Informe Visita Técnica Mejia
Informe Visita Técnica Mejia
Informe Visita Técnica Mejia
CUI: 20200524
AREQUIPA- PERÚ
2023
INFORME DE VISITA TÉCNICA A “AGROINDUSTRIAS UNIDAS DEL PERÚ
S.A.C.”- MOLLENDO
I. INTRODUCCIÓN
Con sus inicios en 1960 con las primeras plantaciones de aceitunas en el valle de Tambo, se
da inicio a AGROINDUSTRIAS UNIDAS DEL PERÚ S.A.C. una destacada planta
productora de aceitunas, aceite de oliva virgen y extra virgen, así como una amplia variedad
de productos novedosos derivados de distintos productos agrícolas. La planta, ubicada en La
Ensenada, provincia de Islay, en la región de Arequipa, destaca por su enfoque en la
transformación de la materia prima producida en la zona, logrando así una producción local
y sostenible. Bajo la dirección del Ingeniero de Industrias Alimentarias Percy Puértolas
Salazar, AGROINDUSTRIAS UNIDAS DEL PERU S.A.C. se ha consolidado como una
referencia en la industria alimentaria, tanto a nivel regional como nacional. Su capacidad de
producción, que alcanza entre 10 y 15 mil litros de aceite de oliva por campaña, demuestra
el compromiso de la empresa con la calidad y la excelencia en sus productos. La marca
insignia de AGROINDUSTRIAS UNIDAS DEL PERU S.A.C., Olivers, ha ganado
reconocimiento por su compromiso con la elaboración de productos naturales y de alta
calidad. Además de su destacada producción de aceite de oliva virgen y extra virgen, la planta
también produce una amplia variedad de productos derivados, como mermeladas, vinos,
néctares y zumos, utilizando diferentes productos agrícolas como materia prima. Durante la
visita técnica, se tuvo la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones de la planta, así
como los procesos de producción y control de calidad implementados.
II. OBJETIVOS
● Documentar la visita técnica realizada a AGROINDUSTRIAS UNIDAS DEL PERU
S.A.C.
● Conocer las distintas variedades de olivo producidas en la planta para explorar los
productos y subproductos obtenidos durante el proceso.
3.2.2 CHILE
Chile se ha posicionado como uno de los principales productores de olivos en
Latinoamérica. Con variedades como Arbequina, Picual, Frantoio y Leccino,
el país ha logrado desarrollar una industria olivarera próspera. Su clima
mediterráneo y la calidad de sus suelos han contribuido al cultivo exitoso de
olivos y a la producción de aceite de oliva de alta calidad.
3.2.3 PERÚ
Perú se ha convertido en un importante productor de olivos en Latinoamérica,
destacando por la calidad de sus aceites de oliva. Con variedades como
Arbequina, Frantoio, Picual, Coratina, Hojiblanca y Leccino, el país ha
desarrollado una industria olivarera en regiones como:
El aceite de oliva pasa por un filtro para retener impurezas de gran tamaño y luego se
bombea hacia los depósitos de almacenamiento. Aquí, el aceite se decanta para separar
partículas más pequeñas que pudieran haber pasado. El producto final, conocido como
Olivers, tiene un índice de acidez de 0.4, lo que lo clasifica como un aceite de oliva
Premium.
El aceite de oliva tiene una vida útil de 2 a 3 años, siempre que se almacene a una
temperatura de 10 a 12 °C. Durante este periodo, puede cambiar ligeramente de color,
pero esto no afecta sus características propias. Es importante destacar que el aceite de
oliva es un producto natural y su calidad puede variar según la variedad de aceitunas
utilizadas, las condiciones de cultivo y el proceso de extracción.
Figura 2. Aceituna ingresando a la maquina extractora.
5. CONCLUSIONES
● La visita técnica realizada a AGROINDUSTRIAS UNIDAS DEL PERU S.A.C.
permitió documentar de manera exhaustiva las actividades y procesos llevados a
cabo en la planta. Se pudo observar el funcionamiento de la maquinaria utilizada
en la extracción del aceite de oliva y se recopiló información detallada
especialmente sobre las etapas del proceso.