U7 - 01 Clases de Texto Segun Ubicacion Idea Principal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Razonamiento verbal

01
Clases de textos según la
ubicación de la idea principal

Los términos análisis y síntesis son antónimos. Lee con mucha atención las definiciones que ofrece el
diccionario de la RAE.

Análisis. m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a sus principios y elementos. //2.
Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.
Síntesis. f. Composición de un todo por la reunión de sus partes. //2. Suma y compendio de una materia
u otra cosa.

Central 619 8100


185 Primer año de secundaria
Unidad VII 01
- Capítulo

Definiciones preliminares
Los párrafos son bloques o divisiones en el texto que empiezan con letra mayúscula y terminan con un
punto y aparte. Cada uno esta formado por dos o más oraciones que desarrollan una misma idea; de igual
manera, un texto puede estar formado por muchos párrafos o solo por uno.
La idea principal de un texto está expresada en una oración temática, la cual puede ir al comienzo, en
medio o al final del párrafo. Las ideas secundarias se manifiestan mediante ideas de desarrollo.
Clasificación
a. Texto analizante o deductivo. Es aquel en el que la oración temática o idea principal va al comienzo
del texto.

La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera I.P.


autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células. Las células contienen
información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN)

b. Texto sintetizante o inductivo. Es aquel que primero presenta las ideas secundarias y luego resume o
sintetiza la información en una idea principal.

Imagina una población de insectos cuya principal protección es el camuflaje. Los


colores de los insectos varían ligeramente y algunos quedarán mejor camuflados
que otros. Los pájaros y otros enemigos encontrarán y comerán a aquellos que no
estén bien camuflados, pero no encontrarán a los insectos mejor adaptados a su
medio ambiente. La selección natural es el proceso mediante el cual los animales y
plantas débiles o mal adaptados quedan eliminados de una población, dejando que I.P.
los fuertes y aptos críen y mantengan la especie.

c. Texto sintetizante–analizante. Se denominan así a los textos que primero señalan un conjunto de ideas
secundarias que se resumen en una idea principal y finalmente continúan con el desarrollo en base a
otras ideas secundarias distintas de las primeras.

Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las barracudas
y las morenas (ambos carnívoros de tamaño considerable y poseedores de fuertes
dientes). Pero las fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los
I.P.
tiburones. Los tiburones, en su mayoría, se alimentan de otros peces. Para ello
cazan a sus presas con sus mandíbulas y mediante movimientos de su cabeza los
desgarran y trocean.

d. Texto encuadrado. Este tipo de texto se inicia con una idea principal, continúa con las ideas secundarias
y termina con otra idea principal a manera de refuerzo.

I.P. Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. Disciplinas como
el patinaje sobre hielo, así como el hockey sobre patines o el taichí son deportes
muy cercanos a espectáculos artísticos en sí mismos. Actividades tradicionales
como la gimnasia y el yoga, o más recientes como el culturismo, el tricking y el
parkour también comparten elementos propios del deporte con elementos artísticos.
El hecho de que el arte sea tan cercano al deporte en algunas situaciones está
I.P. probablemente relacionado con la naturaleza de los deportes.

www.trilce.edu.pe
186
Razonamiento verbal

Evaluando nuestro aprendizaje


I. Identifica la idea principal y subráyala. Luego indica el tipo de texto.

Texto 1
Los túneles son galerías subterráneas que se abren para dar paso a una vía de
comunicación. Permiten que carreteras, canales y líneas ferroviarias pasen a través de
montañas y debajo de carreteras. Existen también cloacas, que son túneles que alejan
de las viviendas los materiales de desecho. Modernamente se construyen con unas
máquinas excavadoras automáticas llamadas topos, que cavan continuamente.

• Tipo de texto :

Texto 2
Los utensilios más simples a menudo actúan como extensiones de diversas partes del
cuerpo. Por ejemplo, si nuestros brazos son demasiado cortos para alcanzar una pelota
que ha caído en un estanque, podemos usar un palo para aumentar el alcance de
nuestros brazos. El palo es un utensilio. Los chimpancés los usan para cazar hormigas de
sus nidos. Los utensilios, usados por hombres o por animales, hacen que determinados
trabajos sean más fáciles de ejecutar.

• Tipo de texto :

Texto 3
Cuando, después de lavarla, cuelgas la ropa húmeda para que se seque en un día
cálido y soleado, observarás que pierde rápidamente su humedad. La evaporación es el
proceso mediante el cual un líquido se convierte en gas. La evaporación es un proceso
muy importante del ciclo del agua, pues es el momento en que el agua líquida ingresa
a la atmósfera como vapor de agua. La humedad se evapora de océanos, ríos y lagos
y se condensa en el aire para formar nubes. Y, por último, vuelve a caer a la tierra en
forma de lluvia o nieve.

• Tipo de texto :

Texto 4
Si pones un poco de agua en un plato y añades unas gotas de aceite, verás que el
aceite flota en el agua y no se mezcla aunque lo revuelvas; pero, si añades un poco
de detergente líquido y revuelves de nuevo, esta vez el aceite y el agua se mezclan
formando una sustancia lechosa. Como habitualmente la grasa retiene la suciedad de la
ropa y la piel, los jabones y los detergentes se usan en su limpieza porque logran que
la grasa se disuelva en el agua.

• Tipo de texto :

Central 619 8100


187 Primer año de secundaria
Unidad VII 01
- Capítulo

Texto 5
Lima presenta problemas urbanísticos muy graves. Tal vez el más importante sea su
extensión. Lima es una ciudad demasiado grande. Esto hace que su población invierta
mucho tiempo en movilizarse y no se han creado suficientes vías que resuelvan este
problema. Además, las que existen están deterioradas. Creemos, por eso, que debemos
realizar un plan de 5 años con medidas concretas y viables para resolver de una vez
esta situación.

• Tipo de texto :

Texto 6
Todo circuito necesita una corriente eléctrica para funcionar. Si se produce una falla
en el circuito o en el suministro de electricidad, puede entrar demasiada corriente y
dañar el circuito o provocar un incendio. Para evitarlo se coloca un fusible en la línea
de suministro eléctrico. Cuando el circuito funciona correctamente, el fusible permite
el paso de la corriente. Un fusible es un dispositivo que protege los circuitos eléctricos
y a la gente que los usa.

• Tipo de texto :

II. A continuación se proponen formatos de textos con la idea. Complétalas con las ideas secundarias
que creas adecuadas.

Texto 1
La gastronomía peruana emplea muchos productos de origen andino.

Texto 2

. Por lo tanto, es
recomendable la práctica permanente de algún deporte.

www.trilce.edu.pe
188
Razonamiento verbal

Texto 3
Es difícil conseguir que la persona afectada reconozca que padece anorexia.

En efecto la mayoría de los pacientes niegan que lo suyo sea una trastorno de la
alimentación.

Texto 4

. Así,
las distancias se han acortado cada día más, debido a los sofisticados medios de
comunicación.
.

III. Lee y responde.

Texto 1
El olvido es la imposibilidad de reproducir alguna
información previamente aprendida, pese al esfuerzo que se
hace para intentar recordarla. Este molesto fenómeno pone
en evidencia las limitaciones del ser humano, pero, por otro
lado, tiene un importante fin, ya que si no se olvidasen cosas,
la existencia sería muy penosa. Imaginemos, por ejemplo,
qué sería de la vida de una persona si pudiese recordar todas
las ocasiones que le generaron resentimiento con la gente. La
pérdida de la memoria es una de las mayores amenazas para
el cerebro que envejece. En efecto, si bien a cualquier edad
pueden aparecer enfermedades cerebrales que causan fallas
de memoria, son más frecuentes en los adultos mayores.

1) Marca el enunciado con la idea principal del texto.


a) Los adultos mayores pierden la memoria.
b) La perdida de la memoria es una de las mayores amenazas para el cerebro.
c) El olvido es una enfermedad penosa que limita al ser humano.
d) El olvido es un fenómeno que impide reproducir información ya aprendida.
e) El olvido es el esfuerzo de nuestros abuelos por recordar el pasado.

Central 619 8100


189 Primer año de secundaria
Unidad VII 01
- Capítulo

Texto 2
El estrés es, a menudo, descrito como el mal del siglo XX, y los especialistas han intentado
encontrar la manera de combatirlo adecuadamente. Quienes sufren de estrés, si no
siguen una terapia adecuada (deporte, relajación, mejor higiene de vida), pueden llegar
a tener depresión o, incluso, ciertas enfermedades no necesariamente relacionadas con
el estado emocional, como la úlcera gástrica.
Para vencer el estrés, se recomienda trabajar en una ciudad pequeña, tener una vivienda
cerca del lugar de trabajo, reducir la jornada laboral (aunque resulte financieramente
difícil) y tratar de llevar una vida agradable. De igual modo, se sugiere tomar vacaciones
más a menudo, intentar salir los fines de semana
y, si es posible, viajar a lugares desconocidos. Es
igualmente recomendable aumentar la actividad
física para así liberar la energía acumulada. La
relajación, la práctica del yoga o de cualquier otro
método que ayude a recuperar el dominio de sí
mismo constituyen otras opciones a considerar
como también lo son reunirse con gente distinta o
aumentar la confianza en uno mismo. Finalmente,
sería útil tener una actividad creativa, como el
dibujo, la pintura o la escritura.

1) ¿Cuál es la idea principal?

2) Sobre las medidas sugeridas para enfrentar el estrés, ¿qué se desprende del texto?
I. Que podrían afectar la economía de quienes las practiquen.
II. Que algunas implican realizar actividades fuera del ámbito doméstico.
III. Que en algunos casos proponen trabajar menos horas.
IV. Que ayudan a aumentar la confianza en uno mismo.
a) Solo I b) II y III c) I y III
d) Todas menos IV e) Todas menos II

3) A partir de la expresión El estrés es a menudo, descrito como el mal del siglo XX podemos señalar que
a) el estrés es la enfermedad mental que más estragos ha causado en la época mencionada.
b) los especialistas no han podido controlar, a lo largo del siglo XX, esta enfermedad.
c) no es la única enfermedad mental existente, pero es la más representativa del siglo XX.
d) el siglo XX trajo consigo un nuevo mal: el estrés.
e) el estrés es la enfermedad más peligrosa por las potenciales secuelas que pueden provocar (depresión
y úlceras gástricas, entre otros males).

4) A partir de lo expuesto por el autor, ¿qué podemos afirmar sobre el estrés?


a) Es consecuencia exclusiva de la rutina.
b) Lleva necesariamente a enfermedades como las úlceras gástricas.
c) Fue descubierto en el siglo XX.
d) Puede ser provocado por la pérdida de autocontrol.
e) Precede, indefectiblemente, a la depresión.

www.trilce.edu.pe
190
Razonamiento verbal

IV. Semántica
Establece las relaciones.
1) Tunante, holgazán. (( ) izar
2) Dicho de una persona muy habladora o charlatana. (( ) jorobado
3) Origen o principio de algo. (( ) gandul
4) Placer, gusto, contento. (( ) gárrulo
5) Necio, simple, insensato. (( ) languidez
6) Repugnancia a la comida. (( ) loar
7) Dicho de un animal o de un vegetal procreado por dos individuos
(( ) génesis
de distinta especie.
8) Agujerear algo atravesándolo de parte a parte. (( ) justificar
9) Afrenta pública. (( ) gurdo
10) Incitar, estimular. (( ) hastío
11) Probar algo con razones convincentes, testigos o documentos. (( ) híbrido
12) Hacer subir algo tirando de la cuerda de que está colgado. (( ) godeo
13) Corcovado, cheposo. (( ) impeler
14) Falta de espíritu, valor o energía. (( ) ignominia
15) Dar por bueno algo. (( ) horadar

Relaciona las palabras con su antónimo respectivo.


1) final (( ) izar 2) obturar (( ) gurdo
3) sensato (( ) jorobado 4) trabajador (( ) hastío
5) sufrimiento (( ) gandul 6) arriar (( ) híbrido
7) alabanza (( ) gárrulo 8) erguido (( ) godeo
9) desanimar (( ) languidez 10) lacónico (( ) impeler
11) acusar (( ) loar 12) agraviar (( ) ignominia
13) agrado (( ) génesis 14) fortaleza (( ) horadar
15) puro (( ) justificar

Busca en el pupiletras el antónimo de las palabras anteriores.

t r a b a j a d o r l
l a c u s a r g h a a
o q d a u s d f j z c
b w e p f ñ e l k e o
t a s o r o r u p l n
u z a t i o g m a a i
r n n a m d u n g t c
a a i s i a i b r r o
r b m n e r d v a o f
e a a e n g o c v f i
r l r s t a s x i q n
t a i o o d a z a w a
y u a r r i a r r o l

Central 619 8100


191 Primer año de secundaria
Unidad VII 01
- Capítulo

Tarea domiciliaria

Texto 1
¿Has escuchado que los deportistas comen espaguetis o arroz antes de una competencia?
Comen estos alimentos porque tienen carbohidratos. Los carbohidratos les proporcionan
la energía que necesitan para jugar bien.
Los carbohidratos, uno de los principales alimentos que el cuerpo necesita, son la
fuente principal de energía. Casi la mitad de la comida de una dieta saludable deben
ser carbohidratos. ¿En cuáles alimentos se encuentran? El azúcar y los almidones son
carbohidratos. Los azúcares son carbohidratos con sabor dulce, estos están contenidos
en los postres, las frutas, algunos bocaditos y bebidas. Los almidones son carbohidratos
no dulces que están contenidos, por ejemplo, en la papa y las pastas. Los cereales y el
pan son algunos de los alimentos que contienen más carbohidratos.

1) ¿Cuál es el mejor título para el texto?


a) Las comidas que necesitamos b) La importancia de los carbohidratos
c) Los azúcares y almidones en la alimentación d) El azúcar en el cuerpo
e) Los alimentos y su importancia

2) ¿Qué oración presenta la idea principal del texto?


a) Los carbohidratos les proporcionan a los deportistas la energía que necesitan para jugar bien.
b) Los carbohidratos, uno de los principales alimentos que el cuerpo necesita, son la fuente principal
de energía.
c) El arroz, el cereal y el pan son algunas de las comidas que más carbohidratos contienen.
d) Los carbohidratos son necesarios en la alimentación.
e) Casi la mitad de la comida de una dieta saludable deben ser carbohidratos.

www.trilce.edu.pe
192
Razonamiento verbal

Texto 2
Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores
antídotos contra el estrés y el mal humor. No en
vano es un gran estimulante en la producción de
endorfinas, las hormonas del bienestar. Bailar es una
especie de meditación activa que permite alejar de la
mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole
al cuerpo una libertad que habitualmente le
negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra
íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien
asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada
tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que
podamos practicar a diario.
Las investigaciones confirman que el baile aumenta
la creatividad y la autoestima. La persona se siente
más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces,
al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa.
No importa qué tipo de música prefiera, porque a
veces no se necesita de una canción para dejar que
su cuerpo se libere a través del baile. Hablemos de
la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando
a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que
la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados.
Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa, solo necesita dejar
que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

3) ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?


a) Que el cuerpo siga el ritmo musical. b) Con el baile en el cuerpo.
c) El baile es mejor que el ejercicio. d) Baile en casa al regresar del trabajo.
e) El baile preserva la salud.

4) El texto no evidencia que el baile garantice la


a) felicidad. b) relajación. c) autoexpresión.
d) creatividad. e) autoestima.

5) El autor destaca del baile su


a) superioridad sobre todo ejercicio físico.
b) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.
c) capacidad sanadora del cuerpo y la mente.
d) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.
e) bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar.
6) El autor recomienda sobre todo que
a) se hagan más ejercicios físicos con música.
b) se cante o se tararee para reforzar los sentimientos.
c) cada quien baile siguiendo el ritmo de su música.
d) se medite activamente mientras se baila.
e) la música domine nuestra esencia más íntima.

Central 619 8100


193 Primer año de secundaria
Unidad VII 01
- Capítulo

Texto 3
En el mundo de los seres animales se libra una encarnizada lucha por la existencia.
Una de sus formas es la ayuda mutua. La conveniencia de la ayuda mutua se ve
confirmada por el hecho de que está consolidada en los instintos diversos. La ayuda
mutua es lo más típico de los
rebaños de animales. Pero
existen también en la forma
de simbiosis —asociación
de organismos de diferentes
especies que viven juntos y
se favorecen mutuamente en
su desarrollo— entre especies
lejanas. La actinia se aloja
en la concha en que habita
el ermitaño. Ella defiende
al ermitaño con sus células
urticarias, situadas en los
tentáculos, y lo alimenta
con los restos de su comida,
mientras el crustáceo traslada
a la actinia de lugar en lugar.

7) Según el texto, la lucha por la existencia entre los animales


a) incluye la ayuda mutua. b) se opone a la ayuda mutua.
c) es encarnizada y contraria a la simbiosis. d) es ajena a los instintos.
e) impulsa al individuo a luchar contra otros.

8) Según el texto, la ayuda mutua es


a) la superación de la lucha por la existencia.
b) lo contrario de la lucha por la existencia.
c) una excepción de la lucha por la existencia.
d) una forma de lucha individual por la existencia.
e) una de las formas de la lucha por la existencia.

9) Según el autor, la simbiosis


a) es negativa y va contra los instintos.
b) es una mezcla de elementos heterogéneos.
c) es una forma de ayuda mutua.
d) se da entre especies similares.
e) permite que todos los animales se presten ayuda mutua.

10) De acuerdo al texto, ¿qué afirmación es falsa?


a) La ayuda mutua se funda en la conveniencia recíproca.
b) La ayuda mutua no requiere que las especies sean cercanas.
c) La actinia carece de capacidad para el desplazamiento autónomo.
d) La ayuda mutua y la lucha por la existencia son compatibles.
e) La ayuda mutua y la lucha por la existencia son incompatibles.

www.trilce.edu.pe
194

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy