100 Pelis para Cinefilos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

100 películas que necesitas ver

para comenzar a ser un cinéfilo


Por Daniel Morales marzo 14, 2016@danielm_17

Adentrarse en el mundo del cine es tarea sencilla, muchas personas se convierten en ávidos
amantes del séptimo arte desde que tienen uso de razón, pero no todos buscan expandir su
criterio a una visión más crítica y aguda, pues hay una diferencia entre ver películas y
entender el cine. Podemos pasar muchos años viendo el mismo tipo de cine y nunca abarcar
un espectro realmente importante, dejando fuera muchas de las verdaderas joyas que este
arte audiovisual ha entregado con el paso de los años. 

El equipo de Cultura Colectiva ha creado una lista de las cintas que consideran importantes
para comenzar a entender el cine a nivel mundial. Destacan algunos directores cuyos aportes
se notan en más de una cinta, faltan algunos cuyas películas pueden ser consideradas entre
lo mejor del cine, pero que realmente no aportaron algo relevante a la historia del cine. Estas
cintas van desde lo estético, lo narrativo, lo épico y lo simple; demostrando que no hay sólo un
cine, una visión o un estilo. Algunas pueden ser tus películas favoritas, otras pueden ser
realmente pesadas y en ocasiones incomprensibles, pero realmente necesarias para entender
un contexto o un momento en el que el cine realmente moldeó el panorama mundial. 

“Belleza Americana (American Beauty)” (1999) – Sam Mendes 


“La Mujer que Cantaba (Incendies)” (2010) – Denis Villeneuve

“Trilogía del color (Trois Couleurs)” (1993) – Krzysztof Kiéslowski

“El Tambor de Hojalata (Die Blechtrommel)” (1979) – Volker Schölondorff

“Los 400 Golpes (Les Quatre Cents Coups)” (1959) – Francois Truffaut

“Ciudadano Kane (Citizen Kane)” (1941) – Orson Welles

“El Exorcista (The Exorcist)” (1973) – William Friedkin

“Blade Runner” (1982) – Ridley Scott

“Alien: El Octavo Pasajero (Alien)” (1979) – Ridley Scott

“Matrix” (1999) – Hermanas Wachowski

“Interstellar” (2014) – Christopher Nolan

“La Princesa Mononoke (Mononoke Hime)” (1997) – Hayao Miyazaki 

“Mi Idaho Privado (My Own Private Idaho)”(1991) – Gus Van Sant

“Cinema Paradiso” (1988) – Giuseppe Tornatore

“Casablanca” (1942) – Michael Curtiz 

“Amores Perros” (2000) – Alejandro Gonzáles Iñárritu


“Ciudad de Dios (Ciudade de Deus)” (2002) – Fernando Meirelles/Kátia Lund

“Lo que el Viento se Llevó (Gone With the Wind)” (1941) – Victor Fleming

“Taxi Driver” (1976) – Martin Scorsese

“Érase una vez en América (Once Upon a Time in America)” (1984) – Sergio Leone

“Cara Cortada (Scarface)” (1983) – Brian De Palma

“Los Tenenbaums: Una Familia de Genios (The Royal Tenenbaums)” (2001) – Wes
Anderson

“Her” (2014) – Spike Jonze 

“The Master” (2012) – Paul Thomas Anderson

“Yo Maté a mi Madre (J’ai tué ma meré)” (2009) – Xavier Dolan


 
“El Bueno, El Malo y El Feo (Il Buono, Il Brutto, Il Cattivo)” (1966) – Sergio Leone

“Sin Lugar para los débiles (No Country For Old Men)” (2007) – Hermanos Coen

“La Última Tentación de Cristo (The Last Temptation of Christ)” (1988) – Martin
Scorsese

“El Papalote Azul (Lán fēngzheng)” (1993) – Tian Zhuangzhuang

“Persepolis” (2007) – Marjane Satrapi/ Vincent Paronnaud

“M, El vampiro de Düsseldorf (M)” (1931) – Fritz Lang

“Dogville” (2003)  – Lars von Trier

“Tiburón (Jaws)” (1975) – Steven Spielberg

“La trilogía original de Star Wars” (1977) – George Lucas

“El Color Púrpura (The Color Purple)” (1985) – Steven Spielberg

“La Vida de Brian (Life of Brian)” (1979) – Terry Jones

“The Rocky Horror Picture Show” (1975) – Jim Sharman

“Fiebre de Sábado por la Noche (Saturday Night Fever)” (1977) – John Baham

“Rocky” (1976) – John G. Avildsen

“La Loca Historia de las Galaxias (Spaceballs)” (1987) – Mel Brooks


 

“Volver al Futuro I y II (Back to the Future I y II)” (1985) – Robert Zemeckis

“El Séptimo Sello (Det sjunde inseglet)” (1957) – Ingmar Bergman

“8 1/2” (1963) – Federico Fellini

“Nueve Semanas y Media (Nine and a Half Weeks)” (1986) – Adrian Lyne
 
“La Quimera del Oro (The Gold Rush)” (1925) – Charles Chaplin

“El Hombre Mosca (Safety Last)” (1923) – Fred Newmeyer

“2001: Una Odisea del Espacio (2001: A Space Odyssey)” (1968) – Stanley Kubrick

“Dos Extraños Amantes (Annie Hall)” (1978) – Woody Allen

“Todo sobre mi Madre” (1999) – Pedro Almodóvar

“El Pianista (The Pianist)” (2002) – Roman Polansky 


“El Árbol de la Vida (The Tree of Life)” (2011) – Terrence Mallick

“Déjame Entrar (Låt den rätte komma in)” (2010) – Tomas Alfredson

“La Pianista (La Pianiste)” (2001) – Michael Haneke 

“La vida de los Otros (Das Leben der Anderen)” (2007) – Florian Henckel von
Donnersmarck 

“Los Cazadores del Arca Perdída (Riders of the Lost Ark)” (1981) – Steven Spielberg 

“Irreversible” (2002) – Gaspar Noé

“El Ladrón de Orquideas (Adaptation)” (2002) – Spike Jonze 

“Synecdoche New York”(2009) – Charlie Kaufman

“Suspiria” (1977) – Dario Argento

“Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless
Mind” (2004) – Michel Gondry
“Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland)” (1951) – Clyde Geromini/
Hamilton Luske

“Japón” (2003) – Carlos Reygadas

“El Último Tango en París (Last Tango in Paris)” (1972) – Bernardo Bertolucci 

“Akira” (1988) – Katsuhiro Otomo

“Los Siete Samuráis (Shichinin no samurai)” (1954) – Akira Kurosawa

“Nido de Ratas(On the Waterfront)” (1954) – Elia Kazan

“Apocalispsis Ahora (Apocalypse Now)” (1979) – Francis Ford Coppola

“El Padrino I y II (The Godfather I y II)”(1972) – Francis Ford Coppola

“La Gran Belleza (La Grande Bellezza)” (2013) – Paolo Sorrentino

“El Ladrón de Bicicletas (Ladri di Biciclette)” (1948) Vittorio de Sica


“Wall-E” (2008) – Andrew Santon

“Viaje a la Luna (Le Voyage Dans la Lune)” (1902) – Georgés Méliés 

“Un Perro Andaluz (Un Chien Andalou)” (1929) – Luis Buñuel/Salvador Dalí

“El Ángel Exterminador” (1966) – Luis Buñuel

“Y tu Mamá También” (2001) – Alfonso Cuarón

“Las Trillizas de Belleville (Les Triplettes de Belleville)” (2003) – Sylvain Chomet

“Donnie Darko” (2001) – Richard Kelly

“Onibaba, El Mito del Sexo (Onibaba)” (1964) – Kaneto Shindo

“Magnolia” (2000) – Paul Thomas Anderson

“Perros de Reserva (Reservoir Dogs)” (1992) – Quentin Tarantino


“El Último Suspiro (Á Bout de Souffle)” (1960) – Jean-Luc Godard

“Toro Salvaje (Raging Bull)” (1980) – Martin Scorsese

“Nanuk, El Esquimal (Nanook of the North)” (1921) – Robert J. Flaherty

“Metrópolis” (1927) – Fritz Lang

“El Nacimiento de una Nación (The Birth of a Nation)” (1915) – W.D. Griffith

“Rebecca” (1940) – Alfred Hitchcock 

“Hunger” (2008) – Steve McQueen

“Los Olvidados” (1950) – Luis Buñuel

“Los Albañiles” (1976) – Jorge Fons

“Cronos” (1992) – Guillermo del Toro


“Dias del Cielo (Days of Heaven)” (1978)  -Terrence Mallick

“El Cuchillo en el agua (Nóż w wodzie)” – Roman Polanski

“Z” (1969) – “Costa-Gavras”

“Paris, Texas” (1984) – Wim Wenders

“Orlando” (1993) – Sally Potter

“Fitzcarraldo” (1982) – Werner Herzog

“Aguirre, la Ira de Dios (Aguirre, der Zorn Gottes)” (1972) – Werner Herzog

“La Cueva de los Sueños Olvidados (Paintings from the Chauvet Cave)” (2012) – Werner
Herzog

“Pina” (2011) – Wim Wenders

“Deseando Amar (Fa yeung nin wa)” (2000) – Wong Kar-Wai  

Una lista que intenta mostrar grandes guiones, actuaciones, efectos especiales, relatos


históricos y más. La lista nunca será definitiva y por eso te invitamos a que nos digas qué
películas quitarías o meterías en esta lista. Mientras la gente continúe viendo cine de calidad,
este seguirá siendo producido y hoy más que nunca podemos estar seguros que el séptimo
arte va por buen camino. 
- See more at: http://culturacolectiva.com/100-peliculas-que-necesitas-ver-para-comenzar-a-
ser-un-cinefilo/#sthash.1tYfNQ1c.dpuf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy