Trabajo Acreditable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UPTAIT – Universidad Politécnica Territorial del Táchira

Región los Andes – Sede Rubio

PNF: CONSTRUCCION CIVIL

Trayecto II

MATERIALES DE
CONSTRUCCION

Autor: Julio Cesar Delgado S.

C.I: 30.338.370

Arq. Edicxón A. Gonzales

Acreditable, Sección: A

Rubio, abril 2023


Índice

Introducción .................................................................................................................. 4
¿Qué son los materiales de construcción? ..................................................................... 5
Propiedades de los materiales ....................................................................................... 5
¿Cuáles son los tipos de materiales de construcción? ................................................... 5
1) Pétreos: ............................................................................................................... 5
2) Cerámicos:.......................................................................................................... 6
3) Metálicos: ........................................................................................................... 6
3.1) Ferrosos: ......................................................................................................... 6
3.2) No ferrosos: .................................................................................................... 6
4) Vidrios:............................................................................................................... 6
5) Materiales compuestos: ...................................................................................... 7
6) Madera: .............................................................................................................. 7
6.1) Maderas:...................................................................................................... 7
6.2) Aglomerados: .............................................................................................. 7
7) Sintéticos: ........................................................................................................... 7
Tipos y características de los materiales de construcción ............................................. 8
1) Pétreos ................................................................................................................ 8
1.1) Materiales pétreos naturales: ...................................................................... 8
1.2) Materiales pétreos artificiales: .................................................................... 8
1.3) Materiales pétreos: ...................................................................................... 8
1.1.1.2) Rocas sedimentarias: ........................................................................... 8
1.1.1.3) Rocas ígneas: ....................................................................................... 8
2) Cerámicos ........................................................................................................... 8
2.1) Ladrillos: ..................................................................................................... 8
2.1.1) Tipos de ladrillos:.................................................................................... 9
2.1.1.1) Ladrillo macizo: .................................................................................. 9
2.1.1.2) Ladrillo de paramentos especiales ....................................................... 9
2.1.1.3) Ladrillo perforado ................................................................................ 9
2.1.1.4) Ladrillo hueco ...................................................................................... 9

1
2.2) Tejas: ........................................................................................................... 9
2.3) Baldosas: ..................................................................................................... 9
2.3.1) Tipos de baldosas .................................................................................. 10
1.3.1.1) Baldosas hidráulicas. ......................................................................... 10
2.4) Azulejos .................................................................................................... 10
2.4.1) Tipos de azulejos. .................................................................................. 10
2.4.1.1) Azulejos Hidráulicos. ........................................................................ 10
2.4.1.2) Azulejos para exterior. ...................................................................... 10
2.4.1.3) Azulejos Zellige. ............................................................................... 10
2.5) Adobes ...................................................................................................... 10
2.6) Porcelanas ................................................................................................. 10
3) Metálicos ............................................................................................................. 11
3.1) El acero: .................................................................................................... 11
3.2) El hierro: ................................................................................................... 11
3.3) El aluminio:............................................................................................... 11
3.4) El cobre: .................................................................................................... 11
3.5) El titanio:................................................................................................... 11
4) Vidrios ................................................................................................................. 12
4.1) Vidrio Templado: ......................................................................................... 12
4.2) Vidrio Laminado: ......................................................................................... 12
4.3) Vidrio Impreso Templado: ........................................................................... 12
4.4) Vidrio Antirreflectante: ................................................................................ 12
4.5) Vidrio Insulado ............................................................................................. 12
4.6) Vidrio Curvo:................................................................................................ 13
4.7) Vidrio común: ............................................................................................... 13
4.8) Espejo: .......................................................................................................... 13
4.9) Vidrio float: .................................................................................................. 13
4.10) Vidrios impresos:........................................................................................ 13
4.11) Vidrios de seguridad:.................................................................................. 13
5) Materiales compuestos ........................................................................................ 14
5.1) Materiales compuestos reforzados con fibras: .......................................... 14

2
5.2) Materiales compuestos estructurales. ....................................................... 14
5.3) Ejemplos de materiales compuestos ......................................................... 14
6) Maderas ............................................................................................................... 16
6.1) Abeto: ........................................................................................................... 16
6.2) Pino:.............................................................................................................. 16
6.3) Haya: ......................................................................................................... 16
6.4) Nogal:........................................................................................................ 16
6.5) Sapelly: ..................................................................................................... 17
6.6) Tipos de madera según su composición ................................................... 17
7) Sintéticos ............................................................................................................. 18
7.1) PVC: ............................................................................................................. 18
7.2) Polietileno:.................................................................................................... 18
7.3) Poliestireno: .................................................................................................. 18
7.4) Polipropileno: ............................................................................................... 18
7.5) Poliuretano:................................................................................................... 18
7.6) Poliéster: ....................................................................................................... 19
7.7) EPDM: .......................................................................................................... 19
7.8) Neopreno: ..................................................................................................... 19
7.9) Metacrilato:................................................................................................... 19
7.10) Pintura acrílica: ........................................................................................... 19
7.11) Asfalto: ....................................................................................................... 19
Análisis de la edificación ............................................................................................ 20
Metropol Parasol: .................................................................................................... 20
Bibliografía ................................................................................................................. 21
Conclusión .................................................................................................................. 22

3
Introducción

A partir del inicio de los tiempos el hombre se fue adaptando y buscando nuevos
materiales para la construcción, en un principio los principales materiales de
construcción fueron la madera, la tierra y pieles, al pasar el tiempo se fueron
elaborando nuevos materiales de construcción como el hierro, el vidrio, el acero, el
cemento u hormigón, gracias a éstos ha evolucionado la construcción de carreteras vías
edificios casas y más, la humanidad ha avanzado al igual que los materiales de
construcción ya que ahora vemos edificios de concreto armado los cuales soportan una
gran cantidad de peso.

Entre los principales materiales de construcción y más importantes están los


materiales pétreos, materiales cerámicos, materiales metálicos, vidrios, materiales
compuestos, madera y materiales sintéticos, como también, los materiales orgánicos e
inorgánicos.

A continuación, indagaremos en el significado de los materiales de construcción los


tipos que existen entre ellos las características de cada uno y algunos elementos
principales, como también se dará un análisis del edificio teniendo en cuenta algunos
materiales de construcción.

4
¿Qué son los materiales de
construcción?

Es una materia prima o, un producto utilizado


en la construcción de edificios u obras de
ingeniería civil, sin importar su estructura, forma,
método de construcción, equipo o mano de obra
que se utilicen para colocarlos.

Propiedades de los materiales

Entre las distintas propiedades de los materiales se encuentran las siguientes:

• Densidad: correlación entre la masa y el volumen.


• Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua.
• Coeficiente de dilatación: diversificación de tamaño en función de la
temperatura.
• Conductividad térmica: habilidad con que el material permite el paso del
calor.
• Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para aguantar esfuerzos.
• Elasticidad: capacidad para recobrar la forma original al esfumarse el esfuerzo.
• Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo.
• Rigidez: la resistencia de un material a la deformación.

¿Cuáles son los tipos de materiales de


construcción?

1) Pétreos: Son los derivados de piedras que se


consiguen de la naturaleza, la piedra se puede
utilizar sin tratar o como materia prima para

5
crear otros materiales. Entre los tipos de piedra, y sus derivados.

2) Cerámicos: Están presentes en cualquier


construcción, como los ladrillos de las paredes,
las baldosas del piso, los lavamanos cerámicos,
los azulejos de la cocina y el baño, como
también, la loza sanitaria y las tejas del techo.

3) Metálicos: Son materiales con variados usos


en la construcción de viviendas y edificios. A
nivel estructural, se emplean en las vigas, las
chapas del techo. También, como malla para
contener bloques de cemento, yeso u otros
materiales. Y brindan mayor durabilidad que la madera. Se los clasifica en:

3.1) Ferrosos: Contienen alguna proporción de hierro. Los más conocidos son el
hierro y el acero.

3.2) No ferrosos: No contienen hierro entre sus componentes. Ejemplos conocidos


son el aluminio y el cobre.

4) Vidrios: El vidrio se logra combinando arena


con carbonato de sodio y cal a altas
temperaturas (por arriba de los 1500 ° C). El
material base se puede colorar añadiendo
óxidos metálicos. Hay diversos tintes y
películas que se pueden usar para darle una tonalidad al vidrio o hacerlo polarizado.

6
5) Materiales compuestos: Como su nombre lo
muestra, están hechos por una combinación
de diferentes materiales, sumando las formas
de cada uno de ellos.

6) Madera: Es un buen aislante, sin embargo, puede absorber el agua e hincharse si


no se la impermeabiliza con la pintura conveniente. Su aspecto cálido y su origen
natural la han convertido en una de las bases de la arquitectura ecológica. Este
material puede dividirse en dos subtipos, de acuerdo a su composición y
características:

6.1) Maderas: Es la madera propiamente


dicha, aquella que proviene
directamente de los árboles. Este
material no se hincha por la humedad,
pero sí puede empezarse a podrir.
6.2) Aglomerados: Simulan ser madera genuina, por ejemplo, el MDF y el triplex.
Pueden hincharse al estar en contacto con agua o en un ambiente con alta
humedad.

7) Sintéticos: Son plásticos derivados del


petróleo, aunque ordinariamente también se
pueden sintetizar. Son empleados en la
construcción debido a su inalterabilidad, lo
que al mismo tiempo los convierte en
materiales muy poco renovables.

7
Tipos y características de los materiales de construcción

1) Pétreos
1.1) Materiales pétreos naturales: Se encuentran en minas o canteras,
requiriendo únicamente que sean separados por tamaños.
1.2) Materiales pétreos artificiales: Es necesario que se empleen técnicas
artificiales de extracción y que subsiguientemente sean clasificados, limpiados
y en su caso machacados.
1.3) Materiales pétreos: Son las piedras o rocas se utilizan como materias primas
para ser transformadas en otros productos.

1.1.1) Tipos de rocas que forma los materiales pétreos:


1.1.1.1) Rocas metamórficas: Estas
han sido sometidos a altas
presiones y temperaturas en el
interior de la tierra.
1.1.1.2) Rocas sedimentarias: Son
formadas por el acopio progresivo de sedimentos o partículas
muy pequeñas de distintos minerales.
1.1.1.3) Rocas ígneas: Se forman por el
enfriamiento y solidificación
del magma.

2) Cerámicos
2.1) Ladrillos: Se utilizan para levantar paredes,
tabiques y muros. También para el revestimiento de cisternas, pozos, y otras
muchas obras más. Su color rojizo se debe a la proporción de óxido de hierro
presente en la arcilla elegida.

8
2.1.1) Tipos de ladrillos:
2.1.1.1) Ladrillo macizo: Es
especialmente idóneo para los
paramentos o muros de carga.
2.1.1.2) Ladrillo de paramentos
especiales: Es a base de
determinadas mezclas, y muy
empleado para las
construcciones de ladrillo
visto.
2.1.1.3) Ladrillo perforado: Es el mejor aislante acústico y térmico en
comparación con los demás.
2.1.1.4) Ladrillo hueco: Usado para muros que no han de soportar mucha
carga.

2.2) Tejas: utilizadas para techos, armaduras y


cubiertas de edificios. Constan de arcilla en
láminas delgadas, amasadas y prensadas. Son
impermeables y resistentes.

2.3) Baldosas: Pulimentadas, finas y duras, se utilizan para la pavimentación de


aceras, patios y azoteas, así como para recubrimiento de techos, entre otros
muchos usos. Su proceso de fabricación es semejante al del ladrillo, si bien se
fabrican con arcillas más delicadas y puras.

9
2.3.1) Tipos de baldosas
1.3.1.1) Baldosas hidráulicas.
1.3.1.2) Baldosas para exterior.
1.3.1.3) Baldosas de terrazo.

2.4) Azulejos
Ladrillos de varios colores, pequeños y de consistencia vítrea. En una de sus
caras están esmaltados, y en la otra llevan mates, para facilitar su adhesividad.
Se trata de un material cerámico muy apreciado para usos ornamentales.

2.4.1) Tipos de azulejos.


2.4.1.1) Azulejos Hidráulicos.
2.4.1.2) Azulejos para exterior.
2.4.1.3) Azulejos Zellige.

2.5) Adobes
Bloques de barro, empleados desde tiempos
inmemoriales. Se utilizan para obras sencillas y
menores, ya que su resistencia es inferior a la del
ladrillo.

2.6) Porcelanas
Loza fina y transparente, a base de una pasta de
y feldespato. En construcción, se utiliza para
acabados de suelo y como material para baldosas.

10
3) Metálicos
3.1) El acero: Es el metal más usado en
construcción, y también el más reciclado.
Permite fabricar estructuras muy resistentes a
precios bajos. Muy versátil, está presente en
obras de ingeniería civil como puentes.
3.2) El hierro: Las vigas de hierro, elaboradas con
perfiles estructurales del mismo material, son
una de las aplicaciones más destacadas del
hierro en la construcción. Soportan altas
tensiones debidas a grandes cargas.
3.3) El aluminio: Ligero y resistente, es fácil de
manipular y de trasportar. Es muy utilizado en
ventanas, techos, paredes y cubiertas. Como
también, resulta un gran aliado en una tarea
fundamental para lograr la eficiencia energética
de las edificaciones.
3.4) El cobre: Es resistente, duradero, maleable y
versátil, además de reciclable. Lo vemos en
acabados estéticos en combinación con ladrillo,
vidrio o madera o como recubrimientos de
fachadas, cubiertas, revestimientos en general e
interiores. Pero, sobre todo, se usa en la conducción de agua, por su resistencia
a la corrosión.
3.5) El titanio: Es muy ligero, extraordinariamente
resistente y con un coeficiente de dilatación
térmica muy bajo, que es la mitad de la del
acero inoxidable. De ahí sus aplicaciones para
sistemas de calefacción y refrigeración.

11
4) Vidrios
4.1) Vidrio Templado: Este permite conseguir una
gran resistencia mecánica. Estos vidrios
tienen su forma final antes de entrar en el
horno de templado, ya que después del
templado no se puede realizar ninguna
modificación o corte.

4.2) Vidrio Laminado: consta de dos o más vidrios


simples, que se unen entre sí mediante
láminas de plástico (polivinil butiral), que
tienen buena adherencia, transparencia,
resistencia y elasticidad.

4.3) Vidrio Impreso Templado: Las aplicaciones


más usuales se encuentran en puertas, duchas
y bañeras.

4.4) Vidrio Antirreflectante: Ambos lados están


tratados para conseguir la textura de la
superficie, reduciendo así el reflejo de la luz
sin distorsionar los colores.

4.5) Vidrio Insulado: Consta de dos o más vidrios


separados entre sí por una cámara de aire de
deshidratante que forman un aislante eficaz y
aporta confort térmico pues elimina el efecto
pared fría en la zona cercana al vidrio.

12
4.6) Vidrio Curvo: Se trata de un vidrio especial
(templado, laminado o insulado) que ha sido
tratado mediante calor en un horno para ser
deformado en forma de curva.

4.7) Vidrio común: Las propiedades de este


ejemplo de vidrios son bien conocidas, ya que
es un vidrio simple y con poca deformación en
muchos casos por lo que generalmente solo se
usa para puertas y ventanas.

4.8) Espejo: Al hacer metálico un lado este tipo de


vidrio es muy adecuado para estancias de
menor tamaño (como dormitorios y baños),
dándoles así mayor profundidad y visibilidad.

4.9) Vidrio float: Este tipo de vidrio es muy similar


al vidrio común pero la diferencia es que su
superficie es lisa y paralela, sin distorsiones.

4.10) Vidrios impresos: Este tipo de vidrio es


similar al vidrio común, la diferencia es que el
lado en relieve está impreso en la superficie.

4.11) Vidrios de seguridad: En esta categoría,


podemos encontrar vidrio templado, vidrio
laminado y vidrio blindado. Estos cristales
tienen diferentes métodos de tratamiento y
están diseñados para minimizar el daño en
caso de agrietamiento o rotura.

13
4.12) Vidrios inteligentes
4.12.1) Activos: Estos cambian aplicando una pequeña corriente, que puede ser
controlada por los ocupantes del edificio para lograr diferentes funciones, como
el control de la carga térmica y control de la iluminación, apariencia, color,
cambio de translucidez, etc.

4.12.2) Cortafuegos: Se utilizan para detener la propagación del fuego y


permitir que el edificio se evacue de forma segura. Son incoloros y
transparentes, tienen el mismo aspecto que el vidrio ordinario.

4.12.3) Pasivos: Son vidrios fotosensibles o termocrómicos que reaccionan de


forma natural a determinadas condiciones externas a través de sus propios
componentes.

5) Materiales compuestos
5.1) Materiales compuestos reforzados con fibras: Suelen contener fibras
resistentes a la tracción en una matriz usualmente de resina que envuelve las
fibras, transfiere la carga de las fibras rotas a las intactas y gana resistencia.
5.2) Materiales compuestos estructurales. Están conformados tanto por materiales
sencillos como compuestos, usualmente de manera laminar (sándwich) como
los usados en la construcción, para combinar las propiedades de ambos
materiales en una misma pared.

5.3) Ejemplos de materiales compuestos


5.3.2) Contrachapado: Llamado también
multilaminado, o madera terciada, se trata
de un tablero de láminas finas de madera

14
pegadas unas a las otras con sus fibras en orientación transversal, con
resinas sintéticas, presión y calor.

5.3.3) Adobe: Son ladrillos sin cocer, es decir,


empastes para construcción, elaborados
de arcilla y arena u otras masas de barro,
mezclados con paja y secados al sol.
Sirven desde tiempos antiguos para
elaborar muros y construcciones rudimentarias.

5.3.4) Hormigón: es el material compuesto más


empleado en la construcción, es una
combinación de diversas sustancias:
cemento, arena, grava o gravilla y agua.
Con esta combinación se obtiene una mezcla homogénea que en pocas
horas fragua y endurece hasta obtener consistencia pétrea.

5.3.5) Tableros de fibra orientada: Son un tipo


de tableros conglomerados, evolución de
los de contrachapado, ya que, en lugar de
juntar varias láminas de madera, se hacen
con varias capas de viruta o astillas de
madera orientadas todas en una misma
dirección.

5.3.6) Plástico reforzado con vidrio: Es un


material compuesto formado por una
matriz plástica o de resina, reforzada con
fibras de vidrio. El resultado es un material
ligero, resistente, fácil de moldear, a
menudo llamado popularmente “fibra de vidrio”.

15
5.3.7) Concreto asfáltico: Muy empleado en la
pavimentación de carreteras o autovías,
consiste en una mezcla de asfalto y
agregados minerales de diversa
naturaleza, para obtener una pasta uniforme y bituminosa que, aplicada
en caliente, endurece e impermeabiliza, y constituye un material idóneo
para las obras públicas urbanas.

6) Maderas
6.1) Abeto: Es uno de los tipos de madera blanda
más abundantes en los bosques de toda
Europa central y Oriental. Su proliferación la
convierte en la madera más extraída y
trabajada para crear todo tipo de proyectos.

6.2) Pino: La madera de pino es una tipología


blanda con excelentes acabados y una textura
uniforme. Es un material ampliamente
utilizado en el sector de la construcción,
debido a su bajo coste y facilidad de
mecanización.

6.3) Haya: La madera de haya crece a lo largo de


toda Europa, aunque al ser una madera dura,
sus especies son más buscadas. Posee un
color rojizo, que con el paso del tiempo se
vuelve un color más oscuro.
6.4) Nogal: Su oscuro color acompaña a un
material duro, muy resistente al agrietamiento
y los golpes, así como compacto.

16
6.5) Sapelly: Es un tipo de madera exótica, proveniente de África, muy
comercializada hoy en día gracias a su resistencia y bonito color.

6.6) Tipos de madera según su composición

6.6.1) Aglomerada: Madera hecha a base de


virutas y cubierta con una chapa de madera.
El aglomerado es uno de los tipos de
maderas naturales de apariencia más lisa,
aunque por dentro está compuesta por
trocitos de madera en vez de ser maciza.

6.6.2) Tablero DM: Los protagonistas


indiscutibles de los muebles de bajo coste y
las reformas caseras o bricolaje avanzado. Los tableros DM o MDF son de
mejor calidad que el aglomerado, aunque se producen de la misma forma,
mediante fusión de las virutas mediante métodos de prensado.

6.6.3) Contrachapado: Se consigue a base de


superponer chapas de madera y combinarlas
con virutas, por lo que su resistencia es
mayor a las variantes anteriores, aunque es
más difícil de moldear.

6.6.4) Melamina: Se trata de un tipo de resina que imita a la madera, la incluimos


en nuestra lista porque suele ser una opción con mucha salida para quienes
buscan dar a sus muebles un acabado de madera.

17
7) Sintéticos
7.1) PVC: El Policloruro de Vinilo, Es un polímero
obtenido de dos materias primas naturales
cloruro de sodio o sal común (ClNa) (57%) y
petróleo o gas natural (43%).

7.2) Polietileno: Es uno de los plásticos más


comunes debido a su bajo precio y simplicidad
en su fabricación, polimerización del etileno.

7.3) Poliestireno: Resina sintética que se emplea


principalmente en la fabricación de lentes
plásticas y aislantes térmicos y eléctricos.

7.4) Polipropileno: Destaca su alta resistencia a las


temperaturas extremas, al impacto y al
aplastamiento, lo que le otorga la ventaja de
envejecer lentamente. unidad repetitiva
estireno.

7.5) Poliuretano: Es un polímero que se obtiene


mediante condensación de bases hidroxílicas
combinadas con diisocianatos. unidad
repetitiva estireno.

18
7.6) Poliéster: Es un Plástico reforzado
termoestable, irrecuperable una vez endurecido,
que presenta una extraordinaria resistencia a la
tracción y al choque.

7.7) EPDM: Es un terpolímero elastómero


ampliamente utilizado como
impermeabilización gracias a sus altas
prestaciones frente los agentes atmosféricos,
ácidos y álcalis, ultravioletas y ozono entre otros.

7.8) Neopreno: Es la marca comercial para una


familia de cauchos sintéticos basadas en el
policloropreno (polímero del cloropreno).
unidad repetitiva estireno.

7.9) Metacrilato: Plástico que en forma trasparente


puede sustituir al vidrio.

7.10) Pintura acrílica: Es una clase de pintura que


contiene un material plastificado, pintura de
secado rápido, en la que los pigmentos están
contenidos en una emulsión de un polímero
acrílico.

7.11) Asfalto: El asfalto, también denominado


betún, es un material viscoso, pegajoso y de
color plomo (gris oscuro). Se utiliza mezclado
con arena o gravilla para pavimentar caminos y
como revestimiento impermeabilizante de muros y tejados.

19
Análisis de la edificación

Metropol Parasol

El Metropol Parasol mejor conocido como (las Setas de la Encarnación) es una obra
ubicada en Sevilla España, esta cuenta con un terreno de 15.000m2, fue construido a
partir de 2005 y culmino en 2011, esta construcción tuvo un costo de 90 millones de
euros, está conformada por 4 niveles, en el primer nivel se encuentra el Museo
Antiquarium, en el segundo encontramos el mercado de la Encarnación, en el nivel 3
se ubica la plaza elevada con una superficie de 3.000m2 y en el último pero no menos
importante se encuentra el parasol el cual cuenta con un trayecto panorámico, en
relación a los principales materiales usados en esta construcciones están: el cemento,
la madera de Finlandia, la madera laminada recubierta de poliuretano, impermeables,
transpirable y flexibles, el hormigón, los pilotes de hormigón armado, el acero, láminas
de abeto, el acero encolado, la madera micro laminada, los paneles de madera, los
tensores de acero y para los muros del antiquarium usaron: textiles metálicos y vidrios
cambiantes.

20
Bibliografía

✓ https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-materiales-compuestos/
✓ https://serveiestacio.com/blog/tipos-de-madera-para-bricolaje
✓ https://es.slideshare.net/chuchocro7/materiales-sintticos-usados-en-la-
construccion
✓ https://www.arquitecturapura.com/construccion/tipos-de-madera-11347/
✓ https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/propiedad-de-los-materiales/1-
4-materiales-organicos-e-inorganicos/
✓ https://geniabioenergy.com/9-diferencias-materia-organica-e-
inorganica/#:~:text=Los%20compuestos%20org%C3%A1nicos%20se%20bas
an,elemento%20de%20la%20tabla%20peri%C3%B3dica.
✓ https://prezi.com/9p6rakxmzqfx/materiales-organicos-e-inorganicos/
✓ https://www.strettocolombia.com/post/materiales-de-construccion-
clasificacion-usos-y-estilos
✓ https://www.megaglass.com.mx/blog/tipos-de-vidrio-construccion/
✓ https://keobra.com/clasificacion-de-los-materiales-de-construccion
✓ https://www.ferrovial.com/es/recursos/materiales-construccion/

21
Conclusión

A lo largo de este trabajo se demostró que los materiales de construcción son muy
importantes para la creación de nuevas edificaciones u horas la humanidad desde hace
millones de años ha utilizado los materiales de construcción para su beneficio, han
evolucionado los métodos y materiales de construcción, de la madera, tierra y piedras
a el cemento, hierro, vidrio, hormigón, acero, etc. Pero también debemos saber que el
mal uso de estos puede llevarnos a grandes desastres tanto a nosotros como al planeta,
algún ejemplo podría ser el colapso de algún edificio.

Para finalizar debemos saber que Una de las actividades que más valor tiene para
mejorar la calidad de vida del ser humano es aquella que tiene que ver con la
construcción. Incluyendo a numerosas áreas de trabajo, la construcción es valiosa para
el ser humano ya que le permite crear y desarrollar espacios artificiales en los que llevar
a cabo diferentes actividades tales como residencia, educación, salud, entretenimiento,
ocio y otras más.

22
UPTAIT – Universidad Politécnica Territorial del Táchira

Región los Andes – Sede Rubio

PNF: CONSTRUCCION CIVIL

Trayecto II

TRABAJO

Autor: Julio Cesar Delgado S.

C.I: 30.338.370

Arq. Edicxón A. Gonzales

Planificación y control de obras, Sección: A

Rubio, marzo 2023

23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy