Fracturas de Rodilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Fracturas de rodilla

Está constituida por estructuras óseas y partes blandas


Partes óseas Estructuras blandas
 Cóndilos femorales: el interno es de mayor  Músculos y tendones
tamaño y desciende más que el externo.  Meniscos
 Platillos tibiales  Ligamentos
 rotula  Capsula
La articulación femorotibial es de tipo condílea y la
articulación femororrotuliana es de tipo troclear.
Desde el punto de vista funcional, la rodilla en conjunto
es una articulación troclear que permite movimientos
uniaxilaes de flexión-extensión.
La estabilidad de la rodilla se debe a factores pasivos
(meniscos, ligamentos, capsula), factores activos
(músculos y ligamentos), coordinados por el sistema
nervioso (vías propioceptivas).

Meniscos: el externo es completo, tiene forma de 0,


mientras que el interno es incompleto y tiene forma de
“C”. (OECI). El menisco interno es más fijo que el
externo.
Se dividen en un cuerno anterior y otro posterior
separados por un cuerpo. La zona de mayor fijeza es el
cuerno posterior.
Su tercio externo es grueso, fibrosos y vascular, mientras
que sos dos tercios internos son delgados, carilaginosos y avasculares.

Ligamentos:
Los laterales son dos: interno y externo.
Los cruzados también son dos: anterior y posterior. El anterior se dirige desde afuera hacia adentro y el
posterior desde adentro hacia afuera. El LCA se dirige desde afuera hacia adentro, mientras que el LCP
desde adentro hacia afuera. La mnemotecnia es AEPI (anterior: externo; posterior: interno).

Músculos y tendones:
- Plano anterior se encuentra el aparato extensor de la rodilla formado principalmente por el
cuádriceps, el tendón cuadricipital, la rótula y el tendón rotuliano
(se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia) y accesoriamente por
expansiones de la fascia lata y el sartorio. El aparato extensor es el
principal estabilizador activo, de tal forma que en extensión completa es
absolutamente estable. A medida que gana flexión, pierde estabilidad y
se vuelve vulnerable. La rotula está en una
situación intermedia y está sometida a grandes
tensiones.
- Plano posterior se encuentran los
tendones de la pata de ganso (sartorio, recto
interno y semitendinoso), además de
semimembranoso.
- En el plano externo se encuentran los
tendones del bíceps crural y del poplíteo.
Fracturas de la rótula
Clasificación:
- Con interrupción del aparato extensor: clasificación de Duparc:
 Tipo I: fractura transversal en el tercio inferior que interrumpe la continuidad
 Tipo II: conminución del fragmento inferior de la línea transversal
 Tipo III: fractura conminuta con afectación global de la rotula

- Sin interrupción del aparato extensor:


 Verticales
 Marginales
 Osteocondrales

Fracturas transversales de la rótula: la contracción violenta del cuádriceps, más


el choque de la rótula contra el cóndilo provocan la fractura transversal que se
asocia con ruptura de los alerones y de la capsula hasta los fondos de saco.
Desplazamiento: la contractura del cuádriceps eleva el fragmento proximal por
encima de los cóndilos y provoca una amplia diastasis interfragmentaria.

Diagnostico:
- Clínico: depresión acentuada entre los fragmentos
rotulianos, puede palparse con facilidad. Hay imposibilidad
total de extender la rodilla
- Radiográfico: se observa diastasis fragmentaria con elevación del fragmento
proximal.

Tratamiento: en pacientes jóvenes está indicada reducción abierta y fijación


interna: osteosíntesis con alambres absorbe tracciones y sutura de todas las
lesiones capsulares, seguida de inmovilización enyesada durante 5 semanas.
En pacientes mayores o cuando existen fragmentos menores, también está indicada la patelectomia total
o parcial.
En pacientes sin desplazamiento o con desplazamiento <3 mm, con minima rotura articular puede hacerse
tratamiento conservador, se coloca yeso cilíndrico durante 4-6 semanas.

Fracturas conminutas de la rótula: se dan casi siempre por caídas con aplastamiento de la rótula
contra el suelo y los cóndilos femorales: no presentan mayores desplazamientos.
Hay indemnidad del aparato extensor por lo que el paciente puede levantar la
pierna y hasta deambular solo está limitado por el dolor.
Radiográficamente se observa fragmentación de la rodilla.

Tratamiento: está indicada la patelectomia tanto en personas ancianas como en


jóvenes ya que la superficie articular suele estar muy desplazada y el roce genera
una artrosis femororrotuliana. Como secuela de esta intervención tenemos la
inestabilidad de la rodilla con disminución de la extensión activa, lo cual limita al paciente para algunos
deportes.

Luxación de la rodilla: Se produce por traumatismos de alta energía. Se asocia a lesiones vasculares
(sección de la arterial poplítea, o trombosis de la misma que se manifiesta 24 hs después) o lesiones
neurológicas (parálisis del ciático poplíteo externo). Es una urgencia y el paciente debe ser hospitalizado.
Se realizará la reducción manual y vigilancia de pulsos distales. Luego, en forma diferida se procede a la
reconstrucción de ligamentos y meniscos.
Luxación de la rótula: Es más frecuente en mujeres, presentándose el primer episodio a partir de los 20
años. Suele ser una luxación lateral por rotación de la rodilla. El tratamiento es la reducción manual
mediante medialización de la rótula y extensión de la rodilla, luego de lo cual se inmoviliza con una
rodillera de yeso. Puede ser recidivante, ante lo cual la rehabilitación es fundamental

Fractura de la extremidad proximal del fémur


Se clasifican en:

Supracondileas: el trazo de fractura se sitúa a lo largo de


la metafisis distal del fémur. Se produce por mecanismos
directos o indirectos. Pero lo hace más frecuentemente
cuando se produce un golpe directo con la rodilla
flexionada.
Pueden ser supracondileas altas y bajas (intrarticulares). A
su vez según el fragmento distal se pueden clasificar en
desplazadas, o desplazadas, impactadas y conmnutas.
El desplazamiento puede ser acortamiento, recurvatum, desplazamiento posterior y varo.

Unicondileas con trazo en el plano sagital: se producen por impacto recibido en un lado de la rodilla
en extensión completa o ligera flexión o un movimiento violento de la misma que la lleve a un vario o a un
valgo. El trazo es casi siempre vertical, en plano sagital con mayor o menor exención hacia la diáfisis. Si el
ligamento contralateral correspondiente está indemne reteniéndolo puede no sufrir desplazamiento el
fragmento fracturado, caso contrario se desliza hacia arriba y atrás lo
que se ve en un RX anterioposterior y de perfil. Será B1 cuando afecte al
cóndilo y B2 cuando haya un trayecto más alto hacia la diáfisis femoral.

Unicondileas en plano frontal: es el tipo menos frecuente. Requiere


de impacto lateral o medial en una rodilla en flexión. Se la
conoce como fractura de Hoffa. Se evidencia en una rx
lateral de rodilla.

Supraintercondileas (en Yo en T): las más frecuentes.


La fractura es completamente
intraarticular. Suelen ser trazos
transversos, conminutos e inestables. Se
producen generalmente por
traumatismos de alta violencia y se
acompañan de lesiones del aparato
extensor. El desplazamiento de los fragmentos
dependerá del mecanismo productor y la tracción
ejercida. Pueden ser C1 cuando los fragmentos formen
una T o Y, C2 cuando sean conminutas metafisarias y
C3 cuando sean conminutas mea-epifisarias

Osteocontrales: pasan desapercibidas en muchos acasos. Puede


darse por impacto directo, fuerzas de torsión o cillazamiento. Hay
que pensar en ellas ante síntomas desproporcionados y persistentes
con imágenes poco demostrativas. Se diagnostica con RM y
artroscopia ante golpes sobre todo laterales.
Desplazamiento: los cóndilos se desplazan en sentido lateral. Si uno está más ascendido que el otro
permite el desplazamiento de la pierna y crea desviaciones en varo o en valgo según corresponda.

