Proyecto de Ley Sobre Eficiencia Energetica Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Proyecto de Ley sobre

Eficiencia Energética
(Boletín 12058-08)

Comisión de Hacienda
Cámara de Diputados

Marzo 2020
Contenidos

• Contexto General

• Proyecto de Ley

2
Contenidos

• Contexto General

• Proyecto de Ley

3
Contexto Energético Nacional
Consumo Final Energía 2018
• El consumo se puede dividir en 3 partes:

• Transportes, especialmente terrestre. 23%


• Sector Industrial y Minero 40%
• Todo el sector residencial, público,
comercial.

• De total de nuestros consumos, solamente 37%


un 22% corresponde a usos eléctricos. El
resto corresponde principalmente a usos de
transporte y de frio y calor. Industria y Minería
Transporte
Residencial, comercial y público

4
Fuente: Balance Nacional de Energía 2018, Ministerio de Energía
Importancia de la Eficiencia Energética
• La eficiencia energética tiene importante beneficios:
– Reducir gasto energético de familias
– Reducir contaminantes globales y locales
– Reducir dependencia energética de mercados internacionales
– Reducir uso del territorio
– Reducir costos de producción aumentando productividad
– Aumentar seguridad energética del país

Social
• En general, la eficiencia energética es clave para un
Económico
DESARROLLO
desarrollo sostenible considerando aspectos sociales, SOSTENIBLE

medioambientales y económicos.
Medio Ambiente

5
Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones

• La producción y el consumo de energía es la mayor fuente de emisiones mundiales


de gases de efecto invernadero (GEI). En Chile un 78% de las emisiones de GEI
corresponden al sector de energía.
Fuente: Inventario Nacional de GEI 1990-2016, Ministerio de Medio Ambiente

Origen Reducciones CO2 Proyectadas


• Proyecciones nacionales e
internacionales indican que el
sector energético, y en particular la
eficiencia energética, tiene un
papel fundamental en los esfuerzos
de los países para desarrollar e
implementar estrategias a largo
plazo de reducción de emisiones
que permitan cumplir con objetivos
climáticos.
Fuente: World Energy Outlook 2019, Agencia Internacional de Energía
6
Barreras de la Eficiencia Energética

• Se identifican actualmente una serie de barreras que han inhibido el mayor


desarrollo de la eficiencia energética:

Fuente: Informe U. de Chile, 2015.

Fuente: World Energy Council, 2015.

7
Leyes de Eficiencia Energética a nivel global

• En la actualidad, la gran
mayoría de los países de
ingresos medios y altos
cuentan con regulaciones que
promueven la EE.

• Los países industrializados


hace más de 40 años pusieron
su foco en promover la
Eficiencia Energética (EE),
tratándola como si fuese la
fuente energética más limpia,
Fuente: World Energy Council – ENERDATA 2017.
económica y accesible.

8
Acciones de Eficiencia Energética en Chile
En Chile se está trabajando la EE como política pública desde el año 2005. Entre los principales
hitos y programas se pueden destacar:
• Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética (publicado el 2013)
- Etiquetado de artefactos
- Estándares mínimos de EE (MEPS)
- Certificación energética de vivienda nueva
- Etiqueta de eficiencia energética de vehículos livianos
- Promoción de sistemas de gestión de energía
- Capacitaciones y seminarios de EE
- Programa Educativo en EE
- Proyectos demostrativos y pilotos
• Creación de la Agencia Chilena de Sostenibilidad Energética
• Además, la EE se ha relevado en los principales documentos de Política Energética:
• Estrategia Nacional de energía 2012-2030
• Agenda de Energía 2014
• Política Energética de Chile - Energía 2050
• Ruta Energética 2018-2022
9
Contenidos

• Contexto General

• Proyecto de Ley

10
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética

• El proyecto de ley tiene por objetivo promover el uso racional y eficiente de


los recursos energéticos, fomentando mejoras en la productividad y
competitividad, mejorando la calidad de vida, y contribuyendo con el
desarrollo sostenible del país.

• De este modo, el proyecto permitirá generar una cultura del buen uso de la
energía en todo el país. Promoverá la seguridad energética y apoyará a las
metas de reducción de emisiones nacionales. Además, mejorará las
condiciones locales medio ambientales y de confort de los ciudadanos.

11
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética

• Se ingresó al Congreso, a través del Senado, el día 4 de septiembre de 2018


mediante mensaje con Boletín No 12058-08.

• Este proyecto recoge los principales elementos de la moción parlamentaria


presentada por los Honorables Senadores señor De Urresti, señora Allende y
señores Girardi, Guillier y Horvath, para promocionar la eficiencia energética
en sectores con consumo energético relevante (Boletín No 11489-08,
Noviembre 2017). En octubre 2018, la Sala del Senado acuerda refundir los
Boletines 12058-08 y 11489-08.

• 22 de octubre 2019: Aprobado por unanimidad en la discusión particular en


la Sala del Senado. Actualmente en Segundo Tramite Constitucional.

