Genetica Segundo Parcial
Genetica Segundo Parcial
Genetica Segundo Parcial
A Piaget le critican que no adaptó su modelo, en especial las pruebas del método
clínico-crítico, a distintas culturas, sobre todo en lo que hace al período operatorio formal.
Ya que distintas culturas desarrollarían de manera distinta su pensamiento formal. Las
pruebas propuestas por Piaget, son válidas para sujetos de una cultura occidental, que
hayan tenido estudios formales en matemáticas, y física. Otra crítica es la que pone en duda
que todos los sujetos lleguen al período operatorio formal, ya que en las pruebas cerca de la
mitad los sujetos, suele fallar en la resolución de los problemas formales, a pesar de ser
personas adultas.
Especificidad de dominio
Es la teoría que supone que la mente humana no es de propósito general (como creía
Piaget), sino que está subdividida en subsistemas, con capacidades cognitivas específicas,
que procesan dominios específicos, es decir, distintos tipos de conocimientos. Las
habilidades propias de un dominio específico no son transferibles a otro dominio. Los
dominios específicos son conjuntos de representaciones procesados mediante estructuras
mentales.
Autoorganización (prácticos)
- No hay ningún plan ni objetivo pero sí hay un patrón.
- Los sistemas conectados tienden a auto-organizarse y formar patrones.
- Los sistemas auto-organizados tienden a volverse cognitivos. Es decir, los afecta el
entorno externo, incluidos los otros sistemas circundantes
- Los sistemas cognitivos aprenden. Almacenan experiencias como modelos de conducta
futura. Su única meta es sobrevivir. Nadie les creó esa meta, la meta existe únicamente
porque aquellos sistemas cognitivos que siguen existiendo tienen esa meta. Su propósito es
auto-organizado (son conscientes).
1. Un sistema auto-organizado sin recuerdos del pasado ni precognición del futuro tiende a
producir estados estables, geométricos y autorreferenciales.
2. Un sistema auto-organizado con recuerdos de estados pasados pero sin precognición del
futuro tiende a producir estados estables, geométricos y autorreferenciales pero con
algunas distorsiones entre una iteración y otra.
3. Un sistema auto-organizado con recuerdos del pasado y precognición de los estados
futuros tiende a producir estados que se alejan del equilibrio y que muestran una
complejidad “orgánica”.
- En primer lugar, los alumnos deben estar conectados de manera que puedan
autoorganizarse. Esto implicaría que lo que le pase a un alumno depende de lo que les
ocurra a todos los demás.
- En segundo lugar, lo que le ocurre en una etapa de aprendizaje (al grupo de aprendizaje)
debe depender no sólo de lo que ocurrió en la etapa anterior de aprendizaje sino también de
lo que ocurrirá en una o más etapas de aprendizaje futuras. Esto, supuestamente, nos dará
patrones auto-organizados de aprendizaje con el objetivo habitual: la supervivencia.
Realidad virtual
La realidad virtual es una simulación de la realidad mediante tecnología informática. En
1960, los primeros mecanismos de realidad virtual eran simuladores de vuelo de aplicación
militar.
Es inmersiva cuando el usuario hace en la realidad los mismos movimientos corporales que
en la simulación. Es no inmersiva, cuando solo incluye el casco, pero el usuario usa el
teclado y un mouse. La principal aplicación es para aprender a realizar tareas que en la
práctica sería peligroso; por ejemplo aprender manejar un avión en un simulador de vuelo.
Su uso es desaconsejado en menores de 13 años, porque aún no tienen del todo
desarrollada la coordinación mano/ojo.
- Surge como concepto en los años 60 con Sensorama, una máquina frente a la que uno se
sentaba con el fin de disfrutar de una experiencia teatral que apelaba al uso de los sentidos.
. Constituye uno de los primeros ejemplos de inmersión.
Inmersiva No inmersiva
Gamificación
Es la implementación de juegos en el ambiente laboral o educativo, para motivar a los
empleados o estudiantes, para así mejorar su rendimiento.
- 2 definiciones:
Conceptos
El neuroconstructivismo plantea que existe diferencia entre las habilidades cognitivas de los
individuos; que existen singularidades cognoscitivas.
Tres tradiciones:
1. La visión constructivista del desarrollo atribuida a Piaget y a sus contemporáneos.
2. El prefijo neuro. Consiste en visualizar al desarrollo psicológico como estrechamente
unido con los aspectos mecánicos y morfológicos del desarrollo cerebral, desde la célula al
cerebro y de éste al cuerpo.
3. Los modelos computacionales, que obligan a que las teorías asociadas al procesamiento
de la información sean explícitas, lo cual resulta en un nivel de especificación que elude las
teorías tradicionales verbales-descriptivas.
El concepto de neurodiversidad se refiere a que los cerebros de distintas personas
funcionan de forma diferente.
Metáfora: (Rosa psiquiatra, pacientes girasol, aciano y tulipán) Sirven de metáfora para
poder entender cómo nuestra cultura trata actualmente las diferencias neurológicas entre
los seres humanos. En lugar de celebrar la natural diversidad inherente a los cerebros
humanos, con demasiada frecuencia medicalizamos y consideramos patológicas esas
diferencias con distintas afirmaciones.
Respecto al cerebro humano esta forma de pensar es la más común bajo el auspicio de la
ciencia objetiva.
Nuestra cultura de la discapacidad:
Problema: Los investigadores médicos tienen por lo general una perspectiva en todo lo
relativo al cerebro basada en la enfermedad, y no basada en la salud y el bienestar.
- El concepto de neurodiversidad ofrece una perspectiva más equilibrada.
Los ocho principios:
1. El cerebro humano funciona como un ecosistema más que como una máquina.
2. Los seres humanos y los cerebros humanos existen a lo largo de espectros continuos de
competencia.
3. La competencia del ser humano se define a partir de los valores de la cultura a la que
pertenece.
4. El hecho de ser considerado discapacitado o dotado depende, en gran medida, de
cuando o donde has nacido.
5. El éxito en la vida se basa en la adaptación del cerebro a las necesidades del entorno.
6. El éxito en la vida también depende de la modificación de tu entorno para ajustarlo a las
necesidades de tu cerebro único (construcción de un nicho).
7. La construcción de nichos incluye elecciones profesionales y de estilo de vida,
tecnologías de asistencia, recursos humanos y otras estrategias que mejoran la vida y se
adaptan a las necesidades específicas del individuo neurodiverso.
8. La construcción positiva de nichos modifica directamente el cerebro, que, a su vez,
refuerza su capacidad para adaptarse al entorno.
El concepto de singularidad cognoscitiva se refiere a que los procesos cognitivos son
distintos en distintas personas, teniendo en cuenta el entorno.
La ética de la enseñanza se refiere a que la enseñanza debería adaptarse a las diversas
habilidades cognitivas de los distintos estudiantes. El concepto de equidad se refiere a
ofrecerle a las distintas personas, recursos apropiados a sus distintas necesidades.
Estudios de desarrollo cognitivo antes y después del encuentro con los sistemas
dinámicos Cap I De la Rosa
- La concepción evolucionista de la evolución y del desarrollo es un componente clave para
pensar una ciencia del desarrollo.
. Una ciencia del desarrollo es un proyecto fundado en los mecanismos del cambio y la
aparición de la novedad.
. En la tradición, la cuestión del desarrollo era establecer etapas pensadas de manera
consecutiva a partir de una sucesión fija.
- Conceptos: la equifinalidad (las modificaciones del sistema son independientes de las
condiciones iniciales), las retroalimentaciones (que resaltan la bidireccionalidad de las
interacciones), y la tendencia al cambio o morfogénesis (juegan un papel esencial en la
manera como funciona el sistema).
- El escenario del desarrollo y del microdesarrollo concierne a procesos entendidos como
sistemas, en los que múltiples factores interactúan, y ello va de la mano de una no
linealidad en su devenir. En ese espacio de interacción, los procesos involucrados en el
desarrollo y el microdesarrollo no se desenvuelven en etapas fijas. Justamente, lo que se
produce es una dinámica de movilizaciones que está muy lejos de seguir un orden lineal. La
evolución de algunas capacidades no da cuenta de una sucesión de momentos que siguen
siempre la lógica de una relación esquemática donde lo uno lleva invariablemente a lo otro.
- Desde una postura post piagetiana, el desarrollo nunca fue considerado como un proceso
simple al que se le pueden aplicar esquemas de estímulo-respuesta.
- Las trayectorias tienen ese sentido; responden a la necesidad de explicar la naturaleza
compleja de los fenómenos de una ciencia del desarrollo, pues son el escenario privilegiado
para hacer seguimiento a los procesos de cambio.
- Los componentes en un espacio de interacción, según sus condiciones, dan lugar a
diferentes trayectorias. Ellas permitirían visualizar la forma en que cambian los valores de
los componentes en su interacción.
A manera de recapitulación:
El trabajo para una ciencia del desarrollo, después del encuentro con los SDNL, enfatiza
tanto en lo literal como en lo más profundo de su sentido, una concepción del desarrollo
evolucionista. El desarrollo concebido como un sistema complejo, con su lógica interna, se
concentra en los procesos y las condiciones que producen el cambio sobre esas
condiciones de producción. Aquel desarrollo, como una sucesión de etapas estáticas, ha
quedado atrás y se abre paso la necesidad de dar cuenta de las múltiples movilizaciones y
reorganizaciones, en las que se producen avances y retrocesos en el acceso al
conocimiento. Nada en los estudios revisados apoya la idea de que los procesos de
comprensión que marcan el desarrollo y el microdesarrollo se desenvuelven en un proceso
lineal creciente y acumulativo. La irregularidad de las trayectorias no es otra cosa que la
evidencia de que los procesos de comprensión y de cambio no necesariamente pueden
pensarse como una relación de sucesión fija entre etapas. Esos procesos de comprensión y
de acceso a pensamientos nuevos remiten a la discontinuidad en el microdesarrollo. No
siempre podemos pensar que en el desarrollo el punto de partida está conectado
constantemente con el punto de llegada. De lo que se trata es, entonces, de abandonar la
idea de un microdesarrollo lineal y fijo y entenderlo dentro del conjunto de variaciones de un
sistema que parece retroalimentarse en sus interacciones. Las nuevas metodologías, con
su dimensión temporal, responden mejor a la captura del funcionamiento cognitivo.
Metodologías que tomen en cuenta la métrica del sujeto. Tanto el método microgenético
como las series de tiempo responden mejor a ese punto de vista del sujeto. Ellas dependen
de los sujetos, no se trata de herramientas que impongan una métrica, sino que recuperan
los itinerarios propios a los sujetos con lo que hemos llamado sus ires y venires. El ancho
de banda, por ejemplo en el caso de la técnica de mín. y máx. depende y surge de los
itinerarios del sujeto y no están dados por medidas a las que el sujeto debe responder. En
este punto, la reconciliación, por llamarla así, entre una mirada post piagetiana (o muy
piagetiana) y los SDNL resulta una epifanía. Los SDNL, para ser fieles a sus
planteamientos, bifurcaron el rumbo de los estudios del desarrollo cognitivo. El camino que
se abrió no era precisamente previsible ni estaba dentro de una secuencia fija y
homogénea. Sin embargo, y hay que decirlo, no necesariamente era el camino más fácil. Lo
que sí es seguro es que luce amplio, fértil y tal vez más completo.
Compendio de neuroconstructivismo-Sirois
Resumen:
El presente artículo presenta un marco conceptual integrador para estudiar el desarrollo
cognitivo, que involucra a las siguientes disciplinas: 1) el constructivismo, abordaje
conceptual que considera el desarrollo como elaboración progresiva de estructuras
crecientemente complejas; 2) la neurociencia cognitiva, que intenta comprender los
mecanismos neurales subyacentes a la conducta; 3) los modelos computacionales, que
proponen especificaciones formales explícitas acerca del procesamiento de la información.
El principio que guía nuestro enfoque es el de la dependencia contextual, dentro y entre
niveles de organización. Proponemos además que los siguientes tres mecanismos guían la
emergencia representacional: competencia, cooperación y cronotopía, los cuales a su vez
dan lugar a otros dos procesos centrales denominados proactividad y especialización
progresiva. En tal contexto, proponemos que el resultado principal del desarrollo consiste en
representaciones parciales, distribuidas a través de diferentes circuitos neurales
funcionales. Este marco se deriva del examen del desarrollo a nivel neuronal, de sistemas
cerebrales y de organismos complejos. Utilizamos los términos encellment, embrainment y
embodiment, para describir las influencias contextuales de nivel superior que actúan en
cada uno de estos niveles de organización. Para ilustrar el funcionamiento de estos
mecanismos, presentamos estudios de casos sobre percepción visual temprana,
habituación infantil, desarrollo fonológico y la representación de objetos durante la infancia.
Otros tres estudios de casos se refieren a las interacciones entre niveles de explicación:
desarrollo social, desarrollo atípico, y dentro de ellos, la dislexia del desarrollo. Concluimos
que el desarrollo cognitivo surge de un cambio contextual y dinámico de estructuras
neurales corporizadas (embodied), lo que se asocia a representaciones parciales a través
de múltiples regiones cerebrales y escalas temporales, en respuesta a un ambiente físico y
social especificado proactivamente.
Conclusiones:
El marco conceptual de nuestro trabajo tiene múltiples implicancias para las teorías del
desarrollo humano. Una de las principales es que nuestra proposición de isomorfismo de
niveles múltiples representa el rechazo de lo que propone Marr: la cognición no se puede
estudiar independientemente del cerebro y del cuerpo. Otra implicancia importante es el
papel central de las trayectorias del desarrollo en la interpretación de la cognición adulta. En
tal sentido, no habría teleología involucrada en el desarrollo, ya que la cognición madura y
normativa es un resultado del desarrollo y no una meta pre-especificada.
Asimismo, hemos sostenido que las regiones cerebrales no utilizan representaciones
completas. Como soporte de esta propuesta, hemos expuesto primero como una señal
particular de entrada es típicamente procesada por separado a lo largo de distintas
dimensiones. En segundo lugar, los sistemas funcionales del cerebro están
interrelacionados con otros sistemas funcionales y situados dentro del cuerpo y en un
ambiente. Todos estos contextos ofrecen distintos niveles y fuentes de información tales que
son unos fragmentos de información necesitan ser representados.