Ficha 06 CCSS 2do A-B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEMA: LAS ECORREGIONES

GRADO: 2DO A-B AREA: CCSS PROF.: CARLOS ROSALES

¿QUE ES UNA ECORREGIÓN?


Es aquella área geográfica que se caracteriza por tener un mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas,
florísticas y faunísticas. Todos estos factores medioambientales están en estrecha dependencia
1. El mar frío de la Corriente Peruana: Comprende la porción del Pacífico oriental, donde ejerce su influencia la
Corriente Oceánica Peruana de aguas frías, con un ancho de unas 100 millas.

2. El mar tropical: Comprende la porción marina al norte de los 50 L. S. y se extiende hasta Baja California. Se
caracteriza por aguas cálidas y por flora y fauna propias de los mares tropicales.

3. El desierto del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa, desde los 5' hasta los 270 L. S., con un ancho
variable, siendo su límite altitudinal promedio los 1,000 msnm en el centro del Perú.

4. El bosque seco ecuatorial: Comprende una faja costera de 100 a 150 km de ancho en los departamentos de
Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, hasta los 71 L. S. en las vertientes occidentales y la porción seca del
valle del Marañón, hasta los 90 L. S.

5. El bosque tropical del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico desde el norte del Perú hasta
América Central. En el Perú comprende un área poco extensa en el interior del departamento de Tumbes, en El
Caucho.

6. La serranía esteparia: Se extiende a lo largo del flanco occidental andino, desde el departamento de La
Libertad (70 L. S.) hasta el norte de Chile, entre los 1,000 y 3,800 msnm en promedio.

7. La puna y los altos andes: Se extiende encima de los 3,500-3,800 msnm desde Cajamarca, al sur del paso de
Porculla, hasta Chile y Argentina.

8. El páramo: Se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú, al norte del paso de Porculla, en las alturas
andinas encima de los 3,500 msnm.

9. La selva alta: Se extiende por todo el flanco oriental andino. En el norte del Perú penetra profundamente hacia
ambos flancos del valle del Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en Piura, Lambayeque y Cajamarca.

10. El bosque tropical amazónico o selva baja: Comprende la Amazonía por debajo de los 800 msnm, y es la
más extensa del país.

11. La sabana de palmeras: Se presenta en el Perú sólo en las pampas del río Heath, en el departamento de
Madre de Dios.
El Dr. Antonio José Brack Egg, nació el 3 de junio de 1940 en Villa Rica, provincia de Oxapampa, en la región
Pasco. En 1963 se graduó como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Química y
obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad Julius Maximilian de Würzburg, Alemania
(1973). Luego de realizar diversos cursos de especialización en Europa, retornó al Perú y trabajó en la Dirección
General Forestal del Ministerio de Agricultura. Tuvo una destacada labor en el programa de repoblamiento de la
vicuña, llegó a ser director ejecutivo del proyecto especial utilización de la vicuña entre 1979 y 1981. También ha
sido consultor del PNUD, FAO, USAID, GTZ, BID y otros organismos internacionales.
CLASIFICACIÓN DE LAS ECORREGIONES 1. ¿Qué es una ecorregión?
2. ¿Quién es el autor de las once ecorregiones y en qué departamento nació?
Ecorregiones marinas El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt Abarca 3. ¿Cuáles son las ecorregiones andinas?
4. ¿Cómo se llama la ecorregión menos estudiada?
desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura. Su temperatura baja
registra del 13 o 14 ºC en invierno y en verano llega a los 15 o 17 ºC. Las aguas de 1. Una ecorregión es:
este mar son verdes debido a la abundancia del plancton. Se da el fenómeno de a) Un área geográfica que se caracteriza por tener
el mismo clima, suelo, condiciones hidrológicas, flora y fauna.
“afloramiento de las aguas”, es decir, los nutrientes de los fondos marinos son b) Un área continua o discontinua en la cual son comunes o similares el mayor número de factores del medio
desplazados hacia la superficie. Este fenómeno se produce en una extensión de ambiente natural.
c) Un área continental con la misma flora y fauna.
1.500 kilómetros de largo por 60 kilómetros de ancho. En esta ecorregión viven d) Un área marítima o continental ubicada en la misma latitud.
aproximadamente 600 especies de peces. Los más abundantes son la sardina y la e) Un piso ecológico a una misma altitud en la cordillera de los Andes
anchoveta las cuales sirven de alimento a otros peces. Entre ellos destacan: el
2. ¿Quién es el autor de la tesis de las ecorregiones del Perú?
bonito, el barrilete, el jurel, la cojinova, la corvina, el pejerrey, el machete, la lorna, a) Javier Pulgar Vidal. b) Antonio Brack Egg. c) Ciro Hurtado Fuentes.
el borracho, la lisa y el robalo. Existen 26 especies de delfines, así como ballenas, d)Carlos Peñaherrera del Águila. e) Alexander von Humboldt
cachalotes, lobos y gatos marinos. Entre las aves figuran: el pingüino de Humboldt, 3. Se constituye en uno de los factores ecológicos que mayor influencia ejerce sobre el suelo, la flora y la fauna:
el guanay, la chuita, el piquero, el zarcillo, la brujilla, el potoyunco y el pelicano a) La topografía. d) El clima. b) El subsuelo. e) La vegetación. c) Las aguas subterráneas.
peruano.
4. Especie típica de la ecorregión del Mar Tropical:
a) Guanay. d) Merlín negro. b) Anchoveta. e) Pingüino de Humboldt. c) Sardina.
El Mar Tropical Se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura hasta el sur de
California en los Estados Unidos. La corriente de “El Niño” tiene una influencia 5. Ecorregión localizada entre los 1000 y los 3800 m.s.n.m. desde el departamento de La Libertad hasta el norte
crucial en esta ecorregión. Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año, las de Chile:
a) Bosque seco ecuatorial. b) Puna. c) Bosque tropical del Pacífico. d) Serranía esteparia. e) Páramo
temperaturas del mar superan los 19ºC y en verano llegan a más de 22 ºC. Las
aguas tienen baja salinidad debido a las lluvias que introducen abundantes Ecorregión que presenta un ecosistema con una vegetación endémica (lomas) durante la estación invernal:
a) Puna.
cantidades de agua dulce. Este mar no es rico en nutrientes pues no hay d) Selva Baja.
afloramiento, tampoco tiene oxigeno debido a las temperaturas tropicales. Los b) Selva alta.
principales peces son: el tiburón bonito, los peces voladores, el atún de aleta e) Páramo.
c) Desierto del Pacífico.
amarilla, el merlín negro y el barrilete. Las aves típicas son el petrel gigante, la
paloma del cabo, el ave fragata y el ave del trópico. En esta ecorregion se ubica la 7. Ecorregión en la que encontramos orquídeas, higuerones y tunquis:
a) Selva alta.
zona de manglares. Los mangles crecen en las orillas marinas. Cuando la marea d) Selva baja.
baja y las raíces se quedan expuestas, los animales terrestres van en busca de b) Desierto del pacifico.
alimento. En cambio cuando la marea sube ingresan a los manglares las especies e) Serranía Esteparia.
c) Bosque tropical del Pacífico.
marinas, Abundan aquí las conchas negras, langostinos y cangrejos, y el símbolo de
esta zona, el cocodrilo americano o de Tumbes 8. El algarrobal es una formación vegetal propia de la ecorregión:
a) Páramo.
La ecorregión más extensa: mar frio de la corriente peruana La ecorregion menos b) Bosque tropical del Pacífico.
c) Bosque seco ecuatorial.
extensa: Bosque tropical del Pacifico La ecorregion más poblada: desierto del d) Bosque tropical amazónico
pacifico La ecorregion más alta: puna La ecorregion menos conocida: páramo e) Serranía esteparia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy