Seleccion de Metodos 02
Seleccion de Metodos 02
Seleccion de Metodos 02
SELECCIÓN DE MÉTODOS DE
EXPLOTACIÓN
Un método de explotación es el
conjunto de actividades que se llevan
a cabo para obtener recursos de un
yacimiento de minerales
❖ Acuchillado y relleno
• Block caving
• Panel caving
• Sub-level caving
• Top slicing
4.2 Criterios de Evaluación en la Selección del Método de Minado
Consideraciones Económicas
1.Reservas (tonelaje y leyes)
Los aspectos económicos determinan el
éxito o fracaso del proyecto. Estos 2.Cantidad de producción (producido por
unidad de tiempo)
factores gobiernan la selección del
método por que afectan la producción, 3.Vida de la mina
la inversión, al flujo de caja, al periodo
de recuperación y ganancias. Los 4.Productividad (producción por unidad de
mano de obra y tiempo)
parámetros de estudio son:
5.Costos de minado comparativos para varios
métodos aplicables.
4.3 Clasificación de Parámetros
de la comunidad, etc.)
4.3 Sistemas/Técnicas de Selección de Métodos de Explotación
LEYENDA
• Los valores 3 y 4 indican que la
característica es apropiada para un método
de explotación
• Los valores 1 y 2 indican que la
característica es medianamente apropiada
para un método de explotación
• El valor 0 indica que la característica no
promueve el uso del método de explotación
• El valor -49 indica que la característica
debe ser completamente descartada para el
método en estudio.
EJENMPLO : Sistema de Nicholas
Paso 1:
Se analiza las características geológicas y geomecánicas
del yacimiento.
Las características geológicas evaluadas son: forma,
potencia, buzamiento, profundidad y distribución de
leyes.
Y las características geomecánicas analizadas son:
resistencia de la matriz rocosa, espaciamiento entre
fracturas y resistencia de las discontinuidades
Estas son evaluadas para roca de mineral, para roca caja
techo y para roca caja piso.
Procedimiento
Características geomecánicas del yacimiento:
Roca que contiene al mineral
✓ Resistencia de la matriz rocosa: media
✓ Espaciamiento entre fracturas: pequeña (12
Características geológicas del yacimiento: fracturas/m)
• Forma: Tabular (2 de las dimensiones más grande que ✓ Resistencia de las discontinuidades: media
la tercera) (discontinuidades limpias con una superficie rugosa)
• Potencia: Muy estrecha igual a 1.2m Roca caja techo
• Buzamiento: Inclinado igual a 55° ✓ Resistencia de la matriz rocosa: alta
• Profundidad: Pequeña igual a 180m ✓ Espaciamiento entre fracturas: pequeña (13
• Distribución de leyes: Diseminado (presenta cambios fracturas/m)
graduales de un punto a otro) ✓ Resistencia de las discontinuidades: media
(discontinuidades limpias con una superficie rugosa)
Roca caja piso
✓ Resistencia de la matriz rocosa: alta
✓ Espaciamiento entre fracturas: pequeña (14
fracturas/m)
✓ Resistencia de las discontinuidades: media
(discontinuidades limpias con una superficie rugosa).
Condiciones geológicas y geomecánicas requeridas para metodología de Nicholas:
A. Características Geológicas Del Yacimiento
1. Forma Tabular
• 2.Potencia Muy estrecha (1.2 m)
• 3. Buzamiento Inclinado (55°)
• 4. Profundidad 180 m
• 5. Distribución de leyes Diseminado
B. Características Geomecánicas Para Roca De Mineral
6. Resistencia de la matriz rocosa Media
• 7. Espaciamiento entre fracturas Pequeña
• 8. Resistencia de las discontinuidades Media
C. Características Geomecánicas De Roca Caja Techo
• 9. Resistencia de la matriz rocosa Alta
• 10. Espaciamiento entre fracturas Pequeña
• 11. Resistencia de las discontinuidades Media
D. Características Geomecánicas De Roca Caja Piso
9. Resistencia de la matriz rocosa Alta
• 10. Espaciamiento entre fracturas Pequeña
• 11. Resistencia de las discontinuidades Media
D. Características Geomecánicas
• De Roca Caja Piso Descripción
• 12.Resistencia de la matriz rocosa Alta
• 13.Espaciamiento entre fracturas Pequeña
• 14.Resistencia de las discontinuidades Media
Procedimiento
Paso 2:
Para evaluar la factibilidad técnica se aplica la
metodología numérica de Nicholas (1981) para selección
del método de explotación.
En las siguientes tablas se muestran los distintos
parámetros cuantificables, factores de peso que
intervienen en la valoración de cada uno de los métodos
de explotación.
Al final se establece un orden de prioridad para las
alternativas obtenidas de métodos de explotación.
Procedimiento
Procedimiento
K1 1
K2 0.75
K3 0.6
K4 0.38
Procedimiento
Paso 3:
Según metodología de Nicholas (1981) para la selección de método de explotación;
se obtiene 5 alternativas de métodos que son viables técnicamente hablando, las cuales
son:
1ra opción: Corte y relleno (Cut and Fill)
2da opción: Cuadros de madera (Square Set)
3er opción: Cámara almacén o Almacenamiento provisional (Shrinkage Stoping)
4ta opción: Cámara y pilares (Room and Pillar)
5ta opción: Sub Level Stoping
De estas cinco opciones de métodos de minado, solo las tres primeras opciones pasarán a una siguiente etapa de
evaluación; ya que su valoración de las tres primeras eS cercana.
Mientras que la valoración de la 4ta opción y de la 5ta opción son muy distantes de la 1era opción por lo que son
descartadas.
Procedimiento
Paso 4:
Luego, estas 3 alternativas restantes de métodos de minado (corte y relleno, cuadros
de madera, almacenamiento provisional) se analiza teniendo en cuenta los siguientes
criterios:
➢ Económicos: reservas, producción, vida de la mina, costos de minado.
➢ Tecnológicos: flexibilidad, recuperación, dilución, selectividad
➢ Ambientales: estabilidad de aberturas, fuerza laboral, salud, seguridad
Procedimiento
Paso 4:
Luego, estas 3 alternativas restantes de métodos de minado (corte y relleno, cuadros
de madera, almacenamiento provisional) se analiza teniendo en cuenta los siguientes
criterios:
➢ Económicos: reservas, producción, vida de la mina, costos de minado.
➢ Tecnológicos: flexibilidad, recuperación, dilución, selectividad
➢ Ambientales: estabilidad de aberturas, fuerza laboral, salud, seguridad