100 Pelis para Cinefilos
100 Pelis para Cinefilos
100 Pelis para Cinefilos
Adentrarse en el mundo del cine es tarea sencilla, muchas personas se convierten en ávidos
amantes del séptimo arte desde que tienen uso de razón, pero no todos buscan expandir su
criterio a una visión más crítica y aguda, pues hay una diferencia entre ver películas y
entender el cine. Podemos pasar muchos años viendo el mismo tipo de cine y nunca abarcar
un espectro realmente importante, dejando fuera muchas de las verdaderas joyas que este
arte audiovisual ha entregado con el paso de los años.
El equipo de Cultura Colectiva ha creado una lista de las cintas que consideran importantes
para comenzar a entender el cine a nivel mundial. Destacan algunos directores cuyos aportes
se notan en más de una cinta, faltan algunos cuyas películas pueden ser consideradas entre
lo mejor del cine, pero que realmente no aportaron algo relevante a la historia del cine. Estas
cintas van desde lo estético, lo narrativo, lo épico y lo simple; demostrando que no hay sólo un
cine, una visión o un estilo. Algunas pueden ser tus películas favoritas, otras pueden ser
realmente pesadas y en ocasiones incomprensibles, pero realmente necesarias para entender
un contexto o un momento en el que el cine realmente moldeó el panorama mundial.
“Los 400 Golpes (Les Quatre Cents Coups)” (1959) – Francois Truffaut
“Mi Idaho Privado (My Own Private Idaho)”(1991) – Gus Van Sant
“Lo que el Viento se Llevó (Gone With the Wind)” (1941) – Victor Fleming
“Érase una vez en América (Once Upon a Time in America)” (1984) – Sergio Leone
“Los Tenenbaums: Una Familia de Genios (The Royal Tenenbaums)” (2001) – Wes
Anderson
“Sin Lugar para los débiles (No Country For Old Men)” (2007) – Hermanos Coen
“La Última Tentación de Cristo (The Last Temptation of Christ)” (1988) – Martin
Scorsese
“Fiebre de Sábado por la Noche (Saturday Night Fever)” (1977) – John Baham
“Nueve Semanas y Media (Nine and a Half Weeks)” (1986) – Adrian Lyne
“La Quimera del Oro (The Gold Rush)” (1925) – Charles Chaplin
“2001: Una Odisea del Espacio (2001: A Space Odyssey)” (1968) – Stanley Kubrick
“Déjame Entrar (Låt den rätte komma in)” (2010) – Tomas Alfredson
“La vida de los Otros (Das Leben der Anderen)” (2007) – Florian Henckel von
Donnersmarck
“Los Cazadores del Arca Perdída (Riders of the Lost Ark)” (1981) – Steven Spielberg
“Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless
Mind” (2004) – Michel Gondry
“Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland)” (1951) – Clyde Geromini/
Hamilton Luske
“El Último Tango en París (Last Tango in Paris)” (1972) – Bernardo Bertolucci
“Un Perro Andaluz (Un Chien Andalou)” (1929) – Luis Buñuel/Salvador Dalí
“El Nacimiento de una Nación (The Birth of a Nation)” (1915) – W.D. Griffith
“La Cueva de los Sueños Olvidados (Paintings from the Chauvet Cave)” (2012) – Werner
Herzog