Diagnóstico: antecedentes del traumatismo, deformidad, dolor, impotencia funcional. La radiografía


confirma la sospecha.

Complicaciones: pueden ser inmediatas: si son muy desplazadas puede haber complicaciones vasculares y
nerviosas.Por lo que debe controlarse los pulsos pedios y tibial posterior, la temperatura y la sensibilidad
antes de cualquier tratamiento.
Y las tardías incluyen pseudoartrosis, artrosis temprana de rodilla, rigidez, deformidades lineares como
genovaro o genorecurvatum.

Tratamiento: debe reducirse anatómicamente. La tracción esquelética está indicada siempre (reduce la
fractura y el dolor). Solo se realiza tratamiento ortopédico en pacientes con alto riesgo de anestesia y
pacientes postrados, consiste en inmovilización, tracción –inmovilización.

El tratamiento quirúrgico es de elección, la fractura se fija con placas condileas (en fracturas
extraarticulares complejas,intraarticulares simples, fracturas inestables, acompañada de lesiones
vasculares o con luxaciones), procurando que la estabilización permita rehabilitación precoz.
En fracturas unicondileas simples: se realiza reducción abierta y osteosíntesis con tornillos
En fracturas superintercondileas: reducción abierta, compresión interfragmentaria y estabilización de
fractura. La osteosíntesis más usada son las plazas acodadas o condileas, junto con tornillos dinámicos o
interfragmenarios.
En fracturas osteocondrales: hay que reponer y fijar los fragmentos grandes sobre todo en las zonas de
carga y en la carilla articular de la rótula. Los fragmentos pequeños se pueden extraer.

Fractura de la extremidad superior de la tibia (platillos tibiales)


Mecanismos: los más frecuentes son los traumatismos en valgo, ya sea por acción directa o por caídas en
valgo forzado, generalmente se asocian a lesiones
ligamentarias (ligamento lateral interno + cruzado
anterior).

Durante la acción en valgo pueden ocurrir distintas


secuencias:
• Que se rompa el ligamento lateral interno primero y la
fuerza se disipe
• Que el ligamento resista y el cóndilo femoral produzca
el hundimiento del platillo tibial
• Que se produzcan fracturas multifragmentarias
• Que se produzca una fractura oblicua del platillo.

El mecanismo en varo es menos frecuente y la acción


traumática sería igual a la anterior pero inversa, por
caída de pie desde cierta altura.
Puede haber un trazo vertical u oblicuo puro o hundimiento del platillo tibial; lo más frecuente es que sea
mixta con trazo marginal y parte central hundida.

Clasificación: si bien no existe una de uso universal, las más utilizadas son las de Schatzker y la
clasificación AO
Clasificación de Schatzker de meseta tibial:
 Tipo 1: 6%. Fracturas no desplazada del
platillo tibial lateral sin hundimiento o con
hundimiento de menos de 4 mm.

Más frecuente en pacientes jóvenes, puede


asociarse a compromiso meniscal por lo que hay
que pedir RM.
El tratamiento es reducción cerrada mediante
tornillos o abierta según haya o no compromiso
meniscal.

 Tipo 2: 25%. Fractura desplazada y con


hundimiento del platillo tibial externo o lateral
>4mm
Más frecuente en mayores de 40 años. El 20% se
asocia a lesión ligamentaria o meniscal.

 Tipo 3: 36%. Fractura con hundimiento del platillo tibial externo hasta la metafisis tibial(Hundimiento
Puro) IIIA con depresión lateral o IIIB con depresión central.
Se da en mayores de 40-50 años, y tiene baja incidencia de lesión ligamentaria.

 Tipo 4: 10%. Fractura aislada del platillo tibial interno o medial.


Se asocian a lesión ligamentariameniscal, luxación de rodilla, elongación del nervio peroneo y compromiso
de arteria poplítea. Tienen peor pronóstico.

 Tipo 5:3%. Fractura bicondilea, presenta forma de Y invertida, acompañadas de daño de ligamentos
cruzados.
Hay desplazamiento del platillo tibial, fractura condilea medial con depresión o desplazamiento del cóndilo
lateral. Su tratamiento es la fijación externa.
 Tipo 6:20%. Fractura bicondilea con separación metafisodiafisaria.

Lesión conminuta con trazo inverso subcondilar, extensión hacia la diáfisis y dislocación metafisodiafisaria
con mayor riesgo de síndrome compartimental y daño neurovascular. 1/3 son fracturas expuestas.

Clasificacion AO:
A: extraarticular,
 A1 (avulsión),
 A2 (metafisaria simple),
 A3 (metafisariamultifragmentaria)

B: intraarticular simple,
 B1 (separación pura),
 B2 (hudimiento puro),
 B3 (separación-hundimiento)

C: intarticular completa,
 C1 (articular simple, metafisaria simple),
 C2 (articular simple, metafisariamultifragmentaria),
 C3 (articular multifrafmenaria)
Diagnóstico: los antecedentes, la semiología y radiología.
La desviación en varo o valgo, el grado de deformidad, etc orientan al mecanismo productor. La radiología
debe hacerse con dos incidencias y puede acompañarse de TAC y RM para ver partes blandas.

Complicaciones: puede haber heridas vasculares y nerviosas (principalmente nervio peroneo) por lo que
es importante evaluar pulsos, color y temperatura de la piel.

Tratamiento: reducciones anatómicas estables inicial. La osteosíntesis con tornillos de esponjosos con
arandela o bulón puede ser suficiente en las fracturas de un solo trazo.

Si el hundimiento es importante, la reducción dejara un defecto del cartílago articular que deberá ser
llenado con injerto de tejido esponjoso autologo tomado de la cresta iliaca.
Si la fractura es más complejas, puede ser necesario el uso de una placa en T, que actúa como soporte y
se fija con tornillos de esponjosa.
Toda cirugía debe acompañarse de una exploración articular correcta; los meniscos deben conservarse
siempre y si existen lesiones ligamentarias se deben reparar, si la oseteosintesis es lo suficientemente
estable, la movilización y rehabilitación son inmediatas.

En las fracturas multifragmentarias en las que la reconstrucción resulta imposible, la tracción continua
esquelética es el tratamiento ideal se realiza sobre un plano inclinado montano el pie en un patín y se
indica la movilización activa inmediata ya que esa no solo que reduce la fractura sino también disminuye
el dolor.

Según clasificación:
Schatzker 1: generalmente se acompañan de daño meniscal por lo que debemos hacer RM, si el menisco
esta interpuesto en el foco de fractura está indicada la reducción abierta de la misma. Si el menisco está
intacto está indicada la reducción cerrada mediante fijación percutánea con tornillos canulados o no
canuladosasistiendo mediante artroscopia.
Los tornillos deben insertarse algo más debajo de la superficie articular lateral.

Schatzker2: la reducción abierta o cerrada depende del estado del menisco. El menisco debe ser salvado
a toda costa porque ayuda a distribuir y transmitir las cargas de la articulación, ayuda como techo de la
superficie articular y previene el desplazamiento secundario de la superficie articular.Se realiza abordaje
lateral, se coloca un injerto óseo para mantener reducción.
Cuando el cóndilo lateral esta intacto o con ligera conminución pueden ser utilizados tornillos de esponjosa
con o sin aranderlas. Si la conminución es muy marcada o el hueso esta osteosportico se utilizan placas.

Schatzker 3: como se da generalmente en px avejentados con osteoporosis, en caso de que el área de


conminución sea pequeña y la articulación este estable el tratamiento es conservador. Por otra parte si
esta fractura ocurre en un paciente con estilo de vida activo se indica el tratamiento quirico que consiste
en levantar la superficie articular, colocar injertoóseo y realizar reducción cruenta y osteosíntesis.

Schatzker 4: el tratamiento conservador solo se indica en las fracturas no desplazadas.Dadas las fuerzas
biomecánicas que se transmiten a través del platillo medial, la fijación con tornillos no es suficiente por si
sola y se hace necesaria la utilización de placas, más aun si hay conminucion.

Schatzker 5 y 6: cirugía con reconstrucción articular y se utilizan fijadores externos del lado medial que
permite estabilización, reducción y rápida incorporación del paciente a rehabilitación.
Lesiones meniscales
Clasificación:
Las roturas meniscales pueden ser en el plano vertical, en el plano horizontal o combinadas.

Plano vertical:
 Roturas longitudinales:
 Roturas simples (no abarcan toda la
longitud del menisco)
 Roturas en "asa de balde" o "asa de
cubo" (abarcan toda la longitud del
menisco). Luego progresan hacia la
rotura pedunculada.
 Roturas transversales
 Roturas oblicuas

Plano horizontal (también se denominan


Roturas "en boca de pez")

Planos combinados o Mixtas:


 Roturas pedunculadas
 Roturas en "pico de loro"

Las formas más frecuentes son las longitudinales, y de dentro de éstas las Roturas en "asa de balde", las
cuales son las responsables del bloqueo articular y predominan en el menisco interno. Las formas
transversales por su parte predominan en el menisco externo y no producen
bloqueo articular.

Epidemiología: Es más frecuente en los adultos jóvenes, relacionada con la


práctica de deportes, especialmente fútbol, tenis y esquí. También pueden
producirse en el hogar, al incorporarse con rapidez de la posición en
cuclillas.

Etiopatogenia: Las roturas meniscales se producen por un mecanismo de


rotación con la rodilla en flexión, donde el menisco queda atrapado entre los
cóndilos femorales y los platillos tibiales. Las lesiones ocurren en flexión, y
no en extensión, debido a que en extensión completa la rodilla es
absolutamente estable. Además las lesiones son más frecuentes en las zonas
de mayor fijeza (menisco interno, cuerno posterior).

Clínica:
Lesión aguda Lesión crónica
Dolor intenso. Puede ser acompañado de Dolor impreciso, sensación de cuerpo extraño
sensación de "crujido" o de "desgarro". A la intraarticular.
palpación es más evidente en la interlínea articular. Inestabilidad articular: sensación de que la rodilla
"se le va" o "se le sale".
Derrame articular, especialmente en la interlínea
articular. Incapacidad para actividades de mayor
exigencia física, inseguridad en el uso de la
Bloqueo articular, tanto para la flexión como la rodilla.
extensión.
Derrame articular ocasional.
Chasquidos
Maniobras especiales:
 Maniobra de McMurray: Permite el diagnóstico de lesiones del meniscal
medial (parte posterior).
Con el paciente en decúbito dorsal, las piernas extendidas, se toma el talón con
una mano y se flexiona la rodilla. La otra mano toma la articulación de la rodilla
con los dedos sobre la interlinea medial y el pulgar y la eminencia tenar sobre la
interlinea lateral. Se efectúa presión con el pulgar, tratando de llevar la rodilla al
valgo y al mismo tiempo se efectúa la rotación externa de la pierna;
manteniendo esta posición se procura extender lentamente la pierna. Si se
produce chasquido palpable o audible, es probable el desgarro del menisco
medial.
 Maniobra de Moragas,Maniobra de Apley ,Maniobra de Bragard
 Maniobra de Steinmann

Diagnósticos diferenciales:
Meniscos discoideos: son congénitos, por falta de reabsorción de su parte central, por su mayor tamaño
son más vulnerables a la rotura y se manifiestan en adolescentes o adultos jóvenes.
Quistes de menisco: son quistes mucinosos, que aumentan progresivamente de tamaño, localizados en
la periferia del menisco externo.

Exámenes complementarios:
 RX de rodilla de frente y perfil (descartar lesiones óseas; no se observan los meniscos ni
ligamentos)
 RM de rodilla (de elección)
 Artroscopia

Tratamiento
Lesión aguda Lesión crónica
Reposo absoluto El tratamiento definitivo es la cirugía artroscópica,
Analgésicos mediante sutura (meniscorrafia cuando existe
Calor o frío local posibilidad de cicatrización) o resección
Rehabilitación (menisectomía parcial cuano ya no existe esa
posibilidad). Antiguamente se usaba la
menisectomía completa, pero ésta tiene como
complicación la artrosis postmenisectomía (cambios
de Fairbank).

Lesiones ligamentarias
Clasificación: Se pueden considerar como un esguince de rodilla,
cuyos grados son los siguientes:
• Grado I: Distensión
• Grado II: Desgarro.
• Grado III: Rotura.

Etiopatogenia: Es la misma que para las lesiones meniscales. La


rotura del ligamento cruzado anterior es más frecuente que la del
posterior, y se asocia a rotura del ligamento lateral interno y del
menisco interno (Tríada maligna de O'Donogue)

ROTACIÓN EXTERNA + VALGO Ligamento lateral interno + Ligamento


cruzado anterior
ROTACIÓN INTERNA + VARO Ligamento lateral externo + Ambos ligamentos
cruzados
IMPACTO ANTEROPOSTERIOR Ambos ligamentos cruzados
Clínica:
 Dolor intenso acompañado de un ruido o sensación de desgarro
 Impotencia funcional
 Inestabilidad articular
 Derrame articular
 Síndrome de Harry Plat: es el arrancamiento del Ligamento lateral externo desde la cabeza del
peroné, que ocurre junto con el bíceps crural, porque forman un tendón conjunto. Esto puede
provocar la elongación del nervio ciático poplíteo externo (marcha steppante).

Maniobras especiales:
 Maniobras del bostezo: Una mano sostiene el muslo en su cara
externa, en el tercio inferior, inmovilizándolo; la otra, toma la
pierna e intenta llevarla hacia afuera; en caso de bostezo (apertura
anormal de la articulación) se observa apertura de la interlinea que
indica ruptura del ligamento lateral interno. Un bostezo amplio
indica una probable ruptura, además del ligamento cruzado
anterior.
Para explorar bostezo externo por ruptura del ligamento lateral
externo, una mano se coloca en la cara interna del muslo y la otra
intenta llevar la pierna hacia adentro. Se debe buscar una lesión
asociada al cíatico poplíteo externo (se observa que este
conservada la flexión dorsal del pie).

 Maniobra del cajón: Pone de manifiesto la ruptura de los ligamentos cruzados.


 Para el ligamento cruzado anterior, se flexiona la rodilla a 80° y el examinador se sienta sobre el pie
del paciente para que no haya desplazamiento. Se toma la pierna con firmeza, con los pulgares a nivel
del tubérculo tibial, y se procura desplazarla hacia adelante. Si la epífisis se desplaza 1,5cm, casi con
certeza esta desgarrado el ligamento cruzado anterior.
 Para el ligamento cruzado posterior, se repite la maniobra pero desplazando hacia atrás la epífisis
tibial. Un desplazamiento de 1cm es sugestivo de ruptura del cruzado posterior, aunque esto es poco
frecuente.

 Maniobras de Lachman, Slocum, del pivot y de Godfrey

Exámenes complementarios:
 RX de rodilla de frente y perfil (descartar lesiones óseas; no se observan los meniscos ni
ligamentos)
 RM de rodilla (de elección)
 Artroscopia

Tratamiento:
Lesiones estables Lesiones inestables
Reposo, Será necesario el tratamiento quirúrgico (sutura o
Ejercicios isométricos del cuádriceps, reconstrucción por autoinjerto del tendón rotuliano
Rehabilitación. o de la pata de ganso).
La vía puede ser endoscópica (artroscopia) o a cielo
abierto (artrotomía).
Luego se procede a la inmovilización (rodillera de
yeso) y rehabilitación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy