Este documento presenta dos cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes sobre el uso de estrategias lúdicas para fomentar el idioma bribri en una escuela. El cuestionario para docentes contiene 30 preguntas agrupadas en 3 variables: actividades lúdicas para desarrollar el idioma bribri, estrategias para fortalecerlo y su promoción. El cuestionario para estudiantes también tiene 30 preguntas agrupadas en las mismas 3 variables, enfocadas en su perspectiva sobre las estrategias lúdicas y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas
Este documento presenta dos cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes sobre el uso de estrategias lúdicas para fomentar el idioma bribri en una escuela. El cuestionario para docentes contiene 30 preguntas agrupadas en 3 variables: actividades lúdicas para desarrollar el idioma bribri, estrategias para fortalecerlo y su promoción. El cuestionario para estudiantes también tiene 30 preguntas agrupadas en las mismas 3 variables, enfocadas en su perspectiva sobre las estrategias lúdicas y
Este documento presenta dos cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes sobre el uso de estrategias lúdicas para fomentar el idioma bribri en una escuela. El cuestionario para docentes contiene 30 preguntas agrupadas en 3 variables: actividades lúdicas para desarrollar el idioma bribri, estrategias para fortalecerlo y su promoción. El cuestionario para estudiantes también tiene 30 preguntas agrupadas en las mismas 3 variables, enfocadas en su perspectiva sobre las estrategias lúdicas y
Este documento presenta dos cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes sobre el uso de estrategias lúdicas para fomentar el idioma bribri en una escuela. El cuestionario para docentes contiene 30 preguntas agrupadas en 3 variables: actividades lúdicas para desarrollar el idioma bribri, estrategias para fortalecerlo y su promoción. El cuestionario para estudiantes también tiene 30 preguntas agrupadas en las mismas 3 variables, enfocadas en su perspectiva sobre las estrategias lúdicas y
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Sede Buenos Aires
Licenciatura en Ciencias de la Educación en l y ll ciclo Instrumento N° 1
Cuestionario dirigido a docentes
Instrucciones: A continuación, se le ofrece un instrumento que evalúa tres variables relacionadas con las estrategias lúdicas para el fomento del idioma bribri en la escuela Calderón. Conteste el siguiente cuestionario marcando con una (x) el indicador de medición que usted considere más acorde con la situación descrita en cada una de las preguntas que se le presentan a continuación.
Variable N° 1: Actividades lúdicas para el desarrollo del idioma Bribri
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
Entrevista aplicada a los Docentes siempre veces
1. ¿Usted como docente, considera que la población
estudiantil aprende mejor por medio de las actividades lúdicas? 2. ¿Posee distintas técnicas o estrategias para la enseñanza-aprendizaje del idioma bribi? 3. ¿Fomenta en el aula diferentes actividades lúdicas para la enseñanza del idioma bribi? 4. ¿Cree usted que favorece las actividades lúdicas en la enseñanza-aprendizaje del alumnado? 5. ¿Hace uso de las nuevas tecnologías para implementar actividades atractivas a los estudiantes? 6. ¿Implementa usted, en la enseñanza, las actividades al aire libre? 7. ¿Ve usted necesaria la implementación de las actividades lúdicas en el aula? 8. ¿Fomenta a los estudiantes el realizar actividades para la preservación de la lengua bribi? 9. ¿Le gustaría implementar más actividades para la enseñanza del idioma bribi? 10. ¿Estaría dispuesto (a) a ofrecer opiniones de mejorar para un mayor logro en la enseñanza del idioma?
Variable N° 2: Estrategias para fortalecer el idioma bribri.
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
siempre veces
11. ¿Practicas la estrategia grupal de trabajo cooperativo
para la enseñanza de la lengua bribrí?
12. ¿Emplea estrategias educativas donde los estudiantes
utilizan sus habilidades escuchando, hablando, leyendo y escribiendo en la lengua bribri? 13. ¿Promueves estrategias para prácticas lingüísticas en bribri para implementar la cosmovisión étnica?
14. ¿Promueve actividades que permitan fortalecer
identidad cultural a través del uso de la lengua bribri?
15. ¿Adapta a la lengua bribri diferentes temas de algunas
asignaturas del currículo oficial?
16. ¿Desarrolla actividades extracurriculares usando la
lengua bribri en las compartidas con los estudiantes, los padres de familia y la comunidad? 17. ¿Tiene conocimiento y dominio de la cultura bribri: su historia, sus tradiciones, su música, su artesanía y sus costumbres? 18. ¿En los proyectos institucionales ha tomado en cuenta proyectos que promuevan el aprendizaje y fortalecimiento del idioma bribri? 19. ¿Participas en actividades de capacitación y alfabetización en la lengua y escritura bribri? 20. ¿Dispone de materiales concretos para que los niños manipulen y manejen como apoyo en la enseñanza de la lengua bribri?
Variable N° 3: Promoción del idioma bribri.
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
siempre veces
21. ¿La disminución en el idioma bribri ha afectado
positivamente el desarrollo de la habilidad del lenguaje en los estudiantes? 22. ¿Considera usted que la práctica pedagógica en la enseñanza del idioma bribri aporta positivamente el desarrollo de la lectoescritura?
23. ¿Considera usted que la disminución del idioma bribri
ha afectado al desarrollo de la habilidad del lenguaje en los estudiantes?
24. ¿Considera usted que los estudiantes hablantes del
idioma presentan algunas dificultades para acceder, participar y socializar en la institución educativa? 25. ¿La institución realiza acciones para conocer las condiciones de vida y familiar de los niños y las niñas de manera que se sientan incluidos en el sistema escolar?
26. ¿Existe interés por parte de los padres de familia en
que sus hijos e hijas aprendan el idioma bribri? 27. ¿Se da la repitencia escolar en estudiantes que no aprueban está asignatura?
28. ¿Motiva usted a los estudiantes que no son indígenas
para que se sientan incluidos en el contexto escolar y para motivarlos a aprender el idioma bribri?
29. ¿Considera usted que se vivencia la interculturalidad
en el aula? 30. ¿Considera que en los hogares no hay interés por transmitir el idioma bribri de padres a hijos, provocando la pérdida de está? Universidad Internacional San Isidro Labrador Sede Buenos Aires Licenciatura en Ciencias de la Educación en l y ll ciclo Instrumento N° 2
Cuestionario dirigido a Estudiantes
Instrucciones: A continuación, se le ofrece un instrumento que evalúa tres variables relacionada con las estrategias lúdicas para el fomento del idioma bribri en la escuela Calderón. Conteste el siguiente cuestionario marcando con una (x) el indicador de medición que usted considere más acorde con la situación descrita en cada una de las preguntas que se le presentan a continuación.
Variable N° 1: Actividades lúdicas para el desarrollo del idioma Bribri
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
Entrevista aplicada a los Estudiantes siempre veces
1. ¿Usted como estudiante cree aprender mejor por
medio de las actividades lúdicas? 2. ¿Cree usted que en la institución se posean distintas técnicas o estrategias para la enseñanza-aprendizaje del idioma bribi? 3. ¿Te gustaría recibir en el aula diferentes actividades lúdicas para la enseñanza del idioma bribi? 4. ¿Cree usted que las actividades lúdicas favorecen en la enseñanza-aprendizaje del idioma autóctono? 5. ¿Piensa usted que las actividades implementadas para la enseñanza son atractivas para aprender el idioma bribi? 6. ¿Los docentes implementan las actividades al aire libre? 7. ¿Ve usted importante la implementación de las actividades lúdicas en el aula para aprender? 8. ¿Los docentes le fomentan a realizar actividades para la preservación de la lengua bribi? 9. ¿Le gustaría que en la escuela se implementen más actividades para el aprendizaje del idioma bribi? 10. ¿Cómo estudiante estaría dispuesto (a) a ofrecer opiniones para mejorar y así obtener un mayor logro en la enseñanza del idioma?
Variable N° 2: Estrategias para fortalecer el idioma bribri.
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
siempre veces
11. ¿Emplean con mucha frecuencia el uso del idioma
bribri en el contexto escolar? 12. ¿Participas experiencias de aprendizaje novedosas sobre la cultura, historia y valores de comunidad, utilizando el lenguaje bribri? 13. ¿Participas en actividades artísticas y culturales como bailes, artesanía, música, juegos tradicionales y normas de convivencia en el centro educativo? 14. ¿Desarrollan los docentes actividades de motivación en el trabajo de aula, para el aprendizaje del idioma bribri? 15. ¿Le motiva o le gusta la forma en la que el docente desarrolla las clases de idioma en el aula? 16. ¿Comparten sus docentes usando la lengua bribri en actividades con niños, padres de familia y comunidad? 17. ¿Te parece fundamental que en el centro educativo se imparta clases de idioma bribri? 18. ¿Tienen tus docentes conocimiento y dominio de la cultura bribri: tradiciones, música, artesanía, costumbre, ¿entre otros? 19. ¿En tu hogar se preocupan por practicar y transmitir la lengua bribri de padres a hijos? 20. ¿Te gusta que en la escuela se hable en el idioma bribri siempre?
Variable N° 3: Promoción del idioma bribri.
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
siempre veces
21. ¿El docente promueve entre sus alumnos el respeto y
valoración por la diversidad.? 22. ¿Conversa usted con sus padres en idioma bribri? 23. ¿Le cuentan sus padres historias o cuentos, canciones en idioma bribri? 24. ¿Reconoce usted las imágenes y dibujos o materiales que le dan los docentes en las lecciones? 25. ¿Participa usted en proyectos con el docente para el fortalecimiento del idioma Bribri? 26. ¿Te gusta asistir a las clases de idioma? 27. ¿Te has quedado a repetir el grado por perder la materia de idioma bribri? 28. ¿Se identifican los diferentes espacios del centro educativo con nombres en idioma bribrí? 29. ¿Te parece aburridas las clases de idioma? 30. ¿Te parece fundamental aprender el idioma bribri?
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Sede Buenos Aires Licenciatura en Ciencias de la Educación en l y ll ciclo Instrumento N° 3
Cuestionario dirigido a Padres de familia
Instrucciones: A continuación, se le ofrece un instrumento que evalúa tres variables relacionadas con las estrategias lúdicas para el fomento del idioma bribri en la escuela Calderón. Conteste el siguiente cuestionario marcando con una (x) el indicador de medición que usted considere más acorde con la situación descrita en cada una de las preguntas que se le presentan a continuación. Variable N° 1: Actividades lúdicas para el desarrollo del idioma Bribri
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
Entrevista aplicada a los Padres de familia siempre veces
1. ¿Tiene usted conocimiento acerca de las actividades
lúdicas? 2. ¿Conoce cuáles son las distintas técnicas o estrategias para la enseñanza-aprendizaje del idioma bribi? 3. ¿Considera usted que los y las docentes fomentan en el aula diferentes actividades lúdicas para la enseñanza del idioma bribi? 4. ¿Usted como padre o madre de familia considera que son favorables las actividades lúdicas en la enseñanza-aprendizaje del alumnado? 5. ¿Opina usted que las nuevas tecnologías son una buena alternativa para implementar actividades atractivas a los estudiantes? 6. ¿Cree usted que la implementación de las actividades al aire libre favorece la enseñanza? 7. ¿Ve usted necesaria la implementación de las actividades lúdicas en el aula? 8. ¿Fomenta usted a su hijo a la práctica de la lengua bribi para la preservación de esta? 9. ¿Le gustaría que en la escuela se implemente más las actividades para la enseñanza del idioma bribi? 10. ¿Cómo padre o madre de familia estaría dispuesto (a) a ofrecer opiniones para mejorar y así obtener un mayor logro en la enseñanza del idioma?
Variable N° 2: Estrategias para fortalecer el idioma bribri.
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
siempre veces
11. ¿Emplean los docentes estrategias para promover el
fortalecimiento del idioma bribri? 12. ¿El director informa a los padres de familia en reuniones acerca de los proyectos que se desarrollan para el fortalecimiento del idioma en la institución educativa? 13. ¿Participa usted en actividades convocadas, para el fortalecimiento del idioma bribri? 14. ¿Promueven los docentes la vivencia de novedosas experiencias de aprendizaje de la cultura étnica, a través del uso de la lengua bribri? 15. ¿Desarrollan en el centro educativo actividades utilizando la lengua bribri en lo artístico y cultural como bailes, artesanía, música, juegos tradicionales y normas de convivencia? 16. ¿Consideras que en tu comunidad hay indiferencia o desinterés para usar la lengua bribri por parte de las personas? 17. ¿Conversa usted con sus hijos e hijas en idioma bribrí? 18. ¿Consideras que los problemas socioeconómicos que influyen en el traslado de personas a otras comunidades no indígenas provocan abandono en el uso de la lengua bribri? 19. ¿Como padre de familia considera que la influencia de los medios de comunicación televisión, celular, radio, periódicos influyen en el abandono del uso de la lengua bribri? 20. ¿Muestran sus hijos e hijas interés por aprender el idioma bribri y el valor hacia está?
Variable N° 3: Promoción del idioma bribri.
Preguntas Siempre Casi Algunas Nunca
siempre veces
21. ¿Considera que ha disminuido el uso del idioma bribri
en las familias, y en el centro educativo? 22. ¿La metodología que utiliza el docente en la enseñanza del idioma aporta positivamente en el fortalecimiento de está? 23. ¿Conversa el docente con los padres sobre las situaciones de aula en las reuniones? 24. ¿Reconoce usted la importancia de desarrollar estrategias en la escuela Calderón para disminuir los obstáculos que afronta el uso del idioma bribri? 25. ¿Acostumbra usted a asumir en su rol de padre el compromiso por el mantenimiento y preservación de la lengua indígena?? 26. ¿Muestra usted interés en el avance académico de sus hijos e hijas principalmente en el aprendizaje del idioma? 27. ¿Se promueve un clima de respeto, solidaridad, confianza y comunicación en la relación padres- docentes? 28. ¿Se fomenta prácticas que evidencian el desarrollo de la identidad y pertenencia cultural con la comunidad educativa y el entorno? 29. ¿Se socializa los logros académicos-culturales- formativos de los estudiantes con la comunidad u otros centros educativos? 30. ¿Siente satisfacción del trabajo docente en niveles alcanzados en relación al fortalecimiento del idioma bribri?