Contabilidad Emprendedores
Contabilidad Emprendedores
Contabilidad Emprendedores
Por eso, la contabilidad es tan importante y es necesario saber para qué sirve.
Es muy importante que entiendas estos conceptos, ya que te darán una noción muy clara,
súper fácil y comprensible sobre qué representa la contabilidad para emprendedores en la
ejecución de tu negocio.
1. Patrimonio
Activos
Los activos miden el valor general que posee la empresa. Es el concepto más básico a
tomar en consideración, para saber como entender la contabilidad fácilmente.
Según el sitio Medium, los activos "surgen como consecuencia de transacciones que
implican el incremento de los pasivos, el patrimonio o la realización de ingresos".
Los bienes
Los pagos
Las construcciones de la empresa
Equipos
Muebles
A su vez, existen 2 tipos de activos que tienes que tomar en consideración:
Los activos corrientes, los cuales se encargan de adquirir bienes con el fin de
permanecer en la empresa por menos de un año.
Los activos no corrientes o fijos, que son adquiridos para permanecer en la
empresa por un período de tiempo prolongado. Por ejemplo, los inmuebles.
Pasivo
Cuando hablamos de pasivo, nos referimos a las obligaciones que posee la empresa. Es
decir, se mide en base a las deudas que tiene este negocio con terceros (proveedores,
organismos del estado, renta, entre otros).
El pasivo corriente, compuesto por todas las obligaciones y deudas que tiene una
empresa durante un período menor a un año.
El pasivo no corriente, compuesto por todas aquellas deudas con durabilidad mayor
a un año.
Patrimonio Neto
Se mide en base a la diferencia entre los activos y los pasivos. De esta forma, tendremos
una noción del valor contable de nuestra empresa, mejorando así tus habilidades sobre la
contabilidad de un emprendedor.
2. Capital
Debes manejar el concepto de capital ya que te ayudará a saber como entender contabilidad
básica siendo fundamental.
El capital se define como la cantidad de dinero y/o los activos que posee una empresa.
El capital se obtiene a través de las aportaciones o acciones de la empresa, con el fin de
generar más ganancias para la empresa.
3. Ingresos
Los ingresos se definen como los aumentos del patrimonio de una empresa, es decir el
dinero que recibes al vender un producto. Asimismo, dentro del concepto de
contabilidad de un emprendedor debes entender la importancia de los mismos para tu
negocio, a la par, de la disminución de los pasivos o el aumento de los activos.
Dentro de toda empresa, existen cuentas contables, estas te permitirán tener una noción
clara respecto a los movimientos del negocio. Además, estas cuentas te permitirán tener
una información bastante precisa y clara sobre el estado de tu negocio, dándole énfasis
al desarrollo de los conceptos ligados a contabilidad de emprendedores.
5. Estados financieros
Son también conocidos como estados contables. Se tratan de los documentos más
importantes dentro de la contabilidad y lo que debes saber sobre la contabilidad para
emprendedores, debido a que reflejan el estado financiero de toda la empresa,
presentados usualmente después de un año o un semestre contable.
6. El cierre contable
Después de realizar el cierre contable, es prudente que hagas el cierre fiscal. Al aprender
más sobre contabilidad, encontramos que este cierre consiste en cumplir con todas las
obligaciones tributarias y el pago de impuestos anuales.
Son documentos que contienen toda la información financiera relevante sobre una
empresa. Estos documentos se denominan se presentan en formato de libro. Esto es básico
al aprender sobre contabilidad financiera, ya que te dan una perspectiva concreta.
6. El cierre contable
Después de realizar el cierre contable, es prudente que hagas el cierre fiscal. Al aprender
más sobre contabilidad, encontramos que este cierre consiste en cumplir con todas las
obligaciones tributarias y el pago de impuestos anuales.
Son documentos que contienen toda la información financiera relevante sobre una
empresa. Estos documentos se denominan se presentan en formato de libro. Esto es básico
al aprender sobre contabilidad financiera, ya que te dan una perspectiva concreta.
Libros obligatorios
Libros voluntarios
8. Principios contables
Como líder de una empresa, ¿qué principios contables debes dominar? Te los explicamos
brevemente:
Principio de Uniformidad
Básicamente, este principio contable establece que, una vez que se asientan los criterios
para la aplicación de los distintos principios contables, deben mantenerse siempre y
cuando no sean modificados los acontecimientos que propiciaron esta elección.
Vemos que si una empresa realiza cambios constantemente en cuanto al método que utiliza
en cada período corto, serán mucho más complicadas, tanto la interpretación como la
comparación de los estados financieros, lo que repercutirá en los resultados obtenidos.
Principio de Prudencia
¿Qué queremos decir con esto? Básicamente, que las pérdidas se contabilizan cuando se
conocen y las ganancias únicamente cuando ya se hayan realizado.
Principio de No compensación
La idea pasa por determinar este tipo de prohibición al momento de compensar unas
cuentas con otras.
Si hablamos de las reglas contables, no podemos omitir esta ley dentro de la contabilidad de
emprendedores. Lo que establece esta norma es que existe la posibilidad de no aplicar
ciertos principios contables, sólo en caso de que las partidas logradas tras una
actividad económica no sean lo suficientemente significativas.
Esto ocurre porque ante la aplicación de los principios contables, así como de las normas
particulares, deben imperar las actuaciones con sentido práctico.
Ahora bien, ¿cómo funciona la contabilidad para emprendedores? Veamos qué tipo de
acciones realizar para no tener dificultades con el manejo de tus finanzas.
Esto implica que debes guardar el registro de las facturas, ya que pueden resultar de gran
utilidad en un momento determinado
Registra los productos que tengas disponibles (así como también el valor de cada
uno de ellos).
Hacer una sumatoria total, mediante la cual sepas el valor general de todo el
inventario de tu negocio.
¿No conoces qué tipo de obligaciones te corresponden? Entonces, lo mejor en este tipo de
casos es que hables con algún asesor que sea experto en contabilidad para emprendedores y
las obligaciones fiscales.
No sólo debes estar pendiente del dinero, la mercancía y los impuestos. Los clientes y los
proveedores son la base fundamental de todo tipo de empresa, de modo que en la
contabilidad para emprendedores tampoco será una excepción.
La idea es que puedas gestionar, de la mejor forma posible, todos los datos de tu negocio.
Mediante el uso de una base de datos, tendrás a la mano cuánto dinero deben tus clientes y,
por supuesto, cuál es la cantidad exacta que debes tú a tus proveedores.
Manejar este tipo de información en un registro te servirá de ayuda para que puedas
acelerar ciertos procesos con tus contactos.
Actualmente, las nuevas tecnologías han ejercido un rol esencial dentro de muchos
entornos laborales. Son pocos los espacios donde el desarrollo científico y tecnológico no
ha tenido alguna presencia y, por supuesto, el mundo del emprendimiento no iba a ser la
excepción.
Así que no sientas la aplicación de plataformas tecnológicas como una derrota y, más bien,
apóyate en ellas. Por medio de softwares de contabilidad, podrás automatizar
cualquier proceso contable de tu preferencia y tener acceso directo a tu estado
financiero de una manera más sencilla.
Es conveniente que utilices herramientas informáticas que te permitan aprender más sobre
contabilidad, mantener los números y las cuentas organizadas en algún programa, como por
ejemplo Excel.
Como bien menciona Valentín Rodríguez, profesor del curso online de Excel avanzado
para expertos, "cuando uno piensa en hacer cálculos de cierta complejidad, piensa en
Excel".
Aunque no seas tú quien lleva directamente las cuentas de la empresa, debes estar
informado sobre las leyes, regulaciones y reglamentos en general. Nunca dependes
completamente de otras personas para realizar tus labores, sino podrás verte decepcionado e
interferirá con tu experiencia en contabilidad para emprendedores.
Siempre organízate, no tengas sueltos los papeles de las facturas o recibos. La gestión
contable debe ser siempre eficaz, así que tener todo organizado te evitará muchos dolores
de cabeza y podrás gestionar, de mejor forma, todo el tema de la contabilidad para
emprendedores.
Si no estás seguro sobre algún asunto o paso en particular, siempre busca hablar y busca
asesoría con personas que tengan años de experiencia, dedicándose a los trámites
contables, y conocimientos avanzados de contabilidad para emprendedores.
Para ayudarte con eso y llevar tu negocio de la mejor forma posible, busca siempre
los mejores libros de contabilidad, con los cuales aprenderás lo que debes saber con
respecto al mundo de las finanzas.
6. Siempre lleva un registro de los gastos diarios
Siempre establece un objetivo sobre los ingresos que quieres ganar y calcula también de
qué forma puedes manejar más oportunamente tus gastos.
No debes olvidar que siempre habrá momentos de crisis e incertidumbre, así que siempre
tienes que diseñar un plan de contingencia para estos casos.
Usualmente, muchos analistas financieros sugieren tener una reserva de dinero que te
permita superar momentos difíciles en los que la empresa pueda quebrar.
8. No permitas que los clientes aumenten sus deudas con la empresa
No es buena idea tener muchas deudas por parte de los clientes, lo mejor en todo caso es
evitar prestar dinero y evitar que los clientes se vayan sin pagar. Prestar dinero sólo
generará un retraso en la búsqueda de un buen plan de contabilidad para emprendedores
Ahora que ya tienes una idea más clara sobre la importancia de la contabilidad para tu
negocio, no cabe duda de que harás un trabajo increíble y verás resultados de crecimiento
bastante positivos. Y, para ayudarte con este proceso, te obsequiamos nuestra plantilla de
emprendimiento y finanzas, para que guardes toda la información de tu negocio en un sólo
lugar.
¡Este ha sido nuestro post! Si quieres saber más sobre contabilidad para emprendedores y
temas afines, debes inscribirte en nuestros análisis de data, con los que podrás entender la
mejor forma en la que puedes gestionar tus entornos laborales. ¡Éxitos!