Guia Laboratorio Banco de Conducción
Guia Laboratorio Banco de Conducción
Guia Laboratorio Banco de Conducción
Introducción:
En términos generales se puede definir que, la conductividad térmica es una propiedad
física de los materiales que mide la capacidad que tiene una sustancia de conducir el calor.
Dentro de las propiedades físicas la conductividad térmica(k), indica la cantidad de calor
(energía térmica) que pasa entre dos puntos dentro de un material expuesto a un
gradiente de temperatura por unidad de área y tiempo. (Peña Rodriguez, Peña Quintero,
& Gomez Tovar, 2014).
Por la ley de Fourier, la conductividad térmica se define como:
q̇
K=
( )
∂T
∂x
Ecuación 1
Donde:
K=Conductividad térmica .
( Btu . Ft
)
h . Ft 2 . ℉
;¿
Objetivo
Determinar experimentalmente el valor de la conductividad térmica de diferentes
materiales como son: Latón, Acero Inoxidable, Aluminio y Cobre.
Objetivos específicos
Analizar el comportamiento de la transferencia de calor a lo largo de una barra
solida
Materiales y equipos
Para esta práctica se va a utilizar el banco de conducción térmica ubicado en el laboratorio
de Termofluidos del programa de Ingeniería mecánica de la Universidad de Ibagué.
El módulo que se va a trabajar en esta práctica es el TD1002, que se presenta en la figura
1.
Resistencia eléctrica.
Los metales que se tienen para el desarrollo de la práctica experimental y sus valore de
referencia de conductividad eléctrica se relacionan en la siguiente Tabla.
Conductividad Térmica de
Metal referencia
(W/m*K)
Latón (Brass) 123-125
Aluminio 205-237
Cobre 353-386
Acero Inoxidable 16
Tabla 1: Valores de referencia
Procedimiento
1. Identificar que módulo de material está conectado y tomar las referencias del
mismo. Registrar los datos en la Tabla 1.
Tabla 2: Valores de referencia
Unidad Valor
Material ****
Conductividad eléctrica de referencia W/m.K
Area del modulo m2
Longitud m
7. Toma de datos
a. Variar la potencia de entrada entre 5 y 25 w con intervalos de 5 w
b. Para cada potencia tomar los datos de temperatura de 1 al 7 y registrarlos
en la tabla 1. Tomar los datos cuando estos estén estables. Para esto al
cambiar la potencia esperar un tiempo hasta cuando en el tablero las
temperaturas no cambien.
c. Registrar los valores que se toman en la tabla 3.
d. Con los datos de la tabla 3, realizar una gráfica de cada una de las
potencias seleccionadas, las Temperaturas tomadas en cada punto vs la
distancia. Son 5 graficas.
e. Calcular con los datos obtenidos la conductividad eléctrica utilizando la
ecuación 2.
WL
K= Ecuación 2.
A ( T 3−T 5 )
Donde:
W : Potencia de calentamiento ( w )
Resultados
Según los resultados obtenidos experimentalmente en el banco de conducción. Se
organizarán los datos obtenidos para cada material en las siguientes páginas.
1. Conductividad térmica experimental con el Cobre Cu.
Los valores de referencia del cobre están representados en la siguiente tabla1.
Unidad Valor
Material (Cobre) **** ****
Conductividad Térmica de referencia W/m*K 353-386
Área del modulo m2 0.0028
Longitud m 0.03
Tabla 1. Valores de referencia para el Cu.
Las temperaturas medida por las termocuplas desde la T1 hasta la T7 están mostrados en
la siguiente tabla 2.
Los datos de temperaturas de las siete termocuplas para el acero inoxidable están
organizados en la siguiente tabla 4.
Con los anteriores datos de las tablas 2, 4, 6, 8. Se puede hacer un análisis de como
se comporta la variable temperatura con respecto a la distancia en la que se
encuentra cada termocupla. Lo anterior para cada uno de los valores de las
potencias. Obteniendo así las siguientes gráficas con ayuda del software MATLAB .
De la figura 1, hay que aclarar que la sección que más interesa de la gráfica es la que va
desde la distancia de 30mm hasta 60mm, que es donde se encuentran las termocuplas T3,
T4 y T5 donde se encuentra el material experimental. Centrándose en la sección
anteriormente mencionada, se puede ver que para la potencia de 5W los materiales que
conducen el calor más uniformemente es el aluminio y el cobre, siendo estos por
naturaleza unos de los metales puros que mejor conducen el calor y la electricidad; y por
el contrario el acero es el que mayor pendiente presenta, esto quiere decir que es el metal
que más se opone al paso del calor.
TRANSFERENCIA DE CALOR
GUIA CALCULO CONDUCTIVIDAD TERMICA
De la figura 2, se aprecia que los materiales puros como cobre y aluminio siguen
presentando una buena transferencia de calor ya que, como se observa la diferencia de
temperatura entre la termocupla ubicada a los 30mm y la de los 60mm, es bastante
pequeño. El latón presenta cierta resistencia al paso del flujo de calor, pero, el acero
inoxidable sigue siendo el de mayor pendiente entre T3 y T5.
TRANSFERENCIA DE CALOR
GUIA CALCULO CONDUCTIVIDAD TERMICA
En la figura 5, se aprecia que la pendiente entre los 30mm y 60mm para todos los
materiales sigue siendo más inclinada, esto quiere decir que la conductividad térmica
sigue disminuyendo a medida que la temperatura aumenta. Los materiales que más se
han visto afectados por este fenómeno son el aluminio y el latón.
TRANSFERENCIA DE CALOR
GUIA CALCULO CONDUCTIVIDAD TERMICA
Ahora, con los datos obtenidos experimentalmente se procede a calcular los valores de
conductividad térmica experimental para cada uno de los materiales utilizando la ecuación
número 2. Para después compararlos con los valores de referencia ilustrados en las tablas
1,3,5,7; que respectivamente son, cobre, acero inoxidable, aluminio y latón.
WL
K=
A ( T 3−T 5 )
Los cálculos se realizaron con ayuda de un código en el software de MATLAB 2017, dicho
código estará en la sección de anexos en extensión .m obteniendo así los siguientes
valores de conductividad térmica k para los distinto metales usados en el experimento.
W
Para el cobre se obtuvo un k exp :383.1508
m. ℃
W
Para el acero inoxidable se obtuvo un k exp :21.5168
m. ℃
W
Para el aluminio se obtuvo un k exp :165.7148
m. ℃
W
Para el latón se obtuvo un k exp :74.2923
m. ℃
W
Conductividad térmica de referencia del latón: kref : 123−125
m. ℃
Análisis:
Para la conductividad térmica del cobre se puede decir que el resultado experimental de
383.1568 está dentro del rango de los valores de referencia, siendo este el material que
más concuerda con la conductividad térmica de referencia, esto puede ser por que el
cobre puro por naturaleza es uno de los que mejor favorece la transferencia de calor así
que sus valore de k siempre son bastante altos. El comportamiento de este material en las
diferentes pruebas que se realizaron fue que su conductividad térmica disminuía cada vez
que la temperatura se aumentaba, en otras palabras, con una relación inversamente
proporcional.
En el acero inoxidable los valores de conductividad térmica son generalmente bajos,
siendo los de referencia entre 16 para temperatura de 300k y 23 para 573k, esto debió a
que las aleaciones generalmente tienen la conductividad térmica más pobre entre los
W
sólidos metálicos. En el experimento se obtuvo un valor de k exp ≔21.5168 para el
m. ℃
acero inoxidable. Basándose en las gráficas el comportamiento de la conductividad
térmica de este material fue que, esta aumentaba y bajaba su valor en pocas unidades;
también que fue uno de los materiales que mayor temperatura alcanzaba en las primeras
dos termocuplas.
Para el aluminio se obtuvo una gran variación de los valores de k experimental con los de
W W
referencia siendo estos de: kexp=165.7148 y kref =202−206 . Esta variación
m. ℃ m. ℃
puede ser consecuencia de errores como el que no se pudiera dejar que la temperatura
indicada por la termocupla se estabilizara completamente por cuestión de hacer las
TRANSFERENCIA DE CALOR
GUIA CALCULO CONDUCTIVIDAD TERMICA
Bibliografía
Incropera, F. P., & De Witt, D. P. (1999). Fundamentos de transferencia de calor (4 ed.). Pearson.
Peña Rodriguez, G., Peña Quintero, J. Y., & Gomez Tovar, M. A. (2014). Determinación
experimental de la Conductividad térmica efectiva en bloques extinguidos de arcilla roja.
Ciencia en desarrollo, 5(1), 15-20.