3 Técnicas de Secado de La Madera
3 Técnicas de Secado de La Madera
3 Técnicas de Secado de La Madera
1. Declive y drenaje
• Buen drenaje, pendiente entre 2 a 5 por ciento
1. Apilado
• Ancho de pila
• Alto de pila
• Forma de pila
1. Protección
• De condiciones atmosféricas (sol y lluvia)
• Otros
CONDICIONES PARA EL APILADO:
Para el apilado de la madera aserrada, se debe considerar lo siguiente:
• Especie a secar
ADEMÁS DEBE CONSIDERARSE LA FORMA DEL APILADO
• Apilado rectangular
• En caballete
• En tijereta
• Otros
OTRAS FORMAS DE SECADO DE LA MADERA
Desaviado:
Salvo el caso de muerte del árbol por pudrición del tronco o excesivo
ataque de insectos xilófagos, la calidad de la madera de árboles
muertos en pie (incendio, enfermedades foliares, sequía), es similar a la
de los árboles en actividad fisiológica.
Secado de árboles en pie:
Es una muerte provocada, que simultáneamente produce el secado de la madera en pie.
Se practica mediante el “descortezamiento anular” que consiste en eliminar una faja de corteza en
forma de anillo de 15 a 20 cm. de alto, alrededor del tronco, hasta llegar al duramen, se interrumpe
de este modo el circuito de circulación de la savia, en la etapa en que ésta desciende de las hojas
para alimentar las raíces.
El árbol vive un tiempo a expensas de sus sustancias de reserva, luego muere. Se observa que la
albura experimenta un proceso de duraminización en beneficio de la calidad final.
Normalmente este proceso dura un año o más (en el caso de la “teca” en Asia es de tres años).
Desde el punto de vista comercial no tiene importancia para el común de las maderas ya que es un
sistema engorroso y que no reporta mayores beneficios