12
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética
Los principales contenidos del proyecto de ley son:

• Institucionalizar la eficiencia energética.


• Gestión energética de grandes consumidores.
• Calificación energética (etiquetado) de edificaciones.
• Estándares de eficiencia para vehículos.
• Otros contenidos
- Gestión de energía en el sector público.
- Interoperabilidad para vehículos eléctricos.
- Depreciación acelerada para vehículos eléctricos
- Normativa hidrógeno

13
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética
• Institucionalizar la eficiencia energética
• El proyecto de ley establece que el Ministerio de Energía
elaborará un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada
5 años.

• Incluirá procesos participativos y será sometido al Consejo


de Ministros para la Sustentabilidad.

• El Plan, deberá comprender, al menos, los siguientes contenidos mínimos:


eficiencia energética residencial; estándares mínimos y etiquetado de artefactos;
eficiencia energética en la edificación y el transporte; eficiencia energética y
ciudades inteligentes; eficiencia energética en los sectores productivos y
educación y capacitación en eficiencia energética. Además, deberá establecer
metas de corto, mediano y largo plazo, así como los planes, programas y
acciones necesarios para alcanzar dichas metas.

14
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética
• Gestión energética de grandes consumidores
• Se obliga a los grandes consumidores de energía, que representan más de un tercio de
la energía consumida en el país, para que realicen una gestión activa de su energía.
(Fuente: Balance Nacional de Energía, Ministerio de Energía)

• Para esto, el Ministerio determinará los Consumidores con Capacidad de Gestión de


Energía, quienes deberán implementar un sistema de gestión de la energía (SGE).
• Adicionalmente, deberán informar anualmente los consumos de energía y otros
indicadores, con los que el Ministerio elaborará anualmente un reporte público.
• Corresponderá a la SEC la fiscalización y sanción.

15
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética
• Calificación energética de edificaciones

• Las viviendas consumen casi un 15% de la energía total del país, y parte importante
de ésta se destina a calefacción. (Fuente: Balance Nacional de Energía, Ministerio de Energía)
• La cantidad de energía destinada a calefaccionar un hogar u edificio, depende en
gran medida de la aislación térmica de la éstos.
• El proyecto de ley establece que las edificaciones (viviendas y edificios), deberán
contar con una Calificación Energética (Etiquetado) para obtener la recepción final
o definitiva.

16
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética
• Estándares de eficiencia para vehículos
• El Proyecto busca promover la renovación del parque vehicular con vehículos más
eficientes, con énfasis en aquellos de propulsión eléctrica.

• El proyecto de ley da mandata la fijación de estándares de eficiencia energética


para el parque de vehículos nuevos. Los responsables del cumplimiento son
importadores y representantes de cada marca de vehículos comercializados en
Chile.

• La medición será en kilómetros por litros de gasolina equivalente y se informará su


equivalencia en gramos de CO2 por kilómetro de acuerdo a homologación o
certificación de vehículos.

• Además, genera incentivo adicional a vehículos eléctricos y cero emisiones al poder


contarlos hasta 3 veces para cumplir el estándar.
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética
• Gestión de Energía en el Sector Público
• El proyecto de ley establece obligaciones para los organismos del Estado para el
buen uso de la energía. El Ministerio de Energía elaborará anualmente informes a
partir de la información recibida.
• Interoperabilidad para vehículos eléctricos
• Se da facultades al Ministerio de Energía para normar la interoperabilidad del sistema
de recarga de vehículos eléctricos, con el fin de facilitar el acceso y conexión de
vehículos eléctricos a la red de carga, permitiendo un desarrollo armónico, que se
asegure el libre acceso a los cargadores públicos.
• Depreciación acelerada para vehículos eléctricos
• Se faculta al SII para establecer que vehículos eléctricos de empresas puedan tener
depreciación acelerada por un período de diez años siguientes a la entrada en
vigencia de la ley. (3 años vida útil normal y 1 año acelerada)
• Normativa hidrógeno
• Se da facultades para que el Ministerio de Energía norme con respecto al hidrógeno
como energético.
Aspectos financieros del la implementación de la ley
• El proyecto considera un mayor gasto fiscal por labores de fiscalización de SEC y
para plataforma para informática para recibir y sistematizar la información de
las empresas sujetas a regulación.
Miles de $ del año 2018
Tipo de gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
5 fiscalizadores 43.848 43.848 70.980 152.376 153.376
Gastos Operacionales 6.950 6.950 13.900 34.750 34.750
Equipamiento 4.000 0 4.000 12.000 0
Plataforma informática 30.000 0 0 0 0
Total 84.798 50.798 88.800 199.126 187.126

• La medida de depreciación acelerada en régimen tiene un impacto fiscal neutro,


pues las empresas depreciarán en un menor plazo la inversión en vehículos
eléctricos que la situación base actual, sin embargo, los años siguientes
cancelarán un mayor impuesto, neutralizándose la medida en el largo plazo.
19
Impactos esperados

El proyecto de Ley es muy relevante en el marco de de la estrategia de Carbono


Neutralidad del país, aportando entre otros:

• 5,5% de menor consumo energético final al 2030, llegando hasta un 7% al 2035, lo que
equivale a cerca de 2.400 y 3.500 millones de dólares, en los respectivos años.

• Reducción de emisiones directas de CO2 de 4,64 y 6,8 millones de toneladas de CO2 a


los años 2030 y 2035, respectivamente. El proyecto de ley aportaría un 27% a las metas
propuestas en el plan de mitigación de gases efecto invernadero del sector energía

• Se crearía un mercado de eficiencia energética que transaría, en régimen, más de 300


millones de dólares al año.

20
Gracias

Marzo 2020
Anexos

22
Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones
Origen Reducciones CO2 Proyectadas – Carbono Neutralidad Chile

Fuente: Proyección y evaluación de costos de medidas carbono neutralidad, Ministerio de Energía


En el escenario de referencia, se considera llegar a un nivel de emisiones de 130
MMtCO2eq en 2050, el aporte de la Eficiencia Energética y las Energías
Renovables para disminuir las emisiones son del orden de 65,4 MMtCO2eq en
2050, lo que es el 50% del total 23
Acciones de Eficiencia Energética Ruta Energética

- Mejoras de eficiencia energética en la industria y minería


- Artefactos más eficientes
- Calefacción eficiente
- Uso eficiente de la energía y mejores estándares de confort en edificios del
sector público
- Ciudades más eficientes e inteligentes
- Fortalecimiento institucional y de mercado y cultura de la eficiencia
energética

24
Impacto fiscal depreciación acelerada
• La medida en régimen tiene un impacto fiscal neutro, pues las empresas depreciarán en un
menor plazo la inversión en vehículos eléctricos que la situación base actual, sin embargo,
los años siguientes cancelarán un mayor impuesto, neutralizándose la medida en el largo
plazo.
• A modo de ejemplo, se muestra un cálculo simple (sin descontar), bajo el supuesto de que
una empresa presenta una utilidad antes de impuestos anual de MM$ 100 y un vehículo
eléctrico que cuesta MM$ 25:

25
Contenidos Proyecto de Ley de Eficiencia Energética

Estándares de EE para vehículos - contexto

• El sector transportes representa más de un tercio del consumo energético nacional.


Entre 2005 y 2017, su consumo aumentó en un 29%, explicado principalmente por el
crecimiento del consumo del transporte terrestre, que en el mismo periodo aumenta
el consumo en 53%. (Fuente: Balance Nacional de Energía, Ministerio de Energía).

• Al año, entran entre 300 y 500 mil vehículos, de un parque en torno a los 5 millones, lo
que hace especialmente importante fomentar la entrada de vehículos más eficientes.
En 2018 la venta de vehículos livianos y medianos alcanzó las 417.038 unidades, siendo
la más alta desde 1994. (Fuente: ANAC).

• 24% de las emisión de gases de efecto invernadero del país viene del sector de
transporte. De estas emisiones de trasporte, 88% corresponden a emisiones de
transporte terrestre. (Fuente: Inventario Nacional de GEI 1990-2016, Ministerio de Medio Ambiente)
Aplicación de estándares de EE Vehicular
• El establecimiento de metas de rendimiento (o emisiones) y la aplicación de estándares
en estos mercados, sumado a una baja tasa natural de mejora del rendimiento en el
mercado nacional (línea segmentada), resultará en una mayor diferencia de rendimientos
en el futuro si nuestro país no aplica este tipo de medida a su parque vehicular.
Brasil Chile Mixto China Unión Europea Japón

• Los mayores rendimientos de parques 26


México Corea del Sur Estados Unidos Chile Línea Base

vehiculares se encuentran en países 24

con estándares de consumo vehicular. 22

Rendimiento ciclo NEDC (km/lge)


20
Rendimiento NEDC
País Año
(km/lge) 18
Chile 2018 15.34
Unión Europea 2008 16.05 16

Estados Unidos 2016 15.35


Japón 2009 16.02 14

Corea del Sur 2012 15.96 12


México 2013 15.55
Brasil 2014 15.57 10

China 2016 15.53


Sudáfrica 2015 15.80 Rendimientos históricos y proyectados de vehículos livianos de pasajeros nuevos
vendidos en cada territorio en ciclo NEDC (km/lge)
Proyecto de Ley de Eficiencia Energética
Interoperabilidad para vehículos eléctricos

• El proyecto de ley dará facultades al Ministerio de Energía para normar la


interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos, con el fin de facilitar el
acceso y conexión de los usuarios de vehículos eléctricos a la red de carga.

• Esto pretende migrar esta red hacia una infraestructura más homogénea y armonizada,
que se asegure el libre acceso a los cargadores públicos.

Conexión Acceso Comunicación 28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy