Saltará la transferencia de movimiento entre direcciones pueden depender de de-
la pelota más pequeña, la de más ambas. talles geométricos, las sutilezas que
arriba, aún mucho más alto? ¿Y cómo En otros sistemas inerciales, no marcan la diferencia entre los malos
calcularlo? acelerados, sólo la suma de las y los buenos jugadores de billar. En
Haciendo honor al viejo aforismo energías cinéticas es igual antes y el caso particular de las esferas, la
de que “las matemáticas están para después. En eso consiste, por defi- dirección depende del “parámetro de
impacto”; en general, de la forma del
objeto.
Transferencia de movimiento y energía: exposición gráfica Que la suma de las energías ci-
néticas antes y después del choque
La transmisión de energía en las L designa la velocidad del sistema del sea la misma, no se debe al princi-
interacciones elásticas entre dos laboratorio, S la del centro de masas pio de conservación de la energía.
masas puntuales es igual al producto común
→
de ambas masas. El vector Dicha norma declara que la suma
escalar de la transmisión de cantidad L S es, pues, la velocidad del centro de todas las energías permanece
de movimiento (o “momento”) y de de masas, medida en el sistema de constante. No hay ninguna ley de
la velocidad del centro de masas laboratorio. De modo correspondiente, la naturaleza por la que la energía
común en el sistema (de “laboratorio”) lo mismo vale para la velocidad de
utilizado. Vale cero, cuando el centro una de las dos masas puntuales
cinética deba mantenerse constante.
de masas se encuentra en reposo con antes (A) →y después (D) del contacto. El mundo empírico nos muestra sin
respecto al sistema del laboratorio.
→
El vector A D = v→es la diferencia de cesar contraejemplos.
Se demuestra geométricamente en velocidades, m A D la cantidad de Durante un choque, la energía
→
la gráfica, que presenta la situación movimiento p transferida. El producto cinética se transformará en una de-
→ →
en el espacio de las velocidades. escalar
→
de p con la velocidad v0 =
→
formación de los cuerpos implicados.
= L S es igual al producto→
→
de p y Por esa vía puede incluso perderse
3 de la componente u de A D en la toda la energía cinética. Cuando
→
dirección de p , que a su vez es, salvo una sonda espacial toma impulso
el factor m, igual al área del trapecio de un planeta, en su trayectoria por
V amarillo o del rojo.
$ Por otro lado, la energía cinética
la cercanía del mismo, la suma de
! V
después del choque es, salvo el factor las energías cinéticas crece porque
→
U m/2, igual a L D2, es decir, la suma los cuerpos en movimiento reciben
, de todas las superfi cies coloreadas, prestada energía del campo gravi-
→
y “antes” igual a L A2, esto es, la tatorio.
suma de todas las superficies azules
(Pitágoras). La cuna de Newton
Para la otra masa, el dibujo tiene Sobre muchos escritorios —y no sólo
en principio el mismo aspecto, con → de físicos— se encuentra un aparato
salvedad de que las flechas S A
la → que llaman “cuna de Newton”: n bolas
y S D apuntan en sentido contrario y
son más largas (más cortas) cuando la
idénticas cuelgan cada una de dos
segunda masa es la de masa menor hilos, dispuestas en una fila horizon-
(mayor). La fórmula vale también para tal, sin solución de continuidad: unas
P q V M !$ q ,3 M ,$ ¥ ,! masas diferentes. rozan a otras. Si a m de ellas se las
desplaza hacia afuera —lo más fácil
¥
S
KG
el kilogramo subiría hasta la Luna.
M
R
¿Con la pirámide de balones
D
6
D
G hasta la Luna?
A
Apliquemos, pues, nuestros experi-
La pendiente de la hipérbola en mentos con balones a la astronáu-
cada punto muestra la intensidad del tica. Si se dejan caer dos pelotas,
campo gravitatorio en ese punto (la con una proporción de masas 3:1, la
B aceleración de caída, sin correcciones ligera montada sobre la pesada, se
debido a empujes ascensionales y
transmitirá toda la energía cinética
al giro de la Tierra). Para nuestra
selección de escalas, la tangente
hacia la pequeña; alcanzará el cuá-
(roja) tiene en r = RTierra la pendiente druple de su altura inicial. La pesada
C apenas si se levantará del suelo, sin
1 y corta por ello el eje r en el
doble del radio. Quien pueda superar más botes. Lo demostramos ya en el
En la curva negra el potencial (la una diferencia de altura de 6370 número de Investigación y Ciencia
energía gravitatoria dividida por la kilómetros (un radio de la Tierra) mencionado.
masa) está representado respecto a desde el suelo en contra del campo Una proporción de masas superior
la distancia al centro de la Tierra. En gravitatorio de la Tierra, desarrolla a 3:1 no sirve de nada. Hasta con una
el espacio exterior, consiste en una suficiente energía como para escapar proporción infinita entre las masas de
parte de hipérbola rectangular, pues del campo gravitatorio.
las pelotas, sólo se obtendría nueve
la integral de una fuerza proporcional En el centro de la Tierra, la curva
a 1/r 2 es proporcional a 1/r. de potencial es una de las tres
veces la altura, y esto además en el
Tenemos libertad para escoger curvas verdes, dependiendo de que caso ideal, que no se alcanza nunca
los ejes de coordenadas. La la masa de la Tierra esté repartida debido a la imperfección de la elastici-
aprovechamos para que la hipérbola sobre la superficie de una esfera dad (la proporción finita entre masas
corte la bisectriz del sistema de hueca (a), llene homogéneamente cuenta entonces mucho menos). Que
coordenadas en r = RTierra (la toda la esfera (b, bastante realista) con una desproporción infinita de ma-
superficie terrestre) y sea simétrica o se concentre en el centro de la sas la pelota pesada rebotase otra
respecto a esa recta. Tierra (c). vez hasta su altura inicial, como si
no estuviera la ligera, sirve de parco
consuelo a quien esperaba de esta
un viaje muy largo.
y la carga útil, una masa inicial que del combustible y el oxígeno. Visto Buscamos, pues, una situación
además va desprendiéndose mien- así, el viaje espacial cercano a la en la que, al dejar caer una gran
tras se alza el vuelo. Veámoslo con Tierra ocurre en el noveno decimal masa desde una altura moderada,
más detalle. y la química en el décimo. Un via- la mayor parte de ella quede, una
Abandonar la Tierra desde el suelo je espacial con fuentes de energía vez toque el suelo, inmediatamente
hasta el infinito para una masa m químicas, por lo tanto, sólo resulta parada, mientras una parte bastante
requiere mgRTierra = m · 6,3 · 107 joule posible si la mayor parte de esas menor sube muy arriba. En un campo
por kilogramo, o 0,7 · 10–9 veces la fuentes y de sus residuos no se aleja gravitatorio homogéneo el balance
masa, según la fórmula que Albert mucho del suelo. de energías correspondiente es muy
Einstein publicó hace cien años. Para Subir un kilogramo 6370 kilóme- fácil: las alturas mantienen la misma
escapar de la Tierra bastaría, pues, tros hacia arriba cuesta; pero los proporción que haya entre la masa
con transformar en energía cinética requisitos energéticos no parecen total que cae y la parcial que salta
apenas una parte en mil millones de astronómicos. Son los mismos que hacia arriba. Pero ¿cómo se consigue
la propia masa en movimiento. A falta necesita una locomotora de peso que la masa reparta adecuadamente
de antimateria disponible, tal cosa no medio (63.700 kilogramos) para ven- su energía? Veremos que hay que
es posible, sin embargo. cer una diferencia de alturas de 100 repartir con habilidad la masa entre
La ganancia de energía por oxi- metros. Imaginémonos un polipasto, muchas pelotas apiladas unas so-
dación de un buen combustible, con cuerdas y ruedas de masa des- bre otras verticalmente. Sólo la de
SPEKTRUM DER WISSENSCHAFT
como la grasa (en el ser humano) preciable, donde por un lado caen más arriba saldrá disparada hacia
o los hidrocarburos (en el cohete), 63.700 kilogramos a lo largo de los cielos, mientras que las demás
proporciona por kilogramo de grasa, cien metros y por el otro una masa se quedarán quietas en el suelo, al
redondeando, 35 megajoule. Cuando de un kilogramo sube, en el campo mismo tiempo y sin que influya la fric-
se tiene en cuenta el oxígeno ne- uniforme que imaginábamos antes, ción. ¿Se supera así la altura inicial
cesario, aún salen 8 megajoule por hasta una altura igual al radio de la multiplicada por nueve? ¿Se puede
kilogramo, 0,7 · 10–10 veces la masa Tierra. Con el campo gravitatorio real, llegar ilimitadamente arriba?
El número h
D
esde hace unos meses la comunidad científica se transmite en ocasiones hacia grupos de científicos
está sobresaltada. En los congresos, convenciones que se dedican a problemas cruciales o con más aplica-
o simples charlas de café entre investigadores ciones; por ejemplo, el origen del universo y el diagnóstico
y profesores de universidad, no se habla de otra cosa: del cáncer, respectivamente. Es difícil prever cuáles de
el número h. ¿Es una nueva constante fundamental de los miles de pequeños avances científicos repercutirán
la Naturaleza?, ¿la masa total del universo?, ¿alguna de un modo determinante en el futuro.
cantidad crucial en el origen de la vida? No. Se trata de Una de las herramientas básicas para evaluar el im-
algo bastante más mundano, pero capaz de despertar pacto de un trabajo científico es el “número de citas”,
tantas pasiones entre los investigadores como cualquiera es decir, el número de artículos posteriores que lo
de los grandes enigmas de la ciencia. mencionan. Cuando en un artículo citamos un trabajo
El número h es un modo simple de evaluar la calidad anterior, significa que lo hemos utilizado, porque, por
de un científico. La idea original es de Jorge Hirsch, ejemplo, en él se desarrollaba una técnica que hemos
un físico argentino, profesor de la Universidad de Ca- empleado en el nuestro o se planteaba un problema
lifornia. Se publicó en septiembre del año pasado en que ahora resolvemos. Así pues, las citas miden el im-
los Proceedings of the National Academy of Science. pacto científico de un trabajo, sin que ello suponga, por
Desde entonces, no hay científico que no haya calculado necesidad, una calidad indiscutible. En ocasiones, un
secretamente su número h y el de sus más queridos y artículo reiteradamente citado ha resultado ser erróneo;
odiados compañeros. cabe también que se le traiga a colación frecuente por-
Siempre es útil disponer de una herramienta objetiva que haya dejado abiertas cuestiones fáciles de resolver.
para evaluar la calidad de alguna actividad. Pero en el En cambio, puede muy bien acontecer que un artículo
caso de la ciencia, una herramienta de este tipo se ha que cierre definitivamente un problema, aunque se trate
hecho indispensable por varias razones. En primer lugar, de un problema de capital importancia, se cite menos
porque la mayor parte de los recursos destinados a la que un artículo de calidad inferior.
investigación básica son públicos y se necesitan criterios A pesar de todo, el número de citas sigue siendo el
objetivos para distribuirlos. Administradores y evaluadores parámetro común para medir la calidad de un trabajo.
académicos tienen constantemente que repartir fondos, En 1960, Eugene Garfield, experto en bibliometría, creó
conceder becas y contratos o aprobar proyectos. En una el Science Citation Index (SCI), un índice o registro de
empresa, la productividad de un departamento, incluido
el de investigación y desarrollo, puede evaluarse con
relativa facilidad en términos económicos. Sin embargo,
lo que la investigación básica aporta a la sociedad no
es siempre cuantificable económicamente o lo es a muy
largo plazo.
En segundo lugar, la creciente especialización hace
.5-%2/ $% 02%-)/3 ./"%,
VIDRIO INTELIGENTE
Discreto y fresco
N
os servimos de tabiques de vidrio para separarnos
de otras personas y aislarnos de la intempe-
rie, aunque sin impedir el paso de la luz. Pero
esto último puede ser un inconveniente si deseamos
intimidad o bloquear el calor solar. Tal inconveniente Revestimiento conductor
Vidrio transparente Oxido de tungsteno (tintado)
puede salvarse con los vidrios inteligentes, que nos
permiten variar a nuestro gusto las propiedades de
las ventanas.
Pulsando un botón, el vidrio de cristal líquido puede
pasar en un instante de transparente a velado, convir-
tiendo un tabique transparente de una sala de reunio-
nes, una cabina de ducha o la ventanilla trasera de
una ambulancia en una barrera visual. Se eliminan así LABORATORIO NACIONAL LAWRENCE BERKELEY (arriba y centro izquierda); SMARTGLASS IRELAND LTD. (arriba y centro derecha); ILUSTRACION DE GEORGE RETSECK
tores pueden ajustar el tintado cuando deseen más intimidad, ä ESPEJOS SEMITRANSPARENTES: Un espejo semitranspa-
pero esas superficies más extensas pueden tardar seis minutos, rente, o monodireccional, es una hoja simple de vidrio una de
o más, en oscurecerse. Los fabricantes de vidrios de cristal cuyas caras tiene un revestimiento que refleja sólo la mitad de
líquido y de partículas suspendidas, que cambian de tinte en la luz que incide en ella. En las comisarías de policía, la cara
menos de medio segundo, tienen ese mercado en su punto de reflectora se enfrenta hacia una “sala de interrogatorios”, cuya
mira. El intenso tintado de las ventanillas de algunos automóvi- fuerte iluminación se refleja intensamente sobre el revestimien-
les actuales es permanente. to, impidiendo que los sospechosos vean la sala oscurecida
que hay al otro lado del vidrio. Desde la oscuridad, los testigos
ä DIAS DESPEJADOS: Los paneles de doble hoja de vidrio de pueden ver a través del cristal aunque sólo lo atraviesen la
la mayoría de las ventanas de las salas de estar transmiten sólo mitad de los rayos. Si se enciende la luz de la sala de testigos,
el 70 por ciento de la luz solar (incluso en los días claros). La aumenta la transmisión hacia los sospechosos, y éstos pueden
ver a sus acusadores, si bien deficientemente.
Vidrio de intimidad
de cristal líquido
Vidrio transparente
Capa intermedia adhesiva
Película fina
Revestimiento conductor
Cristales líquidos
Válvulas de luz
4,750
5. LA APLICACION DE UNA TENSION ELECTRICA crea un campo eléctri-
Dime 1
n sione ,880 co que alinea los cristales. Las “válvulas de luz”, o ranuras, impresas en los
s hab 4 cristales dejan pasar la luz visible en paralelo, con lo que el vidrio se presenta
itua les (m ,750
m) transparente, pero brumoso. La capa intermedia adhiere la película al vidrio y
bloquea los rayos UV. Un tabique como el representado aquí consume menos
que una bombilla de 100 watt.
E
l verdor de las judías verdes co, en cuyo centro hay cuatro átomos tentes a los ácidos y al calor que los
las hace apetitosas. ¿Qué se de nitrógeno que rodean a uno de compuestos de magnesio.
puede hacer para conservarlo? magnesio. La estructura guarda se- La llegada de la cromatografía líqui-
Sobre este tema abundan los trucos mejanza con la de la hemoglobina, si da de alta resolución acoplada a la
no probados científicamente. Así, en bien en ésta, que es la responsable espectrometría de masas, así como
1896, el cocinero parisiense Paul del color rojo de la sangre, el centro de otros métodos de análisis moder-
Friand escribe: “Para conservar el lo ocupa el átomo de hierro, no de nos, ha facilitado la investigación so-
tono verde de las judías, sobre todo magnesio. bre estos complejos.
hay que evitar tapar la cacerola. La Ciertas reacciones químicas cam- A. Gauthier-Jacques y sus compa-
adición de una puntita de bicarbonato bian el color de esa categoría de ñeros, del Centro de Investigación de
a las judías conserva su verdor”. En moléculas: en medio ácido, el átomo Vers-chez-les-Blanc, han estudiado
su best seller publicado en 1925, central de magnesio se reemplaza por también las espinacas, de las que
Madame Saint Ange propaga otra uno de hidrógeno. Así acontece cuan- se extraen los pigmentos. La primera
tradición: “Para conservar muy verdes do se cuecen las judías en presencia etapa del análisis, la cromatografía
las judías se requiere, como en la de un ácido y, sin duda, cuando se líquida, corresponde a la versión refi-
alta cocina, un cacharro de cobre no sumergen demasiado tiempo en una nada del experimento que se realiza
estañado. El estaño descompone el vinagreta: la clorofila se transforma en en los laboratorios escolares. Este se
principio químico del color verde”. feofitina, un compuesto que confiere basa en machacar hojas y depositar
Las ideas empíricas sobre el efecto a las judías un color amarillo pardo una gota del líquido que desprenden
de los ácidos y los metales persisten poco apetitoso. La adición de bicar- en un papel de filtro, que se sumerge
vigentes entre el pueblo. Según Paul bonato, que torna básica la solución por su parte inferior en un disolvente
Bocuse, para mantener el verdor se (es decir, reduce la concentración de orgánico, como el éter de petróleo.
utiliza un recipiente a ser posible de iones hidrógeno), evita el amarilleo. Al subir por capilaridad, el éter de
cobre, puesN este metalN tiene la pro- El átomo de magnesio puede reem- petróleo separa los diferentes pig-
piedad de reavivar la clorofila. Alain plazarse por otros metales. Lo habían mentos porque los arrastra a velo-
Ducasse aconseja Mg no mezclar de an- observado ya los cocineros que utili- cidades distintas, en función de su
temano las judías con la vinagreta, zaban “recipientes para reverdecer”, tamaño molecular y solubilidad. La
porque éstaN altera su N color. en los que el cobre, que sustituía al cromatografía líquida sigue el mismo
Los expertos del centro de inves- magnesio en la molécula, confería principio, pero el arrastre y separa-
tigación que Nestlé tiene en Vers- a las judías un “fresco” color verde. ción de los productos se realizan en
chez-les-Blanc han desarrollado un La industria alimentaria del siglo xix el interior de una columna. La espec-
método para analizar las modificacio- utilizaba sulfato de cobre para evitar trometría de masas, colocada des-
nes que la clorofila y sus derivados el amarilleo de las conservas, pero pués de la columna cromatográfica,
sufren durante el procesado de los el tratamiento se prohibió debido a determina la masa de las moléculas
vegetales. Han identificado el efecto la toxicidad del metal. que se han separado.
de ciertas sales metálicas sobre el La degradación de la clorofila du- Mediante esa técnica analítica se
color de aquéllos. rante la cocción de los vegetales han identificado más de 25 compues-
El verdorNde los vegetales
N se debe constituye un problema industrial. tos derivados de la clorofila, que se
a las moléculas de clorofila de sus Dado que los consumidores juzgan generan al calentarla. Junto a las clo-
células. Cuando Mglas judías se ilumi- el frescor de los vegetales por su rofilas figuran las feofitinas, en las que
nan con luz blanca, las moléculas de color, numerosos equipos de inves- se ha perdido el átomo de magnesio.
clorofila absorben
N cierto
N rango del es- tigación se han centrado en el estudio Los otros compuestos derivan de los
pectro visible; ello les confiere el color de la estabilidad de la clorofila y en la primeros por eliminación de un frag-
verde. La clorofila debe su capacidad búsqueda de coadyuvantes distintos mento, de menor o mayor tamaño, de
de absorción de la luz a su estructura del cobre: el hierro o el estaño les la molécula.
química: contiene un anillo porfiríni- confieren una coloración gris parda, El estudio muestra, sobre todo, el
pero el cinc da un bello color verde. efecto estabilizador del cinc sobre los
En el proceso patentado “Veri- derivados de la clorofila. Provistos
Green”, las judías se blanquean (se de tal instrumento analítico, los quí-
escaldan durante unos minutos) para micos podrán precisar las condicio-
inhibir las enzimas que degradarían la nes óptimas de cocción de las judías
N N clorofila y luego se cuecen en presen- verdes. Los cocineros, por su parte,
cia de sales de cinc. Se ha atribuido confirmarán que tenían razón cuan-
Mg la eficacia del proceso a la formación do evitaban las cocciones largas, el
de compuestos de cinc, más resis- estaño, el hierro y los ácidos.
N N
PALANCA
ARGANA
de la física, así como entre sus res- julio de 1638— suele singularizarse Pierre Hérigone sacó un Cours de
pectivos grados de certeza. la enviada al fraile mínimo porque mathématiques, que incluía una parte
Se refiere al quicio sobre el que trata de la “cuestión geostática” y sobre mecánica en el tercer tomo, que
reposa la física con diversas expre- contiene los principales puntos de se convirtió en punto de referencia
siones equivalentes: “reglas de mo- la primera. de la enseñanza en Francia por el
vimiento”, “leyes de la mecánica”, El cultivo de la mecánica había resto del siglo. Dos años después,
“leyes de la física” y “leyes de la sido un asunto predominantemente Gilles Personne de Roberval escribió
naturaleza”. Sobre la mecánica y italiano, con la excepción signifi- su Traité des mécaniques.
cuestiones relacionadas con la mis- cativa del comentario de Henri de En 1635, Jean de Beaugrand, discí-
ma se destacan varias epístolas cuya Monantheuil a las Cuestiones mecá- pulo de Viète, proponía que un cuer-
extensión se acerca a la de un breve nicas (1599), y alguna otra rara apor- po pesaba menos cuando se hallaba
tratado. De las dos aquí pertinentes tación. Pero cuarenta años después, cerca del centro de la Tierra que
—una Explication des engins par asistimos a un giro completo de la cuando se encontraba lejos. En esa
l’aide desquels on peut avec une peti- situación, auspiciado por la capaci- proposición “geostática” se amasa-
te force lever un fardeau fort pesant, dad de convocatoria de Mersenne. ban tesis de estática con la aserción
que Descartes envió a Constantin En el mismo año de 1634, Albert de que los cuerpos pesados tienden
Huygens el 5 de octubre de 1637, Girard publicó una traducción fran- hacia el centro del mundo; ello sig-
y un Examen de la question savoir si cesa de las obras de Simon Stevin; nificaba que las verticales eran líneas
un corps pèse plus o moins, étant pro- entre ellas, La Statique ou Art pon- convergentes. Un año después apa-
che du centre de la Terre q’en étant déraire; Mersenne tradujo al francés recía la Geostatice de Beaugrand,
loin, remitido a Mersenne el 13 de y publicó las Mecaniche de Galileo; objeto de acalorados debates en el
ACELERACION DE PLASMA,
por Chandrashekhar Joshi
Un nuevo método de aceleración
de partículas en el que éstas “surfean”
sobre una onda de plasma promete
un gran número de aplicaciones.
SINAPSIS INMUNITARIA,
por Daniel M. Davis
Las imágenes de la interacción
entre células inmunitarias muestran
conexiones similares a las que utilizan
las neuronas para comunicarse.
El estudio de estas sinapsis arroja
luz sobre las redes de intercambio
de información que las células tejen
para combatir enfermedades. ESTRATEGIAS EVOLUTIVAS
DE LOS CEFALOPODOS,
por Angel Guerra
COMBATIR EL CANCER MEDIANTE Asociadas a la reducción o pérdida
EL ESTUDIO DE LOS SARCOMAS, de la concha, los cefalópodos actuales
por Igor Matushansky y Robert G. Maki muestran una combinación de características
que explican su éxito evolutivo.
Aunque raros, los cánceres de músculo, hueso o tejido
graso portan los mismos errores moleculares que otros
tumores. Ello les convierte en candidatos ideales para
el descubrimiento de nuevas terapias.